🇧🇴 CONSULTA BOLIVIA 🔥🚨 Votantes del MAS en las elecciones presidenciales del año 2020 👀
Queremos saber qué piensan las y los bolivianos votantes del MAS de cara a las próximas elecciones presidenciales. El próximo martes 21 de enero publicaremos los resultados.
Pueden responder aquí: https://www.celag.org/consulta-bolivia-enero-2025/
Queremos saber qué piensan las y los bolivianos votantes del MAS de cara a las próximas elecciones presidenciales. El próximo martes 21 de enero publicaremos los resultados.
Pueden responder aquí: https://www.celag.org/consulta-bolivia-enero-2025/
CELAG
CONSULTA BOLIVIA ENERO 2025 — CELAG
🗳️🌎 El tiempo en el traspaso de poder en América Latina
Los tiempos en el traspaso de poder en la región no son idénticos en todos los países; responden en algunos casos a lógicas distintas, a coyunturas políticas específicas, a cambios constitucionales y/o a fechas emblemáticas.
En determinadas ocasiones, se combinan varios factores.
https://www.celag.org/analisis-comparativo-del-tiempo-en-el-traspaso-de-poder-en-america-latina/
Los tiempos en el traspaso de poder en la región no son idénticos en todos los países; responden en algunos casos a lógicas distintas, a coyunturas políticas específicas, a cambios constitucionales y/o a fechas emblemáticas.
En determinadas ocasiones, se combinan varios factores.
https://www.celag.org/analisis-comparativo-del-tiempo-en-el-traspaso-de-poder-en-america-latina/
CELAG
Análisis comparativo del tiempo en el traspaso de poder en América Latina — CELAG
Los tiempos en el traspaso de poder en la región no son idénticos en todos los países; responden en algunos casos a lógicas distintas, a coyunturas políticas específicas, a cambios constitucionales y/o a fechas emblemáticas. En determinadas ocasiones, se…
🇲🇽 Reducción de la jornada laboral en México
👩🏽⚕️👨🏾🍳👷🏾♀️ México pretende dar un paso importante hacia la modernización de sus condiciones laborales con la propuesta de reducir la jornada laboral máxima desde las actuales 48 horas, una de las más altas del mundo, hasta las 40 horas.
La propuesta no significa la prohibición de trabajar más de 40 horas semanales, sino que, en caso de hacerlo, el exceso de horas por sobre las 40 serán remuneradas como horas extraordinarias.
https://www.celag.org/reduccion-de-la-jornada-laboral-en-mexico/
👩🏽⚕️👨🏾🍳👷🏾♀️ México pretende dar un paso importante hacia la modernización de sus condiciones laborales con la propuesta de reducir la jornada laboral máxima desde las actuales 48 horas, una de las más altas del mundo, hasta las 40 horas.
La propuesta no significa la prohibición de trabajar más de 40 horas semanales, sino que, en caso de hacerlo, el exceso de horas por sobre las 40 serán remuneradas como horas extraordinarias.
https://www.celag.org/reduccion-de-la-jornada-laboral-en-mexico/
CELAG
Reducción de la jornada laboral en México — CELAG
México pretende dar un paso importante hacia la modernización de sus condiciones laborales con la propuesta de reducir la jornada laboral máxima desde las actuales 48 horas, una de las más altas del mundo (tabla 1), hasta las 40 horas.
💸💵💰¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?
Guillermo Oglietti desentraña uno de los principales desafíos macroeconómicos de la región y el mundo.
¿Cuándo y cómo podría empezar a resolverse este flagelo económico? ¿Cuáles son las herramientas para moderar el problema de la inflación?
https://www.youtube.com/watch?v=4lgby0GZItU
Guillermo Oglietti desentraña uno de los principales desafíos macroeconómicos de la región y el mundo.
¿Cuándo y cómo podría empezar a resolverse este flagelo económico? ¿Cuáles son las herramientas para moderar el problema de la inflación?
https://www.youtube.com/watch?v=4lgby0GZItU
YouTube
¿Cuál es la verdadera causa de la inflación? por Guillermo Oglietti
CONSULTA BOLIVIA 🇧🇴 Votantes del MAS en las elecciones presidenciales del año 2020 👀
El próximo 23 de enero estarán publicados los resultados en nuestras redes sociales y en la web de CELAG DATA.
Aunque ya sabemos la compleja situación política boliviana, no dejan de sorprendernos las lecciones de esta consulta.
¡Atentas y atentos!
El próximo 23 de enero estarán publicados los resultados en nuestras redes sociales y en la web de CELAG DATA.
Aunque ya sabemos la compleja situación política boliviana, no dejan de sorprendernos las lecciones de esta consulta.
¡Atentas y atentos!
🇪🇨 ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ECUADOR 🔥
Dieciséis candidatos concurren a las elecciones el próximo 9 de febrero. No obstante, la mayoría de los candidatos se encuentran con mediciones por debajo del 5%. Sólo dos parecen tener alguna opción de victoria: Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana-RC5).
✍🏽 Sergio Pascual
https://www.celag.org/sobre-las-elecciones-presidenciales-en-ecuador/
Dieciséis candidatos concurren a las elecciones el próximo 9 de febrero. No obstante, la mayoría de los candidatos se encuentran con mediciones por debajo del 5%. Sólo dos parecen tener alguna opción de victoria: Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana-RC5).
✍🏽 Sergio Pascual
https://www.celag.org/sobre-las-elecciones-presidenciales-en-ecuador/
CELAG
Sobre las Elecciones Presidenciales en Ecuador — CELAG
Trece millones de ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir al binomio presidencial (periodo 2025-2029), así como a los 137 miembros de su Asamblea Nacional unicameral.
Conclusiones de la Consulta @CELAGeopolitica en Bolivia 🇧🇴
Lamentablemente, el resultado es el peor entre todos los resultados posibles.
En CELAG DATA pretendíamos llevar a cabo una consulta a aquellas personas que votaron por el MAS en las pasadas elecciones generales en Bolivia del año 2020. El objetivo era tener un termómetro actual de cómo piensa este 55% de la población, tanto en lo político e ideológico como en lo electoral, de cara a la próxima contienda presidencial (agosto 2025). Queríamos disponer de una radiografía de este votante después de este tiempo convulso, en el que el proceso político boliviano ha vivido innumerables situaciones complejas.
Aclaramos que una consulta de este tipo no es comparable con una encuesta a nivel nacional, sino que por su objetivo se enfoca en un segmento particular de la sociedad, en este caso los votantes del MAS en 2020, y por eso mismo sus resultados no son representativos de las opiniones del conjunto del país, como sí sucede con otro tipo de estudios cuantitativos que hemos realizado en otras ocasiones.
Como CELAG, esta no es la primera vez que llevamos a cabo consultas a segmentos específicos de la población en América Latina en los últimos años. Por ejemplo, hemos realizado investigaciones similares en Argentina, Colombia y México, obteniendo conclusiones sumamente interesantes. Gracias a este tipo de investigación hemos logrado caracterizar el núcleo común ideológico de un determinado espacio político, así como todas sus heterogeneidades. Y, por supuesto, también nos permite calibrar la fuerza positiva de cada liderazgo.
Sin embargo, en Bolivia no hemos podido culminar esta investigación. La Consulta se elaboró, pero los resultados son plenamente inválidos.
¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido.
¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la Consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce.
Esto ha sido fácilmente comprobado por la cantidad masiva de respuestas concentradas en unas pocas direcciones de internet (IP), todas idénticas a favor del actual mandatario y en contra de Evo Morales.
Por ejemplo, ha habido 67 respuestas desde una misma IP; hemos detectado otras 12 IP con más de 20 respuestas cada una; también hay un altísimo número de IP con más de 5 respuestas. Todas ellas ubicadas en la ciudad de La Paz y que han seguido el mismo patrón de respuesta en todas las preguntas, totalmente diferentes del resto de respuestas que sí mostraban un mínimo grado de varianza y diversidad.
Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo.
Pero, en cambio, sí debemos hacer una doble interpretación cualitativa.
Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses.
Dos: el Gobierno boliviano actuó intencionadamente para imposibilitar este ejercicio académico. Su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra. Esta práctica es sumamente peligrosa en términos democráticos.
Por cierto, no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.
Lamentablemente, el resultado es el peor entre todos los resultados posibles.
En CELAG DATA pretendíamos llevar a cabo una consulta a aquellas personas que votaron por el MAS en las pasadas elecciones generales en Bolivia del año 2020. El objetivo era tener un termómetro actual de cómo piensa este 55% de la población, tanto en lo político e ideológico como en lo electoral, de cara a la próxima contienda presidencial (agosto 2025). Queríamos disponer de una radiografía de este votante después de este tiempo convulso, en el que el proceso político boliviano ha vivido innumerables situaciones complejas.
Aclaramos que una consulta de este tipo no es comparable con una encuesta a nivel nacional, sino que por su objetivo se enfoca en un segmento particular de la sociedad, en este caso los votantes del MAS en 2020, y por eso mismo sus resultados no son representativos de las opiniones del conjunto del país, como sí sucede con otro tipo de estudios cuantitativos que hemos realizado en otras ocasiones.
Como CELAG, esta no es la primera vez que llevamos a cabo consultas a segmentos específicos de la población en América Latina en los últimos años. Por ejemplo, hemos realizado investigaciones similares en Argentina, Colombia y México, obteniendo conclusiones sumamente interesantes. Gracias a este tipo de investigación hemos logrado caracterizar el núcleo común ideológico de un determinado espacio político, así como todas sus heterogeneidades. Y, por supuesto, también nos permite calibrar la fuerza positiva de cada liderazgo.
Sin embargo, en Bolivia no hemos podido culminar esta investigación. La Consulta se elaboró, pero los resultados son plenamente inválidos.
¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido.
¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la Consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce.
Esto ha sido fácilmente comprobado por la cantidad masiva de respuestas concentradas en unas pocas direcciones de internet (IP), todas idénticas a favor del actual mandatario y en contra de Evo Morales.
Por ejemplo, ha habido 67 respuestas desde una misma IP; hemos detectado otras 12 IP con más de 20 respuestas cada una; también hay un altísimo número de IP con más de 5 respuestas. Todas ellas ubicadas en la ciudad de La Paz y que han seguido el mismo patrón de respuesta en todas las preguntas, totalmente diferentes del resto de respuestas que sí mostraban un mínimo grado de varianza y diversidad.
Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo.
Pero, en cambio, sí debemos hacer una doble interpretación cualitativa.
Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses.
Dos: el Gobierno boliviano actuó intencionadamente para imposibilitar este ejercicio académico. Su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra. Esta práctica es sumamente peligrosa en términos democráticos.
Por cierto, no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.
🌎🗳️ 2025 en clave electoral 🔥
Aquí las fechas centrales país por país: Ecuador 🇪🇨, Chile 🇨🇱, Honduras 🇭🇳, Argentina 🇦🇷, Bolivia 🇧🇴, Colombia 🇨🇴y Perú 🇵🇪.
Aquí las fechas centrales país por país: Ecuador 🇪🇨, Chile 🇨🇱, Honduras 🇭🇳, Argentina 🇦🇷, Bolivia 🇧🇴, Colombia 🇨🇴y Perú 🇵🇪.
🇪🇨 MONITOR DE ENCUESTAS SOBRE ECUADOR A DÍAS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
📉 En CELAG DATA presentamos el resumen de todas las encuestas presentadas al día de hoy de cara a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador del 9 de febrero. ¿Habrá segunda vuelta? ¿Podrá el progresismo ganar la elección?
📉 En CELAG DATA presentamos el resumen de todas las encuestas presentadas al día de hoy de cara a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador del 9 de febrero. ¿Habrá segunda vuelta? ¿Podrá el progresismo ganar la elección?
🇦🇷 ¿Cuál es la edad real del modelo Milei en términos de convertibilidad? ¿Cuánto avanza su plan en tan sólo un año?
Un ejemplo: el poder adquisitivo se ha destruido en un año lo que se deterioró en 11 durante la convertibilidad.
El análisis de Alfredo Serrano Mancilla en Radio 10 👀
https://youtu.be/DhmSvm4g6l0
Un ejemplo: el poder adquisitivo se ha destruido en un año lo que se deterioró en 11 durante la convertibilidad.
El análisis de Alfredo Serrano Mancilla en Radio 10 👀
https://youtu.be/DhmSvm4g6l0
YouTube
“Es una oportunidad única para que se junte el resto de la dirigencia” Serrano Mancilla #MañanaSylve
◉ Seguí minuto a minuto toda la programación de Radio 10
#Radio10 #RadioEnVivo #Vivo
▸ Suscribite a nuestro canal en Youtube
• Seguí las redes de Radio 10
◦ Facebook ➯ https://www.facebook.com/radio10
◦ Twitter ➯ https://www.twitter.com/radio10
◦…
#Radio10 #RadioEnVivo #Vivo
▸ Suscribite a nuestro canal en Youtube
• Seguí las redes de Radio 10
◦ Facebook ➯ https://www.facebook.com/radio10
◦ Twitter ➯ https://www.twitter.com/radio10
◦…