Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Causas de una Erupción Volcánica.
Las erupciones volcánicas son resultado de un aumento de presión dentro de la Tierra debido a la acumulación de magma, gases y rocas calientes. Este magma asciende a la superficie porque es menos denso que la roca sólida. Al acumularse en la cámara magmática, los gases atrapados incrementan la presión interna. Las placas tectónicas también influyen, ya que su movimiento puede generar fracturas en la corteza terrestre, permitiendo que el magma escape. Cuando la presión excede el límite que el volcán puede soportar, se produce una erupción que libera lava, cenizas y gases volcánicos.
#Volcanes #Erupción #Magma #PlacasTectónicas
Las erupciones volcánicas son resultado de un aumento de presión dentro de la Tierra debido a la acumulación de magma, gases y rocas calientes. Este magma asciende a la superficie porque es menos denso que la roca sólida. Al acumularse en la cámara magmática, los gases atrapados incrementan la presión interna. Las placas tectónicas también influyen, ya que su movimiento puede generar fracturas en la corteza terrestre, permitiendo que el magma escape. Cuando la presión excede el límite que el volcán puede soportar, se produce una erupción que libera lava, cenizas y gases volcánicos.
#Volcanes #Erupción #Magma #PlacasTectónicas
La solitaria muerte de Nikola Tesla: El genio olvidado.
Nikola Tesla murió el 7 de enero de 1943 a la edad de 86 años. Falleció en la habitación 3327 del Hotel New Yorker en Nueva York, donde vivió sus últimos años en soledad. La causa de su muerte fue una trombosis coronaria.
Tesla, aunque fue un brillante inventor y visionario, pasó gran parte de sus últimos años en la pobreza y relativamente olvidado. A pesar de sus numerosos logros en el campo de la electricidad y la ingeniería, muchos de sus proyectos y patentes no le proporcionaron una seguridad financiera estable, lo que lo llevó a una vida austera en sus últimos años.
#NikolaTesla #HistoriaCiencia #InnovadorOlvidado #LegadoTesla
Nikola Tesla murió el 7 de enero de 1943 a la edad de 86 años. Falleció en la habitación 3327 del Hotel New Yorker en Nueva York, donde vivió sus últimos años en soledad. La causa de su muerte fue una trombosis coronaria.
Tesla, aunque fue un brillante inventor y visionario, pasó gran parte de sus últimos años en la pobreza y relativamente olvidado. A pesar de sus numerosos logros en el campo de la electricidad y la ingeniería, muchos de sus proyectos y patentes no le proporcionaron una seguridad financiera estable, lo que lo llevó a una vida austera en sus últimos años.
#NikolaTesla #HistoriaCiencia #InnovadorOlvidado #LegadoTesla
El ajedrez sorprende con su inmensa cantidad de movimientos, superando a los átomos en el universo.
El ajedrez es un juego que cuenta con una cantidad de movimientos posibles mucho mayor que la cantidad estimada de átomos en el universo observable. Mientras se estima que hay alrededor de 10^80 átomos en el universo, el número de movimientos en una partida de ajedrez se estima en alrededor de 10^120. Esto muestra la complejidad y la belleza del ajedrez, convirtiéndolo en uno de los juegos más fascinantes y desafiantes que existen. Aunque los avances en programas de ajedrez han permitido explorar y evaluar diferentes líneas de juego, todavía no se ha resuelto el problema de encontrar la mejor jugada en todas las situaciones posibles.
#Ajedrez #Movimientos #Complejidad #Infinito #FreeDurov
El ajedrez es un juego que cuenta con una cantidad de movimientos posibles mucho mayor que la cantidad estimada de átomos en el universo observable. Mientras se estima que hay alrededor de 10^80 átomos en el universo, el número de movimientos en una partida de ajedrez se estima en alrededor de 10^120. Esto muestra la complejidad y la belleza del ajedrez, convirtiéndolo en uno de los juegos más fascinantes y desafiantes que existen. Aunque los avances en programas de ajedrez han permitido explorar y evaluar diferentes líneas de juego, todavía no se ha resuelto el problema de encontrar la mejor jugada en todas las situaciones posibles.
#Ajedrez #Movimientos #Complejidad #Infinito #FreeDurov
El Color del Sol: ¿Realmente es Amarillo?
El Sol emite luz blanca, compuesta de todos los colores del espectro visible. Sin embargo, lo vemos amarillo desde la Tierra debido a la dispersión atmosférica, que afecta más a las longitudes de onda más cortas, como la azul, dejando tonos cálidos (amarillo, naranja y rojo) que llegan a nuestros ojos. Durante el amanecer y atardecer, el Sol parece más rojizo porque la luz atraviesa más atmósfera. En el espacio, sin atmósfera, el Sol se ve blanco. A pesar de esto, se le clasifica como una estrella enana amarilla por su temperatura superficial, no por su color real.
#Sol #Espectro #Luz #Ciencia
El Sol emite luz blanca, compuesta de todos los colores del espectro visible. Sin embargo, lo vemos amarillo desde la Tierra debido a la dispersión atmosférica, que afecta más a las longitudes de onda más cortas, como la azul, dejando tonos cálidos (amarillo, naranja y rojo) que llegan a nuestros ojos. Durante el amanecer y atardecer, el Sol parece más rojizo porque la luz atraviesa más atmósfera. En el espacio, sin atmósfera, el Sol se ve blanco. A pesar de esto, se le clasifica como una estrella enana amarilla por su temperatura superficial, no por su color real.
#Sol #Espectro #Luz #Ciencia
La Muerte de Albert Einstein.
Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, Nueva Jersey, a la edad de 76 años. Su muerte se debió a un aneurisma de la aorta abdominal, una condición que ya había sido diagnosticada previamente y por la cual había sido operado en 1948. A pesar de que los médicos le sugirieron una operación, Einstein se negó, prefiriendo dejar que la naturaleza siguiera su curso.
Antes de morir, Einstein había expresado su deseo de que su cuerpo no fuera objeto de veneración. Por esta razón, su cuerpo fue incinerado y las cenizas esparcidas en un lugar no revelado. Su cerebro, sin embargo, fue extraído por el patólogo Thomas Stoltz Harvey, quien lo conservó para estudios científicos en un intento de comprender las bases neurológicas de su genialidad.
#Einstein #Ciencia #Historia #Genio
Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, Nueva Jersey, a la edad de 76 años. Su muerte se debió a un aneurisma de la aorta abdominal, una condición que ya había sido diagnosticada previamente y por la cual había sido operado en 1948. A pesar de que los médicos le sugirieron una operación, Einstein se negó, prefiriendo dejar que la naturaleza siguiera su curso.
Antes de morir, Einstein había expresado su deseo de que su cuerpo no fuera objeto de veneración. Por esta razón, su cuerpo fue incinerado y las cenizas esparcidas en un lugar no revelado. Su cerebro, sin embargo, fue extraído por el patólogo Thomas Stoltz Harvey, quien lo conservó para estudios científicos en un intento de comprender las bases neurológicas de su genialidad.
#Einstein #Ciencia #Historia #Genio
Tragedia en el espacio: El desastroso accidente del transbordador espacial Challenger provoca cambios en la seguridad aeroespacial.
El accidente del transbordador espacial Challenger el 28 de enero de 1986 resultó en la muerte de los siete astronautas a bordo después de que el transbordador explotara poco después del despegue. Una junta tórica defectuosa causó la filtración de fuego y la destrucción completa del transbordador. El evento conmocionó a la nación y a la comunidad internacional, y una investigación reveló múltiples fallas en el diseño y la gestión del programa del transbordador espacial. Se implementaron mejoras en los sistemas de seguridad y se realizaron cambios importantes en la industria aeroespacial en general para garantizar una mayor seguridad en los vuelos espaciales tripulados.
#Challenger #NASA #Espacio
El accidente del transbordador espacial Challenger el 28 de enero de 1986 resultó en la muerte de los siete astronautas a bordo después de que el transbordador explotara poco después del despegue. Una junta tórica defectuosa causó la filtración de fuego y la destrucción completa del transbordador. El evento conmocionó a la nación y a la comunidad internacional, y una investigación reveló múltiples fallas en el diseño y la gestión del programa del transbordador espacial. Se implementaron mejoras en los sistemas de seguridad y se realizaron cambios importantes en la industria aeroespacial en general para garantizar una mayor seguridad en los vuelos espaciales tripulados.
#Challenger #NASA #Espacio
El Diseño Asimétrico del Puntero en las Computadoras.
El puntero de flecha en las computadoras no es simétrico, un detalle que ha perdurado desde las primeras interfaces gráficas. Originalmente, la flecha fue inclinada unos 45 grados hacia la izquierda debido a las pantallas de baja resolución de la época, donde una flecha completamente vertical era difícil de visualizar con claridad. Esta inclinación ayudaba a que el puntero fuera más visible y distintivo en entornos con menos píxeles. Aunque la tecnología de pantallas ha mejorado significativamente, el diseño asimétrico del puntero se ha mantenido como un estándar en las interfaces gráficas.
#HistoriaTecnológica #DiseñoDigital #PunteroAsimétrico #InterfacesComputadoras
El puntero de flecha en las computadoras no es simétrico, un detalle que ha perdurado desde las primeras interfaces gráficas. Originalmente, la flecha fue inclinada unos 45 grados hacia la izquierda debido a las pantallas de baja resolución de la época, donde una flecha completamente vertical era difícil de visualizar con claridad. Esta inclinación ayudaba a que el puntero fuera más visible y distintivo en entornos con menos píxeles. Aunque la tecnología de pantallas ha mejorado significativamente, el diseño asimétrico del puntero se ha mantenido como un estándar en las interfaces gráficas.
#HistoriaTecnológica #DiseñoDigital #PunteroAsimétrico #InterfacesComputadoras
La Enigmática Señal Wow! y el Misterio del Espacio.
El 15 de agosto de 1977, el astrónomo Jerry Ehman registró una señal de radio inusualmente fuerte y breve mientras analizaba datos del radiotelescopio Big Ear, en Ohio. La señal, captada en la frecuencia de 1420 MHz (la misma que emite el hidrógeno en el espacio), sobresalió del ruido habitual, sugiriendo que podría no ser de origen natural. Ehman escribió “Wow!” en la impresión de los datos, y así nació su nombre.
Durando solo 72 segundos, la Señal Wow! se considera una posible evidencia de inteligencia extraterrestre, ya que nunca ha sido replicada o explicada de manera definitiva. A pesar de repetidos intentos por redetectarla, su origen sigue siendo un misterio, alimentando tanto la investigación científica como la especulación popular sobre la vida fuera de la Tierra.
#SeñalWow #SETI
#EnigmaEspacial #VidaExtraterrestre
El 15 de agosto de 1977, el astrónomo Jerry Ehman registró una señal de radio inusualmente fuerte y breve mientras analizaba datos del radiotelescopio Big Ear, en Ohio. La señal, captada en la frecuencia de 1420 MHz (la misma que emite el hidrógeno en el espacio), sobresalió del ruido habitual, sugiriendo que podría no ser de origen natural. Ehman escribió “Wow!” en la impresión de los datos, y así nació su nombre.
Durando solo 72 segundos, la Señal Wow! se considera una posible evidencia de inteligencia extraterrestre, ya que nunca ha sido replicada o explicada de manera definitiva. A pesar de repetidos intentos por redetectarla, su origen sigue siendo un misterio, alimentando tanto la investigación científica como la especulación popular sobre la vida fuera de la Tierra.
#SeñalWow #SETI
#EnigmaEspacial #VidaExtraterrestre
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Efecto impactante: Una gota de alcohol en agua.
En este video, presenciamos el impresionante efecto de una simple gota de alcohol al entrar en contacto con el agua. Veremos cómo la gota provoca una turbulencia intensa y desnaturaliza las proteínas de los microorganismos presentes en el agua, eliminándolos de manera instantánea. En cuestión de segundos, seremos testigos de la transformación de una gota de agua en un sorprendente "cementerio microscópico".
#GotaAlcohol #EfectoAgua
#MicroImpacto #Turbulencia
En este video, presenciamos el impresionante efecto de una simple gota de alcohol al entrar en contacto con el agua. Veremos cómo la gota provoca una turbulencia intensa y desnaturaliza las proteínas de los microorganismos presentes en el agua, eliminándolos de manera instantánea. En cuestión de segundos, seremos testigos de la transformación de una gota de agua en un sorprendente "cementerio microscópico".
#GotaAlcohol #EfectoAgua
#MicroImpacto #Turbulencia
La Revolución Científica de Galileo: El Desafío al Geocentrismo.
Galileo Galilei respaldó la teoría heliocéntrica de Copérnico, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol, desafiando la creencia geocéntrica sostenida por la Iglesia. En 1610, observó las lunas de Júpiter y las fases de Venus, lo que apoyaba el heliocentrismo. A pesar de una advertencia en 1616, Galileo siguió defendiendo la idea y en 1632 publicó un libro que comparaba ambos modelos. En 1633, fue juzgado por la Inquisición, obligado a retractarse y condenado a arresto domiciliario. Aunque fue silenciado, su trabajo sentó las bases para la ciencia moderna.
#Galileo #Heliocentrismo
#RevoluciónCientífica #Astronomía
Galileo Galilei respaldó la teoría heliocéntrica de Copérnico, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol, desafiando la creencia geocéntrica sostenida por la Iglesia. En 1610, observó las lunas de Júpiter y las fases de Venus, lo que apoyaba el heliocentrismo. A pesar de una advertencia en 1616, Galileo siguió defendiendo la idea y en 1632 publicó un libro que comparaba ambos modelos. En 1633, fue juzgado por la Inquisición, obligado a retractarse y condenado a arresto domiciliario. Aunque fue silenciado, su trabajo sentó las bases para la ciencia moderna.
#Galileo #Heliocentrismo
#RevoluciónCientífica #Astronomía
El enigma del sólido centro de la Tierra: ¿Por qué se mantiene firme a pesar de las altas temperaturas?
El centro de la Tierra está compuesto principalmente por hierro y níquel, lo que forma una capa interna conocida como el núcleo terrestre. A pesar de las altas temperaturas y presiones extremas en esta región, la mayor parte de los materiales en el núcleo terrestre se encuentran en estado sólido debido a las condiciones específicas de temperatura y presión.
Aunque las temperaturas en el núcleo terrestre pueden alcanzar miles de grados Celsius, la presión extrema que existe en esta región comprime los materiales y los mantiene en estado sólido. Además, la presencia de elementos como el hierro y el níquel, que tienen altos puntos de fusión, contribuye a que estos materiales se mantengan en estado sólido a pesar de las altas temperaturas.
En resumen, el material del centro de la Tierra es principalmente sólido debido a la combinación de altas presiones, altas temperaturas y la composición.
El centro de la Tierra está compuesto principalmente por hierro y níquel, lo que forma una capa interna conocida como el núcleo terrestre. A pesar de las altas temperaturas y presiones extremas en esta región, la mayor parte de los materiales en el núcleo terrestre se encuentran en estado sólido debido a las condiciones específicas de temperatura y presión.
Aunque las temperaturas en el núcleo terrestre pueden alcanzar miles de grados Celsius, la presión extrema que existe en esta región comprime los materiales y los mantiene en estado sólido. Además, la presencia de elementos como el hierro y el níquel, que tienen altos puntos de fusión, contribuye a que estos materiales se mantengan en estado sólido a pesar de las altas temperaturas.
En resumen, el material del centro de la Tierra es principalmente sólido debido a la combinación de altas presiones, altas temperaturas y la composición.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La asombrosa interacción entre el mercurio y el oro: ¡Un proceso de purificación fascinante!
Observa cómo el fascinante mercurio, el único metal líquido a temperatura ambiente, interactúa con una lámina de oro, disolviéndola lentamente y creando una amalgama hipnotizante. Descubre el proceso de purificación del oro mediante esta reacción química única y sorprendente.
#QuímicaViva #ProcesoFascinante
#OroYMercurio #CienciaVisual
Observa cómo el fascinante mercurio, el único metal líquido a temperatura ambiente, interactúa con una lámina de oro, disolviéndola lentamente y creando una amalgama hipnotizante. Descubre el proceso de purificación del oro mediante esta reacción química única y sorprendente.
#QuímicaViva #ProcesoFascinante
#OroYMercurio #CienciaVisual
El Impacto de Chicxulub: 66 Millones de Años que Cambiaron la Historia de la Tierra para Siempre.
Un impacto cósmico hace 66 millones de años marcó un hito en la historia de la Tierra al provocar la extinción de los dinosaurios. Conocido como el "impacto de Chicxulub", este evento catastrófico generó un cráter de 180 kilómetros de diámetro y desencadenó incendios, tsunamis y un invierno nuclear. Esta devastación llevó a la extinción del 75% de las especies en la Tierra, incluidos los dinosaurios. Este suceso transformó la vida en la Tierra y abrió paso a la era de los mamíferos. El impacto de Chicxulub sigue despertando interés científico para comprender mejor las extinciones masivas y los impactos cósmicos en nuestro planeta.
#ImpactoChicxulub #ExtinciónMasiva #EraDeMamíferos #HistoriaDeLaTierra
Un impacto cósmico hace 66 millones de años marcó un hito en la historia de la Tierra al provocar la extinción de los dinosaurios. Conocido como el "impacto de Chicxulub", este evento catastrófico generó un cráter de 180 kilómetros de diámetro y desencadenó incendios, tsunamis y un invierno nuclear. Esta devastación llevó a la extinción del 75% de las especies en la Tierra, incluidos los dinosaurios. Este suceso transformó la vida en la Tierra y abrió paso a la era de los mamíferos. El impacto de Chicxulub sigue despertando interés científico para comprender mejor las extinciones masivas y los impactos cósmicos en nuestro planeta.
#ImpactoChicxulub #ExtinciónMasiva #EraDeMamíferos #HistoriaDeLaTierra
¿Podría Llegar tu Mensaje de Telegram a Próxima Centauri?
Imagina enviar un mensaje de Telegram a un amigo en Próxima Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra. ¿Cuánto tiempo crees que tardaría en llegar? Sorprendentemente, si pudiéramos enviar un mensaje a la velocidad de la luz, el viaje duraría aproximadamente 4.24 años terrestres.
Esta distancia colosal revela la vastedad del espacio interestelar y los desafíos únicos que enfrentamos cuando intentamos comunicarnos con otros sistemas estelares. Aunque actualmente no tenemos la capacidad tecnológica para realizar tal hazaña, el concepto de enviar un mensaje a través de vastas distancias cósmicas plantea preguntas fascinantes sobre nuestro lugar en el universo y la posibilidad de contactar con otras formas de vida inteligente, si es que existen.
#Telegram #Espacio #Luz #Centauri
Imagina enviar un mensaje de Telegram a un amigo en Próxima Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra. ¿Cuánto tiempo crees que tardaría en llegar? Sorprendentemente, si pudiéramos enviar un mensaje a la velocidad de la luz, el viaje duraría aproximadamente 4.24 años terrestres.
Esta distancia colosal revela la vastedad del espacio interestelar y los desafíos únicos que enfrentamos cuando intentamos comunicarnos con otros sistemas estelares. Aunque actualmente no tenemos la capacidad tecnológica para realizar tal hazaña, el concepto de enviar un mensaje a través de vastas distancias cósmicas plantea preguntas fascinantes sobre nuestro lugar en el universo y la posibilidad de contactar con otras formas de vida inteligente, si es que existen.
#Telegram #Espacio #Luz #Centauri
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Luces Navideñas Incandescentes bajo el microscopio: Diseño Clásico.
Las luces navideñas incandescentes funcionan gracias a un filamento de tungsteno en forma de resorte, encerrado en una ampolla de vidrio al vacío o con gas inerte, lo que evita su combustión. Al pasar corriente eléctrica, el filamento se calienta y emite luz mediante incandescencia.
Curiosamente, la luz comienza desde el centro del filamento y se extiende hacia los extremos, probablemente debido a cómo se distribuye la corriente o la resistencia del material. Aunque están siendo reemplazadas por LEDs, su diseño sigue siendo fascinante.
#Luces #Navidad #Focos #Clásico
Las luces navideñas incandescentes funcionan gracias a un filamento de tungsteno en forma de resorte, encerrado en una ampolla de vidrio al vacío o con gas inerte, lo que evita su combustión. Al pasar corriente eléctrica, el filamento se calienta y emite luz mediante incandescencia.
Curiosamente, la luz comienza desde el centro del filamento y se extiende hacia los extremos, probablemente debido a cómo se distribuye la corriente o la resistencia del material. Aunque están siendo reemplazadas por LEDs, su diseño sigue siendo fascinante.
#Luces #Navidad #Focos #Clásico
Albert Einstein y el origen de los agujeros negro.
Albert Einstein revolucionó la física al proponer la teoría de la relatividad general en 1915, que explica cómo la gravedad resulta de la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía. Esta teoría permitió predecir la existencia de los agujeros negros, regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, describiendo el horizonte de eventos de estos objetos extremos.
Aunque Einstein era escéptico sobre la posibilidad de que los agujeros negros existieran realmente, observaciones modernas, como la detección de ondas gravitacionales por LIGO en 2015 y la primera imagen directa de un agujero negro en 2019, han confirmado estas predicciones. Además, la relatividad general también mostró cómo el tiempo se ralentiza cerca de un agujero negro.
#RelatividadGeneral #AgujerosNegros
#OndasGravitacionales #Einstein
Albert Einstein revolucionó la física al proponer la teoría de la relatividad general en 1915, que explica cómo la gravedad resulta de la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía. Esta teoría permitió predecir la existencia de los agujeros negros, regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, describiendo el horizonte de eventos de estos objetos extremos.
Aunque Einstein era escéptico sobre la posibilidad de que los agujeros negros existieran realmente, observaciones modernas, como la detección de ondas gravitacionales por LIGO en 2015 y la primera imagen directa de un agujero negro en 2019, han confirmado estas predicciones. Además, la relatividad general también mostró cómo el tiempo se ralentiza cerca de un agujero negro.
#RelatividadGeneral #AgujerosNegros
#OndasGravitacionales #Einstein
#Hombres
John Walker era un farmacéutico y químico autodidacta que trabajaba en Stockton-on-Tees, Inglaterra. En 1826, mientras mezclaba productos químicos en su laboratorio, descubrió accidentalmente que una astilla de madera que previamente había sumergido en una mezcla de compuestos de fósforo se inflamaba al frotarla contra una superficie áspera. Este fue el origen de las cerillas de fósforo. Walker luego perfeccionó su invento y comenzó a venderlo comercialmente en pequeñas cajitas que contenían cerillas y una superficie áspera para encenderlas.
Aunque Walker no patentó su invención, las cerillas de fósforo se popularizaron rápidamente debido a su conveniencia y seguridad en comparación con otros métodos de encendido disponibles en ese momento, como el uso de sílex y acero. El invento de las cerillas de fósforo de John Walker contribuyó significativamente a la comodidad y eficiencia de la vida cotidiana.
#Cerillas #Fósforo #Invento #Walker
John Walker era un farmacéutico y químico autodidacta que trabajaba en Stockton-on-Tees, Inglaterra. En 1826, mientras mezclaba productos químicos en su laboratorio, descubrió accidentalmente que una astilla de madera que previamente había sumergido en una mezcla de compuestos de fósforo se inflamaba al frotarla contra una superficie áspera. Este fue el origen de las cerillas de fósforo. Walker luego perfeccionó su invento y comenzó a venderlo comercialmente en pequeñas cajitas que contenían cerillas y una superficie áspera para encenderlas.
Aunque Walker no patentó su invención, las cerillas de fósforo se popularizaron rápidamente debido a su conveniencia y seguridad en comparación con otros métodos de encendido disponibles en ese momento, como el uso de sílex y acero. El invento de las cerillas de fósforo de John Walker contribuyó significativamente a la comodidad y eficiencia de la vida cotidiana.
#Cerillas #Fósforo #Invento #Walker
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El Sol y el escudo protector de la Tierra.
Cada segundo, el Sol lanza al espacio 1,5 millones de toneladas de partículas cargadas a velocidades increíbles, ¡hasta 160 km/s! Afortunadamente, el campo magnético de la Tierra actúa como un escudo, desviando estas partículas y protegiendo nuestra atmósfera.
#Sol #Tierra #Ciencia #Espacio
Cada segundo, el Sol lanza al espacio 1,5 millones de toneladas de partículas cargadas a velocidades increíbles, ¡hasta 160 km/s! Afortunadamente, el campo magnético de la Tierra actúa como un escudo, desviando estas partículas y protegiendo nuestra atmósfera.
#Sol #Tierra #Ciencia #Espacio
Evidencias de Ríos en Marte: Huellas de un Pasado Húmedo.
Hace miles de millones de años, Marte tuvo agua líquida en su superficie, como lo demuestran canales secos, minerales hidratados y formaciones sedimentarias. El planeta perdió su atmósfera densa y su campo magnético, haciendo que el agua se congelara o se evaporara. Estas huellas sugieren un clima más cálido y húmedo en el pasado, favorable para la existencia de vida. La evidencia encontrada incluye deltas y lechos de ríos que revelan una geología similar a la terrestre. Hoy, el agua se encuentra en forma de hielo bajo la superficie y en los polos marcianos. Estos hallazgos impulsan la búsqueda de vida pasada y preparan futuras exploraciones humanas.
#Marte #Ríos #Agua #Vida
Hace miles de millones de años, Marte tuvo agua líquida en su superficie, como lo demuestran canales secos, minerales hidratados y formaciones sedimentarias. El planeta perdió su atmósfera densa y su campo magnético, haciendo que el agua se congelara o se evaporara. Estas huellas sugieren un clima más cálido y húmedo en el pasado, favorable para la existencia de vida. La evidencia encontrada incluye deltas y lechos de ríos que revelan una geología similar a la terrestre. Hoy, el agua se encuentra en forma de hielo bajo la superficie y en los polos marcianos. Estos hallazgos impulsan la búsqueda de vida pasada y preparan futuras exploraciones humanas.
#Marte #Ríos #Agua #Vida
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Cuánto dura un día en cada planeta?
La duración de un día varía en cada planeta del sistema solar. Mientras que en Júpiter dura menos de 10 horas, en Venus es más largo que su propio año. Descubre cuánto tardaría un día si vivieras en otro mundo.
#Astronomía #Planetas #Ciencia #Espacio
La duración de un día varía en cada planeta del sistema solar. Mientras que en Júpiter dura menos de 10 horas, en Venus es más largo que su propio año. Descubre cuánto tardaría un día si vivieras en otro mundo.
#Astronomía #Planetas #Ciencia #Espacio