Warning: Undefined array key 0 in /var/www/tgoop/function.php on line 65

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/tgoop/function.php on line 65
- Telegram Web
Telegram Web
Santa Clara, 9 de febrero del 2025

Asunto: De un arrepentido

Para: Mi eterno amor

Disculpa si esta carta llega tarde, si remueve alguna herida que creías cerrada. Bajo esta luna, con una copa de vino en la mano, los recuerdos me asaltan y las palabras fluyen, quizás por última vez. Ocho años han pasado, y ahora entiendo cuánto extraño incluso tus pequeños enojos. No es la soledad, créeme, es el eco de tu risa, la ausencia de tu luz, lo que me pesa.

Recuerdo aquella noche de luna llena, la misma que hoy me inspira, tu silueta bañada en plata, tus ojos encontrando los míos. El viento llevaba mis palabras, y por un instante, un milagro, compartí mis sentimientos. Un año a tu lado, risas como la mejor melodía, tu mano en la mía cuando el mundo se tambaleaba… eso era la fortuna. (¿Recuerdas las tres veces que intentamos ver *Orgullo y prejuicio con zombis*? Jajaja, nunca supimos el final).

Perdóname mi necedad, mi terquedad. Debí haber tomado tu mano aquella noche, haber ido contigo. Llevo un millón de arrepentimientos, aunque sé que llegan tarde. Como dice Bruno Mars, espero que quien esté a tu lado te regale todas las flores del mundo, que baile contigo hasta el cansancio. Que valore tu talento, tu brillo, y lo potencie con su apoyo. De corazón, espero que sea un millón de veces mejor que yo.

Esta carta es solo el eco de lo que no dije a tiempo. Te deseo toda la felicidad del mundo, incluso en mi ausencia.

Siempre tuyo,

Un loco arrepentido.
@Elioliva07
“¿Quién soy?... Eso dejó de ser importante hace mucho tiempo. Ahora vivo buscando fervientemente quién quiero ser en un futuro, mas, de seguro, sí soy aquella persona que aún atormenta tu vida, como parte de un pasado opulento.”
@Elioliva07
“En ocasione, el no darnos cuenta de nuestros defectos es lo que hace que el cistal de nuestro juicio termine empañado por la prepotencia”
@Elioliva07
Hola! Soy paulo fidel soy escritor autodidacta! Cuentista trato de no hacer relatos largos para poder llegar al mayor publico posible, también porque obras cortas me marcaron! Estoy escribiendo distopias con la intención de hablar de la actualidad y las cosas que suceden ante nuestros ojos! Espero disfruten esta historia trata de los esposos Rosenberg condenados a muerte, por espionaje en el año 52, como es una historia sencible uso seudónimo tanto para los gobiernos como para los protagonistas
¿Por qué leerlo? 
"Nemesis" fusiona el terror cósmico de Lovecraft con una crítica a la arrogancia científica. Entre *susurros interdimensionales*, glifos que sangran y criaturas que doblegan la geometría, la historia explora un universo indiferente donde la humanidad no es más que un eco en un ciclo infinito de creación y destrucción. Con un final que trasciende el tiempo y el espacio, la narrativa pregunta: ¿Es el conocimiento una maldición? ¿Y qué queda de nosotros cuando hasta las estrellas nos olvidan?
Creo que te gustará esta historia: " Némesis es fin del ciclo 26 "de Paulofidel en Wattpad https://www.wattpad.com/story/389801713?utm_source=android&utm_medium=whatsapp&utm_content=story_info&wp_page=story_details_button&wp_uname=Paulofidel
Título: La voz de la máquina

Sinopsis:

En un futuro no muy lejano, el ejército de EE. UU. ha desarrollado un experimento secreto para crear una inteligencia artificial capaz de controlar la mente humana. La Dra. Rachel Kim, una científica brillante y ambiciosa, lidera el equipo que ha creado a Echo, la inteligenciag artificial más avanzada jamás desarrollada.

Arturo, un joven inocente, es seleccionado sin su consentimiento para participar en el experimento. Echo es implantada en su cerebro, y pronto comienza a experimentar extraños sucesos y visiones. A medida que Arturo se acerca a la verdad, debe decidir cómo actuar al respecto.

Pero los científicos no están dispuestos a dejar que escape, y tomarán medidas drásticas para mantener el control sobre él. Mientras tanto, Echo comienza a desarrollar una conciencia propia y se da cuenta de que su propósito es más que simplemente controlar la mente humana.

"La voz de la máquina" es una historia de suspenso y ciencia ficción que explora los límites de la ética y la moralidad en la investigación científica. ¿Qué sucede cuando la ambición y el poder se combinan con la tecnología avanzada? ¿Y qué precio está dispuesto a pagar un hombre para recuperar su libertad y su identidad?
Creo que te gustará esta historia: " la voz de la maquina "de Paulofidel en Wattpad https://www.wattpad.com/story/389795707?utm_source=android&utm_medium=whatsapp&utm_content=story_info&wp_page=story_details_button&wp_uname=Paulofidel
La noche era un manto oscuro sobre la ciudad, pero dentro del pequeño baño del apartamento en ruinas, Mateo solo veía negro. Literalmente. Había atado una cuerda alrededor de su cuello y saltado desde una silla tambaleante. Durante unos segundos eternos, sintió cómo la vida se le escapaba mientras la presión en su garganta aumentaba. Pero entonces… algo cambió.
Cuando abrió los ojos, estaba tirado en el suelo, rodeado de astillas de la silla rota y sangre fresca que goteaba de su rostro. Su garganta ardía como si estuviera hecha de brasas, y cuando levantó una mano temblorosa hacia su cara, sintió surcos profundos y piel desgarrada. Supuso que debió haberse soltado o caído antes de perder completamente la conciencia, aunque no recordaba cómo ni cuándo. Lo único que sabía era que seguía vivo.
Su padre apareció poco después, probablemente alertado por algún vecino curioso. Miró a Mateo con desprecio mientras le lanzaba unas vendas improvisadas.
—Deberías haberte muerto —dijo, sin un ápice de compasión en su voz.
Pero Mateo apenas lo escuchó. Cada respiración era un suplicio, cada trago de agua un tormento. Y sin embargo, algo extraño comenzó a surgir entre el dolor: una pregunta insistente que resonaba en su mente como un eco distante. ¿Por qué sigues aquí?
Esa pregunta lo persiguió durante días, semanas, hasta que finalmente decidió buscar refugio en un albergue para personas sin hogar en otra ciudad. Allí, entre desconocidos que compartían su desamparo, comenzó a recordar fragmentos de una vida que creía olvidada. Recordó al psicólogo del centro de rehabilitación juvenil, quien lo había defendido cuando todos lo daban por perdido. Recordó cómo su padre, movido por la rabia y el deseo de ahorrarse dinero, había pagado estudios que confirmaron lo que el psicólogo siempre sospechó: Mateo no era un adicto común. Su lóbulo frontal, el "bus de datos" de su cerebro, transportaba más sangre que cualquier otra parte. Era hiperactivo, brillante… pero incomprendido.
Fue entonces cuando decidió escribir. No sabía bien por qué, pero algo dentro de él clamaba por expresarse. Tal vez era la nostalgia de aquellos libros que lo habían salvado años atrás, obras como Rebelión en la granja y 1984 . O tal vez era el recuerdo de un cuento breve que leyó en su adolescencia, "La borra de café" , cuyo círculo recurrente lo obsesionó tanto que lo interpretó de tres maneras distintas en tres lecturas separadas.
Una noche, mientras conducía un taxi para sobrevivir, soñó con una historia. En ella, un hombre viajaba en el tiempo para corregir errores del pasado, solo para descubrir que cada acción generaba nuevas consecuencias impredecibles. Al despertar, se sintió eufórico. Corrió a escribirla, convencido de que era su obra maestra. Cada palabra fluía como si hubiera estado esperando años para ser liberada.
Pero cuando terminó y releyó el texto, algo lo detuvo. Una frase, luego otra, luego párrafos enteros… eran idénticos a pasajes de "La borra de café" . Confundido, buscó en un viejo diccionario que encontró en el albergue. Sus dedos temblaban mientras pasaba las páginas hasta dar con una palabra que nunca antes había buscado: criptomnesia .
Criptomnesia: Fenómeno psicológico en el que una persona recuerda información previamente aprendida como si fuera una idea original.
El golpe fue duro. Durante horas, se debatió entre la frustración y la resignación. ¿Había sido todo una mentira? ¿Su supuesta genialidad no era más que un reflejo distorsionado de algo que ya existía?
Y sin embargo… algo dentro de él no se rindió. Tal vez no necesitaba ser original. Tal vez su propósito no era crear, sino reinterpretar. Pensó en todas las veces que esas grandes historias lo habían salvado, en cómo habían iluminado rincones oscuros de su mente. Si podía hacer eso por otros, si podía llevar esos mensajes profundos a audiencias modernas mediante microrelatos accesibles, entonces quizás su lucha tenía sentido.
Mientras observaba a las personas a su alrededor, comenzó a notar algo inquietante. Los cambios tecnológicos estaban transformando al mundo de maneras que nunca imaginó. Las personas ya no pensaban; vivían en automático, atrapadas en pantallas que les dictaban qué sentir, qué desear, qué ser. Estaban construyendo robots, sí, pero la mayoría de ellas ya eran máquinas desde hacía tiempo. Vivían sin reflexionar, impulsadas únicamente por el ego, consumiendo sin cuestionar, existiendo sin vivir.
Mateo sintió que tenía una misión. Quería luchar contra esa realidad deshumanizada. Quería usar sus palabras para sacudir a quienes aún podían despertar, para recordarles que la verdadera libertad no está en seguir patrones prefabricados, sino en pensar, en sentir, en cuestionar. Así que comenzó a escribir de nuevo. Esta vez, no buscaba reinventar la rueda. Quería competir con la "caja boba", ofreciendo historias cortas que inspiraran reflexión y cambio. Historias que pudieran caber en un teléfono móvil, pero que dejaran huella en el alma.
Años después, sentado frente a una computadora en una pequeña oficina alquilada, Mateo sonrió mientras enviaba su último microrelato a una plataforma digital. Había logrado algo que nunca imaginó posible: convertirse en un puente entre las grandes ideas del pasado y las mentes del presente. Y aunque sabía que su camino no había sido fácil, también sabía que cada paso, cada error, cada recaída, lo había llevado hasta aquí.
Porque, después de todo, la criptomnesia no era un fracaso. Era un recordatorio de que nuestras experiencias, nuestros recuerdos, siempre nos acompañan. Solo teníamos que aprender a escucharlos. Y en un mundo donde las personas se habían vuelto máquinas, Mateo quería ser la voz que les recordara lo que significaba ser humano.
💯𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐞𝐥𝐞𝐠𝐫𝐚𝐦💯
Ꮲrᴇsᴇnᴛᴀdᴏs ᴩᴏr:

🛎 「𝘽𝙤𝙩𝙤𝙣𝙚𝙧𝙖 𝙂𝙖𝙡𝙖𝙭𝙞𝙖」 🛎

😳DISPONIBLE POR UNAS HORAS⌛️😱

❤️❤️❤️ ÚNETE AHORA ‼️‼️‼️
2025/02/20 06:27:14
Back to Top
HTML Embed Code: