🔔 Buenas noches, TSOAR. 🔔
Necesito informar que por cuestiones personales el canal va a estar definitivamente cerrado durante un tiempo 🚫😔, porque no puedo atenderlo. Pido disculpas y espero su comprensión 🙏.
Gracias. 💙🌼📚
Necesito informar que por cuestiones personales el canal va a estar definitivamente cerrado durante un tiempo 🚫😔, porque no puedo atenderlo. Pido disculpas y espero su comprensión 🙏.
Gracias. 💙🌼📚
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#imágenes
Pregunta: ¿cuántas veces les ha roto el corazón llegar al final de un libro? (Incluyendo hechos dolorosos que lo cierran) 🥲💔
Pregunta: ¿cuántas veces les ha roto el corazón llegar al final de un libro? (Incluyendo hechos dolorosos que lo cierran) 🥲💔
🔎🔎🔎🔎🔎🌟🔎🔎🔎🔎🔎
MOMENTO DE #CURIOSIDADES
Ya que ha sido un tema extensamente debatido en los últimos tiempo. Hoy quiero hablar de un fenómeno muy importante de la comunicación, y que ha permitido llevar el lenguaje y la literatura a nuevos horizontes.
Estoy hablando del "Lenguaje Inclusivo". 💫
Y... no, no me refiero a hablar con la "e" ni con la "x" y todos esos... aportes; sino a los métodos de comunicación que permiten incluir en esta a las personas que no pueden practicarla de la manera común. 🤝
Específicamente tendremos en cuenta... 🥁🥁🥁
El sistema Braille 👩🦯👨🦯
Así es. El Braille, como sabemos, es un sistema de lectura y escritura táctil diseñado para las personas ciegas. Fue ideado a mediados del siglo XIX por el francés Luis Braille 🇫🇷. Pero, ¿sabían que originalmente este fue creado con un propósito militar? 🎖
Cuando Luis Braille tenía 13 años, el director de la escuela para sordos y mudos a la que asistía le pidió que probara un sistema de lectoecritura táctil que había inventado cierto militar llamado Charles Babier de la Sierre con el objetivo de transmitir órdenes a puestos de avanzada sin la necesidad de delatar su posición durante la noche.
Al cabo de un tiempo, Braille descubrió que el sistema era efectivo, y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos; más adelante simplificado a 6 puntos, que es el utilizado actualmente. 😃
🔍🔍🔍🔍🔍🌟🔍🔍🔍🔍🔍
MOMENTO DE #CURIOSIDADES
Ya que ha sido un tema extensamente debatido en los últimos tiempo. Hoy quiero hablar de un fenómeno muy importante de la comunicación, y que ha permitido llevar el lenguaje y la literatura a nuevos horizontes.
Estoy hablando del "Lenguaje Inclusivo". 💫
Y... no, no me refiero a hablar con la "e" ni con la "x" y todos esos... aportes; sino a los métodos de comunicación que permiten incluir en esta a las personas que no pueden practicarla de la manera común. 🤝
Específicamente tendremos en cuenta... 🥁🥁🥁
El sistema Braille 👩🦯👨🦯
Así es. El Braille, como sabemos, es un sistema de lectura y escritura táctil diseñado para las personas ciegas. Fue ideado a mediados del siglo XIX por el francés Luis Braille 🇫🇷. Pero, ¿sabían que originalmente este fue creado con un propósito militar? 🎖
Cuando Luis Braille tenía 13 años, el director de la escuela para sordos y mudos a la que asistía le pidió que probara un sistema de lectoecritura táctil que había inventado cierto militar llamado Charles Babier de la Sierre con el objetivo de transmitir órdenes a puestos de avanzada sin la necesidad de delatar su posición durante la noche.
Al cabo de un tiempo, Braille descubrió que el sistema era efectivo, y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos; más adelante simplificado a 6 puntos, que es el utilizado actualmente. 😃
🔍🔍🔍🔍🔍🌟🔍🔍🔍🔍🔍
📚Título: "Amor y Pedagogía"
🖋Autor: Miguel de Unamuno🖋
La obra vio la luz por primera vez a principios del siglo XX para ser catalogada como la peor de su autor. Fue duramente criticada y censurada por considerarse su único motivo aparente hacer una burla al lector y a toda institución o comunidad intelectual.
Fue vuelta a publicar por Don Miguel más de treinta años después, habiéndola modificado, para aclarar su verdadero propósito y la diferencia en el resultado fue abismal.
En esta novela corta, Unamuno vertió gran cantidad de sentimientos, entre ellos cierto recelo con el intelectualismo y los "sistemas de clasificaciones" a los que el ser humano quería someter al mundo. En su prólogo-epílogo a la segunda edición expresa: "...como si Dios nos entregara el mundo y nosotros quisiéramos devolvérselo clasificado". Cosas que solo pudo expresar, confesó, mediante la sátira.
La trama versa sobre un apasionado de la pedagogía que pretende demostrar que "...genio no se nace, se hace" haciendo de su hijo no nato un genio a partir de lo que él llama pedagogía sociológica, preparándolo desde el período de gestación.
Este niño, Apolodoro, se verá dividido entre el amor de su madre Marina, a quien el autor representa como la Materia del mundo, y la razón y la pedagogía de Don Avito Carrascal, su padre. Cayendo en una profunda crisis de identidad que lo llevará a su límite como ser humano.
Personalmente, lo creo un libro de carácter cómico-trágico dada la amplia gama satírica que presenta, pero a su vez inspirador que nos recuerda que en todo lo que hacemos, racional o no, jamás debemos dejar de contar el amor como factor de suma importancia. Algo que me causó una gran impresión fue cómo Don Avito no tuvo esto en cuenta en el desarrollo de su experimento y una vez nacido su hijo, tampoco contó con él; así como el final, donde el propio Carrascal cae en brazos de aquello que tanto negó.
🖋Autor: Miguel de Unamuno🖋
La obra vio la luz por primera vez a principios del siglo XX para ser catalogada como la peor de su autor. Fue duramente criticada y censurada por considerarse su único motivo aparente hacer una burla al lector y a toda institución o comunidad intelectual.
Fue vuelta a publicar por Don Miguel más de treinta años después, habiéndola modificado, para aclarar su verdadero propósito y la diferencia en el resultado fue abismal.
En esta novela corta, Unamuno vertió gran cantidad de sentimientos, entre ellos cierto recelo con el intelectualismo y los "sistemas de clasificaciones" a los que el ser humano quería someter al mundo. En su prólogo-epílogo a la segunda edición expresa: "...como si Dios nos entregara el mundo y nosotros quisiéramos devolvérselo clasificado". Cosas que solo pudo expresar, confesó, mediante la sátira.
La trama versa sobre un apasionado de la pedagogía que pretende demostrar que "...genio no se nace, se hace" haciendo de su hijo no nato un genio a partir de lo que él llama pedagogía sociológica, preparándolo desde el período de gestación.
Este niño, Apolodoro, se verá dividido entre el amor de su madre Marina, a quien el autor representa como la Materia del mundo, y la razón y la pedagogía de Don Avito Carrascal, su padre. Cayendo en una profunda crisis de identidad que lo llevará a su límite como ser humano.
Personalmente, lo creo un libro de carácter cómico-trágico dada la amplia gama satírica que presenta, pero a su vez inspirador que nos recuerda que en todo lo que hacemos, racional o no, jamás debemos dejar de contar el amor como factor de suma importancia. Algo que me causó una gran impresión fue cómo Don Avito no tuvo esto en cuenta en el desarrollo de su experimento y una vez nacido su hijo, tampoco contó con él; así como el final, donde el propio Carrascal cae en brazos de aquello que tanto negó.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué tal si... todo escritor vino de un mundo diferente, y escribió esos libros bajo una identidad falsa para que nosotros conozcamos su mundo? ¿Si J. K Rowling era una bruja, Suzanne Collins era la ganadora de los Juegos del Hambre, Rick Riordan era un semidios, Cassandra Clare era una Cazadora de Sombras y Verónica Roth era una Divergente?¿Si ellos estaban tratando de advertirnos sobre la existencia de un universo igual al nuestro pero al mismo tiempo completamente diferente?
#curiosidades
Un niño francés inventa una palabra en castellano y fascina a su profesor y a más de 14.000 hispanohablantes en Twitter. 👀
Nota personal: la palabra me parece realmente hermosa, digna de incluir en el Diccionario de la Legua Española. 😍💫💙
Toda la información aquí 👇 👇👇
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2023-02-06/palabra-castellano-inventado-alumno-frances_3570813/
Un niño francés inventa una palabra en castellano y fascina a su profesor y a más de 14.000 hispanohablantes en Twitter. 👀
Nota personal: la palabra me parece realmente hermosa, digna de incluir en el Diccionario de la Legua Española. 😍💫💙
Toda la información aquí 👇 👇👇
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2023-02-06/palabra-castellano-inventado-alumno-frances_3570813/
elconfidencial.com
La palabra en castellano que se ha inventado un alumno francés (y que necesitábamos)
El término ya se ha hecho viral en redes sociales y son muchos los que se declaran "enamorados" de esta original traducción
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
https://cnnespanol.cnn.com/2023/01/18/meg-medina-escritora-cubanoestadounidense-embajadora-orix/
"Lo que más deseo es que la lectura y el amor por contar historias forme parte del día a día de más y más jóvenes, y que estas actividades transciendan el entorno escolar y las bibliotecas. Sueño con que el mundo de los libros nos una, expanda nuestros horizontes y nos ayude a entendernos mejor”.
Meg Medina.
"Lo que más deseo es que la lectura y el amor por contar historias forme parte del día a día de más y más jóvenes, y que estas actividades transciendan el entorno escolar y las bibliotecas. Sueño con que el mundo de los libros nos una, expanda nuestros horizontes y nos ayude a entendernos mejor”.
Meg Medina.
CNN
Meg Medina, escritora cubanoestadounidense, es la primera latina nombrada embajadora Nacional de Literatura Juvenil en EE.UU.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos nombró a la escritora cubanoestadounidense Meg Medina como la octava embajadora Nacional de Literatura Juvenil. Esta es la primera vez que una latina ocupa este cargo.
✨📚Título: Edipo Rey📚✨
🖋Autor: Sófocles🖋
Esta tragedia griega forma parte de una trilogía de la cual es el único libro que se conserva hasta hoy.
Cuenta la historia de como Edipo, hijo de los reyes de Tebas: Yocasta y Layo, huyendo de la profecía a la que tanto habían temido él y sus padres termina por hacerla realidad. Se compromete y se embarca en la búsqueda del asesino de Layo, sin saber que sería su perdición.
Dicha obra, basada en un mito, da nombre al conocido "Complejo de Edipo", que consiste en la atracción de un hijo por su madre; y ha sido ampliamente discutida a lo largo de la historia.
📝Opinión personal: me parece una historia triste pero hermosa, que refleja los ideales de la época. El "hacer lo correcto sin importar las concecuencias" que impulsa a Edipo hacia su irrevocable destino a pesar de ser consciente de ello.
🖋Autor: Sófocles🖋
Esta tragedia griega forma parte de una trilogía de la cual es el único libro que se conserva hasta hoy.
Cuenta la historia de como Edipo, hijo de los reyes de Tebas: Yocasta y Layo, huyendo de la profecía a la que tanto habían temido él y sus padres termina por hacerla realidad. Se compromete y se embarca en la búsqueda del asesino de Layo, sin saber que sería su perdición.
Dicha obra, basada en un mito, da nombre al conocido "Complejo de Edipo", que consiste en la atracción de un hijo por su madre; y ha sido ampliamente discutida a lo largo de la historia.
📝Opinión personal: me parece una historia triste pero hermosa, que refleja los ideales de la época. El "hacer lo correcto sin importar las concecuencias" que impulsa a Edipo hacia su irrevocable destino a pesar de ser consciente de ello.