*"QUÉ PENSÁIS DEL CRISTO"*. "Cuando Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo, les preguntó a sus discípulos: *"Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre"*. (Mateo 16:13 NVI). Cuando estamos alejados de Dios y el Señor no habita en nuestro corazón , no lo conocemos. Pero cuando la luz del Evangelio brilla en nuestro interior, Cristo pasa a ser todo para nosotros. Es un Dios admirable, consejero, fuerte, nuestro Padre eterno, Príncipe de paz, o como dijo Pedro: *"Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente"*. (Mateo 16:16). Pablo también lo experimentó y llegó a la siguiente conclusión: *"Aún más, a nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús, mi Señor"*. Por causa de Cristo lo he perdido todo, y todo lo considero basura a cambio de ganarlo a él. (Filipenses 3: 8, DHL). Jesús fue el único que estuvo dispuesto a dar su vida en rescate por muchos.
*"CRISTO LO ES TODO EN LA VIDA"* *Ya no tiene importancia el ser griego o judío, el estar circuncidado o no estarlo, el ser extranjero, inculto, esclavo o libre, sino que Cristo es todo y está en todo. (Colosenses 3: 11, DHH). Si Jesús lo dio todo por nosotros, cuanto más daremos nosotros todo por él. El Señor debe ocupar el primer y el último lugar en la vida de cada creyente. Debemos reflejar a Cristo en cada pensamiento, acto y actitud. Cuando los demás nos miren, deben ver un reflejo de su carácter en nuestra vida. Busquemos la manera de que Cristo sea todo en nuestra vida: *"Qué sus palabras llenen nuestra mente y nuestro corazón"*.
Reflexionando con el Ps. Durley
“PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.”
Una noche se prendió de fuego una casa y el joven fue forzado a subir al techo. Su padre estuvo parado afuera con sus brazos extendidos gritando al joven, "¡brinca hijo y yo te agarro!" Él supo que, para salvar su vida, el joven tenía que saltar. Pero la única cosa que el joven podía ver era las llamas del fuego, humo y oscuridad. Como se puede imaginar, el joven tenía miedo saltar desde el techo. Su padre continuo gritando, "¡Brinca hijo! ¡Yo te agarro!" Pero el joven protestó diciendo, "PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO." El padre respondió, "Pero hijo, la única cosa que importa aquí es que yo sí te puedo ver."
A pesar de que muchas veces las circunstancias nos llevan a pensar en un silencio prolongado de parte de Dios y esto, a preguntarnos ¿Dónde está Dios? No queda duda que Dios ha estado y está en el mismo lugar, sí, Dios está donde mismo estaba cuando recibistes aquella buena noticia, cuando te graduaste con honores, cuando nacieron tus hijos o simplemente cuando visualizaste la respuesta que tanto esperabas. Lo que pasa que para muchos Dios no es el centro de sus vidas en los mejores momentos pero sí lo es en los peores y más desesperantes, en los que se encuentran en medio de una casa en llamas, y aun así para tirarse en los brazos de Dios, por si fuera poco quieren verle primero. ¡Faltos de fe!
Dios nunca ha estado ausente a tus necesidades, dificultades o a los tantos obstáculos que has tenido que atravesar. Él siempre ha estado allí, como el padre del niño diciéndote: ¡brinca hijo que yo te agarro! Pero somos tan incrédulos que esperamos a verle para creer en Él, para descansar en sus promesas y para entender que “lo más importante es saber que Él sí nos puede ver”. Jesús dijo: “Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso (Mateo 11.28 NVI)” Lástima que todavía, escatimamos y decimos: “PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.” ¿Y es que acaso necesitas más pruebas? Qué más tiene que hacer Dios para demostrarte que te espera con los brazos abiertos y que es la única salida, porque si no… te quemas.
A José no le hizo falta ver a Dios para saber que estaba con él en la cárcel donde fue lanzado injustamente. Ester, sin tener a Dios visiblemente delante tenía la certeza de que sus oraciones y el ayuno proclamado iban a ser respondido. Job, no conoció a Dios precisamente en persona, lo hizo a través del sufrimiento, cuando su vida estaba en llama, cuando no le queda otra opción que lanzarse a sus brazos y decir: “De oídas te había oído; más ahora mis ojos te ven. (Job 42.5)”. Aquella mujer que padecía durante 12 años de un flujo de sangre no esperó a ver a Jesús para creer en su milagro no, cuando oyó hablar de Él, vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto. Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. (Marcos 5.25-28), ella se lanzó en medio de las llamas de la multitud, aun sin verle, porque estaba convencida de que Él estaba ahí y que podía hacerlo.
Es cierto que a veces estamos cansados, agotados de tanta espera, quizás como el padre de aquel muchacho endemoniado que desde niño sufría viendo como era azotado. (Marcos 9.14-27) Hay momento donde no vemos a Dios y solo nos queda confiar en sus promesas, pensar que lo que tenemos por delante no es nada comparado con lo que ya Él ha hecho pero… aun así, le decimos “Señor si puedes hacer algo ten compasión de mí y ayúdame”, Señor me voy a lanzar en tus brazos pero no te veo. ¿Dónde estás? A lo que Jesús nos responde como a aquel padre: ¿Cómo que si puedo? Para el que cree, todo le es posible. – ¡Sí creo! – Exclamó el padre del muchacho - ¡Ayúdame en mi poca fe! (Marcos 9.23-24 NVI)
Reconozcamos que nuestra desesperación es producto de nuestra poca fe y no de la ausencia de Dios en nuestras vidas, y que a veces reaccionamos justo a punto de saltar diciendo: “PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.” Que si quieres salir de la cárcel que te aprisiona como a José, librarte de la muerte como Ester, mantenerte fiel como Job deberás llevar todas tus cargas a los pies
“PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.”
Una noche se prendió de fuego una casa y el joven fue forzado a subir al techo. Su padre estuvo parado afuera con sus brazos extendidos gritando al joven, "¡brinca hijo y yo te agarro!" Él supo que, para salvar su vida, el joven tenía que saltar. Pero la única cosa que el joven podía ver era las llamas del fuego, humo y oscuridad. Como se puede imaginar, el joven tenía miedo saltar desde el techo. Su padre continuo gritando, "¡Brinca hijo! ¡Yo te agarro!" Pero el joven protestó diciendo, "PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO." El padre respondió, "Pero hijo, la única cosa que importa aquí es que yo sí te puedo ver."
A pesar de que muchas veces las circunstancias nos llevan a pensar en un silencio prolongado de parte de Dios y esto, a preguntarnos ¿Dónde está Dios? No queda duda que Dios ha estado y está en el mismo lugar, sí, Dios está donde mismo estaba cuando recibistes aquella buena noticia, cuando te graduaste con honores, cuando nacieron tus hijos o simplemente cuando visualizaste la respuesta que tanto esperabas. Lo que pasa que para muchos Dios no es el centro de sus vidas en los mejores momentos pero sí lo es en los peores y más desesperantes, en los que se encuentran en medio de una casa en llamas, y aun así para tirarse en los brazos de Dios, por si fuera poco quieren verle primero. ¡Faltos de fe!
Dios nunca ha estado ausente a tus necesidades, dificultades o a los tantos obstáculos que has tenido que atravesar. Él siempre ha estado allí, como el padre del niño diciéndote: ¡brinca hijo que yo te agarro! Pero somos tan incrédulos que esperamos a verle para creer en Él, para descansar en sus promesas y para entender que “lo más importante es saber que Él sí nos puede ver”. Jesús dijo: “Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso (Mateo 11.28 NVI)” Lástima que todavía, escatimamos y decimos: “PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.” ¿Y es que acaso necesitas más pruebas? Qué más tiene que hacer Dios para demostrarte que te espera con los brazos abiertos y que es la única salida, porque si no… te quemas.
A José no le hizo falta ver a Dios para saber que estaba con él en la cárcel donde fue lanzado injustamente. Ester, sin tener a Dios visiblemente delante tenía la certeza de que sus oraciones y el ayuno proclamado iban a ser respondido. Job, no conoció a Dios precisamente en persona, lo hizo a través del sufrimiento, cuando su vida estaba en llama, cuando no le queda otra opción que lanzarse a sus brazos y decir: “De oídas te había oído; más ahora mis ojos te ven. (Job 42.5)”. Aquella mujer que padecía durante 12 años de un flujo de sangre no esperó a ver a Jesús para creer en su milagro no, cuando oyó hablar de Él, vino por detrás entre la multitud, y tocó su manto. Porque decía: Si tocare tan solamente su manto, seré salva. (Marcos 5.25-28), ella se lanzó en medio de las llamas de la multitud, aun sin verle, porque estaba convencida de que Él estaba ahí y que podía hacerlo.
Es cierto que a veces estamos cansados, agotados de tanta espera, quizás como el padre de aquel muchacho endemoniado que desde niño sufría viendo como era azotado. (Marcos 9.14-27) Hay momento donde no vemos a Dios y solo nos queda confiar en sus promesas, pensar que lo que tenemos por delante no es nada comparado con lo que ya Él ha hecho pero… aun así, le decimos “Señor si puedes hacer algo ten compasión de mí y ayúdame”, Señor me voy a lanzar en tus brazos pero no te veo. ¿Dónde estás? A lo que Jesús nos responde como a aquel padre: ¿Cómo que si puedo? Para el que cree, todo le es posible. – ¡Sí creo! – Exclamó el padre del muchacho - ¡Ayúdame en mi poca fe! (Marcos 9.23-24 NVI)
Reconozcamos que nuestra desesperación es producto de nuestra poca fe y no de la ausencia de Dios en nuestras vidas, y que a veces reaccionamos justo a punto de saltar diciendo: “PERO PAPÁ…..ES QUE NO TE VEO.” Que si quieres salir de la cárcel que te aprisiona como a José, librarte de la muerte como Ester, mantenerte fiel como Job deberás llevar todas tus cargas a los pies
de Cristo como aquel hombre llevó a su hijo y tocar su manto aun sin verle como lo hizo la mujer enferma. Recuerda que nuestro Padre continúa diciéndonos: "¡Brinca hijo! ¡Yo te agarro!" la única cosa que importa aquí es que YO SÍ TE PUEDO VER." Por eso, lánzate, no seas como Tomás, que no fue sino hasta que vio a Jesús que creyó en su resurrección “porque bienaventurados los que no vieron y creyeron (Juan 20.29)”
Dios te bendiga!
💁♂️ Ha sido una reflexión con el
Ps. Durley para Radio Fe 🇨🇺
#laemisoraquemarcatendencia
#radiofecuba
Dios te bendiga!
💁♂️ Ha sido una reflexión con el
Ps. Durley para Radio Fe 🇨🇺
#laemisoraquemarcatendencia
#radiofecuba
*"EN SINTONÍA CON DIOS"*. "Salomón describe la vida desde la perspectiva humana y la de Dios. (Eclesiastés 3:16-4,16). Este pasaje nos recuerda algunas verdades sobre la vida humana, muy sabidas, pero frecuentemente olvidadas. * Todos los seres humanos son iguales (19). * Todos pasaremos por la muerte (20). *Por más que nos esforcemos, nada podremos llevar (22). * El hombre oprime al hombre (1). * La envidia del hombre por el logro de otro (4). * El trabajo debe ennoblecer al hombre y no ser su amor (8). * El prójimo es contenedor y ayuda en el camino (10). * La sabiduría es para vivir la vida y disfrutarla (13). El compañerismo es mucho más provechoso que el egoísmo (4: 9-12). Aún los lugares de alta estima y de poder que pueden ocupar los hombres no dan el verdadero sentido de seguridad. La popularidad y opiniones populares también son muy volubles (4: 13-16). Aún él más alto logro de éxito está manchado con *"algún día pasará"*. Las cosas no han cambiado a través de los siglos, ya que del corazón del hombre salen las cosas malas (Mateo 7: 20-23). Como hijos de Dios constantemente debemos estar atentos y revisar las motivaciones y metas en nuestra vida. Nuestro deber es estar"en sintonía" con los propósitos que Dios tiene para ti.
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Jueves 10 Abril
Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.Hechos 7:55-56
Dormir: Esteban, el primer mártir (1)
Leer Hechos 6:5 hasta 7:60
La historia de Esteban en la Biblia es breve, pero brillante. Desde la primera vez que se menciona, es presentado como un “varón lleno de fe y del Espíritu Santo”.
Tenía “buen testimonio” entre los creyentes.
Cuando la asamblea de Jerusalén necesitó algunos hombres de buen testimonio para realizar un importante servicio, escogió a Esteban, quien estaba “lleno de gracia y de poder”.
Y Dios obró poderosamente por medio de él.
Su abnegación provocó una fuerte oposición y fue acusado de blasfemia ante el tribunal judío.
Allí los jueces, al mirarlo, “vieron su rostro como el rostro de un ángel”.
Le dieron la palabra, pero él realmente no intentó defenderse. Simplemente expuso los motivos por los que le acusaban, citando el Antiguo Testamento para mostrar que este anunciaba a Jesucristo.
Luego los interpeló más directamente: acusó a sus jueces de haber dado muerte al “Justo”, y les dijo que eran ellos los que no cumplían la Ley.
Al oír esto, se enfurecieron y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, vio la gloria de Dios y a Jesús en el cielo.
Ellos arremetieron contra él, lo expulsaron de Jerusalén y lo apedrearon.
¡Esteban se parecía cada vez más a su Maestro! Él oró: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”.
Luego se arrodilló y pidió de nuevo: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”. Su vida se fue apaciblemente: se “durmió”.
¡Imitemos el ejemplo de Esteban!
(mañana continuará)
Lectura:📖✍
Ezequiel 33:21-34:10 – 1 Tesalonicenses 5 – Salmo 41:7-13 – Proverbios 13:9-10
Jueves 10 Abril
Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.Hechos 7:55-56
Dormir: Esteban, el primer mártir (1)
Leer Hechos 6:5 hasta 7:60
La historia de Esteban en la Biblia es breve, pero brillante. Desde la primera vez que se menciona, es presentado como un “varón lleno de fe y del Espíritu Santo”.
Tenía “buen testimonio” entre los creyentes.
Cuando la asamblea de Jerusalén necesitó algunos hombres de buen testimonio para realizar un importante servicio, escogió a Esteban, quien estaba “lleno de gracia y de poder”.
Y Dios obró poderosamente por medio de él.
Su abnegación provocó una fuerte oposición y fue acusado de blasfemia ante el tribunal judío.
Allí los jueces, al mirarlo, “vieron su rostro como el rostro de un ángel”.
Le dieron la palabra, pero él realmente no intentó defenderse. Simplemente expuso los motivos por los que le acusaban, citando el Antiguo Testamento para mostrar que este anunciaba a Jesucristo.
Luego los interpeló más directamente: acusó a sus jueces de haber dado muerte al “Justo”, y les dijo que eran ellos los que no cumplían la Ley.
Al oír esto, se enfurecieron y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, vio la gloria de Dios y a Jesús en el cielo.
Ellos arremetieron contra él, lo expulsaron de Jerusalén y lo apedrearon.
¡Esteban se parecía cada vez más a su Maestro! Él oró: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”.
Luego se arrodilló y pidió de nuevo: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”. Su vida se fue apaciblemente: se “durmió”.
¡Imitemos el ejemplo de Esteban!
(mañana continuará)
Lectura:📖✍
Ezequiel 33:21-34:10 – 1 Tesalonicenses 5 – Salmo 41:7-13 – Proverbios 13:9-10
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”
Filipenses 4 : 13 RVR1960 https://bible.com/bible/149/php.4.13.RVR1960
Filipenses 4 : 13 RVR1960 https://bible.com/bible/149/php.4.13.RVR1960
YouVersion | The Bible App | Bible.com
Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Download The Bible App Now
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Viernes 11 Abril
Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.1 Corintios 15:20
Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.1 Tesalonicenses 4:14
Dormir (2)
Varios versículos evocan la muerte de algunos creyentes afirmando que “duermen”.
Esto sugiere que la muerte es un estado temporal mientras se espera la resurrección.
Cuando Jesús supo que Lázaro había muerto, simplemente dijo: “Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle” (Juan 11:11).
Los discípulos pensaron que se trataba del descanso del sueño; entonces el Señor les dijo claramente que Lázaro había muerto.
He aquí el testimonio de alguien que fue consolado así:
«Mi padre era la persona que más amaba en el mundo.
¡Era un padre en todos los sentidos! Cuando yo era niño me dormía en su regazo.
Siendo adolescente, le compartía mis tristezas apoyado en su hombro… Y de repente se fue… Sucedió una mañana de abril, en cuidados intensivos, en el hospital.
Se fue junto a Dios, su Padre, a quien había servido fielmente toda su vida.
¡Todo se derrumbó para mí! ¿Cómo podría vivir sin él? Durante mucho tiempo guardé mi dolor, pero un día salió: clamé al cielo y el consuelo llegó.
Mientras hablaba con Dios sobre mi pesar, leí Hechos 7:60, que relata el final de Esteban. “Durmió”.
Esta palabra resonó con fuerza en mi corazón, y recordé la voz de la enfermera que llamó por teléfono desde el hospital: «Su padre se durmió plácidamente». En su amor, Dios me hablaba y me recordaba que él estaba presente en este paso tan difícil para los humanos.
La paz de Dios vino a mi corazón…».
Lectura:📖✍
Ezequiel 34:11-31 – 2 Tesalonicenses 1 – Salmo 42:1-6 – Proverbios 13:11
Viernes 11 Abril
Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.1 Corintios 15:20
Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.1 Tesalonicenses 4:14
Dormir (2)
Varios versículos evocan la muerte de algunos creyentes afirmando que “duermen”.
Esto sugiere que la muerte es un estado temporal mientras se espera la resurrección.
Cuando Jesús supo que Lázaro había muerto, simplemente dijo: “Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle” (Juan 11:11).
Los discípulos pensaron que se trataba del descanso del sueño; entonces el Señor les dijo claramente que Lázaro había muerto.
He aquí el testimonio de alguien que fue consolado así:
«Mi padre era la persona que más amaba en el mundo.
¡Era un padre en todos los sentidos! Cuando yo era niño me dormía en su regazo.
Siendo adolescente, le compartía mis tristezas apoyado en su hombro… Y de repente se fue… Sucedió una mañana de abril, en cuidados intensivos, en el hospital.
Se fue junto a Dios, su Padre, a quien había servido fielmente toda su vida.
¡Todo se derrumbó para mí! ¿Cómo podría vivir sin él? Durante mucho tiempo guardé mi dolor, pero un día salió: clamé al cielo y el consuelo llegó.
Mientras hablaba con Dios sobre mi pesar, leí Hechos 7:60, que relata el final de Esteban. “Durmió”.
Esta palabra resonó con fuerza en mi corazón, y recordé la voz de la enfermera que llamó por teléfono desde el hospital: «Su padre se durmió plácidamente». En su amor, Dios me hablaba y me recordaba que él estaba presente en este paso tan difícil para los humanos.
La paz de Dios vino a mi corazón…».
Lectura:📖✍
Ezequiel 34:11-31 – 2 Tesalonicenses 1 – Salmo 42:1-6 – Proverbios 13:11
*"TOMÓ LA COPA EN MI LUGAR"*. "Yendo un poco más allá, se postró sobre su rostro y oro: *"Padre mío, si es posible, no me hagas beber este trago amargo. Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú "*. (Mateo 26:39,NVI). Jesús había terminado su ministerio a favor de las personas que lo seguían en la semana de la pasión. No había más que decir a quienes habían oído las advertencias más solemnes y las verdades más importante y las habían rechazado. Jesús tomó la copa de la soledad, de la dolorosa oración y de la traición. *"Cómo podríamos olvidar semejante amor ❤️ amor:"*. Vayamos a él sin demora alguna.
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Sábado 12 Abril
Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.Hechos 4:11-12
Tocar las campanas
En cierta ocasión una señora me dijo: «Hago suficientes cosas ocupándome de los demás para que Dios reconozca mi mérito».
Y añadió: «¡Incluso toco las campanas!», actividad hecha para llamar a la gente a un servicio religioso.
Cuando abrimos la Biblia, la Palabra de Dios, ¿qué mensaje hallamos? Ella nos habla de Jesucristo, el único medio de salvación: no son nuestras obras las que nos permiten ser salvos.
Dios ofrece la salvación gratuitamente a los que creen en el Señor Jesús.
Las “buenas obras” vienen después, son el fruto de nuestra gratitud, la cual despierta el deseo de servir a Dios: “Yo te mostraré mi fe por mis obras” (Santiago 2:18).
¿Por qué nuestras obras no son suficientes para abrir las puertas del cielo? Porque todo lo que hacemos, incluso con las mejores intenciones, está manchado por el pecado.
Este entró en el hombre cuando el primero de ellos, Adán, desobedeció a Dios.
Desde entonces el pecado contamina nuestras acciones, nuestras palabras, nuestros pensamientos… Para que pudiéramos tener acceso a Dios, el pecado debía ser juzgado y borrado.
Por eso Dios envió a su Hijo al mundo, para que cargara con nuestros pecados en la cruz y muriera en nuestro lugar.
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1).
¡Crea en el Señor Jesús y será salvo! Tocar las campanas no salva a nadie.
Lectura:📖✍
Ezequiel 35:1-36:12 – 2 Tesalonicenses 2 – Salmo 42:7-11 – Proverbios 13:12-13
Sábado 12 Abril
Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.Hechos 4:11-12
Tocar las campanas
En cierta ocasión una señora me dijo: «Hago suficientes cosas ocupándome de los demás para que Dios reconozca mi mérito».
Y añadió: «¡Incluso toco las campanas!», actividad hecha para llamar a la gente a un servicio religioso.
Cuando abrimos la Biblia, la Palabra de Dios, ¿qué mensaje hallamos? Ella nos habla de Jesucristo, el único medio de salvación: no son nuestras obras las que nos permiten ser salvos.
Dios ofrece la salvación gratuitamente a los que creen en el Señor Jesús.
Las “buenas obras” vienen después, son el fruto de nuestra gratitud, la cual despierta el deseo de servir a Dios: “Yo te mostraré mi fe por mis obras” (Santiago 2:18).
¿Por qué nuestras obras no son suficientes para abrir las puertas del cielo? Porque todo lo que hacemos, incluso con las mejores intenciones, está manchado por el pecado.
Este entró en el hombre cuando el primero de ellos, Adán, desobedeció a Dios.
Desde entonces el pecado contamina nuestras acciones, nuestras palabras, nuestros pensamientos… Para que pudiéramos tener acceso a Dios, el pecado debía ser juzgado y borrado.
Por eso Dios envió a su Hijo al mundo, para que cargara con nuestros pecados en la cruz y muriera en nuestro lugar.
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1).
¡Crea en el Señor Jesús y será salvo! Tocar las campanas no salva a nadie.
Lectura:📖✍
Ezequiel 35:1-36:12 – 2 Tesalonicenses 2 – Salmo 42:7-11 – Proverbios 13:12-13
🥜🌱LA BUENA SEMILLA🥜🌱
Domingo 13 Abril
Sois luz en el Señor; andad como hijos de luz… comprobando lo que es agradable al Señor.Efesios 5:8-10
Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.Efesios 5:15-16
¿Cristianos del domingo?
El día de su resurrección, domingo, Jesús se presentó en medio de sus discípulos reunidos en el “aposento alto”, lugar de comunión donde el Señor está presente (Juan 20:19, 26).
A partir de entonces, muchos cristianos han sido fieles a esta cita, el día del Señor.
Pero preguntémonos: ¿Es este el único día de la semana en que vivo cerca de mi Señor?
El cristianismo no es un comportamiento ligado a ciertos actos solemnes, sino una vida de relación personal y diaria con Jesús, mi Salvador y Señor, bajo la mirada bondadosa de Dios, mi Padre. No seamos, pues, solo cristianos del domingo.
Cada día somos llamados a crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18).
Entonces toda nuestra vida será una alabanza a Dios y un testimonio para Cristo.
El cristianismo tampoco es un conjunto de costumbres religiosas acompañadas de algunas buenas obras que nos imponemos en medio del estrés diario de nuestras actividades. Es primero una forma de ser, más que una manera de hacer. El cristiano es llamado a proclamar “las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). Pidiendo la ayuda de su Señor, tratará de cumplir su misión con gozo cada día.
No solo sus palabras, sino primeramente su comportamiento, podrán reflejar algunas de las cualidades morales de Jesús: consagración, obediencia a Dios, humildad, paciencia, amor al prójimo…
Lectura:📖✍
Ezequiel 36:13-38 – 2 Tesalonicenses 3 – Salmo 43 – Proverbios 13:14-15
Domingo 13 Abril
Sois luz en el Señor; andad como hijos de luz… comprobando lo que es agradable al Señor.Efesios 5:8-10
Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.Efesios 5:15-16
¿Cristianos del domingo?
El día de su resurrección, domingo, Jesús se presentó en medio de sus discípulos reunidos en el “aposento alto”, lugar de comunión donde el Señor está presente (Juan 20:19, 26).
A partir de entonces, muchos cristianos han sido fieles a esta cita, el día del Señor.
Pero preguntémonos: ¿Es este el único día de la semana en que vivo cerca de mi Señor?
El cristianismo no es un comportamiento ligado a ciertos actos solemnes, sino una vida de relación personal y diaria con Jesús, mi Salvador y Señor, bajo la mirada bondadosa de Dios, mi Padre. No seamos, pues, solo cristianos del domingo.
Cada día somos llamados a crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18).
Entonces toda nuestra vida será una alabanza a Dios y un testimonio para Cristo.
El cristianismo tampoco es un conjunto de costumbres religiosas acompañadas de algunas buenas obras que nos imponemos en medio del estrés diario de nuestras actividades. Es primero una forma de ser, más que una manera de hacer. El cristiano es llamado a proclamar “las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). Pidiendo la ayuda de su Señor, tratará de cumplir su misión con gozo cada día.
No solo sus palabras, sino primeramente su comportamiento, podrán reflejar algunas de las cualidades morales de Jesús: consagración, obediencia a Dios, humildad, paciencia, amor al prójimo…
Lectura:📖✍
Ezequiel 36:13-38 – 2 Tesalonicenses 3 – Salmo 43 – Proverbios 13:14-15
Forwarded from 🇨🇺📻📡 Radio SHADDAI.🔥🇨🇺. La 1ra 🎙en llevar Palabra de Dios a tu vida .Baracoa. 🤗 (Surania)
Reflexión del domingo
Un nuevo día, una nueva oportunidad para recibir Su gracia
«NO SEAS VÍCTIMA DEL TEMOR»
Isaías 41: 13 Porque yo soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo.
Un doctor te dice que debe hacerte unos exámenes especiales para descartar tu diagnóstico. No te han dado los resultados, pero seguramente ya imaginas lo peor; buscas las consecuencias de que los exámenes aparezcan positivos y empiezas a crear en tu imaginación escenas de terror.
Así actual el espíritu de temor en nuestras vidas, haciéndonos creer lo que no es, para nublarnos y encarcelarnos en ciclos de temor.
¿Quién puede librarnos de esto?, creo que la repuesta la tienes en ti mismo. Muchas veces el espíritu de temor se hace tan fuerte en nuestras vidas, que a todo aquello que le hemos temido, es lo que nos termina ocurriendo.
Hace un tiempo aprendí a soltar el temor en mi vida, debí estudiar la raíz de porque siempre imaginaba lo peor, porque siempre creí que lo malo me acontecería aun en pequeñas cosas de rutina, hasta que descubrí que todo estaba en mi corazón.
El miedo paraliza nuestras vidas, condiciona nuestro propósito, e incluso puede hacernos perder hermosas oportunidades y lo que es peor, puede catapultarnos al abismo.
Seguramente, tendremos circunstancias que nos harán sentir temor, de eso no hay duda, el problema es cuando el temor se vuelve algo espiritual que no nos deja accionar, es allí cuando debemos soltar los miedos.
Libérate del Temor buscando a Dios
Salmo 34: 4Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores.
He conocido muchas personas que le temen a la vida, a emprender, a casarse, o rehacer su vida después de un divorcio. Miedo a la soledad, a la muerte, miedos que condicionan su forma de vivir.
En un tiempo viví una situación difícil que me llevó a vivir desde el temor. Pensaba que cualquier momento lo que padecí podía volver a ocurrirme, y eso ató mucho mi vida desde el temor.
Vivía esclavizada y no lograba experimentar la libertad que dice la biblia en Romanos 8: 15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Hasta que un día buscando la libertad, solo le pedí a Dios que me hiciera libre de ese espíritu incorrecto que no me dejaba avanzar. De esta manera, entendí lo que Dios no me quería esclava del temor, sino que anhelaba que yo pudiera clamar desde la libertad.
Y es que lo único que puede libraros es el clamor a Dios, y todos deberíamos entender que Dios va en medio nuestro, siempre sirviendo como protector y ayudador.
Deuteronomio 31: 8 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides.
Dios va delante de ti, no temas, no desmayes, no te esclavices al miedo, no permitas que las palabras incorrectas tomen tu mente. No hagas de tu corazón un nido de inseguridad, clama al Padre y empieza a vivir desde la libertad.
Un nuevo día, una nueva oportunidad para recibir Su gracia
«NO SEAS VÍCTIMA DEL TEMOR»
Isaías 41: 13 Porque yo soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo.
Un doctor te dice que debe hacerte unos exámenes especiales para descartar tu diagnóstico. No te han dado los resultados, pero seguramente ya imaginas lo peor; buscas las consecuencias de que los exámenes aparezcan positivos y empiezas a crear en tu imaginación escenas de terror.
Así actual el espíritu de temor en nuestras vidas, haciéndonos creer lo que no es, para nublarnos y encarcelarnos en ciclos de temor.
¿Quién puede librarnos de esto?, creo que la repuesta la tienes en ti mismo. Muchas veces el espíritu de temor se hace tan fuerte en nuestras vidas, que a todo aquello que le hemos temido, es lo que nos termina ocurriendo.
Hace un tiempo aprendí a soltar el temor en mi vida, debí estudiar la raíz de porque siempre imaginaba lo peor, porque siempre creí que lo malo me acontecería aun en pequeñas cosas de rutina, hasta que descubrí que todo estaba en mi corazón.
El miedo paraliza nuestras vidas, condiciona nuestro propósito, e incluso puede hacernos perder hermosas oportunidades y lo que es peor, puede catapultarnos al abismo.
Seguramente, tendremos circunstancias que nos harán sentir temor, de eso no hay duda, el problema es cuando el temor se vuelve algo espiritual que no nos deja accionar, es allí cuando debemos soltar los miedos.
Libérate del Temor buscando a Dios
Salmo 34: 4Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores.
He conocido muchas personas que le temen a la vida, a emprender, a casarse, o rehacer su vida después de un divorcio. Miedo a la soledad, a la muerte, miedos que condicionan su forma de vivir.
En un tiempo viví una situación difícil que me llevó a vivir desde el temor. Pensaba que cualquier momento lo que padecí podía volver a ocurrirme, y eso ató mucho mi vida desde el temor.
Vivía esclavizada y no lograba experimentar la libertad que dice la biblia en Romanos 8: 15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Hasta que un día buscando la libertad, solo le pedí a Dios que me hiciera libre de ese espíritu incorrecto que no me dejaba avanzar. De esta manera, entendí lo que Dios no me quería esclava del temor, sino que anhelaba que yo pudiera clamar desde la libertad.
Y es que lo único que puede libraros es el clamor a Dios, y todos deberíamos entender que Dios va en medio nuestro, siempre sirviendo como protector y ayudador.
Deuteronomio 31: 8 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides.
Dios va delante de ti, no temas, no desmayes, no te esclavices al miedo, no permitas que las palabras incorrectas tomen tu mente. No hagas de tu corazón un nido de inseguridad, clama al Padre y empieza a vivir desde la libertad.
*Reina-Valera 1960*
_Marcos 11:1-11_
*1*. Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos,
*2*. y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo.
*3*. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.
*4*. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
*5*. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino?
*6*. Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron.
*7*. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.
*8*. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino.
*9*. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
*10*. ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas!
*11*. Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.
_Marcos 11:1-11_
*1*. Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos,
*2*. y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo.
*3*. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.
*4*. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
*5*. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino?
*6*. Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron.
*7*. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.
*8*. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino.
*9*. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
*10*. ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas!
*11*. Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.
*Reina-Valera 1960*
_Zacarías 9:9_
Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.
_Zacarías 9:9_
Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.