🔸 Un estudio alerta de que Yellowstone podría despertar y originar una supererupción.
El parque nacional de Yellowstone es uno de los lugares más visitados y estudiados de Estados Unidos, tanto por su asombroso paisaje como por sus casi 9.000 kilómetros cuadrados de territorio con actividad volcánica.
Este auténtico tesoro de la naturaleza parece estar a punto de despertar, algo que ha alarmado a los investigadores.
Pese a que lleva casi 70.000 años sin entrar en erupción, Yellowstone ha vuelto a tener movimiento en su caldera volcánica, de unos 55 x 72 kilómetros de diámetro.
Esta situación, en la peor de las situaciones, podría desencadenar una explosión catastrófica de dimensiones asombrosas.
https://www.20minutos.es/noticia/5673602
🌎 @Geografia_Ciencia
El parque nacional de Yellowstone es uno de los lugares más visitados y estudiados de Estados Unidos, tanto por su asombroso paisaje como por sus casi 9.000 kilómetros cuadrados de territorio con actividad volcánica.
Este auténtico tesoro de la naturaleza parece estar a punto de despertar, algo que ha alarmado a los investigadores.
Pese a que lleva casi 70.000 años sin entrar en erupción, Yellowstone ha vuelto a tener movimiento en su caldera volcánica, de unos 55 x 72 kilómetros de diámetro.
Esta situación, en la peor de las situaciones, podría desencadenar una explosión catastrófica de dimensiones asombrosas.
https://www.20minutos.es/noticia/5673602
🌎 @Geografia_Ciencia
RUSIA
Es un país al norte y este de Europa, que se extiende por Asia hasta el océano Pacífico. Tiene una superficie de 17.075.400 km², lo que lo convierte en el país más extenso del mundo con 20.017 km de fronteras y 37.653 km de costas. Rusia es el país más grande del mundo.
El país abarca 11 zonas horarias en total, lo que significa que los rusos en un extremo del país podrían estar empezando el día mientras que los rusos en el otro extremo se están yendo a dormir.
Su relieve es complejo y variado debido a las dimensiones de Rusia, con grandes estructuras. No obstante, el relieve del país se constituye en torno a la gran plataforma metamórfica.
El río Volga, con 3.700 km de longitud, es el más largo de Europa. Su cuenca, de 1.350.000 km² abarca más de un tercio de la Rusia europea.
El lago Ladoga es el más grande de Europa. Es un lago de origen glaciar. Tiene una superficie 17.700 km² y 230 m de profundidad.
🌎 @Geografia_Ciencia
Es un país al norte y este de Europa, que se extiende por Asia hasta el océano Pacífico. Tiene una superficie de 17.075.400 km², lo que lo convierte en el país más extenso del mundo con 20.017 km de fronteras y 37.653 km de costas. Rusia es el país más grande del mundo.
El país abarca 11 zonas horarias en total, lo que significa que los rusos en un extremo del país podrían estar empezando el día mientras que los rusos en el otro extremo se están yendo a dormir.
Su relieve es complejo y variado debido a las dimensiones de Rusia, con grandes estructuras. No obstante, el relieve del país se constituye en torno a la gran plataforma metamórfica.
El río Volga, con 3.700 km de longitud, es el más largo de Europa. Su cuenca, de 1.350.000 km² abarca más de un tercio de la Rusia europea.
El lago Ladoga es el más grande de Europa. Es un lago de origen glaciar. Tiene una superficie 17.700 km² y 230 m de profundidad.
🌎 @Geografia_Ciencia
🔸La Corriente del Golfo podría colapsar en 'cualquier momento': ¿cuáles serían las consecuencias?
https://www.muyinteresante.com/actualidad/61022.html
@Geografia_Ciencia
https://www.muyinteresante.com/actualidad/61022.html
@Geografia_Ciencia
Muy Interesante
La Corriente del Golfo podría colapsar en 'cualquier momento': ¿cuáles serían las consecuencias?
El sistema de corrientes del océano, que regula la temperatura del planeta, podría colapsar en 2025-2030 a causa del cambio climático, concluyen los científicos.
MAPA METEOROLÓGICO
Un mapa meteorológico, o mapa del tiempo, es la expresión gráfica de un conjunto de datos meteorológicos en un lugar y un momento preciso. Estos ofrecen el máximo de información en el mínimo espacio posible. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones meteorológicas.
Tipos de Mapas meteorológicos
▪️Mapas de satélite: Los satélites toman imágenes de la Tierra desde el espacio.
▪️Mapas de radar: Radar emite un haz de energía y mide la cantidad de reflectividad.
▪️Mapas de viento de velocidad: Los mapas de velocidad del viento usan una variedad de símbolos para indicar la velocidad y dirección del viento.
▪️Gráfico de superficie: Un mapa frontal mostrará la ubicación y dirección de los frentes fríos, calientes, estacionarias y ocluidas.
▪️Estación Modelo Mapa: mapas modelo de estación son utilizados por los meteorólogos para interpretar todos los datos meteorológicos
pertinentes.
🌎 @Geografia_Ciencia
Un mapa meteorológico, o mapa del tiempo, es la expresión gráfica de un conjunto de datos meteorológicos en un lugar y un momento preciso. Estos ofrecen el máximo de información en el mínimo espacio posible. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones meteorológicas.
Tipos de Mapas meteorológicos
▪️Mapas de satélite: Los satélites toman imágenes de la Tierra desde el espacio.
▪️Mapas de radar: Radar emite un haz de energía y mide la cantidad de reflectividad.
▪️Mapas de viento de velocidad: Los mapas de velocidad del viento usan una variedad de símbolos para indicar la velocidad y dirección del viento.
▪️Gráfico de superficie: Un mapa frontal mostrará la ubicación y dirección de los frentes fríos, calientes, estacionarias y ocluidas.
▪️Estación Modelo Mapa: mapas modelo de estación son utilizados por los meteorólogos para interpretar todos los datos meteorológicos
pertinentes.
🌎 @Geografia_Ciencia
🔸Detectan indicios de un mundo perdido en las profundidades del Pacífico
https://www.dw.com/es/tecnolog%C3%ADa-moderna-detecta-indicios-de-un-mundo-perdido-en-las-profundidades-del-pac%C3%ADfico/a-71387674
@Geografia_Ciencia
https://www.dw.com/es/tecnolog%C3%ADa-moderna-detecta-indicios-de-un-mundo-perdido-en-las-profundidades-del-pac%C3%ADfico/a-71387674
@Geografia_Ciencia
DW
Detectan indicios de un "mundo perdido" bajo el Pacífico
Un equipo científico ha encontrado lo impensable: estructuras misteriosas bajo el Pacífico que podrían contener material tan antiguo como el propio manto terrestre, de hace 4.000 millones de años.
🔸Islas internas de la Tierra desafían los libros de geografía
https://www.dw.com/es/el-misterio-de-los-supercontinentes-internos-de-la-tierra-desaf%C3%ADa-los-libros-de-geograf%C3%ADa/a-71435879
@Geografia_Ciencia
https://www.dw.com/es/el-misterio-de-los-supercontinentes-internos-de-la-tierra-desaf%C3%ADa-los-libros-de-geograf%C3%ADa/a-71435879
@Geografia_Ciencia
DW
"Islas" internas de la Tierra desafían libros de geografía
A más de 2.000 kilómetros bajo nuestros pies se esconden dos estructuras colosales que desafían todo lo que creíamos saber sobre el interior de la Tierra.
MAPA GEOGRÁFICO DE LA ISLA VICTORIA
La isla Victoria (inuktitut: Kitlineq) es una de las islas del archipiélago ártico canadiense, administrativamente dividida entre los territorios de Nunavut y Territorios del Noroeste. Con unos 217.291 km² es la octava isla más grande del mundo y la segunda más grande de Canadá, siendo casi el doble de tamaño de la de Terranova.
El nombre de la isla deriva de la Reina Victoria, quien fue soberana en Canadá desde 1867 hasta 1901.
🌎 @Geografia_Ciencia
La isla Victoria (inuktitut: Kitlineq) es una de las islas del archipiélago ártico canadiense, administrativamente dividida entre los territorios de Nunavut y Territorios del Noroeste. Con unos 217.291 km² es la octava isla más grande del mundo y la segunda más grande de Canadá, siendo casi el doble de tamaño de la de Terranova.
El nombre de la isla deriva de la Reina Victoria, quien fue soberana en Canadá desde 1867 hasta 1901.
🌎 @Geografia_Ciencia
IMPERIO ROMANO AÑO 117
El Imperio romano en el año 117, cuando alcanzó su máxima extensión, bajo el gobierno del emperador hispano Trajano. En Junta De Andalucía.
En la etapa imperial, los romanos se entendieron hacia otras regiones del mundo, alcanzando su máxima extensión territorial bajo el gobierno del emperador Trajano.
En esta época, Roma dominaba hacia el oeste hasta el océano Atlántico, hacia el este hasta el mar Rojo, el mar Caspio y el golfo Pérsico, hacia el sur hasta el desierto del Sahara y hacia el norte hasta las tierras que rodeaban el río Rin y el río Danubio, incluyendo Caledonia.
Todo este territorio lograba alrededor de 6,5 millones de km2.
🌎 @Geografia_Ciencia
El Imperio romano en el año 117, cuando alcanzó su máxima extensión, bajo el gobierno del emperador hispano Trajano. En Junta De Andalucía.
En la etapa imperial, los romanos se entendieron hacia otras regiones del mundo, alcanzando su máxima extensión territorial bajo el gobierno del emperador Trajano.
En esta época, Roma dominaba hacia el oeste hasta el océano Atlántico, hacia el este hasta el mar Rojo, el mar Caspio y el golfo Pérsico, hacia el sur hasta el desierto del Sahara y hacia el norte hasta las tierras que rodeaban el río Rin y el río Danubio, incluyendo Caledonia.
Todo este territorio lograba alrededor de 6,5 millones de km2.
🌎 @Geografia_Ciencia
🔸Corrientes oceánicas: qué son y cuál es su impacto en el clima y la vida marina
https://www.muyinteresante.com/naturaleza/65985.html
@Geografia_Ciencia
https://www.muyinteresante.com/naturaleza/65985.html
@Geografia_Ciencia
Muy Interesante
Corrientes oceánicas: qué son y cuál es su impacto en el clima y la vida marina
Las corrientes son fuerzas poderosas que influyen en el clima global, la biodiversidad marina y los patrones climáticos. Descubre por qué estas corrientes son tan esenciales para nuestro planeta.
🔸 El mapa que nos enseña cómo será la Tierra dentro de 250 millones de años.
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/el-mapa-que-nos-ensena-como-sera-el-mundo-dentro-de-250-millones-de-anos
@Geografia_Ciencia
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/el-mapa-que-nos-ensena-como-sera-el-mundo-dentro-de-250-millones-de-anos
@Geografia_Ciencia
Mapa del mundo con países coloreados según el mes más cálido.
La tendencia en el norte es que el mes más caluroso sea julio, mientras que en el sur sean enero y febrero.
Los datos del muestro fueron recabados de más de 21.000 medidores por 15 años.
🗺 @Geografia_Ciencia
La tendencia en el norte es que el mes más caluroso sea julio, mientras que en el sur sean enero y febrero.
Los datos del muestro fueron recabados de más de 21.000 medidores por 15 años.
🗺 @Geografia_Ciencia
GEOGRAFÍA LUNAR
La Luna es el único satélite de la Tierra. Gira alrededor de ésta, y conjuntamente con ella, alrededor del Sol. Su órbita es elíptica. Las fases de la luna son cuatro: luna nueva, luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
La Luna tiene forma esférica.
Su superficie es desértica y está cubierta de profundas grietas, muchos cráteres y gigantescas montañas.
Los cráteres más importantes son dos:
• El de Copérnico que se encuentra al borde del mar de las Tempestades, con 40 km de diámetro y montañas muy altas, alcanzando alturas de 5 000 metros.
• El de Tycho en la parte sur del mar de Las Nubes, de 87 km de diámetro.
La Luna está desprovista de agua y de atmósfera. Debido a la ausencia de agua su superficie es un desierto absoluto, sin muestra de vida.
Su temperatura, asciende durante el día hasta 130°C y desciende durante las noches lunares hasta -200°C (bajo cero).
La Luna es el astro más próximo a la Tierra y está a una distancia media de 384 000 km.
🌍 @Geografia_Ciencia
La Luna es el único satélite de la Tierra. Gira alrededor de ésta, y conjuntamente con ella, alrededor del Sol. Su órbita es elíptica. Las fases de la luna son cuatro: luna nueva, luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
La Luna tiene forma esférica.
Su superficie es desértica y está cubierta de profundas grietas, muchos cráteres y gigantescas montañas.
Los cráteres más importantes son dos:
• El de Copérnico que se encuentra al borde del mar de las Tempestades, con 40 km de diámetro y montañas muy altas, alcanzando alturas de 5 000 metros.
• El de Tycho en la parte sur del mar de Las Nubes, de 87 km de diámetro.
La Luna está desprovista de agua y de atmósfera. Debido a la ausencia de agua su superficie es un desierto absoluto, sin muestra de vida.
Su temperatura, asciende durante el día hasta 130°C y desciende durante las noches lunares hasta -200°C (bajo cero).
La Luna es el astro más próximo a la Tierra y está a una distancia media de 384 000 km.
🌍 @Geografia_Ciencia
EL BOSQUE DE LAS PALABRAS
Canal dedicado a la difusión de frases y escritos de calidad.
Un lugar donde la inspiración y el sentimiento impregna cada fibra del alma.
Piérdete en el bosque y llénate de sabiduría.
https://www.tgoop.com/Frases_Reflexiones
Comunidad NEXUS
Canal dedicado a la difusión de frases y escritos de calidad.
Un lugar donde la inspiración y el sentimiento impregna cada fibra del alma.
Piérdete en el bosque y llénate de sabiduría.
https://www.tgoop.com/Frases_Reflexiones
Comunidad NEXUS
🗺 VIAJE GEOGRÁFICO ✈️ pinned «EL BOSQUE DE LAS PALABRAS Canal dedicado a la difusión de frases y escritos de calidad. Un lugar donde la inspiración y el sentimiento impregna cada fibra del alma. Piérdete en el bosque y llénate de sabiduría. https://www.tgoop.com/Frases_Reflexiones Comunidad…»