"Mujer a la orilla del agua" 1938. Benito Rebolledo Correa (1884-1864) Pintor chileno, en una primera etapa, las pinturas de este artista estuvieron vinculadas a un carácter social y popular. Más tarde, su obra tuvo una clara influencia del impresionismo español, sobre todo del Maestro Sorolla, por sus pinturas al aire libre, campo o playa, lo que dio origen a un estilo descrito "realismo luminoso".
❤1
ORIGINEN DEL VOCABLO RESTAURANTE
En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré."
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “restaurantes”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra restaurante se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.
El término "restaurante" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado Julien’s Restorator.HP.ORIGINEN DEL VOCABLO RESTAURANTE
En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré."
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “restaurantes”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra restaurante se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.
El término "restaurante" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado Julien’s Restorator.HP.
En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré."
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “restaurantes”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra restaurante se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.
El término "restaurante" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado Julien’s Restorator.HP.ORIGINEN DEL VOCABLO RESTAURANTE
En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré."
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “restaurantes”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra restaurante se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.
El término "restaurante" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado Julien’s Restorator.HP.
❤3
¿Sabías que Van Gogh comía pintura amarilla porque el amarillo es un color brillante y el pensaba que hacer eso lo iba a hacer feliz? Todos pensaban que estaba loco por comer algo tan venenoso y tóxico. Pero si lo miras desde un lugar menos juicioso te das cuenta de que en realidad es como cualquier otro.
Quien realmente quiere tomar alcohol por gusto? Todos quieres embriagarse y olvidar.
Nadie fuma marihuana porque le guste ser drogadicto, lo hace por que lo hace más feliz.
Por qué crees que esa chica se queda con el niño que la engaña? Porque cuando no la esta engañando la hace muy feliz, aunque eso sea venenoso y tóxico.
La realidad, es que todos desesperado buscamos una forma de ser felices, aunque no sea tan bueno para nosotros.
Tal vez todos tenemos nuestra propia «pintura amarilla».
Quien realmente quiere tomar alcohol por gusto? Todos quieres embriagarse y olvidar.
Nadie fuma marihuana porque le guste ser drogadicto, lo hace por que lo hace más feliz.
Por qué crees que esa chica se queda con el niño que la engaña? Porque cuando no la esta engañando la hace muy feliz, aunque eso sea venenoso y tóxico.
La realidad, es que todos desesperado buscamos una forma de ser felices, aunque no sea tan bueno para nosotros.
Tal vez todos tenemos nuestra propia «pintura amarilla».
❤6
Con 16 años ya fué aceptado en la Academia de Bellas Artes de Viena, apadrinado nada menos que por Gustav Klimt y en 28 años dejó una numerosa obra tan escandalosa como su vida, en una sociedad con una moral católica casi medieval.
Egon Schiele fué un Artista completamente fuera de su tiempo. Ni comprendía esa sociedad que le rodeaba ni los que estaban en su entorno lo tuvieron fácil con él.
Junto a Kokoschka, es el mayor representante del Expresionismo Vienés.
Desde el Neukunstgruppe (Grupo de Arte Nuevo) formuló con otros Creadores, un lenguaje estético desde la falta de prejuicios y una lucha contra todo idealismo sospechoso de encubrir lo real con engaños, con un lenguaje estético de permanente provocación.
En 1910, se produce su cambio hacia el Expresionismo, con un nuevo cromatismo que opone al naturalismo y al dominante Jugendstil Vienés con nuevos temas, como el desnudo erótico y sobre todo, el Autorretrato.
El Autorretrato desde Durero, pasando por Rembrandt y llegando a Van Gogh, se caracterizó por una individualidad siempre identificable, pero por primera vez en Schiele, vemos una despersonalización, que paradójicamente al mostrarse y verse cómo "otro", constata la identidad de su propio Yo.
Partiendo del mito de Narciso y llegando al "estadio del espejo" del que hablaba Lacan.
Tal vez cómo un intento de superar la temprana muerte de su Padre, aparece esta necesidad de reafirmación, pero con un espejo deformante, casi cómo el de Dorian Grey, un cómplice de Jekill y Hyde.
En abril de 1912, es detenido acusado de pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones son falsas, pero permanece 3 semanas en prisión. Luego plasma ésta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.
En junio de 1915, se casa con Edith Harms, y entonces su Arte Expresionista cede ante un mayor acercamiento a lo natural, lo que se refleja especialmente en sus desnudos femeninos y retratos, cada vez más realistas.
Tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a principios de 1918, Schiele es considerado como su legítimo heredero en la escena Artística de Viena.
En la cumbre de su éxito, morirá ese mismo año.
Incomprendido, visionario y profeta marginal, sus máscaras son múltiples: sus escenificaciones de sí mismo son exhibiciones del propio artista que ponen de manifiesto su concepción del Ser Humano y su sexualidad como afirmadora de su Identidad y su abismo.
Aunque su paso por el mundo fué breve, su Legado ha inspirado a muchos Artistas del Siglo XX.
"El Arte no puede ser moderno, el Arte es Eterno..."
🤗
Egon Schiele fué un Artista completamente fuera de su tiempo. Ni comprendía esa sociedad que le rodeaba ni los que estaban en su entorno lo tuvieron fácil con él.
Junto a Kokoschka, es el mayor representante del Expresionismo Vienés.
Desde el Neukunstgruppe (Grupo de Arte Nuevo) formuló con otros Creadores, un lenguaje estético desde la falta de prejuicios y una lucha contra todo idealismo sospechoso de encubrir lo real con engaños, con un lenguaje estético de permanente provocación.
En 1910, se produce su cambio hacia el Expresionismo, con un nuevo cromatismo que opone al naturalismo y al dominante Jugendstil Vienés con nuevos temas, como el desnudo erótico y sobre todo, el Autorretrato.
El Autorretrato desde Durero, pasando por Rembrandt y llegando a Van Gogh, se caracterizó por una individualidad siempre identificable, pero por primera vez en Schiele, vemos una despersonalización, que paradójicamente al mostrarse y verse cómo "otro", constata la identidad de su propio Yo.
Partiendo del mito de Narciso y llegando al "estadio del espejo" del que hablaba Lacan.
Tal vez cómo un intento de superar la temprana muerte de su Padre, aparece esta necesidad de reafirmación, pero con un espejo deformante, casi cómo el de Dorian Grey, un cómplice de Jekill y Hyde.
En abril de 1912, es detenido acusado de pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones son falsas, pero permanece 3 semanas en prisión. Luego plasma ésta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.
En junio de 1915, se casa con Edith Harms, y entonces su Arte Expresionista cede ante un mayor acercamiento a lo natural, lo que se refleja especialmente en sus desnudos femeninos y retratos, cada vez más realistas.
Tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a principios de 1918, Schiele es considerado como su legítimo heredero en la escena Artística de Viena.
En la cumbre de su éxito, morirá ese mismo año.
Incomprendido, visionario y profeta marginal, sus máscaras son múltiples: sus escenificaciones de sí mismo son exhibiciones del propio artista que ponen de manifiesto su concepción del Ser Humano y su sexualidad como afirmadora de su Identidad y su abismo.
Aunque su paso por el mundo fué breve, su Legado ha inspirado a muchos Artistas del Siglo XX.
"El Arte no puede ser moderno, el Arte es Eterno..."
🤗
En Indonesia, el volcán Ijen es famoso por su espectacular lava azul, un fenómeno raro que ocurre cuando gases sulfúricos altamente calientes entran en contacto con el aire, generando llamas azul eléctrico.
Aunque la lava del volcán es como la de cualquier otro, lo que la hace especial es la intensa combustión del azufre, creando este impresionante resplandor azul visible durante la noche.
Aunque la lava del volcán es como la de cualquier otro, lo que la hace especial es la intensa combustión del azufre, creando este impresionante resplandor azul visible durante la noche.
❤1
Tomado de la red.
Llora corazón, pero no te rompas. “En el extremo norte, en una pequeña y acogedora casa, cuatro niños vivían con su amada abuela. Una mujer amable, que los ha cuidado durante muchos años. Ahora ella tenía un visitante.
No queriendo asustar a los niños, el visitante había dejado su guadaña afuera junto a la puerta. De todos modos, sabían que era la Muerte. Nels, el mayor, y su hermana, Sonia, cerraron los ojos, llenos de tristeza. Kasper, que era más joven, trató de ignorar al visitante. Pero Leah, la más joven, que siempre se metía en problemas, miraba fijamente a la Muerte.
En la quietud, los niños podían escuchar arriba a su abuela, respirando con la aspereza que poseían las figuras de la mesa. Sabían que la Muerte había venido por ella y que el tiempo era corto.
Como todos saben que el único amigo de la Muerte es la noche, los niños rápidamente idearon un plan. Mantendrían a la Muerte lejos de su abuela dándole café durante toda la noche. Al amanecer, no tendría más remedio que irse sin ella.
Entonces, cada vez que la Muerte vaciaba su taza, Nels preguntaba: "¿Más café, señor?" Y la Muerte asentía. A la Muerte le encantaba su café, fuerte y negro como la noche, estaba feliz de sentarse y descansar un rato.
El tiempo pasó.
Finalmente, la muerte estaba lista. Puso su mano huesuda sobre su taza para indicar "no más".
Entonces Leah, que había estado observando a la Muerte toda la noche, extendió su brazo y le tomó la mano.
"Oh, muerte", dijo, "nuestra abuela es tan querida por nosotros, ¿por qué tiene que morir?"
Algunas personas dicen que el corazón de la Muerte es frío y negro como un trozo de carbón, pero eso no es cierto. Debajo de su capa de tinta, el corazón de la muerte es rojo como la puesta de sol más bella y late con un gran amor por la vida.
La muerte quería ayudar a los niños a entender, así que dijo. "Me gustaría contarte una historia"
Y con una voz fuerte y dulce, comenzó a hablar.
"Érase una vez, hace tanto tiempo que solo yo puedo recordar, vivían dos hermanos. Uno se llamaba Tristeza, el otro Dolor. Lamentables y tristes, se movían de arriba a abajo en su valle sombrío. Iban lentos y con pesadez, y porque nunca levantaban la vista, nunca vieron a través de las sombras las cimas de las montañas.
En la cima de esas montañas, vivían dos hermanas, Alegría y Deleite. Ellas eran brillantes y risueñas y sus días estaban llenos de felicidad. La única sombra en sus vidas era la sensación de que les faltaba algo. No sabían qué, pero sentían que no podían disfrutar plenamente de su felicidad ".
La muerte vio a Leah asentir y dijo: "Creo que puedes adivinar lo que pasó después".
"Un día, los hermanos y las hermanas se conocieron. La Tristeza se enamoró al instante de Deleite, y ella de él. Fue lo mismo para Dolor y Alegría. Cada uno no podía vivir sin el otro".
"Después de su doble boda y gran celebración, las dos parejas se mudaron a casas vecinas a mitad de camino de la montaña. De esta manera, la distancia a sus antiguas casas fue la misma".
"Todos vivieron hasta ser muy viejos. Cuando llegó el momento de morir, Dolor y Alegría lo hicieron el mismo día, al igual que Tristeza y Deleite. Su felicidad juntos había sido tan grande que no podían vivir el uno sin el otro".
"Esa es una buena historia". Dijo Nels.
"Es lo mismo con la vida y la muerte".
La muerte dijo: "¿Qué sería de la vida si no hubiera muerte? ¿Quién disfrutaría del sol si nunca llueve? ¿Quién añoraría el día si no hubiera noche?”
Los niños no estaban seguros de haber entendido completamente a la Muerte, pero de alguna manera sabían que tenía razón.
Por fin, la Muerte se puso de pie. Era hora de subir las escaleras. Una línea de color gris pálido borraba la noche. Kasper quería detener a la Muerte, pero Nels lo detuvo. "No", dijo Nels. "La vida sigue adelante. Así es como debe ser".
Momentos después, los niños oyeron que la ventana de arriba se abría. Luego, con una voz entre un grito y un susurro. La Muerte dijo:
"Vuela, Alma. Vuela, vuela lejos".
Llora corazón, pero no te rompas. “En el extremo norte, en una pequeña y acogedora casa, cuatro niños vivían con su amada abuela. Una mujer amable, que los ha cuidado durante muchos años. Ahora ella tenía un visitante.
No queriendo asustar a los niños, el visitante había dejado su guadaña afuera junto a la puerta. De todos modos, sabían que era la Muerte. Nels, el mayor, y su hermana, Sonia, cerraron los ojos, llenos de tristeza. Kasper, que era más joven, trató de ignorar al visitante. Pero Leah, la más joven, que siempre se metía en problemas, miraba fijamente a la Muerte.
En la quietud, los niños podían escuchar arriba a su abuela, respirando con la aspereza que poseían las figuras de la mesa. Sabían que la Muerte había venido por ella y que el tiempo era corto.
Como todos saben que el único amigo de la Muerte es la noche, los niños rápidamente idearon un plan. Mantendrían a la Muerte lejos de su abuela dándole café durante toda la noche. Al amanecer, no tendría más remedio que irse sin ella.
Entonces, cada vez que la Muerte vaciaba su taza, Nels preguntaba: "¿Más café, señor?" Y la Muerte asentía. A la Muerte le encantaba su café, fuerte y negro como la noche, estaba feliz de sentarse y descansar un rato.
El tiempo pasó.
Finalmente, la muerte estaba lista. Puso su mano huesuda sobre su taza para indicar "no más".
Entonces Leah, que había estado observando a la Muerte toda la noche, extendió su brazo y le tomó la mano.
"Oh, muerte", dijo, "nuestra abuela es tan querida por nosotros, ¿por qué tiene que morir?"
Algunas personas dicen que el corazón de la Muerte es frío y negro como un trozo de carbón, pero eso no es cierto. Debajo de su capa de tinta, el corazón de la muerte es rojo como la puesta de sol más bella y late con un gran amor por la vida.
La muerte quería ayudar a los niños a entender, así que dijo. "Me gustaría contarte una historia"
Y con una voz fuerte y dulce, comenzó a hablar.
"Érase una vez, hace tanto tiempo que solo yo puedo recordar, vivían dos hermanos. Uno se llamaba Tristeza, el otro Dolor. Lamentables y tristes, se movían de arriba a abajo en su valle sombrío. Iban lentos y con pesadez, y porque nunca levantaban la vista, nunca vieron a través de las sombras las cimas de las montañas.
En la cima de esas montañas, vivían dos hermanas, Alegría y Deleite. Ellas eran brillantes y risueñas y sus días estaban llenos de felicidad. La única sombra en sus vidas era la sensación de que les faltaba algo. No sabían qué, pero sentían que no podían disfrutar plenamente de su felicidad ".
La muerte vio a Leah asentir y dijo: "Creo que puedes adivinar lo que pasó después".
"Un día, los hermanos y las hermanas se conocieron. La Tristeza se enamoró al instante de Deleite, y ella de él. Fue lo mismo para Dolor y Alegría. Cada uno no podía vivir sin el otro".
"Después de su doble boda y gran celebración, las dos parejas se mudaron a casas vecinas a mitad de camino de la montaña. De esta manera, la distancia a sus antiguas casas fue la misma".
"Todos vivieron hasta ser muy viejos. Cuando llegó el momento de morir, Dolor y Alegría lo hicieron el mismo día, al igual que Tristeza y Deleite. Su felicidad juntos había sido tan grande que no podían vivir el uno sin el otro".
"Esa es una buena historia". Dijo Nels.
"Es lo mismo con la vida y la muerte".
La muerte dijo: "¿Qué sería de la vida si no hubiera muerte? ¿Quién disfrutaría del sol si nunca llueve? ¿Quién añoraría el día si no hubiera noche?”
Los niños no estaban seguros de haber entendido completamente a la Muerte, pero de alguna manera sabían que tenía razón.
Por fin, la Muerte se puso de pie. Era hora de subir las escaleras. Una línea de color gris pálido borraba la noche. Kasper quería detener a la Muerte, pero Nels lo detuvo. "No", dijo Nels. "La vida sigue adelante. Así es como debe ser".
Momentos después, los niños oyeron que la ventana de arriba se abría. Luego, con una voz entre un grito y un susurro. La Muerte dijo:
"Vuela, Alma. Vuela, vuela lejos".
❤1👍1
Los niños se apresuraron escaleras arriba y entraron de puntillas a la habitación de su abuela.
La abuela había muerto.
Las cortinas se movían por la suave brisa de la mañana. Mirando a los niños, la Muerte, dice en voz baja:
“Llora, corazón, pero nunca te rompas.
Deja que tus lágrimas de dolor y tristeza te ayuden a empezar una nueva vida ".
Luego se fue.
Para siempre, cada vez que los niños abran la ventana, pensarán en su abuela. Y cuando la brisa acaricie sus rostros, podrán sentir su tacto.
En los años que siguieron, los niños vivieron con alegría y tristeza. Siempre recordaron las palabras de la Muerte y sentían un gran consuelo en sus corazones que en ocasiones dolían y lloraban… pero nunca se rompían.
La abuela había muerto.
Las cortinas se movían por la suave brisa de la mañana. Mirando a los niños, la Muerte, dice en voz baja:
“Llora, corazón, pero nunca te rompas.
Deja que tus lágrimas de dolor y tristeza te ayuden a empezar una nueva vida ".
Luego se fue.
Para siempre, cada vez que los niños abran la ventana, pensarán en su abuela. Y cuando la brisa acaricie sus rostros, podrán sentir su tacto.
En los años que siguieron, los niños vivieron con alegría y tristeza. Siempre recordaron las palabras de la Muerte y sentían un gran consuelo en sus corazones que en ocasiones dolían y lloraban… pero nunca se rompían.
"Pedro Páramo", del escritor Jalisciense, Juan Rulfo, es la novela mexicana más famosa y más reconocida.
Traducida a más de 40 idiomas y publicada en 90 países, iba a llamarse en un principio "Los murmullos", en referencia a todos los personajes muertos que aparecen en ella y que interactúan con Juan Preciado, quien emprende un viaje para buscar a su padre.
El tiempo y el espacio, la vida y la muerte se mezclan en la historia de Juan Preciado y su viaje a Comala, un pueblo desolado por la crueldad y tiranía de Pedro Páramo.
Traducida a más de 40 idiomas y publicada en 90 países, iba a llamarse en un principio "Los murmullos", en referencia a todos los personajes muertos que aparecen en ella y que interactúan con Juan Preciado, quien emprende un viaje para buscar a su padre.
El tiempo y el espacio, la vida y la muerte se mezclan en la historia de Juan Preciado y su viaje a Comala, un pueblo desolado por la crueldad y tiranía de Pedro Páramo.
#EstadosUnidos | Ella es Antoine Cheval, un joven francés que se casó recientemente con sí mismo después de muchas relaciones fallidas y rechazos de propuestas de amor, así que deicidio dar el primer paso pero con ella misma.
Forwarded from ¿ENTRANDO A LO DESCONOCIDO?
En la Edad Media ¡Una máscara corta lenguas! había castigo para las mujeres chismosas; les colocaban una mascara de metal con picos; además las insultaban y hasta les escupían.
A las mujeres que decían mentiras o bien decían chismes, les colocaban un freno en la cara, el cual cubría su boca, como una especie de bozal. Esta pieza de metal se forzaba dentro de la boca y al momento de abrirla y hablar, una lanza les cortaba la lengua.
Como ven si existiera un aparato como estos hoy en día, a lo mejor dejara la gente de andar hablando de los demás y cada quien se dedicaría a lo suyo....
Luego traeré más información sobre este tema
A las mujeres que decían mentiras o bien decían chismes, les colocaban un freno en la cara, el cual cubría su boca, como una especie de bozal. Esta pieza de metal se forzaba dentro de la boca y al momento de abrirla y hablar, una lanza les cortaba la lengua.
Como ven si existiera un aparato como estos hoy en día, a lo mejor dejara la gente de andar hablando de los demás y cada quien se dedicaría a lo suyo....
Luego traeré más información sobre este tema
👍1
#ArabiaSaudita.
POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA EL DESIERTO DE AL-JAWF SE CUBRIÓ DE NIEVE
Arabia Saudita sorprendió al mundo ésta semana cuando el desierto de Al-Jawf, conocido por su clima extremo, se cubrió de nieve por primera vez en su historia.
POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA EL DESIERTO DE AL-JAWF SE CUBRIÓ DE NIEVE
Arabia Saudita sorprendió al mundo ésta semana cuando el desierto de Al-Jawf, conocido por su clima extremo, se cubrió de nieve por primera vez en su historia.