Telegram Web
#Arte #Pintura #Barroco #Zurbarán #Reyes

Título: Adoración de los Magos
Autor: Zurbarán
Año: 1619
Técnica: Óleo
sobre lienzo
Estilo: Barroco
Localización: Museo del Prado, Madrid, España.

Pintó esta Adoración para la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión, en Jerez de la Frontera.

Zurbarán combina con gran efectismo el tenebrismo habitual en su paleta con dos focos de luz: la diurna al fondo, con la que crea un espacio abierto, y una luz artificial lateral que llega desde la cabeza de Melchor, el Niño y su Madre.

En la composición, la Sagrada Familia está un poco relegada a un lateral por la imponente presencia de los lujosos magos y su séquito. Esto sería producto de resaltar el tópico de acción y de que fueron a regalar a un Rey (Jesús niño) y no a la familia.

@SonataLife
#Arte #Pintura #Flamenca #BrueghelElViejo #Reyes

Título: Adoración de los Magos
Autor: Brueghel el Viejo
Año: Entre el S.XVI y S.XVII
Técnica: Óleo sobre tabla
Estilo: Pintura Flamenca
Localización: National Gallery de Londres, Inglaterra.

Es antitradicional, imaginativa y atrevida. Sólo María y el Niño se salvan de la fealdad. Los rasgos del resto de los personajes son cómicos o grotescos.

Brueghel viste a Sus Majestades con atuendos llenos de imaginación y alejados de cualquier boato. Con Baltasar hace un cambio de continente y lo viste al modo de los indios americanos.

Junto con Jan Van Eyck, el Bosco y Pedro Pablo Rubens, está considerado como una de las cuatro grandes figuras de la historia de la pintura flamenca.

Toda la escena es pura innovación, una variante burlesca del tema por parte de este gran maestro de la pintura flamenca del siglo XVI.

@SonataLife
#Arte #Pintura #RenacimientoItaliano #BenozzoGozzoli #Reyes

Título: El Cortejo de los Magos
Autor: BenozzoGozzoli
Año: Entre 1459 y 1460
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento Italiano
Localización: Museo Médici-Ricardi, Florencia, Italia.

La imagen es un detalle de los frescos que decoran la Capilla de los Magos del que entonces era el palacio de los Medici. La obra tiene dos lecturas: la religiosa, que narra de manera pomposa el Nacimiento de Cristo, y la política, que exalta el poder de esta familia florentina.

Se concibe como algo decorativo. Composición rica en pequeños detalles de gran valor visual. Episodio desarrollado en tres de sus muros, la Cabalgata o Cortejo de los Reyes Magos camino de Belén y en los muros del ábside, La Anunciación a los Pastores del Nacimiento de Cristo y la Adoración de los ángeles.

Realizada por Benozzo Gozzoli, artista de transición entre el Gótico y el Renacimiento. La familia Medici, regalaba al pueblo una cabalgata en la noche de Reyes.

@SonataLife
#Arte #Pintura #Renacimiento #AlbertoDurero #Reyes

Título: Adoración de los Magos
Autor: Alberto Durero
Año: 1504
Técnica: Óleo sobre madera
Estilo: Renacimiento
Localización: Galería de los Uffizi, Florencia, Italia.

Cuadro que pintó después de un viaje a Italia. Influencia del Renacimiento italiano, obra de madurez del pintor alemán que realizó por encargo de Federico el Sabio y que es parte de un retablo desmenbrado en la actualidad. Tiene la tabla, el vivo cromatismo y la luz veneciana. Interesante el tratamiento de la perspectiva, la dirección del punto de fuga es diagonal y hay una gran precisión entre la perspectiva y las proporciones.

La escena no necesita más que las cuatro figuras monumentales que rodean al niño, una de las cuales, Gaspar, es un autorretrado del pintor, para conseguir un diálogo natural con el entorno en el que los sitúa.

El paisaje, que recuerda a la pintura flamenca, como el detallismo de los insectos del primer plano o las pedrerías del vestido de Melchor.

@SonataLife
#Arte #Pintura #Barroco #PeterPaulRubens #Reyes

Título: Adoración de los Magos
Autor: Peter Paul Rubens
Año: Entre 1628 y 1629
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Barroco
Localización: Museo del Prado, Madrid, España

Encargo del Ayuntamiento de Amberes para decorar la Cámara de los Estados, para una ocasión histórica: la firma del Tratado de Amberes. La obra aunque algo deteriorada se salvó del incendio del Alcázar de Madrid en 1734, siendo restaurado en 2004.

El cuadro lo repintó y lo amplió Rubens, ya en España entre 1628 y 1629, modificando numerosos detalles y ajustándolo al estilo que desarrollaba en aquella época, añadió su autorretrato (el hombre de la casaca morada sobre el caballo de la derecha).

Todo el lujo y el boato que se le supone a una reunión política de la importancia de aquel Tratado están reflejados en esta escena nocturna que se ilumina desde la luz que emana del Niño.


@SonataLife
#Arte #Pintura #Barroco #DiegoVelazquez #Reyes

Título: Adoración de los Magos.
Autor: Diego de Silva y Velázquez
Año: 1619
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Barroco
Localización: Museo del Prado, Madrid, España

Parece ser que Velázquez pintó este cuadro para el noviciado jesuita de San Luis de los Franceses de Sevilla. Tenía veinte años y representa la Adoración de los Reyes Magos según la tradición cristiana, ofreciendo tres regalos al Niño Jesús: oro como rey, incienso como Dios y mirra como hombre, tras haber seguido el camino hasta Belén gracias a la estrella de oriente. La composición se completa con la Virgen y el Niño, san José y un paje, con los que llena prácticamente toda la superficie del lienzo. Todo es serenidad en esta escena.

Una obra profundamente devota, que se acrecienta por su aparente cotidianidad. Parece una escena familiar dándole volumen y forma.

@SonataLife
#Arte #Pintura #Gótico #RogierVanDerWeyden #Reyes

Título: Adoración de los Magos
Autor: Rogier van der Weyden
Año: 1479-80
Técnica: Óleo sobre tabla
Estilo: Gótico
Localización: Museo del Prado, Madrid, España.

Esta es la tabla central del Tríptico del altar de Santa Columba en la que aparece la Adoración de los Reyes Magos. Escena enmarcada por un fondo arquitectónico, influido por un viaje de Van der Weyden a Italia, donde conoció la pintura del Renacimiento meridional.

El vivo cromatismo de la pintura de Van der Weyden, los rasgos de los personajes y la minuciosidad de los objetos son la muestra de una obra de la escuela flamenca de pintura.

En los paneles laterales se representan la Anunciación (izquierda) y la Presentación de Jesús en el Templo (derecha).

El pilar central del portal de Belén es el eje de la composición. Se escenifica la ofrenda de los tres Reyes Magos que representan las tres edades del hombre.

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Danza #Flamenco #AlejandroBenítez #AnalíaChitarroni

COMO SI FUERA EL MAR - ALEJANDRO BENÍTEZ

Canción: Como si fuera el Mar
Autor: Alejandro Benítez
Estilo: Flamenco
Bailarina: Analía Chitarroni
Año: 2024

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #SanJuanDeLaCruz

LLAMA DE AMOR VIVA


¡O llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,
¡rompe la tela de este dulce encuentro!

¡O cauterio süave!
¡O regalada llaga!
¡O mano blanda! ¡O toque delicado
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida has trocado.

¡O lámparas de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con estraños primores
color y luz dan junto a su querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras.

San Juan de la Cruz

✒️ @SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Cocina #RecetaCocina

PASTA A LA CACIO E PEPE

Fuente: 🍽

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Blues #Pop #Rock #Country

AUNQUE RECES - DUELA

PRESIDIO - DUELA

MÁS QUE AYER - DUELA

DEGUSTACIÓN - DUELA


Canción: Varios títulos
Autor:
Duela
Estilo:
Blues, Country, Pop, Rock
Año: 2024
Lugar: La Casita

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/02/05 18:46:49
Back to Top
HTML Embed Code: