Enlace para las firmas:
https://forms.gle/UPquStYmYcWybf6BA
https://forms.gle/UPquStYmYcWybf6BA
Google Docs
Declaración conjunta para pedir a las/los Diputadas/os del Parlamento Europeo que voten NO al Acuerdo Comercial UE - CHILE
(Declaración conjunta de la UE-Chile Raw Materials Coalition y de la European Trade Justice Coalition)
Estimadas/estimados diputadas/os del Parlamento Europeo:
Como miembros preocupados de organizaciones de la sociedad civil y sindicatos europeos, escribimos…
Estimadas/estimados diputadas/os del Parlamento Europeo:
Como miembros preocupados de organizaciones de la sociedad civil y sindicatos europeos, escribimos…
¡Hola!
Juntas con la Coalición Europea para la Justicia Comercial, hace unos días lanzamos una recogida de firmas 📝 para pedir a diputadxs del Parlamento Europeo que voten en contra del Acuerdo UE - CHILE.
🗳La votación tendrá lugar a finales de febrero y nos preocupa fuertemente 🧟♀️🤯 su posible aprobación por las consecuencias negativas que este acuerdo tendría sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
En la Declaración exponemos claramente las razones por las que hay que parar este acuerdo.
🌱Queremos agradecer a todas las organizaciones que habéis apoyado firmando la Declaración y ayudándonos a moverla.
🫵🏽 Ahora toca presionar a lxs diputadxs del Parlamento Europeo. 📮Les hemos hecho llegar nuestra carta y les estaremos preguntando qué votarán a finales de febrero.
No les dejaremos tranquilxs 😏👀
¡Seguiremos informando de las próximas acciones!
Accede a nuestra web para leer la carta y conocer las organizaciones firmantes:
https://www.noalttip.org/carta-abierta-a-lxs-diputadxs-del-parlamento-europeo/
Juntas con la Coalición Europea para la Justicia Comercial, hace unos días lanzamos una recogida de firmas 📝 para pedir a diputadxs del Parlamento Europeo que voten en contra del Acuerdo UE - CHILE.
🗳La votación tendrá lugar a finales de febrero y nos preocupa fuertemente 🧟♀️🤯 su posible aprobación por las consecuencias negativas que este acuerdo tendría sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
En la Declaración exponemos claramente las razones por las que hay que parar este acuerdo.
🌱Queremos agradecer a todas las organizaciones que habéis apoyado firmando la Declaración y ayudándonos a moverla.
🫵🏽 Ahora toca presionar a lxs diputadxs del Parlamento Europeo. 📮Les hemos hecho llegar nuestra carta y les estaremos preguntando qué votarán a finales de febrero.
No les dejaremos tranquilxs 😏👀
¡Seguiremos informando de las próximas acciones!
Accede a nuestra web para leer la carta y conocer las organizaciones firmantes:
https://www.noalttip.org/carta-abierta-a-lxs-diputadxs-del-parlamento-europeo/
No al TTIP
CARTA ABIERTA A LXS DIPUTADXS DEL PARLAMENTO EUROPEO
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil se dirigen a lxs diputadxs del Parlamento Europeo para pedir que voten en contra del Acuerdo UE - CHILE.
Declaración Conjunta de la Coalición sobre Materias Primas y Coalición Europea para la Justicia…
Declaración Conjunta de la Coalición sobre Materias Primas y Coalición Europea para la Justicia…
🛑 Votación mañana 24.01 Acuerdo UE-Chile
La Comisión de Comercio (INTA) y la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET) del Parlamento Europeo votarán sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile y sobre el Acuerdo de Libre Comercio interino (que no incluye la protección de las inversiones).
La votación en el plenario del Parlamento Europeo está prevista para finales de febrero.
Hemos dirigido ya varios correos a ləs diputadəs del PE para transmitirles nuestra preocupación sobre una posible firma del Acuerdo; por eso es importante que mañana sigamos presionando enviando algunos mensajes en redes dirigidos a aquelləs diputadəs de los Comités INTA y AFET llamados a votar sobre el Acuerdo 😏
¡Vamos al lío!
Tenemos:
👉🏼Cuentas de instagram/twitter de algunəs diputadəs a etiquetar.
👉🏼Vídeo de la Coalición Europea para la Justicia Comercial contra los acuerdos (UE-Chile, UE-México, UE-Mercosur)
👉🏼Unas imágenes para twitter/instagram bien guapas
Encuentran todo AQUÍ
🌱 Hasta mañana 🌱
La Comisión de Comercio (INTA) y la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET) del Parlamento Europeo votarán sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile y sobre el Acuerdo de Libre Comercio interino (que no incluye la protección de las inversiones).
La votación en el plenario del Parlamento Europeo está prevista para finales de febrero.
Hemos dirigido ya varios correos a ləs diputadəs del PE para transmitirles nuestra preocupación sobre una posible firma del Acuerdo; por eso es importante que mañana sigamos presionando enviando algunos mensajes en redes dirigidos a aquelləs diputadəs de los Comités INTA y AFET llamados a votar sobre el Acuerdo 😏
¡Vamos al lío!
Tenemos:
👉🏼Cuentas de instagram/twitter de algunəs diputadəs a etiquetar.
👉🏼Vídeo de la Coalición Europea para la Justicia Comercial contra los acuerdos (UE-Chile, UE-México, UE-Mercosur)
👉🏼Unas imágenes para twitter/instagram bien guapas
Encuentran todo AQUÍ
🌱 Hasta mañana 🌱
¡Detengan el acuerdo de asociación UE-Israel!
A la luz de la barbarie y el sufrimiento infligidos a la población palestina que es víctima de muerte, hambruna generalizada y desplazamiento, varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para redactar una carta dirigida a los máximos responsables de las instituciones de la Unión Europea solicitando la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por la violación de las cláusulas de derechos humanos de dicho pacto. Esperamos que la suspensión del Acuerdo pueda ser una forma de que la UE ejerza su influencia para lograr un alto el fuego así como evitar más sufrimiento humano y violaciones de los derechos humanos. Porque hasta la fecha la UE no ha impulsado ni una sola medida efectiva para detener el genocidio en curso.
✍🏾 La fecha límite para firmar es el 16 de febrero de 2024.
https://www.bilaterals.org/?detengan-el-acuerdo-de-asociacion
Primeras firmas:
Attac France
Comhlamh Trade Justice
Ecologistas en Acción
Transnational Institute (TNI)
A la luz de la barbarie y el sufrimiento infligidos a la población palestina que es víctima de muerte, hambruna generalizada y desplazamiento, varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para redactar una carta dirigida a los máximos responsables de las instituciones de la Unión Europea solicitando la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por la violación de las cláusulas de derechos humanos de dicho pacto. Esperamos que la suspensión del Acuerdo pueda ser una forma de que la UE ejerza su influencia para lograr un alto el fuego así como evitar más sufrimiento humano y violaciones de los derechos humanos. Porque hasta la fecha la UE no ha impulsado ni una sola medida efectiva para detener el genocidio en curso.
✍🏾 La fecha límite para firmar es el 16 de febrero de 2024.
https://www.bilaterals.org/?detengan-el-acuerdo-de-asociacion
Primeras firmas:
Attac France
Comhlamh Trade Justice
Ecologistas en Acción
Transnational Institute (TNI)
www.bilaterals.org
Detengan el acuerdo de asociación UE-Israel!
A la luz de la barbarie y el sufrimiento infligidos a la población palestina que es víctima de muerte, hambruna generalizada y desplazamiento, varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para redactar una carta dirigida a los máximos responsables…
La agenda neoliberal de la Unión Europea sigue sin parar.
Mañana está prevista la votación sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-CHILE. ❌
Para ello, hemos preparado una campaña de presión y difusión.
La pueden encontrar aquí:
https://docs.google.com/document/d/1g2WN9QyVowln3iyRM-VVhc7SNf6ILpYGHYEDzDMiuIs/edit
Tienen a disposición materiales, ejemplos de tuits y mensajes de instagram, cuentas de eurodiputadas/os para etiquetar y cuentas de organizaciones afines ✊🏽
Ni un paso atrás en la lucha contra estos modelos de comercio obsoletos y dañinos para los pueblos y el ambiente.
¡Seguimos!🌱
Mañana está prevista la votación sobre el Acuerdo Marco Avanzado UE-CHILE. ❌
Para ello, hemos preparado una campaña de presión y difusión.
La pueden encontrar aquí:
https://docs.google.com/document/d/1g2WN9QyVowln3iyRM-VVhc7SNf6ILpYGHYEDzDMiuIs/edit
Tienen a disposición materiales, ejemplos de tuits y mensajes de instagram, cuentas de eurodiputadas/os para etiquetar y cuentas de organizaciones afines ✊🏽
Ni un paso atrás en la lucha contra estos modelos de comercio obsoletos y dañinos para los pueblos y el ambiente.
¡Seguimos!🌱
🌎 El 21 de abril en Ecuador se llevará a cabo un referéndum donde se discutirá la modificación de un artículo de la Constitución del 2008 para permitir la firma de acuerdos con el Mecanismo de Arbitraje Internacional 🤯
🔎 ¿Qué es lo que está en juego?
🧐 El Mecanismo de Arbitraje Internacional (ISDS) es un sistema diseñado para favorecer a inversores extranjeros, otorgándoles un acceso privilegiado a la justicia por encima de las leyes nacionales.
Mantener el artículo 422 de la Constitución en su redacción actual es crucial para evitar más demandas injustas, proteger la soberanía y asegurar que las políticas nacionales no estén subordinadas a intereses extranjeros.
Organizaciones afines de Ecuador y de otros países de América Latina han trabajado en un comunicado de rechazo a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
✏️ Firma aquí para decir #StopISDS
Todo nuestro apoyo a les compañeres en esta lucha 🌱✊🏽
📚 Para obtener más información, visita https://isds-americalatina.org/
🔎 ¿Qué es lo que está en juego?
🧐 El Mecanismo de Arbitraje Internacional (ISDS) es un sistema diseñado para favorecer a inversores extranjeros, otorgándoles un acceso privilegiado a la justicia por encima de las leyes nacionales.
Mantener el artículo 422 de la Constitución en su redacción actual es crucial para evitar más demandas injustas, proteger la soberanía y asegurar que las políticas nacionales no estén subordinadas a intereses extranjeros.
Organizaciones afines de Ecuador y de otros países de América Latina han trabajado en un comunicado de rechazo a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
✏️ Firma aquí para decir #StopISDS
Todo nuestro apoyo a les compañeres en esta lucha 🌱✊🏽
📚 Para obtener más información, visita https://isds-americalatina.org/
📆 El próximo 21 de abril Ecuador decide su futuro en un referéndum crucial: una de las preguntas busca reactivar el peligroso mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS), poniendo en riesgo la soberanía del país.
Ecuador es el quinto país 🌎 más demandado en arbitrajes internacionales en América Latina y el Caribe. Actualmente, se enfrenta a 29 demandas de arbitraje inversor-Estado: el 60% de estas demandas provienen de inversores estadounidenses.
+100 organizaciones respaldamos al pueblo ecuatoriano en esta lucha de defensa de su soberanía y exigimos un rechazo contundente a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
¡Firma la declaración! 👇
https://www.noalttip.org/100-organizaciones-de-todo-el-mundo-apoyan-al-pueblo-ecuatoriano-en-la-defensa-de-su-soberania-frente-al-arbitraje-internacional/
#EcuadorNoSeVende
Responder NO a la pregunta D es defender el artículo 422 de la Constitución ecuatoriana de 2008 y proteger a Ecuador de los privilegios corporativos.
Ecuador es el quinto país 🌎 más demandado en arbitrajes internacionales en América Latina y el Caribe. Actualmente, se enfrenta a 29 demandas de arbitraje inversor-Estado: el 60% de estas demandas provienen de inversores estadounidenses.
+100 organizaciones respaldamos al pueblo ecuatoriano en esta lucha de defensa de su soberanía y exigimos un rechazo contundente a los Tribunales Internacionales de Inversiones.
¡Firma la declaración! 👇
https://www.noalttip.org/100-organizaciones-de-todo-el-mundo-apoyan-al-pueblo-ecuatoriano-en-la-defensa-de-su-soberania-frente-al-arbitraje-internacional/
#EcuadorNoSeVende
¡Victoria del NO en la Pregunta D! Ecuador resguarda su soberanía y da un mensaje contundente al gobierno.#PrimeroEcuador✊🇪🇨
Los arbitrajes internacionales históricamente han perjudicado al desarrollo social y económico del país y han vulnerado derechos humanos y ambientales.
Los arbitrajes internacionales históricamente han perjudicado al desarrollo social y económico del país y han vulnerado derechos humanos y ambientales.
💥¡Victoria!💥
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la salida del Tratado sobre la Carta de la Energía.
Hoy el Parlamento Europeo ha aprobado por abrumadora mayoría abandonar el controvertido Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo comercial internacional que protege las inversiones en combustibles fósiles🫠🤯
✊🏼Tras años de campaña a favor de la salida del TCE, activistas por la justicia climática de toda Europa celebramos esta victoria para el medio ambiente y el clima. 💚
¡Gracias por todo el apoyo!
https://www.instagram.com/p/C6JluMWN1u_/?igsh=MTc4ZHQ1czRzY2x3
➕Info:
https://www.noalttip.org/victoriael-parlamento-europeo-vota-a-favor-de-salir-del-tratado-sobre-la-carta-de-la-energia/
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la salida del Tratado sobre la Carta de la Energía.
Hoy el Parlamento Europeo ha aprobado por abrumadora mayoría abandonar el controvertido Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo comercial internacional que protege las inversiones en combustibles fósiles🫠🤯
✊🏼Tras años de campaña a favor de la salida del TCE, activistas por la justicia climática de toda Europa celebramos esta victoria para el medio ambiente y el clima. 💚
¡Gracias por todo el apoyo!
https://www.instagram.com/p/C6JluMWN1u_/?igsh=MTc4ZHQ1czRzY2x3
➕Info:
https://www.noalttip.org/victoriael-parlamento-europeo-vota-a-favor-de-salir-del-tratado-sobre-la-carta-de-la-energia/
❌ Los acuerdos de comercio e inversión de la Unión Europea siguen sin estar en consonancia con las ambiciones climáticas y el respeto de los derechos humanos.
✊🏽Nosotras, la ciudadanía, queremos anteponer el planeta y las personas a los beneficios de unas pocas 🌱
Para que esto ocurra, el próximo Parlamento de la UE debe votar a favor de un cambio fundamental en la política comercial.
¡Pide a tus candidatas/os al PE que se comprometan con una política comercial justa!
¿Cómo hacerlo?
Sigue estos pasos 🐾
1. Accede a la web de la Coalición Europea para la Justicia Comercial: https://s2bnetwork.org/trade-justice-pledge-2024/
2. Elige el país.
3. Pincha en los grupos parlamentarios a los que quieres hacerle llegar tu carta.
Para facilitar el envío, ya hemos redactado la carta. Si quieres decirlo con otras palabras, adelante!
4. Pon tus datos y TACHÁN carta enviada! 📮 Puede que no nos hagan caso, pero por lo menos que sepan que aquí estamos 🥸
✊🏽Nosotras, la ciudadanía, queremos anteponer el planeta y las personas a los beneficios de unas pocas 🌱
Para que esto ocurra, el próximo Parlamento de la UE debe votar a favor de un cambio fundamental en la política comercial.
Juntas podemos conseguirlo
.¡Pide a tus candidatas/os al PE que se comprometan con una política comercial justa!
¿Cómo hacerlo?
Sigue estos pasos 🐾
1. Accede a la web de la Coalición Europea para la Justicia Comercial: https://s2bnetwork.org/trade-justice-pledge-2024/
2. Elige el país.
3. Pincha en los grupos parlamentarios a los que quieres hacerle llegar tu carta.
Para facilitar el envío, ya hemos redactado la carta. Si quieres decirlo con otras palabras, adelante!
4. Pon tus datos y TACHÁN carta enviada! 📮 Puede que no nos hagan caso, pero por lo menos que sepan que aquí estamos 🥸
🥳¡Hoy estamos de enhorabuena!🎉
La Unión Europea, por fin, ha dado luz verde definitiva a la histórica retirada del Tratado de la Carta de la Energía, una amenaza contra la protección del ambiente.
📢 ✊🏽La movilización de la sociedad civil en los distintos países europeos ha sido clave para que se diera este responsable paso. 🗣🌱
Aquí os contamos más 👇
https://www.youtube.com/watch?v=N12OCR_j0jE
La Unión Europea, por fin, ha dado luz verde definitiva a la histórica retirada del Tratado de la Carta de la Energía, una amenaza contra la protección del ambiente.
📢 ✊🏽La movilización de la sociedad civil en los distintos países europeos ha sido clave para que se diera este responsable paso. 🗣🌱
Aquí os contamos más 👇
https://www.youtube.com/watch?v=N12OCR_j0jE
YouTube
¡Victoria! La Unión Europea se retira del Tratado de la Carta de la Energía.
Tras años de lucha de las organizaciones de la sociedad civil, por fin la Unión Europea ha dado un paso en favor de la protección del ambiente, decidiendo la salida conjunta del Tratado de la Carta de la Energía.
🔻
La peligrosa tríada que la Unión Europea despliega internacionalmente para reforzar su posición a nivel global.
Ecologistas en Acción presentamos una nueva investigación de la mano del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL):
La Unión Europea y el capitalismo verde militar. Materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial. Los casos de Chile y Mercosur.
Con Pedro Ramiro, autor del informe, investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad
Lucía Bárcena, responsable de investigación sobre políticas comerciales, Transnational Institute (TNI)
Serigne Mbaye Diouf, activista social para la defensa de los derechos humanos, Sindicato de Manteros de Madrid
Enrique Quintanilla, miembro de Ecologistas en Acción, Área de Antiglobalización, Paz y Solidaridad
Moderación: Adriana Espinosa, Responsable de Recursos Naturales, Amigas de la Tierra.
Te esperamos el 3 de julio, a las 19h.
Militarización, Fronteras, Extractivismo
🔻 La peligrosa tríada que la Unión Europea despliega internacionalmente para reforzar su posición a nivel global.
Ecologistas en Acción presentamos una nueva investigación de la mano del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL):
La Unión Europea y el capitalismo verde militar. Materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial. Los casos de Chile y Mercosur.
Con Pedro Ramiro, autor del informe, investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad
Lucía Bárcena, responsable de investigación sobre políticas comerciales, Transnational Institute (TNI)
Serigne Mbaye Diouf, activista social para la defensa de los derechos humanos, Sindicato de Manteros de Madrid
Enrique Quintanilla, miembro de Ecologistas en Acción, Área de Antiglobalización, Paz y Solidaridad
Moderación: Adriana Espinosa, Responsable de Recursos Naturales, Amigas de la Tierra.
Te esperamos el 3 de julio, a las 19h.
Ecologistas en Acción lanzamos una nueva investigación de la mano de Pedro Ramiro y Juan Hernández Zubizarreta, del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL):
La presentación del informe tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio, a las 19:00 en el Ateneo La Maliciosa (C/Peñuelas,12, Madrid).
Para acceder al informe 👉
https://www.ecologistasenaccion.org/317260/la-ue-y-el-capitalismo-verde-militar-materias-primas-y-acuerdos-comerciales-para-el-extractivismo-neocolonial/
La Unión Europea y el capitalismo verde militar. Materias primas y acuerdos comerciales para el extractivismo neocolonial. Los casos de Chile y Mercosur.
La presentación del informe tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio, a las 19:00 en el Ateneo La Maliciosa (C/Peñuelas,12, Madrid).
Para acceder al informe 👉
https://www.ecologistasenaccion.org/317260/la-ue-y-el-capitalismo-verde-militar-materias-primas-y-acuerdos-comerciales-para-el-extractivismo-neocolonial/
⚡️Acuerdo de comercio Tóxico⚡️
Más de 400 organizaciones y movimientos sociales en la UE y América Latina instamos a rechazar el acuerdo #EUMercosur por sus graves repercusiones ambientales. Publicamos la declaración #StopEUMercosur y abrimos hilo. 🧵
Hilo en Twitter: https://x.com/ecologistas/status/1862078670405292398
Más de 400 organizaciones y movimientos sociales en la UE y América Latina instamos a rechazar el acuerdo #EUMercosur por sus graves repercusiones ambientales. Publicamos la declaración #StopEUMercosur y abrimos hilo. 🧵
Hilo en Twitter: https://x.com/ecologistas/status/1862078670405292398
X (formerly Twitter)
Ecologistas en Acción (@ecologistas) on X
⚡️Acuerdo de comercio Tóxico⚡
Más de 400 organizaciones y movimientos sociales en la UE y América Latina instamos a rechazar el acuerdo #EUMercosur por sus graves repercusiones ambientales. Publicamos la declaración #StopEUMercosur y abrimos hilo. 🧵
h…
Más de 400 organizaciones y movimientos sociales en la UE y América Latina instamos a rechazar el acuerdo #EUMercosur por sus graves repercusiones ambientales. Publicamos la declaración #StopEUMercosur y abrimos hilo. 🧵
h…
Publicamos un nuevo informe donde se ponen de manifiesto los riesgos socioambientales asociados al acuerdo #EUMercosur y la expansión de los biocombustibles de soja y caña de azúcar.
👉🏾 http://ecologistasenaccion.org/328760
#StopEUMercosur
Hilo en TW sobre nuevo informe biocombustibles: https://x.com/ecologistas/status/1862082778692542847
👉🏾 http://ecologistasenaccion.org/328760
#StopEUMercosur
Hilo en TW sobre nuevo informe biocombustibles: https://x.com/ecologistas/status/1862082778692542847
Ecologistas en Acción
[Informe] Implicaciones del tratado UE-Mercosur en la expansión de los biocombustibles • Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción ha comisionado un informe que explora las implicaciones de la firma del tratado de libre comercio UE-Mercosur en la expansión de los biocombustibles de primera generación, y con ello la expansión de los impactos negativos globales y…
📢 Webinario de emergencia: UE-Mercosur, ¿acuerdo cerrado?
El jueves 12 de diciembre analizaremos las graves consecuencias del acuerdo UE-Mercosur sobre los derechos laborales, los pequeños agricultores, el clima y más.
🗓️ Cuándo: Jueves 12 de diciembre
🕖 Hora: 19:00 CET / 15:00 Hora Mercosur
🌐 Idiomas: Inglés, español y portugués con interpretación simultánea
🔗 ¡Regístrate aquí! https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_5vhxfCkgTc2vJeecrrR5Hg
📣 Aún estamos a tiempo de actuar. Comparte y participa. 💪
El jueves 12 de diciembre analizaremos las graves consecuencias del acuerdo UE-Mercosur sobre los derechos laborales, los pequeños agricultores, el clima y más.
🗓️ Cuándo: Jueves 12 de diciembre
🕖 Hora: 19:00 CET / 15:00 Hora Mercosur
🌐 Idiomas: Inglés, español y portugués con interpretación simultánea
🔗 ¡Regístrate aquí! https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_5vhxfCkgTc2vJeecrrR5Hg
📣 Aún estamos a tiempo de actuar. Comparte y participa. 💪