Telegram Web
💸 En Prodavinci consultamos a los economistas Asdrúbal Oliveros, Tamara Herrera, Leonardo Vera, Francisco Monaldi y Giorgio Cunto para explorar el impacto y las implicaciones económicas y petroleras de esta crisis postelectoral para los próximos meses.

https://prodavinci.com/que-esperar-de-la-economia-venezolana-luego-del-28j/?tl
🇪🇸“Se cumplió una semana desde que el líder opositor Edmundo González Urrutia llegó a España con asilo político. Desde entonces, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) han chocado sobre cómo debe responder el gobierno de España ante la crisis política en Venezuela, lo cual ha marcado la agenda nacional española”.

✍️España: entre la presión interna y la tensión diplomática con Venezuela; por Diego Marcano Arciniegas

https://prodavinci.com/espana-entre-la-presion-interna-y-la-tension-diplomatica-con-venezuela/?tl
🇱🇧 "Miles de libaneses huyeron del sur del país a raíz de los ataques aéreos de Israel sobre el Líbano el pasado lunes, copando la autopista principal de la ciudad portuaria de Sidón, rumbo a Beirut. Los bombardeos causaron la muerte a 356 libaneses, incluyendo a 24 niños, y al menos 1.240 personas resultaron heridas, convirtiéndolo en el ataque más mortífero desde la guerra entre Israel y Hezbolá de 2006"

✍️ Se intensifica el conflicto en Medio Oriente; por Flaviana Sandoval

https://prodavinci.com/se-intensifica-el-conflicto-en-medio-oriente/?tl
Lea "¿Historiografía de aeropuerto? Notas sobre el oficio de los historiadores en la década 2013-2023", un ensayo de Jesús Piñero que forma parte del libro «Prisma, Venezuela desde sus jóvenes».

Este libro compila las visiones y perspectivas de 18 jóvenes autores, quienes analizan y reflexionan sobre sus áreas de estudio y trabajo, ofreciendo una mirada crítica sobre la Venezuela en la que se formaron.

https://prodavinci.com/historiografia-de-aeropuerto-notas-sobre-el-oficio-de-los-historiadores-en-la-decada-2013-2023/?tl
“Un dramaturgo se incorpora a la Academia Venezolana de la Lengua. Pareciera un hecho lógico. Sin embargo, desde su fundación por el presidente de la República Antonio Guzmán Blanco, ha transcurrido casi siglo y medio sin que ese hecho pareciera posible. Es por ello que resulta un hecho histórico para las artes escénicas de Venezuela que José Tomás Angola Heredia (Caracas, 1967), ocupe un sillón, como miembro de número, en tan importante institución de nuestro país, especialmente cuando el estatuto de la AVL “velar por el mantenimiento de la integridad y corrección de la lengua” es una necesidad imperativa para el mundo hispanoparlante”.

✍️Entrar a la Academia: Entrevista a José Tomás Angola; por Johnny Gavlovski E.

https://prodavinci.com/entrar-a-la-academia-entrevista-a-jose-tomas-angola/?ws
“El mismo pan de queso, en una misma panadería del municipio Chacao en Caracas, tiene dos precios. Su valor definitivo depende de la modalidad de pago, sea efectivo en dólares, transferencia bancaria en bolívares o con tarjetas de débito y crédito. Para el 9 de octubre del 2024, el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) era de 37 bolívares por dólar, en el mercado paralelo el tipo de cambio era mayor: 47 bolívares por dólar. Dependiendo de la cotización elegida y de la moneda de pago, el pan de queso podía costar 74,14 o 94 bolívares.

Calculando el precio al valor del mercado paralelo, el pan costaría 26,83% más que el tipo de cambio oficial. La panadería, sin embargo, optó por un punto medio: un promedio entre ambos tipos de cambio para estimar sus precios. El precio final fue un 18,6% más que el valor estimado en dólares al tipo de cambio del BCV. En otras tiendas de Caracas pasa lo mismo: los precios de productos como audífonos o cuadernos escolares pueden costar un 20% más cuando el pago se hace en bolívares”.

✍️7 claves sobre la brecha entre el tipo de cambio BCV y el mercado paralelo; por Joshua De Freitas y Luisa Salomón

https://prodavinci.com/7-claves-sobre-la-brecha-entre-el-tipo-de-cambio-bcv-y-el-mercado-paralelo/?tl
"A menos de un mes de la elección presidencial de los Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024, la atención del país se centra en un puñado de estados clave que podrían definir el resultado". 

✍️ Presidenciales 2024: ¿Con qué políticas compiten Harris y Trump por el voto en estados clave; Flaviana Sandoval

https://prodavinci.com/presidenciales-2024-con-que-politicas-compiten-harris-y-trump-por-el-voto-en-estados-clave/
2025/10/21 22:30:39
Back to Top
HTML Embed Code: