Telegram Web
Hoy se cumplen 40 años de la tragedia de Tacoa, la mayor tragedia causada por un incendio no provocado en Venezuela. Tacoa dejó oficialmente 154 fallecidos y 300 desaparecidos. Allí murieron 10 trabajadores de la información. Recordamos esta fecha con un fragmento del libro “Morir en Tacoa”, de Miro Popic https://prodavinci.com/cuarenta-anos-de-la-tragedia-de-tacoa/
"El primer mundial que viví con atención a lo que era el fútbol y lo que estaba pasando fue USA ’94. La mascota era un perro que simulaba una versión tierna de Patán, aquel personaje que reía entre dientes de sus maldades en las carreras de Hanna Barbera. Entonces tenía nueve años, y el despertar consciente estaba vivo en mí. Seguía los partidos en la sala de la casa de mis abuelos, y luego jugaba a patear la pelota con los vecinos".
Lea a Betina Barrios Ayala en Prodavinci https://prodavinci.com/cronica-de-una-venezolana-en-buenos-aires/
"Al ser nombrado provincial de la Compañía de Jesús, Alfredo Infante sj, nos recuerda la misión que asume como gobierno de esta congregación eclesiástica. Se trata del Plan Apostólico Jesuita en Venezuela. Dentro de la misión hay dos objetivos vinculados a dos áreas de sumo interés para los venezolanos: la educación y los derechos humanos. De ambos temas tenemos noticias desde el Centro Gumilla, la Universidad Católica Andrés Bello y la red escolar Fe y Alegría". https://prodavinci.com/alfredo-infante-como-construimos-un-estado-de-derecho-b/?tl
Después de casi 11 meses de trámites legislativos, en el Congreso de Los Diputados con 205 votos a favor, 141 en contra y 3 abstenciones, España aprobó el pasado 25 de agosto la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, mejor conocida como la Ley del “Sólo sí es sí”, la cual introdujo el consentimiento sexual como aspecto clave en el enjuiciamiento de los delitos sexuales. Aunque ha sido considerada por muchos como una de las legislaciones más progresistas de Europa en materia de prevención de la violencia sexual y protección de los derechos de las mujeres, la Ley del “Sólo sí es sí” también ha desatado muchas críticas de parte de diversos sectores, principalmente por los efectos que ha tenido su implementación en la revisión judicial de casos previos de violencia sexual.

Lea a Flaviana Sandoval «España y la polémica de la ley del “Sólo sí es sí”» https://prodavinci.com/espana-y-la-polemica-de-la-ley-del-solo-si-es-si/
"Millones de personas miran hacia el cielo como quien espera el paso de un cometa. Parece una escena de una película de ciencia ficción. Pasa en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Autopista 25 de Mayo y en la Casa Rosada. Son más de cuatro millones de personas que se mueven por un mismo fin: todos desean ver a los jugadores de la selección que viajan en helicópteros, este martes 20 de diciembre. No es una excentricidad ni un capricho de futbolista acomodado. Es el resultado de una movilización popular tan numerosa y caótica que limitó las opciones de encuentro a una sola: por aire porque la pasión cerró todos los caminos por tierra. Así fue como parte de un país celebró a quienes, hace 48 horas, dieron la alegría deportiva más importante en la historia reciente: ganar la Copa del Mundo en Qatar 2022 el pasado domingo 18 de diciembre".

Lea a Nolan Rada Galindo en Prodavinci https://prodavinci.com/alegria-y-locura-en-buenos-aires-messi-trajo-la-copa-del-mundo/
Este 2022 se cumplieron 50 años del Milagro de los Andes: el rescate de 16 sobrevivientes de la caída de un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes. En este texto, Miro Popic recuerda el caso, su primera noticia en El Nacional https://prodavinci.com/a-50-anos-del-milagro-de-los-andes/
👩🏽‍🏫Venezuela no solo requiere más educadores. Se necesita que estén formados y motivados para garantizar el aprendizaje en las aulas.

✏️En esta nueva entrega del especial #MaestrosEnRecesión explicamos el papel del docente en la calidad educativa.
http://factor.prodavinci.com/maestrosnoheroes/index.html?l
👴 En Venezuela no hay centros públicos que diagnostiquen y traten a los pacientes con Alzheimer. La desigualdad económica determina la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. Lea “Alzheimer en Venezuela: El desamparo de los que olvidan”. Un trabajo de Ricardo Barbar con fotografías de Ernesto Costante y Kenny Jo, parte de la serie “La fábula de la salud pública en Venezuela” realizada con el apoyo del Pulitzer Center https://prodavinci.com/alzheimer-en-venezuela-el-desamparo-de-los-que-olvidan/
👩🏻Luzmary vende majaretes. Emelitza se dedica a la costura. Mirber está por convertirse en ferrimoza. Las 3 son educadoras venezolanas que no pueden sobrevivir con el salario docente.
💬Lea sus historias en la nueva entrega del especial #MaestrosEnRecesión https://maestrasenelrebusque.prodavinci.com
📣Estimados, nos complace anunciar que Prodavinci abrió las postulaciones para el taller “Periodismo y economía: caja de herramientas” con la participación de los economistas Ángel Alayón, fundador y director de Prodavinci, Anabella Abadi, ejecutiva de CAF y Giorgio Cunto, senior en Ecoanalítica y científico de datos. Están disponibles 20 becas para periodistas y estudiantes de Comunicación Social de todo el país. 📝El lapso de postulación cerrará el 12 de marzo de 2023. 🗓️ Las clases se dictarán el 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. ¡Postúlate y participa!
Para mayor información
https://prodavinci.com/abierta-la-convocatoria-para-el-curso-periodismo-y-economia-caja-de-herramientas-c/?TL020323
⚡️El 7 de marzo de 2019 todos los estados de Venezuela quedaron a oscuras. Fue el punto más crítico de un colapso que llevaba una década anunciándose
💡¿Cómo lo vivimos? ¿Cómo llegamos a esto? Explore esta cobertura de Prodavinci #LasHorasOscuras https://electricidad.prodavinci.com/
En Venezuela, el seguro privado solía ser una opción de protección individual para quienes buscaban atención médica fuera del sistema público de salud. Sin embargo, el deterioro económico ha limitado los seguros privados a una minoría

🏥Por años, Jorge Coll tuvo su seguro médico privado. Con él ayudó a que su padre recibiera una cirugía para eliminar un cáncer de próstata. Años después el padre murió y años después Jorge notó que su orina no salía con fluidez. Se acordó de su padre, así que fue de inmediato a un centro médico. Salió con una sonda urinaria: un canal desde la vejiga hasta su pene, por donde ahora viajaría la orina hasta una bolsa recolectora.

💰 Jorge tiene 70 años y busca que alguien lo opere en cualquier hospital de Caracas. Su próstata está más grande de lo normal. Por su historial familiar, tiene más probabilidades de desarrollar cáncer.

🔗Ricardo Barbar narra la historia de Jorge Coll, quien nunca utilizó su seguro de salud privado y ahora, que no lo tiene, lo necesita para una operación. Esta crónica es parte de la serie La fábula de la salud pública en Venezuela que se realizó con el apoyo del Pulitzer Center http://factor.prodavinci.com/no-podemos-operarte/index.html
⚕️Estimados, la equidad es uno de los principios que recomienda la OMS para los procesos de vacunación. Prodavinci analizó la lista de centros del Ministerio de Salud y las farmacias privadas y encontró que los centros de vacunación contra covid-19 en Venezuela estaban distribuidos de forma desigual.

💉Solo 436 de las 1140 parroquias del país tuvieron centros asignados y más de 800 mil personas no tuvieron centros en sus parroquias ni en sus municipios. En estados como Bolívar y Amazonas, los más extensos del país, las parroquias con centros no cubren ni el 5% de la población parroquial.

💡Las dificultades de traslados y falta de combustible subrayan la necesidad de una mejor distribución local de las vacunaciones, ahora que se conocen mejor los efectos del covid prolongado y que no hay certezas sobre la cobertura nacional contra covid-19 con refuerzos.

🔗Sobre esta distribución desigual, y sus implicaciones en poblaciones vulnerables, Prodavinci investivgó en este trabajo de Luisa Salomón y Salvador Benasayag: “Diseño desigual: el caso de los centros de vacunación covid en Venezuela”. Parte del especial “La fábula de la salud pública en Venezuela” realizado con apoyo del Pulitzer Center https://vacunacioncovid.prodavinci.com/
The owner of this channel has been inactive for the last 5 months. If they remain inactive for the next 27 days, they may lose their account and admin rights in this channel. The contents of the channel will remain accessible for all users.
📊 Estimados, Prodavinci preparó un documento para leer y compartir, en el que 5 economistas venezolanos reflexionan sobre los posibles escenarios de la economía del país vinculados a la política petrolera, la inflación, el poder de compra del bolívar y otros aspectos relevantes en este nuevo año, considerando que en 2024 también se producirán eventos electorales en Venezuela y Estados Unidos.

✍🏽 Los invitamos a leer los análisis de Luis Zambrano Sequín, Leonardo Vera, Omar Zambrano, Tamara Herrera y Ronald Balza Guanipa. Descargue el documento aquí. 👇🏼
2025/10/25 12:54:17
Back to Top
HTML Embed Code: