Telegram Web
"Cuánto pido al Buen Dios, mis queridos amigos, que seáis fuertes y valientes, siguiendo el ejemplo de vuestro santo patrón, San Pío X, y que convirtáis muchas almas y las mantengáis en la Tradición.

Digan lo que digan, estando apegados a la Tradición ¡seguís siendo católicos! Y siendo verdaderamente católicos, no se puede ser liberal.

Por lo tanto, aunque las autoridades de la Iglesia quieran que vayáis con ellos y os hagáis liberales con ellos, no sólo tenéis el derecho de no obedecer, sino más aún, ¡tenéis el deber de desobedecer! ¡Para seguir siendo católicos”!

~ Arzobispo Marcel Lefebvre
29 de junio de 1988
Écône (Suiza)
CASTIDAD Y MATRIMONIO

"La mitad de los fracasos de la vida se debe a que tiramos de las riendas cuando nuestro caballo está en pleno salto.

(...) muchas veces identificamos la crisis con una especie de sentencia que viene a decir algo así como «la muerte de mi relación de amor ha empezado».

¿Qué ocurre realmente? La inicial estabilidad de la relación se ha perdido: una nueva circunstancia -enfermedad, trabajo, discrepancias en la percepción de las cosas-, una experiencia subjetiva -sentir la monotonía, el aburrimiento o la falta de libertad- o una coyuntura especial -el cansancio, la atracción de otra persona- han roto el equilibrio en el que vivíamos, y esa situación es dolorosa.

Así, durante los momentos de sufrimiento parece que se dispare un dispositivo que suelta una avalancha de preguntas (…) si vale la pena, si es lo mío, por qué esto y no otra cosa, hasta cuándo... No es más que el lógico y natural rechazo al dolor, la instintiva huida del sufrimiento.

A esta experiencia, que se presenta en todos los aspectos de la vida, solemos denominarla «crisis» (…) todo crecimiento irá acompañado de su correspondiente crisis de sufrimiento. En algunas ocasiones el sufrimiento puede ser o parecernos insufrible. En esos momentos no debemos tratar de entender el porqué de las cosas. Resulta fácil decirlo, y duro vivirlo, pero es lógico que hasta que se supere no será posible dilucidar lo bueno que deparará esa situación dolorosa.

(…) Las verdaderas crisis son momentos realmente buenos -aunque dolorosos-: conforman el camino hacia nuevas emociones, una nueva panorámica, una mayor plenitud del amor, un amor-tranquilo más «sabroso» y estable.

(...) nuestro amor se ha quedado pequeño y chirría ante algunas nuevas exigencias que ahora se presentan; para que nuestro amor sea pleno necesito crecer, necesito que muera algo más de mi «yo».

Pero ¿dónde está el problema? El problema reside en pensar que para acabar con el sufrimiento que causa esta crisis, y en definitiva, que causa este amor, se debe aplicar aquello de «muerto el perro, se acabó la rabia»; esto es, se rompe el amor y se acabaron los sufrimientos. Esto constituye un grave error.

¡Por supuesto que en el mayor número de los casos en los que se presenta un sufrimiento puedo cambiarme de sitio y evitarlo! ¡Evitaré ese sufrimiento! Pero ¿crees que el nuevo sitio, que te acoge alegremente de tu huida, no te presentará nuevos sufrimientos? Los sufrimientos son medicinales. Siempre. Medicinales. Cuando el cuerpo detecta algún elemento extraño en el organismo, ante ciertos estímulos avisa con el dolor [así] Cuando [se] detecta algún estado incorrecto en el espíritu (…) avisa con el dolor.

Es preciso vivir el dolor hasta sanar. Y del mismo modo que algunas veces el médico no puede hacer otra cosa más que esperar, cada uno -propio médico de su espíritu- algunas veces no podrá hacer otra cosa más que esperar: vivir el dolor hasta sanar. Los cambios son huidas. Esquivan el sufrimiento. Sí. Pero no sanan. Esquivan este sufrimiento. Y normalmente lo cambian por otro. Sí. Pero no sanan. Es preciso aprender a vivir las crisis."

"Construir el amor" - Padre José Pedro Manglano

#CASTIDADYMATRIMONIO #PROBLEMAMAL
*AYUDANOS A COMPRAR ARROZ, MACARRONES, ESPAGUETI, TOMATE FRITO, LECHE Y ACEITE DE GIRASOL*

Estamos en una situación difícil, nuestro banco de alimentos de San José está vacío y necesitamos comprar alimentos.

Si tú quieres colaborar con nosotros, puedes hacer un donativo a través del enlace de PayPal.

Si prefieres otra forma de ayudarnos puedes escribirme un mensaje de WhatsApp al +34.649.873.833

_Que cada uno dé conforme a lo que ha resuelto en su corazón, no de mala gana o por la fuerza, porque Dios ama al que da con alegria_(2 Cor. 9,7)

https://www.paypal.com/donate?campaign_id=QV2A45GFH4Q5E

*JÓVENES DE SAN JOSÉ*
«La impureza produce principalmente oscuridad, es como una nube negra muy densa que quita la vista e impide a los jóvenes ver el precipicio al que se dirigen… Diles que perseveren en la virtud de la pureza celosamente porque el puro florecerá como el lirio».

Consejo de un obispo que se encontraba en el purgatorio a San Juan Bosco.
Una joven verdaderamente devota ama a Dios como ama a su padre y a su madre y le ama a aún mil veces más y está dispuesta a sacrificar por él sus placeres, su descanso, su misma vida.
Los momentos más deliciosos del día son aquellos que pasa en su presencia; si puede hacer por él algún pequeño sacrificio siente una alegría indescriptible, si oye pronunciar Su nombre su corazón palpita de gozo, su vida es ese Dios, ese padre que está en los cielos hacia el cual suspira sin cesar.


IV Meditación, Excelencia de la Devoción, Meditaciones para señoritas.
El Padre Muñoz fue el fundador del OASIS de Jesús Sacerdote y de los distintos Oasis que hay en España. De allí vienen las Siervas de Jesús Sacerdote que tiene la fraternidad.
Muchas familias le deben a él las vocaciones de sus hijas florecidas en conventos tradicionales. 🙏✝️
Sobre la comunión 🙏🏼
📢¡¡Quedan 5 días para que finalice el periodo de inscripción!!📝

🗓 Si todavía hay plazas disponibles, del 1 al 15 de julio será posible inscribirse con un recargo del 50% del precio total de inscripción.

INSCRÍBETE AQUÍ
2024/06/30 20:06:45
Back to Top
HTML Embed Code: