Telegram Web
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Miércoles 8 Enero

Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.
No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido.Salmo 139:13-15

El misterio de la vida
La vida es un misterio profundo y fascinante: ha intrigado a muchos investigadores a lo largo de los siglos.
Cada bebé recién nacido posee características únicas: ¡tiene rasgos de identidad diferentes a los demás seres humanos! Entre la concepción y el nacimiento se producen cambios increíbles: a partir del óvulo fecundado, una sola célula, se van formando billones de células de un nuevo cuerpo humano.
Este niño no es solo un ser vivo, sino un ser humano.
Su cuerpo es muy importante, pero también ha recibido de Dios un alma, es decir, la parte inmaterial de su ser.
Es un ser vivo que posee la vida como un todo, ¡es un ser único! Además, su alma es inmortal: “¿Qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”, dijo Jesús (Mateo 16:26).
Vivir sin Dios hoy es querer permanecer eternamente lejos de él, es perder su alma.
Al contrario, creer lo que Dios dice es elegir vivir siempre con él, para la felicidad de su alma.
Dios creó a los seres humanos para que le conocieran y vivieran felices eternamente con él.
Esto sigue siendo un misterio, el cual no puede dejar indiferente a nadie.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Juan 17:3).
¡Sí, Dios es grande como Creador y grande como Salvador!

Lectura:📖
1 Samuel 4 – Mateo 6:19-7:6 – Salmo 5:8-12 – Proverbios 2:10-15
SOLO REFLEXIONES:
LA ESPERANZA
🎋🎋🎋🎋🎋🎋🎋🎋🎋🎋🎋

La esperanza es una palabra que pertenece al vocabulario de todo creyente. La esperanza del cristiano no es un deseo angustiante por una vida despreocupada, sino algo que está activo y que no se ve amenazado incluso en lo peor de las pruebas de la vida.
El apóstol Pedro sabía algo acerca de esta clase de esperanza.
Había vivido tanto con la esperanza del tipo angustiante como la del tipo que había sido probada por fuego.
En la transfiguración de Jesús, Pedro expresó su esperanza de que Él y los demás pudieran construir un par de cobertizos y quedarse en el monte con Jesús para siempre Mateo 17:4.
Pero Pedro tuvo que bajar del monte, y en el curso de su ministerio enfrentó “diversas pruebas” que afinaron y purificaron su fe.
Luego de años de servicio fiel, como un apóstol maduro y experimentado, dio este consejo a los creyentes perseguidos: “no os sorprendáis del fuego de prueba que en medio de vosotros ha venido” 1 Pedro 4:12.
Pedro les recordó que un mundo que perseguía y condenaba a Jesús ciertamente no le daría pase libre a sus fieles seguidores.
Pero incluso en medio de la peor adversidad, dijo que todavía tenemos una “esperanza viva,”la cual incluye“ una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará” 1 Pedro 1:3-4.
La esperanza de la que Pedro escribió no es un deseo con los dedos cruzados de que el problema pase, sino una esperanza en la verdad de que ninguna prueba en la tierra puede robarnos toda la bondad y la gracia que tenemos en Él, incluyendo la eternidad.
¡Pedro, junto con Pablo, estaba convencido de que tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada jamás pueden separarnos del amor de Jesús! Romanos 8:35.
Nuestras pruebas temporales, sustentadas por esta esperanza, se traducen en ganancia eternal cuando vivimos para causar un impacto para la gloria de Jesús.
Ésa es la razón por la que Pedro podía hablar de la esperanza y del sufrimiento a renglón seguido.
Había encontrado la única esperanza que dura, aquella a la que Pablo llamó “Cristo en vosotros, la esperanza de la gloria” Colosenses 1:27.
"Dios usa el sufrimiento y la esperanza para acercarnos más a Jesús."
Reflexión:
¿Cuál ha sido mi definición de la esperanza?
¿Qué significa para mí la verdadera esperanza en Jesús?
Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros. - Juan 4:11.
La esperanza es una palabra que pertenece al vocabulario de todo creyente.
La esperanza del cristiano no es un deseo angustiante por una vida despreocupada, sino algo que está activo y que no se ve amenazado incluso en lo peor de las pruebas de la vida. El apóstol Pedro sabía algo acerca de esta clase de esperanza.
Había vivido tanto con la esperanza del tipo angustiante como la del tipo que había sido probada por fuego.
En la transfiguración de Jesús, Pedro expresó su esperanza de que Él y los demás pudieran construir un par de cobertizos y quedarse en el monte con Jesús para siempre Mateo 17:4.
Pero Pedro tuvo que bajar del monte, y en el curso de su ministerio enfrentó “diversas pruebas” que afinaron y purificaron su fe.
Luego de años de servicio fiel, como un apóstol maduro y experimentado, dio este consejo a los creyentes perseguidos: “no os sorprendáis del fuego de prueba que en medio de vosotros ha venido” 1 Pedro 4:12.
Pedro les recordó que un mundo que perseguía y condenaba a Jesús ciertamente no le daría pase libre a sus fieles seguidores.
Pero incluso en medio de la peor adversidad, dijo que todavía tenemos una “esperanza viva,”la cual incluye“ una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará” 1 Pedro 1:3-4.
La esperanza de la que Pedro escribió no es un deseo con los dedos cruzados de que el problema pase, sino una esperanza en la verdad de que ninguna prueba en la tierra puede robarnos toda la bondad y la gracia que tenemos en Él, incluyendo la eternidad.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La Biblia deja claro que la falta de perdón tiene graves consecuencias espirituales, e impide el crecimiento espiritual y una genuina relación con Dios. 

El psicólogo cristiano Dr. Everett Worthington en su libro, "Perdonar y Reconciliar explica qué la falta de perdón es una carga que agobia emocional y mentalmente. 
La investigación médica ha demostrado qué la ira y la falta de perdón tienen efectos perjudiciales en el cuerpo. Según estudio publicado en "Journal of Behavioral Medicine," la falta de perdón se asocia con niveles de estrés, aumento de frecuencia cardíaca y presión arterial elevada. Éstas respuestas fisiológicas pueden contribuir una serie de problemas de salud, cardiovasculares y debilitamiento del sistema inmunológico.

Jesús enseña (Marcos 11:25)  "Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas." 
Cuándo nos acercamos a Dios con falta de perdón, la oracion puede ser ineficaz porqué no está alineada con Su voluntad, el amor y la misericordia.

Perdonar es un testimonio del poder transformador de la gracia de Dios. Cómo cristianos, abracemos el perdón, y la puerta de sanación, reconciliación y la paz abundará en nuestras vidas.
Dios te bendiga.
👍2
🥜🌱LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Jueves 9 Enero

Al Señor busqué en el día de mi angustia… mi alma rehusaba consuelo.Salmo 77:2

Mi porción es el Señor, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré. Bueno es el Señor a los que en él esperan, al alma que le busca.Lamentaciones 3:24-25

¿Realmente abandonado?
Con una carta en su mano, Juan Carlos estaba de pie frente al capellán de la prisión.
–Marcos, quería verte por última vez.
–¿Qué te pasa? ¿Estás enfermo?
–Llevo ocho años viendo el cielo a través de los barrotes de mi celda.
Hasta aquí pude aguantar, pues mi esposa pensaba en mí, me escribía, me esperaba… Esta es su última carta.
Mi mujer me abandonó; ¡mi vida no tiene sentido!
Marcos conocía a este hombre y sabía que no estaba tratando de manipularle con el suicidio para obtener una mejoría en su condición.
–Juan Carlos, tu situación me conmueve profundamente. ¿Crees que todos te abandonaron? No, Dios no puede abandonarte, eres una de sus criaturas.
Te ama tal como eres, te busca y quiere hallarte. Creo que ha llegado el momento para que te vuelvas a él.
Oraré por ti, pero escúchame, lee este evangelio.
Dos días después, un domingo por la mañana, Juan Carlos estaba presente en el local donde Marcos presentaba el Evangelio.
¡Su rostro resplandecía! Dios había ido al encuentro del desesperado Juan Carlos en la soledad de su celda, y le había dado más que su anhelada libertad, ¡le había dado la paz divina en su alma!
“Él (Dios) dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (Hebreos 13:5-6).

Lectura:📖
1 Samuel 5 – Mateo 7:7-29 – Salmo 6 – Proverbios 2:16-22
👍1
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Viernes 10 Enero

Has librado mi alma de la muerte, y mis pies de caída, para que ande delante de Dios en la luz de los que viven.Salmo 56:13

(Dios) guarda los pies de sus santos.1 Samuel 2:9

Tú has librado… mis pies de resbalar.Salmo 116:8-1

Por poco…
“Casi se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pasos” (Salmo 73:2).
Sin duda fue lo que pensó David cuando Nabal, un hombre duro y malo, rehusó darle a él y a los que le seguían un poco de alimento. David tenía derecho a esperar un gesto de agradecimiento, ya que sus hombres habían protegido las ovejas de Nabal. Pero no obtuvo nada.
La maldad y la ingratitud de ese hombre rico indignó a David, quien inmediatamente quiso vengarse.
Ese David, quien había perdonado la vida de Saúl, su enemigo, en la cueva de En-gadi, ¿haría morir a toda la familia de Nabal? Faltó poco para que sus pies se deslizaran. Dios quiso impedir que su siervo diera un paso falso y envió a Abigail, mujer de fe y de buen sentido, para impedirle derramar sangre y hacerse justicia por sí mismo (1 Samuel 25).
¡Cuántas veces, en su gracia, Dios ha retenido nuestros pies de resbalar! Cuando comparezcamos ante el tribunal de Cristo, todo esto nos será recordado o revelado para que magnifiquemos la gracia de aquel que expió nuestras faltas y nos preservó, cuando la tentación se presentaba.
Pero nos conviene conocer y apreciar los cuidados de nuestro Dios; agradezcámosle, y con su ayuda cuidemos cada uno de nuestros pasos.
“Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen.
Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás, oh Dios; inclina a mí tu oído, escucha mi palabra” (Salmo 17:5-6).

Lectura:📖
1 Samuel 6 – Mateo 8:1-22 – Salmo 7:1-8 – Proverbios 3:1-6
👍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"DIOS ESCUCHA LAS ORACIONES". El Señor, nuestro Dios, nos ha mostrado su gloria y su grandeza, y hemos oído su voz, que de en medio del fuego. Hoy hemos visto que el Señor habla al hombre, y este aún vive". (Deuteronomio 5: 24). "Es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. Porque si la palabra dicha por medio de los Ángeles fue firme y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, "cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande" La cuál, haciendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron ". (Hebreos 2: 1 - 3). Sin embargo, debemos entrenar nuestros sentidos espirituales para reconocer la voz de Dios en su Palabra. Debemos pedir al Espíritu Santo, el inspirador de los profetas, que ilumine nuestra mente para reconocer que quiere decirnos Dios. Permitamos que se haga presente, nos toque y nos comunique su voluntad, y traiga paz a nuestro corazón. Si nos unimos en oración, habrá más fuerza, más poder. Debemos orar juntos para que las almas sean redimidas por el poder de Dios y liberadas del poder del mal. Si imitamos a la iglesia primitiva, intercediendo en oración por aquellos que necesitan salvación de Dios, seremos entonces testigos de sus milagros. Hoy más que nunca necesitan oraciones persistente en favor de aquellos que parecen en las tinieblas. Dios desea utilizarlos como canales de salvación y bendición. "Deseamos ser un instrumento en las manos del Salvador". Acerqué monos a Dios en oración y pidamoles que nos muestre a quién podemos alcanzar con el mensaje de su amor. "Hermano y hermana en la fe," "Orar sin cesar". Qué Dios continúe bendiciendo a la familia en la fe, El Conocedor de la Biblia. Saludos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🥜🌱LA BUENA SEMILLA🥜🌱
Sábado 11 Enero

Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:14-15

El mensaje de la cruz sigue intacto
Los medios de comunicación informaron sobre el espectacular incendio que devastó la catedral de Notre Dame (París) en abril de 2019. Las imágenes del interior del edificio tomadas tras el incendio muestran un suelo cubierto de escombros, pero en el centro, una cruz permanecía en pie, intacta.
A pesar de los disturbios de nuestro mundo, de las incertidumbres económicas, del cambio climático, de las epidemias, la violencia y tantos otros problemas, hay un mensaje seguro e inmutable: ¡el mismo que nos da esta cruz que quedó en pie, intacta!
Hace más de 2000 años Jesús, el Hijo de Dios, vino a esta tierra.
Al final de una vida pura y santa a los ojos de Dios, los hombres lo clavaron en una cruz.
Por su amor le devolvieron odio (Salmo 109:5).
Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, antes de su muerte, Jesús sufrió de parte de Dios el castigo que nosotros merecíamos por nuestros pecados.
Si creo que Jesús fue castigado en la cruz en mi lugar, mis pecados son perdonados.
Este es el mensaje que se sigue proclamando aún hoy, aunque fue anunciado con mucha antelación (versículo de hoy). Como castigo por su pecado, los israelitas eran mordidos por serpientes venenosas, y morían (Números 21:6-9).
Pero Dios, en su gracia, les dio un medio de salvación: el que miraba la serpiente de bronce colocada en lo alto de una vara, era sanado.
Lo mismo sucede hoy: Jesús, quien fue “levantado” en la cruz, salva a quien lo mira con fe. ¡Este mensaje, que sigue «en pie», se dirige a todos!

Lectura:📖
1 Samuel 7-8 – Mateo 8:23-34 – Salmo 7:9-17 – Proverbios 3:7-8
🌱🥜LA BUENA SEMILLA 🥜🌱
Domingo 12 Enero

(Jesús dijo:) Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Juan 10:27-28

Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma.
Isaías 55:3

¿A quién escuchar?
¿Está cansado? Vaya a aquel que nunca se cansa.
“Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (Isaías 40:29).
¿Está desesperado? Vaya al Señor.
“El Dios de esperanza” lo llenará de todo gozo y paz, si cree en él (Romanos 15:13).
¿Está solo, abandonado? Acérquese a Dios.
Es el “Padre de huérfanos y defensor de viudas”, él “hace habitar en familia a los desamparados” (Salmo 68:5-6).
¿Está en la oscuridad? Vaya a Jesús, él es la luz.
Él dijo: “El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Juan 8:12).
¿Está pensando en la muerte? Vaya a Jesús, él es la vida eterna.
Se designa a sí mismo como un buen pastor que da su vida por sus ovejas, para que ellas tengan vida “en abundancia” (Juan 10:10-11).
Dios le ama. Usted es una persona única y preciosa ante sus ojos.
¡Él lo conoce! Dio a Jesucristo, su amado Hijo, quien murió en la cruz para perdonar sus pecados y hacerlo feliz en su presencia.
Jesús resucitó y vive eternamente.
Él tiene vida en sí mismo, y da gratuitamente la vida eterna a todo el que cree en él. Así el que cree es liberado del miedo a la muerte y tiene vida eterna (Juan 5:24). Jesús quiere dar sentido a su vida. ¡Descúbralo leyendo la Biblia!

Lectura:📖
1 Samuel 9 – Mateo 9:1-17 – Salmo 8 – Proverbios 3:9-10
"PODEMOS COMUNICARNOS CON DIOS". "Presenta a Dios tus necesidades, tristezas, gozos, preocupaciones y temores. No puedes incomodarlo ni agobiarlo. El que tiene contado los cabellos de tu cabeza no es indiferente a las necesidades de sus hijos. "Es que el Señor es muy compasivo y misericordioso " (Santiago 5: 11). Su amoroso corazón se conmueve por nuestra tristeza, incluso cuando las presentamos delante de él. Llévale todo lo que confunde. No hay nada que sea tan pesado que él no lo pueda soportar, pues sostiene los mundos y rige todos los asuntos del universo. Nada que de ninguna manera afecte nuestra paz es tan pequeño que el no lo noté. No hay en nuestra experiencia ningún episodio tan oscuro que el no pueda leer, ni perplejidad tan grande que no la pueda solventar. Ninguna calamidad puede ocurrirle al más pequeño de sus hijos, ninguna ansiedad pueda asaltar el alma, ningún gozo alegralo, ninguna oración sincera escape de los labios, sin que el Padre Celestial lo perciba y sin que tome en ello un interés inmediato. Él "el restaurara a los abatidos y cubre con vendas sus heridas" (Salmo 143: 3). Las relaciones entre Dios y cada alma son tan especiales y únicas como si no hubiera habido otra alma de la que ocuparse ni por la cual entregar a su Hijo amado ". Dios continúe bendiciendo a la familia de la fe, El Conocedor de la Biblia. Saludos
🔥1
2025/07/12 20:37:41
Back to Top
HTML Embed Code: