🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Viernes 20 Diciembre
No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.Romanos 1:16
El Evangelio es poder para salvación
En la Biblia, Dios es llamado Dios Salvador.
Este también es el significado del nombre de Jesús.
Él mismo afirmó que había venido a salvar lo que se había perdido.
¿Estoy perdido? ¿De qué necesito ser salvo?
Sí, el hombre está perdido. Perdido porque el pecado lo separa de Dios y lo lleva al juicio y a la muerte eterna (Romanos 6:23; 5:6).
El Evangelio ofrece la liberación total y gratuita del pecado, y la vida eterna.
Este anuncio tiene un fundamento inmutable: la muerte y la resurrección de Jesús, el Hijo de Dios.
“Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras… fue sepultado, y… resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:3-4). ¿Por qué el Evangelio todavía es eficaz hoy en día? Porque Jesús, después de su resurrección, ascendió vivo al cielo.
Desde entonces el Espíritu Santo, persona divina enviada a la tierra, acompaña con su poder el anuncio de la salvación.
¿Quién puede beneficiarse de ello? Todos los hombres: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).
¿Quién se beneficia realmente de esta salvación? Los que tienden la mano y se aferran a la gracia de Dios, como lo hace una persona que se está ahogando y agarra el salvavidas que le lanzan.
¿Cree que está perdido y sin fuerzas ante la santidad de Dios? ¡Aférrese a su gracia, crea en el amor de Jesús, quien murió en la cruz por sus pecados! ¡Su vida será su vida! “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gálatas 2:20).
Lectura:📖✍
Jueces 11:12-40 – Apocalipsis 13 – Salmo 145:1-7 – Proverbios 30:11-14
Viernes 20 Diciembre
No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.Romanos 1:16
El Evangelio es poder para salvación
En la Biblia, Dios es llamado Dios Salvador.
Este también es el significado del nombre de Jesús.
Él mismo afirmó que había venido a salvar lo que se había perdido.
¿Estoy perdido? ¿De qué necesito ser salvo?
Sí, el hombre está perdido. Perdido porque el pecado lo separa de Dios y lo lleva al juicio y a la muerte eterna (Romanos 6:23; 5:6).
El Evangelio ofrece la liberación total y gratuita del pecado, y la vida eterna.
Este anuncio tiene un fundamento inmutable: la muerte y la resurrección de Jesús, el Hijo de Dios.
“Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras… fue sepultado, y… resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:3-4). ¿Por qué el Evangelio todavía es eficaz hoy en día? Porque Jesús, después de su resurrección, ascendió vivo al cielo.
Desde entonces el Espíritu Santo, persona divina enviada a la tierra, acompaña con su poder el anuncio de la salvación.
¿Quién puede beneficiarse de ello? Todos los hombres: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).
¿Quién se beneficia realmente de esta salvación? Los que tienden la mano y se aferran a la gracia de Dios, como lo hace una persona que se está ahogando y agarra el salvavidas que le lanzan.
¿Cree que está perdido y sin fuerzas ante la santidad de Dios? ¡Aférrese a su gracia, crea en el amor de Jesús, quien murió en la cruz por sus pecados! ¡Su vida será su vida! “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí” (Gálatas 2:20).
Lectura:📖✍
Jueces 11:12-40 – Apocalipsis 13 – Salmo 145:1-7 – Proverbios 30:11-14
👍1
🥜🌱LA BUENA SEMILLA🥜🌱
Sábado 21 Diciembre
Oye, oh Dios, mi clamor; a mi oración atiende.
Desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare.
Llévame a la roca que es más alta que yo, porque tú has sido mi refugio, y torre fuerte delante del enemigo.
Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre; estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.Salmo 61:1-4
Yo me acosté y dormí, y desperté, porque el Señor me sustentaba.
No temeré a diez millares de gente, que pusieren sitio contra mí.Salmo 3:5-6
La manta térmica
Hasta finales de 1989, Rumanía estaba gobernada por un temible dictador que perseguía y encarcelaba a los cristianos. He aquí el testimonio de un cristiano durante ese difícil período:
«Me vigilaban constantemente por mis actividades religiosas, consideradas ilegales, y durante varios días tuve que esconderme en las montañas para escapar de la policía.
Era invierno.
A veces aparecían lobos, pero en realidad tenía menos miedo a ellos que a los hombres que me perseguían.
A los lobos, al menos, los espantaba haciendo ruido.
Una noche hacía mucho frío, me sentía agotado, entonces oré:»Señor, envíame una manta, o moriré de frío«.
Me dormí de todos modos, y no sentí frío. ¿Quieren saber por qué? Cuando me desperté por la mañana, todavía estaba oscuro.
Me moví para estirarme un poco y, ¿qué vi? Un animal que se puso de pie y luego desapareció entre los abetos.
¿Era un perro callejero o un lobo? No lo sé, pero había pasado la noche acostado sobre mí.
¡Dios es maravilloso! ¡No podría haberme enviado una manta más cálida!».
“Antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído” (Isaías 65:24).
Lectura:📖✍
Jueces 12 – Apocalipsis 14 – Salmo 145:8-13 – Proverbios 30:15-16
Sábado 21 Diciembre
Oye, oh Dios, mi clamor; a mi oración atiende.
Desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare.
Llévame a la roca que es más alta que yo, porque tú has sido mi refugio, y torre fuerte delante del enemigo.
Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre; estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.Salmo 61:1-4
Yo me acosté y dormí, y desperté, porque el Señor me sustentaba.
No temeré a diez millares de gente, que pusieren sitio contra mí.Salmo 3:5-6
La manta térmica
Hasta finales de 1989, Rumanía estaba gobernada por un temible dictador que perseguía y encarcelaba a los cristianos. He aquí el testimonio de un cristiano durante ese difícil período:
«Me vigilaban constantemente por mis actividades religiosas, consideradas ilegales, y durante varios días tuve que esconderme en las montañas para escapar de la policía.
Era invierno.
A veces aparecían lobos, pero en realidad tenía menos miedo a ellos que a los hombres que me perseguían.
A los lobos, al menos, los espantaba haciendo ruido.
Una noche hacía mucho frío, me sentía agotado, entonces oré:»Señor, envíame una manta, o moriré de frío«.
Me dormí de todos modos, y no sentí frío. ¿Quieren saber por qué? Cuando me desperté por la mañana, todavía estaba oscuro.
Me moví para estirarme un poco y, ¿qué vi? Un animal que se puso de pie y luego desapareció entre los abetos.
¿Era un perro callejero o un lobo? No lo sé, pero había pasado la noche acostado sobre mí.
¡Dios es maravilloso! ¡No podría haberme enviado una manta más cálida!».
“Antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído” (Isaías 65:24).
Lectura:📖✍
Jueces 12 – Apocalipsis 14 – Salmo 145:8-13 – Proverbios 30:15-16
*Hoy con:* ¿Cuál era la importancia de los aceites de unción en la Biblia?
Después del día de reposo, María Magdalena, María madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ungirlo «Al atardecer del sábado, después del día de descanso, María Magdalena, Salomé y María madre de Santiago, fueron a comprar especias para preparar el entierro y ungir el cuerpo de Jesús» (Marcos 16:1). El relato sobre la visita de las mujeres al sepulcro se encuentra también en Mateo 28:1, Lucas 24:1 y Juan 20:1; sin embargo, solo Lucas menciona específicamente las especias que llevaron consigo.
En Lucas 23:56 se añade que en el día de la crucifixión de Jesús, las mujeres «prepararon especias aromáticas y ungüentos; luego descansaron según el mandato durante el día festivo». Juan 19:39 revela que Nicodemo ya había usado especias en el cuerpo de Jesús al decir: Nicodemo, quien había visitado a Jesús por la noche anteriormente, trajo una mezcla de mirra y áloe que pesaba unas cien libras.
La principal razón para ungir un cuerpo muerto con especias era controlar el olor de la descomposición. Debido a que los judíos no practicaban la técnica del embalsamamiento, las especias funerarias eran empleadas para reducir los malos olores. En la historia de Lázaro, cuando Jesús pidió quitar la piedra que cerraba su tumba, Marta objetó diciendo: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días así» Quita la piedra, le ordenó Jesús. Pero Marta protestó: Señor, ya hace cuatro días desde su muerte. Será insoportable el hedor. (Juan 11:39). Las especias llevadas por las mujeres al sepulcro de Jesús tenían como propósito eliminar dicho olor desagradable y honrar así su cuerpo.
El gesto de las mujeres al llevar especias para ungir el cuerpo sin vida de Jesús demostró su amor y respeto hacia Él. Que no anticipaban la resurrección literal de Jesús de entre los fallecidos. Después de descansar en el sábado, según la tradición judía, las mujeres se dirigieron al sepulcro de Jesús temprano el domingo por la mañana con la intención de llevar las especias habituales empleadas en un entierro. Este grupo femenino estaba compuesto por María Magdalena, María, la madre de Jacobo, Salomé, Juana y posiblemente otras mujeres. Según Lucas 24:10, «María Magdalena, Juana, María, la madre de Santiago y varias mujeres más fueron las encargadas de informar a los apóstoles sobre lo sucedido». Su principal preocupación era cómo podrían mover la piedra para poder entrar en el sepulcro. Al llegar allí, se sorprendieron al descubrir que la piedra ya había sido removida y que no encontraron ningún cuerpo en su interior.
En un gesto de devoción, estas seguidoras fieles y respetuosas de Jesús se convirtieron en los primeros testigos del sepulcro vacío y en los primeros en ver a Jesús nuevamente con vida. Aunque las especias que llevaban no eran necesarias, dado que Jesús estaba vivo para siempre, su leal dedicación al Salvador fue recompensada con el honor de ser las primeras testigos presenciales del Señor resucitado.
Fuente: Bibliatodo reflexiones
Por: Luz visión noticias
Después del día de reposo, María Magdalena, María madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ungirlo «Al atardecer del sábado, después del día de descanso, María Magdalena, Salomé y María madre de Santiago, fueron a comprar especias para preparar el entierro y ungir el cuerpo de Jesús» (Marcos 16:1). El relato sobre la visita de las mujeres al sepulcro se encuentra también en Mateo 28:1, Lucas 24:1 y Juan 20:1; sin embargo, solo Lucas menciona específicamente las especias que llevaron consigo.
En Lucas 23:56 se añade que en el día de la crucifixión de Jesús, las mujeres «prepararon especias aromáticas y ungüentos; luego descansaron según el mandato durante el día festivo». Juan 19:39 revela que Nicodemo ya había usado especias en el cuerpo de Jesús al decir: Nicodemo, quien había visitado a Jesús por la noche anteriormente, trajo una mezcla de mirra y áloe que pesaba unas cien libras.
La principal razón para ungir un cuerpo muerto con especias era controlar el olor de la descomposición. Debido a que los judíos no practicaban la técnica del embalsamamiento, las especias funerarias eran empleadas para reducir los malos olores. En la historia de Lázaro, cuando Jesús pidió quitar la piedra que cerraba su tumba, Marta objetó diciendo: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días así» Quita la piedra, le ordenó Jesús. Pero Marta protestó: Señor, ya hace cuatro días desde su muerte. Será insoportable el hedor. (Juan 11:39). Las especias llevadas por las mujeres al sepulcro de Jesús tenían como propósito eliminar dicho olor desagradable y honrar así su cuerpo.
El gesto de las mujeres al llevar especias para ungir el cuerpo sin vida de Jesús demostró su amor y respeto hacia Él. Que no anticipaban la resurrección literal de Jesús de entre los fallecidos. Después de descansar en el sábado, según la tradición judía, las mujeres se dirigieron al sepulcro de Jesús temprano el domingo por la mañana con la intención de llevar las especias habituales empleadas en un entierro. Este grupo femenino estaba compuesto por María Magdalena, María, la madre de Jacobo, Salomé, Juana y posiblemente otras mujeres. Según Lucas 24:10, «María Magdalena, Juana, María, la madre de Santiago y varias mujeres más fueron las encargadas de informar a los apóstoles sobre lo sucedido». Su principal preocupación era cómo podrían mover la piedra para poder entrar en el sepulcro. Al llegar allí, se sorprendieron al descubrir que la piedra ya había sido removida y que no encontraron ningún cuerpo en su interior.
En un gesto de devoción, estas seguidoras fieles y respetuosas de Jesús se convirtieron en los primeros testigos del sepulcro vacío y en los primeros en ver a Jesús nuevamente con vida. Aunque las especias que llevaban no eran necesarias, dado que Jesús estaba vivo para siempre, su leal dedicación al Salvador fue recompensada con el honor de ser las primeras testigos presenciales del Señor resucitado.
Fuente: Bibliatodo reflexiones
Por: Luz visión noticias
🔥2
🌱🥜LA BUENA SEMILLA 🌱🥜
Domingo 22 Diciembre
Eres el más hermoso de los hijos de los hombres; la gracia se derramó en tus labios.Salmo 45:2
¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! (Jesús)Juan 7:46
Jesucristo es el hombre perfecto
La belleza y la grandeza de Cristo aparecen en su perfecta humanidad.
Él entró en este mundo como un hombre humilde, entre los pobres.
Creció, trabajó, lloró, oró… Aunque no cometió pecado, fue perfectamente humano (Hebreos 4:15).
Por eso Juan no dudó en recostarse a su lado (Juan 13:23).
Sus discípulos le hacían preguntas.
Era tan accesible que, en su ignorancia, los discípulos le reprendieron.
Recibió personas de toda clase, y siempre tuvo compasión de ellas (Mateo 9:36; 14:14; Marcos 1:41).
No curó solo a los que lo merecían, sino “a todos los enfermos” (Mateo 8:16).
Jesús trató amablemente a cada persona, pero también dijo la verdad.
Por ejemplo, mostró a Nicodemo, un hombre religioso y erudito, su ignorancia en puntos esenciales, y eso sin palabras duras, sin herirlo (Juan 3:10-21).
Con paciencia reveló las verdades más profundas a una mujer de Samaria; pero primero, con dulzura y firmeza, la confrontó con su pecado (Juan 4:7-29).
Todos los rasgos del carácter perfecto de Jesús poseen un equilibrio armonioso.
En su mansedumbre no hay debilidad.
Su manera de corregir nunca está acompañada de dureza.
Cuando lo arrestaron y lo llevaron ante los jueces, respondió con calma y dignidad.
En la cruz, mientras padecía terribles sufrimientos, pidió a Dios que perdonara a los que lo crucificaban (Lucas 23:34).
Además, tuvo cuidado de su madre (Juan 19:26-27).
¡Cuán maravillosa es toda su Persona!
Lectura:📖✍
Jueces 13 – Apocalipsis 15 – Salmo 145:14-21 – Proverbios 30:17
Domingo 22 Diciembre
Eres el más hermoso de los hijos de los hombres; la gracia se derramó en tus labios.Salmo 45:2
¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! (Jesús)Juan 7:46
Jesucristo es el hombre perfecto
La belleza y la grandeza de Cristo aparecen en su perfecta humanidad.
Él entró en este mundo como un hombre humilde, entre los pobres.
Creció, trabajó, lloró, oró… Aunque no cometió pecado, fue perfectamente humano (Hebreos 4:15).
Por eso Juan no dudó en recostarse a su lado (Juan 13:23).
Sus discípulos le hacían preguntas.
Era tan accesible que, en su ignorancia, los discípulos le reprendieron.
Recibió personas de toda clase, y siempre tuvo compasión de ellas (Mateo 9:36; 14:14; Marcos 1:41).
No curó solo a los que lo merecían, sino “a todos los enfermos” (Mateo 8:16).
Jesús trató amablemente a cada persona, pero también dijo la verdad.
Por ejemplo, mostró a Nicodemo, un hombre religioso y erudito, su ignorancia en puntos esenciales, y eso sin palabras duras, sin herirlo (Juan 3:10-21).
Con paciencia reveló las verdades más profundas a una mujer de Samaria; pero primero, con dulzura y firmeza, la confrontó con su pecado (Juan 4:7-29).
Todos los rasgos del carácter perfecto de Jesús poseen un equilibrio armonioso.
En su mansedumbre no hay debilidad.
Su manera de corregir nunca está acompañada de dureza.
Cuando lo arrestaron y lo llevaron ante los jueces, respondió con calma y dignidad.
En la cruz, mientras padecía terribles sufrimientos, pidió a Dios que perdonara a los que lo crucificaban (Lucas 23:34).
Además, tuvo cuidado de su madre (Juan 19:26-27).
¡Cuán maravillosa es toda su Persona!
Lectura:📖✍
Jueces 13 – Apocalipsis 15 – Salmo 145:14-21 – Proverbios 30:17
🥜🌱LA BUENA SEMILLA🥜🌱
Lunes 23 Diciembre
Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.Juan 17:3
Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna.1 Juan 5:13
¿Vida eterna o inmortalidad?
–Ustedes, los creyentes, hablan de la vida eterna; sin embargo, como todo el mundo, no podrán escapar de la muerte.
–Sí, nuestro cuerpo, como el de todo ser humano, vuelve al polvo, pero el alma de cada uno es inmortal.
Y usted, ¿qué cree que le ocurrirá en el más allá?
–¿Hay un más allá?
–La Biblia, la Palabra de Dios nuestro Creador, nos dice que el espíritu de todo ser humano vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7).
–¿A Dios? ¡Eso sí me causa un problema!
–¡Creyentes o no, un día debemos encontrarnos con Dios!
Los creyentes tienen la vida eterna que Jesús les dio el día que creyeron en él.
Están como «conectados» para siempre a la vida eterna.
La muerte física del cristiano no interrumpe esta vida que recibió de Dios.
Solo es un pasaje que lo introduce en la presencia de su Salvador.
La Biblia llama “muertos” a los incrédulos, porque, aunque estén vivos en la tierra, no tienen ninguna relación vital con Dios a través de Jesucristo. Después de la muerte de sus cuerpos, sus almas conocerán un juicio eterno; entonces “sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 Tesalonicenses 1:9).
No debemos confundir la vida eterna del creyente con la inmortalidad del alma de todo ser humano.
¡Es vital solucionar este problema hoy mismo! Jesús perdona los pecados y da la vida eterna al que se arrepiente y cree mientras aún vive en la tierra.
Lectura: 📖✍
Jueces 14 – Apocalipsis 16 – Salmo 146:1-7 – Proverbios 30:18-20
Lunes 23 Diciembre
Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.Juan 17:3
Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna.1 Juan 5:13
¿Vida eterna o inmortalidad?
–Ustedes, los creyentes, hablan de la vida eterna; sin embargo, como todo el mundo, no podrán escapar de la muerte.
–Sí, nuestro cuerpo, como el de todo ser humano, vuelve al polvo, pero el alma de cada uno es inmortal.
Y usted, ¿qué cree que le ocurrirá en el más allá?
–¿Hay un más allá?
–La Biblia, la Palabra de Dios nuestro Creador, nos dice que el espíritu de todo ser humano vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7).
–¿A Dios? ¡Eso sí me causa un problema!
–¡Creyentes o no, un día debemos encontrarnos con Dios!
Los creyentes tienen la vida eterna que Jesús les dio el día que creyeron en él.
Están como «conectados» para siempre a la vida eterna.
La muerte física del cristiano no interrumpe esta vida que recibió de Dios.
Solo es un pasaje que lo introduce en la presencia de su Salvador.
La Biblia llama “muertos” a los incrédulos, porque, aunque estén vivos en la tierra, no tienen ninguna relación vital con Dios a través de Jesucristo. Después de la muerte de sus cuerpos, sus almas conocerán un juicio eterno; entonces “sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 Tesalonicenses 1:9).
No debemos confundir la vida eterna del creyente con la inmortalidad del alma de todo ser humano.
¡Es vital solucionar este problema hoy mismo! Jesús perdona los pecados y da la vida eterna al que se arrepiente y cree mientras aún vive en la tierra.
Lectura: 📖✍
Jueces 14 – Apocalipsis 16 – Salmo 146:1-7 – Proverbios 30:18-20
Job:2:1
"0b ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios."
Hay procesos de los cuales no podemos salir corriendo hasta que no se haya cumplido su tiempo, hasta que no aprendamos del error o de la decisión de Dios.
Debemos entender que si Dios decidió para tu vida el desierto, es porque algo grande está a punto de acontecer, por eso, NO TE MUEVAS, NO HUYAS, NO SUELTES EL LLAMADO, PARATE FIRME Y CONTINÚA, porque si Él lo está permitiendo es porque te está equipando, reten tu integridad, pues no solo podemos pretender ser fieles en los momentos buenos sino también cuando no entendamos.
✨✨✨✨✨
"0b ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos? En todo esto no pecó Job con sus labios."
Hay procesos de los cuales no podemos salir corriendo hasta que no se haya cumplido su tiempo, hasta que no aprendamos del error o de la decisión de Dios.
Debemos entender que si Dios decidió para tu vida el desierto, es porque algo grande está a punto de acontecer, por eso, NO TE MUEVAS, NO HUYAS, NO SUELTES EL LLAMADO, PARATE FIRME Y CONTINÚA, porque si Él lo está permitiendo es porque te está equipando, reten tu integridad, pues no solo podemos pretender ser fieles en los momentos buenos sino también cuando no entendamos.
✨✨✨✨✨
👍1
El regalo perfecto
Lee: Hechos 3:1-10
Mientras estaba en un viaje misionero para evangelizar en Perú, un joven me pidió dinero. Por razones de seguridad, habían instruido a mi equipo a no dar dinero, así que, ¿cómo podía ayudarlo? Entonces, recordé la respuesta de los apóstoles Pedro y Juan al paralítico en Hechos 3. Le expliqué que no podía darle dinero, pero que sí podía compartirle la buena noticia del amor de Dios. Cuando dijo que era huérfano, le dije que Dios quería ser su Padre. Eso lo hizo llorar. Lo puse en contacto con un miembro de nuestra iglesia para ver cómo ayudarlo.
A veces, nuestras palabras podrían parecer insuficientes, pero el Espíritu Santo puede darnos poder al hablarles a otros de Jesús.
Cuando Pedro y Juan se encontraron con el hombre en el patio del templo, sabían que la mejor dádiva era hablarle de Cristo. «Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda» (v. 6). Ese día, el hombre recibió salvación y sanidad. Dios sigue utilizándonos para llevar a los perdidos hacia Él.
Recordemos que el verdadero regalo es conocer a Jesús y el don de la salvación eterna que Él ofrece. Sigamos buscando ser utilizados por Dios para guiar a otros al Salvador.
Nancy Gavilanes
#NuestroPanDiario
Lee: Hechos 3:1-10
Mientras estaba en un viaje misionero para evangelizar en Perú, un joven me pidió dinero. Por razones de seguridad, habían instruido a mi equipo a no dar dinero, así que, ¿cómo podía ayudarlo? Entonces, recordé la respuesta de los apóstoles Pedro y Juan al paralítico en Hechos 3. Le expliqué que no podía darle dinero, pero que sí podía compartirle la buena noticia del amor de Dios. Cuando dijo que era huérfano, le dije que Dios quería ser su Padre. Eso lo hizo llorar. Lo puse en contacto con un miembro de nuestra iglesia para ver cómo ayudarlo.
A veces, nuestras palabras podrían parecer insuficientes, pero el Espíritu Santo puede darnos poder al hablarles a otros de Jesús.
Cuando Pedro y Juan se encontraron con el hombre en el patio del templo, sabían que la mejor dádiva era hablarle de Cristo. «Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda» (v. 6). Ese día, el hombre recibió salvación y sanidad. Dios sigue utilizándonos para llevar a los perdidos hacia Él.
Recordemos que el verdadero regalo es conocer a Jesús y el don de la salvación eterna que Él ofrece. Sigamos buscando ser utilizados por Dios para guiar a otros al Salvador.
Nancy Gavilanes
#NuestroPanDiario
👍1
UNA CARTA ESCRITA POR CRISTO". "Se ve claramente que ustedes son una carta escrita por Cristo mismo y entregada por nosotros; una carta que no ha sido escrita con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente" ( 2 Corintios 3: 3, DHL). De acuerdo al apóstol ese proceso de redacción no comienza por fuera, inicia en el corazón ❤️. No se cómo te ves tú, pero Cristo te mira y te dice: " Me encantaría que tú fueras una carta escrita mí". "Me dejas comenzar a escribir en tu corazón ❤️". Amén. Me pregunto que le responderás. Qué Dios continúe bendiciendo a la familia de la fe, El Conocedor de la Biblia.
🔥1
🥜🌱LA BUENA SEMILLA 🌱🥜
Jueves 26 Diciembre
Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad.
Tito 2:13-14
Jesús volverá:
Jesús murió en una cruz, pero resucitó, y antes de ser llevado al cielo, dijo a sus discípulos: “Si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (Juan 14:3). Esta promesa orienta la vida de todos los que han puesto su confianza en Jesús.
Les da un propósito y ánimo en medio de las dificultades.
Jesús mismo vendrá por los suyos. “El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” (1 Tesalonicenses 4:16-18). Es una bendita esperanza para todos los que han creído en él.
Pero este acontecimiento también es serio y solemne: cuando él vuelva, el período de gracia habrá terminado.
Después de que Jesús vuelva por los suyos, será demasiado tarde para ser salvo del juicio que caerá sobre el mundo.
Lectura:📖✍
Jueces 17 – Apocalipsis 19:1-10 – Salmo 147:7-11 – Proverbios 30:29-31
Jueves 26 Diciembre
Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad.
Tito 2:13-14
Jesús volverá:
Jesús murió en una cruz, pero resucitó, y antes de ser llevado al cielo, dijo a sus discípulos: “Si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (Juan 14:3). Esta promesa orienta la vida de todos los que han puesto su confianza en Jesús.
Les da un propósito y ánimo en medio de las dificultades.
Jesús mismo vendrá por los suyos. “El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” (1 Tesalonicenses 4:16-18). Es una bendita esperanza para todos los que han creído en él.
Pero este acontecimiento también es serio y solemne: cuando él vuelva, el período de gracia habrá terminado.
Después de que Jesús vuelva por los suyos, será demasiado tarde para ser salvo del juicio que caerá sobre el mundo.
Lectura:📖✍
Jueces 17 – Apocalipsis 19:1-10 – Salmo 147:7-11 – Proverbios 30:29-31
“Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.” Juan 8:42.Jesús siempre tuvo claro a qué había venido al mundo. Desde su infancia les había dicho a José y María que “en los negocios de su Padre Celestial debía estar” (Lucas 2:49). Vino enviado de Dios para hacer su voluntad. ¿Cuál era su misión principal? La respuesta nos ayudará a entender por qué debemos buscar a Jesús.El Señor vino para traer un mensaje de esperanza: “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.” (Lucas 5:32). Todo aquel que se arrepiente de sus pecados y cree en Él, recibe salvación. ¿Imaginas una eternidad de gozo permanente junto al Señor y su pueblo redimido?El deseo de Jesús es que toda persona sea salva. “… porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.” (Juan 12:47b). Pero quien le rechaza, entonces deberá ser juzgado por Dios al final de los tiempos.Jesús vino para traer salvación más allá de Israel. “Él les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí; porque para esto he venido.” (Marcos 1:38). Ese mensaje también nos ha llegado a nosotros. No importa tu nacionalidad, lugar de procedencia, ahora podemos tener una nueva ciudadanía celestial.Jesús vino para sacarnos de la oscuridad del pecado, de la potestad de las tinieblas. “Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas.” (Juan 12:46). El Señor fue claro al marcar la diferencia entre lo que el diablo vino a hacer y lo que Él vino a hacer. “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” (Juan 10:10). ¡Vino para darnos vida eterna y abundante al deshacer las obras del diablo!Es la Verdad Absoluta. El Rey de reyes se lo dijo claramente a Pilato: “Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.” (Juan 18:37). El mensaje ya está dado. Su Palabra es la Verdad. Todo aquel que le oye, cree en Él y vive su verdad tiene vida eterna.¿Eres parte de los que Él ha rescatado? Si sabemos por qué Jesús vino al mundo, también sabemos lo que vamos a celebrar.Cortesía Pastor Pablo GiovaniniLibro de devocionales
¡MARANATHA: EL SEÑOR VIENE!
(1Co. 16:22)
Nuestro Señor Jesucristo es el gran conquistador de la historia. Su persona y obra trascienden con un impacto redentor de generación en generación. El escritor Martin Scott afirma: "La influencia de Cristo sobre la humanidad es hoy tan fuerte como lo fue cuando Él habitó entre los hombres".
Cuando meditamos en el impacto trascendental de Cristo encontramos una expresión única en Las Sagradas Escrituras que contiene un significado extraordinario. El vocablo MARANATHA escrito en idioma arameo es usado por el apóstol Pablo al final de su Primera Epístola a los Corintios (1Co. 16:22). El término tiene un doble significado: "Nuestro Señor está presente" y "Señor nuestro, ven". Al analizar el significado de este término que era muy usado en la iglesia cristiana del primer siglo podemos resaltar las dos venidas del Señor Jesús a la tierra como el Mesías Prometido:
* Primera Venida: Un evento redentor ocurrido en el pasado donde Jesús se manifestó como el Mesías Sufriente (Is. 52:13 - 53:12).
* Segunda Venida: Un evento escatológico que ocurrirá en el futuro donde Jesús se manifestará como el Mesías Reinante (Is. 65:17-25).
La gran noticia del evangelio de Cristo se puede resumir en esta declaración: El Redentor que vino como Cordero volverá como León. Es el tiempo decisivo de avivar nuestra bendita esperanza en la venida inminente de nuestro Señor Jesucristo: ¡MARANATHA!
Estamos viviendo los últimos tiempos. Las tinieblas han desplegado un ataque engañoso con el propósito de impedir que les resplandezca la luz del evangelio a millones de almas. La Iglesia de Cristo debe estar alerta y asumir la misión que le ha sido delegada en el reino de Dios como sal de la tierra y luz del mundo (Mt. 5:13-16).
El regreso del Señor Jesús por su iglesia redimida (resurrección de los muertos en Cristo y arrebatamiento de los vivos en Cristo) sigue siendo nuestra bendita esperanza (1Ts. 4:13-18). De cierto debemos reconocer que la doctrina de la inminencia revelada en el Nuevo Testamento está más vigente que nunca antes en la historia.
Las profecías bíblicas cumplidas son un sonido de trompeta que anuncia la llegada inminente del Día del Señor. Podemos confirmar doce señales proféticas que se están cumpliendo en estos postreros tiempos:
* El regreso progresivo de Israel a la tierra prometida (Dt. 30:1-6; Is. 11:10-12; Jer. 31:10-14; Ez. 36:16-28).
* El anuncio del surgimiento de un Nuevo Orden Mundial (Dn. 2:40-45; 7:19-27; Mt. 24:5, 23-24; Ap. 13:1-5; 17:12-14).
* La destrucción alarmante de la familia en todo el mundo (Miq. 7:6; Mt. 24:36-39; Lc. 12:52-53).
* La degradación moral de la raza humana (Is. 5:18-23; Mt. 24:12; Ro. 1:18-32; 2Ti. 3:1-5).
* El acelerado deterioro ecológico (Gn. 3:17-18; Ro. 8:19-23).
* La amenaza mundial de un conflicto bélico (Mt. 24:6-7a; 1Ts. 5:1-3).
* La agudización de una crisis en la economía mundial (Mt. 24:7b; Ap. 6:5-6).
* La propagación de epidemias y enfermedades mortales (Mt. 24:7b; Ap. 6:7-8).
* El desarrollo asombroso de la ciencia y la tecnología (Dn. 12:4).
* La manifestación de la apostasía anticristiana (Mt. 24:11; Hch. 20:28-32; 1Ti. 4:1; 2Ti. 4:1-4; Jud. 17-19).
* La predicación del evangelio de Cristo en todo el mundo (Mt. 24:14; 28:18-20; Hch. 1:8).
* El derramamiento poderoso del Espíritu Santo sobre el remanente fiel (Jl. 2:28-31; Hch. 2:16-21).
La trompeta de Dios está anunciando la llegada inminente de los últimos tiempos de la historia. La noche está avanzada, y se acerca el día del glorioso encuentro con nuestro Rey. Es la hora decisiva de levantarnos del sueño espiritual, siendo revestidos del Señor Jesucristo (Ro. 13:11-14).
El Señor nos desafía a mantenernos vigilantes: VELAD (1Ts. 5:1-11). El verdadero discípulo cristiano debe asumir esta triple actitud:
* Consagración: Separarnos de toda contaminación pecaminosa de este mundo (Ap. 22:10-15).
* Comisión: Anunciar con urgencia las buenas nuevas de salvación en Cristo (2Ti. 4:1-5).
(1Co. 16:22)
Nuestro Señor Jesucristo es el gran conquistador de la historia. Su persona y obra trascienden con un impacto redentor de generación en generación. El escritor Martin Scott afirma: "La influencia de Cristo sobre la humanidad es hoy tan fuerte como lo fue cuando Él habitó entre los hombres".
Cuando meditamos en el impacto trascendental de Cristo encontramos una expresión única en Las Sagradas Escrituras que contiene un significado extraordinario. El vocablo MARANATHA escrito en idioma arameo es usado por el apóstol Pablo al final de su Primera Epístola a los Corintios (1Co. 16:22). El término tiene un doble significado: "Nuestro Señor está presente" y "Señor nuestro, ven". Al analizar el significado de este término que era muy usado en la iglesia cristiana del primer siglo podemos resaltar las dos venidas del Señor Jesús a la tierra como el Mesías Prometido:
* Primera Venida: Un evento redentor ocurrido en el pasado donde Jesús se manifestó como el Mesías Sufriente (Is. 52:13 - 53:12).
* Segunda Venida: Un evento escatológico que ocurrirá en el futuro donde Jesús se manifestará como el Mesías Reinante (Is. 65:17-25).
La gran noticia del evangelio de Cristo se puede resumir en esta declaración: El Redentor que vino como Cordero volverá como León. Es el tiempo decisivo de avivar nuestra bendita esperanza en la venida inminente de nuestro Señor Jesucristo: ¡MARANATHA!
Estamos viviendo los últimos tiempos. Las tinieblas han desplegado un ataque engañoso con el propósito de impedir que les resplandezca la luz del evangelio a millones de almas. La Iglesia de Cristo debe estar alerta y asumir la misión que le ha sido delegada en el reino de Dios como sal de la tierra y luz del mundo (Mt. 5:13-16).
El regreso del Señor Jesús por su iglesia redimida (resurrección de los muertos en Cristo y arrebatamiento de los vivos en Cristo) sigue siendo nuestra bendita esperanza (1Ts. 4:13-18). De cierto debemos reconocer que la doctrina de la inminencia revelada en el Nuevo Testamento está más vigente que nunca antes en la historia.
Las profecías bíblicas cumplidas son un sonido de trompeta que anuncia la llegada inminente del Día del Señor. Podemos confirmar doce señales proféticas que se están cumpliendo en estos postreros tiempos:
* El regreso progresivo de Israel a la tierra prometida (Dt. 30:1-6; Is. 11:10-12; Jer. 31:10-14; Ez. 36:16-28).
* El anuncio del surgimiento de un Nuevo Orden Mundial (Dn. 2:40-45; 7:19-27; Mt. 24:5, 23-24; Ap. 13:1-5; 17:12-14).
* La destrucción alarmante de la familia en todo el mundo (Miq. 7:6; Mt. 24:36-39; Lc. 12:52-53).
* La degradación moral de la raza humana (Is. 5:18-23; Mt. 24:12; Ro. 1:18-32; 2Ti. 3:1-5).
* El acelerado deterioro ecológico (Gn. 3:17-18; Ro. 8:19-23).
* La amenaza mundial de un conflicto bélico (Mt. 24:6-7a; 1Ts. 5:1-3).
* La agudización de una crisis en la economía mundial (Mt. 24:7b; Ap. 6:5-6).
* La propagación de epidemias y enfermedades mortales (Mt. 24:7b; Ap. 6:7-8).
* El desarrollo asombroso de la ciencia y la tecnología (Dn. 12:4).
* La manifestación de la apostasía anticristiana (Mt. 24:11; Hch. 20:28-32; 1Ti. 4:1; 2Ti. 4:1-4; Jud. 17-19).
* La predicación del evangelio de Cristo en todo el mundo (Mt. 24:14; 28:18-20; Hch. 1:8).
* El derramamiento poderoso del Espíritu Santo sobre el remanente fiel (Jl. 2:28-31; Hch. 2:16-21).
La trompeta de Dios está anunciando la llegada inminente de los últimos tiempos de la historia. La noche está avanzada, y se acerca el día del glorioso encuentro con nuestro Rey. Es la hora decisiva de levantarnos del sueño espiritual, siendo revestidos del Señor Jesucristo (Ro. 13:11-14).
El Señor nos desafía a mantenernos vigilantes: VELAD (1Ts. 5:1-11). El verdadero discípulo cristiano debe asumir esta triple actitud:
* Consagración: Separarnos de toda contaminación pecaminosa de este mundo (Ap. 22:10-15).
* Comisión: Anunciar con urgencia las buenas nuevas de salvación en Cristo (2Ti. 4:1-5).
* Convicción: Mantener una esperanza viva en el regreso inminente del Señor (Fil. 3:20-21).
Donald C. Stamps confirma la expectativa de fe que debemos avivar en estos postreros tiempos: "Las palabras de Cristo y de todo el Nuevo Testamento exhortan a cada creyente a creer que está viviendo en los últimos días y a vivir con la esperanza de que Cristo pudiera regresar durante su vida". Sin dudas, debemos vivir como si Cristo hubiera muerto ayer, resucitado hoy y viniera mañana (Ap. 22:20-21).
¡Maranatha!
Amén.
Donald C. Stamps confirma la expectativa de fe que debemos avivar en estos postreros tiempos: "Las palabras de Cristo y de todo el Nuevo Testamento exhortan a cada creyente a creer que está viviendo en los últimos días y a vivir con la esperanza de que Cristo pudiera regresar durante su vida". Sin dudas, debemos vivir como si Cristo hubiera muerto ayer, resucitado hoy y viniera mañana (Ap. 22:20-21).
¡Maranatha!
Amén.
🔥3
Hablaré de Jesús, se ofenda quien se ofenda, porque no ofendo a nadie cuando hablo de Jesús. Solo se ofenden, paradójicamente, aquellos que rechazan al único que les puede proporcionar paz, esperanza y salvación. Por lo tanto, la predicación no es una cuestión de rebeldía; es una cuestión de amor por las almas de los perdidos, incluso por las de aquellos que rechazan a quienes predicamos, y al Salvador que anunciamos. ¡¡EN CRISTO HAY SALVACIÓN!!
❤1