Telegram Web
☑️Durante la Gran Guerra Patria, dirigió un grupo para obtener nuevos materiales para las necesidades de la construcción de restauración, desarrollar e implementar tecnología para la producción de haces de vidrio y madera contrachapada de vidrio, que en su resistencia específica superaba al acero.

☑️Junto a L.V. Shubnikov desarrolló un método óptico de polarización para estudiar cristales de NaCl.

☑️Los primeros en descubrir el carácter espasmódico de la deformación plástica.

☑️Estudió la influencia de las condiciones superficiales sobre la resistencia y plasticidad de los sólidos y autora de una de las primeras monografías en este campo de la ciencia mundial, “Plasticidad y resistencia de los cristales” (1933).

☑️Estudió las propiedades de los cristales de rubí sintéticos. Fue la primera en estudiar las propiedades mecánicas de los cristales de corindón sintético, caracterizados por una alta dureza y resistencia al calor, y demostró la capacidad de estos cristales para sufrir deformación plástica.

☑️Creó materiales anisotrópicos de alta resistencia: fibras de vidrio que reforzaban vigas de yeso de alta resistencia.

☑️Estudió las propiedades mecánicas y la estructura real de los cristales de sal de Rochelle e investigó las propiedades mecánicas de los cristales de rubí y leucozafiro (monografía “Rubí y Zafiro”, 1974).

☑️Junto con M.A. Chernysheva y A.A. Sternberg, mientras estudiaba cristales de sal de Rochelle, descubrió y estudió dominios ferroeléctricos en luz polarizada.
Hace 185 años, el 7 de enero de 1839, Francois Arago introdujo la revolucionaria tecnología de la "pintura con luz": el daguerrotipo.

☑️En una reunión de dos academias francesas, la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes, el físico Dominique François Arago hizo un informe detallado y brillante sobre el resultado de muchos años de experimentos del químico e inventor francés Louis Daguerre : el método de Obtención de una impresión de imagen (daguerrotipo o daguerrotipo) y sus ventajas.

☑️El método de Louis Daguerre consistía en proyectar una imagen con una cámara estenopeica sobre una placa de cobre plateada. El siguiente paso fue tratar la placa, previamente empapada en vapor de yodo, con vapor de mercurio. Posteriormente se obtuvo una fotografía del objeto proyectado.

☑️La primera cámara pesaba 50 kilogramos y tenía placas de 16,5 x 21,5 centímetros.

☑️Mientras daba una conferencia, Arago argumentó que la cámara era fácil de usar y que cualquiera podía tomar ese tipo de fotografías.Solo requiere un poco de práctica.

☑️La sensacional conferencia causó sensación y ese mismo día se vendió la primera cámara daguerrotipo por 25 mil dólares. Las placas de este aparato cuestan 5 francos.

☑️El 19 de agosto de 1839 se presentó al público en general el método de obtención de un daguerrotipo.

🫥Al enterarse del “competidor”, algunos pintores se horrorizaron. A este respecto se cita con frecuencia el dicho del artista parisino P. Delaroche, quien al ver por primera vez el daguerrotipo declaró: “A partir de hoy, la pintura está muerta”.
1. Francois Agago
2. La primera cámara que funciona según el principio del daguerrotipo.
3. Daguerrotipo con retrato de Louis Daguerre.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🤯 *¿Por qué una bolsa 🛍️ con agua 🌊 no se derrite a la llama 🦙?*

🚨 _Spoiler_ : el presente mensaje posiblemente le de sed

La *capacidad calorífica* del agua es de aproximadamente 4.18 J/g°C, lo que significa que se necesita 4.18 joules de energía 🪫 para aumentar la temperatura de 1g de H2O en 1°C.

Por otra parte, la capacidad calorífica del polietileno , uno de los plásticos más comunes utilizados para hacer bolsas, es de alrededor de 2.3 J/g°C.

Cuando se aplica una llama a la bolsa con agua, el calor 🥵 se transfiere primero al plástico de esta, que tiene una capacidad calorífica más baja que el agua. Sin embargo, el H2O dentro de la bolsa absorbe parte del calor del plástico a medida que se calienta, aumentando su temperatura 🌡️ gradualmente y evitando que la bolsa se queme 🤓.

🫣 ¿Cuándo se derretirá la pobre javita (chillona) entonces? 🤔
Pues, cuando el agua alcance su relativamente alto puento de ebullición de 100 °C y se evapore 😌.
🤠 Esto no les hace pensar en una solución para Ember y Wade de Elemental?? 💧❣️🔥
👀 Recuerden la supervisión de un adulto pequeñines
No le digas te quiero 🫢, mejor dile 😏:
***************
El Proyecto del Observatorio Astronómico de la Universidad de La Habana
les invita a la actividad que se realizará el próximo miércoles 13 de
Marzo a partir de las 8:30 pm en la Facultad de Matemática y
Computación.

Se realizará la observación de la conjunción Luna Júpiter con los
telescopios disponibles. Recordamos que dicha actividad depende
directamente de las condiciones de nubosidad en ese momento.

A los interesados en participar, le pedimos que nos envíen su nombre
completo y número de identidad al correo

[email protected]

antes del miércoles 13 a las 10:00 am.

Saludos.
Proyecto del Observatorio Astronómico de la Universidad de La Habana.
***************
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para recordar y tener nuevas novedades del ya olvidado, Alpha Centauri
https://www.instagram.com/alphacentauri.cu?igsh=MWptdnRkank0MjgzMQ==
Forwarded from XL JCE FF
📢 La Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana convoca a la XXXIX edición de su Jornada Científica Estudiantil que tendrá lugar entre los días 8 y 9 de octubre de este año. Dedicada al físico danes, ganador del premio Nobel de Física en el año 1922, Neils Bohr, en un aniversario más de su nacimiento.
Premio Nobel de Física 2024
Los galardonados son John J.Hopfield y Geoffrey E. Hinton, por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.
Los galardonados, utilizaron herramientas de la física para crear métodos que ayudaron a sentar las bases del potente aprendizaje automático actual. Hopfield, creó una estructura que puede almacenar y reconstruir información; mientras que Hinton inventó in método que puede descubrir de forma independiente propiedades en los datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales artificiales que se utilizan hoy día.
Aunque las computadoras no pueden pensar, las máquinas ahora pueden imitar funciones como la memoria y el aprendizaje, utilizando conceptos como el Machine Learning y métodos fundamentales de la física.
⚛️IPVCE CUBA Y LA FACULTAD DE FÍSICA TE INVITAN A UNIRTE EN UN NUEVO CANAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Mediante este enlace te invitamos a unirte a Físicamente Hablando, un proyecto de divulgación científica cubano gestado en la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.

Podrás encontrar:

📌 Datos sobre las investigaciones científicas actuales de la física en Cuba

📌Curiosidades

📌 Noticias

📌 Historia

📌 Acertijos y concursos

Si te interesa la física como ciencia únete:
https://www.tgoop.com/fh_ff_uh
2025/05/29 04:03:45
Back to Top
HTML Embed Code: