Telegram Web
The Blood and its Third Anatomical Element

Recomiendo la lectura de la discusión de los resultados de algunos estudios de Antonie Bechamp, sobre la sangre y la fermentación, escrito por el propio Bechamp (adjunto el link más abajo).
En mi opinión, comprender su planteamiento es la base para el cambio de paradigma. El pleomorfismo debería ser objeto de estudio para tener una mayor aproximación en los modelos científicos de la teoría celular.

Aquí os dejo el libro:

http://www.whale.to/v/bechamp_b1.html
SOBRE EL PAPILOMA HUMANO

No hay nada de verdad sobre el concepto oficial del papiloma humano. Es una película que la biología y medicina oficiales han montado, por errores de interpretación al basar las enfermedades en contagiosas y en buscar siempre virus imaginarios.

Lo que llaman virus del papiloma son en realidad secuencias de material genético (ni siquiera están encapsuladas), y es un indicativo de que las células que expresan estas secuencias se están tornando anaeróbicas (mediante pleomorfismo) debido al desequilibrio del terreno en el que se encuentran.
Es decir y para que se entienda, si ocurre un desequilibrio en el útero de una mujer (que puede suceder debido a varios motivos, y que se traduce en un pH, una resistividad eléctrica y/o un potencial de reducción distinto al que debería tener el tejido afectado), las células de los epitelios no pueden respirar con eficiencia. Dicho en otras palabras, la cinética de las biorreacciones que tienen lugar en las membranas mitocondriales está siendo afectada. Entonces para adaptarse al nuevo terreno, las células deben transformarse (proceso llamado pleomorfismo) en otro tipo de célula, formando, en conjunto, lo que la medicina llama verruga (es decir, agrupaciones de estas células transformadas), y, cuando las condiciones son extremas, las células se pueden llegar a transformar en lo que se conoce como células cancerígenas.

Por lo tanto, lo que mal llaman virus del papiloma son en realidad secuencias de ADN que se expresan durante esa transformación.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
SOBRE LAS LLAMADAS ENFERMEDADES PATÓGENAS

Hoy día la medicina oficial entiende y trata las enfermedades clasificadas en infecciosas como un ataque hacia nuestro organismo por parte de algún agente patógeno: virus o bacterias. Por tanto, la medicina oficial supone (aunque no constata científicamente) que los organismos disponemos de un sistema de defensa al que llama Sistema Inmune (SI), que nos defiende de esos patógenos.

Con esta premisa, la medicina oficial trata de paliar los síntomas, debido a que la patología ortodoxa los entiende como una batalla de nuestro organismo contra los supuestos patógenos. Para ello, utiliza fármacos (esto es sustancias tóxicas que fabrican a nivel industrial las farmacéuticas) que hacen disminuir o desaparecer los síntomas, creyendo que se esta ayudando a ganar la batalla, de manera que el problema parece superficialmente solucionado. En la mayoría de casos, esas sustancias tóxicas, que utilizan para "resolver" el supuesto conflicto bélico, dejan huella ya que pueden convertirse, ya sea directa o indirectamente (mediante sus metabolitos) en factores que desencadenan más adelante otra enfermedad (mejor dicho, o más concretamente, otro desequilibrio bioquímico). Por tanto, la medicina alopática, que es la considerada oficial ya que es la que a nivel público se practica y se enseña en las universidades, está disminuyendo y/o eliminando los llamados síntomas y está tratando de neutralizar supuestos patógenos con sustancias tóxicas que pueden perjudicar por otro lado la salud del paciente. Los médicos oficialistas recetan fármacos, que son veneno para el organismo, a dosis suficientemente bajas para que la agresión citotóxica no sea tan evidente. "El beneficio supera el riesgo", dicen.

Pero hace poco más de un siglo que las enfermedades no se consideraban contagiosas. Hoy lo que parece un hecho (porque así lo hemos aprendido antes de que surja la duda) es en realidad una creencia, porque no existe a nivel científico, constatación de que existan patógenos que nos ataquen. Sólo es una manera de interpretar que varios individuos enferman al mismo tiempo. Luego, el sistema Inmune es un modelo teórico que tampoco está constatado y está totalmente basado en la existencia de agentes que atacan a nuestras células directa o indirectamente. Los anticuerpos son proteínas que les llaman así porque los biólogos adoctrinados han interpretado que señalan o inhiben los agentes patógenos. Su manera de demostrarlo es hacer reaccionar un anticuerpo con otra proteína que pertenece al supuesto agente patógeno. Pero no constatan que ese supuesto patógeno sea realmente citotóxico. Por tanto, no están siendo rigurosos. Esa unión bioquímica entre anticuerpo y agente que consideran patógeno simplemente podría ser una reacción química como respuesta biológica a una situación de desequilibrio, para neutralizar ese supuesto agente, una vez haya hecho su función de equilibrar las condiciones óptimas para la vida celular del tejido afectado. Ese agente simplemente puede que sea una segregación celular y que, en su conjunto, lo que llaman Sistema Inmune, sea un sistema de regresión al equilibrio bioquímico.

Debido a que existe esta otra hipótesis, en ciencia no se debería dar por hecho la existencia de un sistema inmune. Por lo tanto, gran parte de la medicina oficial no es ciencia. La demostración de la existencia de agentes patógenos está todavía por darse, y, por el momento, sus intentos siempre han sido un fracaso. ¿Qué ocurre entonces? ¿A qué se deben esos síntomas? ¿Porqué nuestro estado de salud se ve afectado? ¿Porqué, en muchas ocasiones, varios individuos enferman más o menos al mismo tiempo? Existen respuestas a todas estas preguntas y su aproximación científica es más rigurosa. En alguna próxima publicación, daré una respuesta simplificada. Para una mayor concreción, la teoría celular será reescrita con un nuevo paradigma.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
¿Genocidio Climático?

Si retienes agua de lluvia durante un largo periodo, se acumula y más tarde acaba cayendo con tormentas devastadoras. Lo que ha sucedido en la Comunitat Valenciana es otro indicio más del uso de la Geoingeniería. Bajo la misma tesis que llevo proponiendo: nunca hubo sequía, sino que mediante Geoingeniería (uso de radares y posiblemente chemtrails), dispersan las nubes puntualmente y localmente en lugares señalados. Supieron elegir el mediterráneo, dado que ya de por sí hay cierta tendencia natural a tiempos de sequía. Al dispersar nubes continuamente, retienen el agua en forma de vapor, que se acumula, y cuando dejan de controlar esa dispersión, toda el agua que tenía que haber caído, cae de golpe y con agresividad. Esta rápida formación de nubes, se genera debido a las diferencias de presión y temperatura que las mismas ondas electromagnéticas de los radares habían alterado, junto a la suma de presiones parciales de los compuestos químicos de los Chemtrails. El resultado es que gran cantidad de agua que había sido retenida, se acumula en un lugar concreto, se condensa y precipita.
Si además destruyes presas y embalses, el cauce del río se va a desbordar al recibir tantísima agua de golpe.

Lo que aquí expongo es una hipótesis debido a los siguientes indicios o evidencias:

- Existe la Geoingeniería, pueden controlar el clima local y puntualmente mediante radiación y productos químicos (Chemtrails).
- Lo que han llamado sequía sólo es dispersión puntual y local de nubes y aumento puntual y local de temperatura.
- Según los datos no existe ninguna tendencia clara ni concluyente sobre ningún calentamiento global.
- Los modelos sobre los efectos de la contaminación por CO2 no interpretan los fenómenos observados por lo que deberían ser optimizados y/o refutados.

Es muy posible que se estén cometiendo de nuevo crímenes en contra la humanidad, y que esto les sirva para poder usar alarmas y controlar nuestros movimientos. Seguramente los confinamientos se normalicen. La población sólo responde de la misma forma: sin dar lugar a las dudas: "vaya desastre, vaya desastre" y fin...

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
No teman, pero infórmense

Mis predicciones se están cumpliendo....

Toda la zona del Mediterráneo y zonas próximas, durante primavera y verano fueron puntualmente, y de manera intensa, radiadas mediante radares climatológicos y fumigadas por Chemtrails, dispersando las nubes y generando olas de calor. (Sequía decían los "repeaters" ignorantes). Ahora toda esa agua está volviendo, difundiéndose entre capas, vertical y horizontalmente a lo largo de la atmósfera, buscando su sitio, guiada direccionalmente por los gradientes de energía y de presión, pues todo torna a su equilibrio y el agua que no había caído durante todo este tiempo, tiene que acabar cayendo, y lo hace de golpe, debido a los choques térmicos tan típicos en la estación de otoño...

Pero no temáis, eso es lo que quieren. Su propósito es que nuestro miedo nos gobierne y nuble el raciocinio para obedecer sin dudar. Lo ocurrido en Valencia no sólo es debido a las lluvias torrenciales, también debido al derribo de presas y embalses y por su ubicación y condición geográfica. No creo que vuelva a pasar en otro lugar. Eso sí, lluvias repentinas con grandes caudales de agua y quizás algún lugar pueda verse afectado por tanta agua, pero nada grave. Informaos de los lugares donde han demolido presas o hayan reconstruido cauces. Esos son los puntos críticos.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
FALSAS ALARMAS PARA UN CONTROL SOCIAL

Este es un mensaje a los supuestos "expertos" pagados por nuestros gobiernos:

¿De verdad pensabais que lo ocurrido en Valencia (que habéis malinterpretado su causa) se iba a volver a repetir? ¿Acaso no se os cae la cara de vergüenza, por no aplicar los criterios científicos más básicos?

Una de dos, o sois unos completos ignorantes y poco profesionales (no sois verdaderos científicos) o bien sois cómplices de las grandes Élites.

Es IMPOSIBLE que vuelva a diluviar como ya lo hizo el día 28 de octubre, si no se ha vuelto a producir ningún gradiente de concentración de agua suficiente. Es decir, si no se ha generado una sequía puntual en ningún otro punto de la atmósfera más o menos cercano, no puede aparecer más vapor de agua por arte de magia. La cantidad de agua en todo el mundo es la que es, y la atmósfera admite una cantidad determinada en función de diversos parámetros como la presión y la temperatura. No se puede crear agua nueva de la nada.

Os hago las siguientes preguntas básicas: ¿De dónde creéis que viene el agua de lluvia? ¿Consideráis el ciclo del agua en vuestros supuestos modelos para calcular si existe acumulación en ciertos lugares a costa de haber sequía en otros? Resumiendo y simplificando: El agua de los lagos y mares se evapora, de acuerdo con un equilibrio físico-químico, y luego se difunde por la atmósfera, de acuerdo con unos gradientes de concentración de vapor y diversas variables. Y en función de la presión y temperatura y concentración, el vapor se condensa precipitando en forma de lluvias, que se infiltra en la tierra y se alimentan los ríos, acabando finalmente en el mar.

Los supuestos expertos deberían haber suspendido la ESO, porque no saben cómo funcionan los fenómenos físico-químicos básicos ni el ciclo del agua. Es una vergüenza y un crimen hacia la humanidad. Es vergonzoso como también lo es que muy poca gente dude de esas predicciones que son obra de magia y no de ciencia.

Es todo un insulto a la inteligencia.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
¿Por qué los bebés enferman en la guardería?

La ciencia oficial establece que los bebés se resfrian y/o cogen la gripe porque se contagian entre ellos en la guardería. La mayoría de personas cree que esta explicación es un hecho real. Sin embargo, se omite cómo enfermó el primer bebé y no se constata experimentalmente como se transmiten esos virus de bebé a bebé y tampoco la acción patógena del virus al que culpan. Por tanto, esta explicación se trata de una creencia y no de un hecho constatado científicamente. No es real.

Una explicación resumida y más rigurosa y científica podría ser la siguiente:

Los bebés se resfrían y/o cogen la gripe sobre todo una vez entrada la estación de otoño (o primavera), época en la que la atmósfera está más cargada de iones, debido a cambios bruscos de temperatura. Para regular estos cambios de temperatura nuestro organismo debe metabolizar más glucosa repentinamente. En el momento de la respiración celular, entran iones de la atmósfera en acción a través del sistema respiratorio, y pueden intervenir indirectamente en la cinética de las multiples reacciones de intercambio de electrones para la reducción del oxígeno atmosférico. Por tanto, en consecuencia el cerebro programa una serie de funciones biológicas (mayor generación de células alveolares, por ejemplo) para solventar el problema y recuperar el equilibrio celular, para metabolizar más glucosa y mantener la temperatura del cuerpo.
Los síntomas del resfriado son en realidad un indicador de que el organismo se está adaptando a esa atmósfera más ionizada. Si, además, añadimos que los bebés cuando van a la guardería sufren estrés al ser separados de sus padres y que deben gestionar muchas emociones al convivir entre otros bebés, esto frena los procesos biológicos activados, y el cerebro activa otros programas para solventar este nuevo problema. Al final, es normal que los bebés puedan acabar teniendo una gripe, tanto por adaptación a una atmósfera más cambiante y ionizada, como debido a conflictos ocasionados por estrés y desapego maternal.

Creer que el mal que padece uno pueda transmitirse e inventar agentes patógenos imaginarios, culpando a partículas celulares que se encuentran en los tejidos enfermos es mucho suponer, mucho imaginar, mucho fantasear o mucho interés para hacer creer que eso es cierto. La naturaleza no es una guerra tal y como las grandes Élites nos han educado a creer, desde las escuelas y medios de comunicación. La naturaleza es una conexión de todos los cuerpos que la integran. Es una armonía perfecta entre entes, que desde que se inició la existencia, no ha parado de fluir.

Nos han hecho creer que la fantasía es una verdad, y que la verdad que otros explican es una fantasía.

Aquí el artículo anterior para seguir el hilo.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
Forwarded from LOS CONTAGIOS NO EXISTEN (canal) (Pollojavi)
En la década de 1920, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos realizó varios estudios sobre el pleomorfismo. Uno de los experimentos descubrió que una cepa pura de bacterias cambiaba a más de una docena de formas diferentes cuando se modificaba el medio de cultivo en el que crecía.

Los investigadores concluyeron que «todo el sistema de las bacterias necesita una revisión completa».

Este experimento, y muchos otros similares, demuestran de forma concluyente que las bacterias no son monomórficas sino pleomórficas. Esto significa que las bacterias no son invariables y que pueden modificar su forma y función en respuesta a cambios en las condiciones ambientales.

Estos descubrimientos no solo ponen patas arriba todo el campo de la microbiología, sino que echan por tierra los cimientos sobre los que se asienta la teoría de los gérmenes.

Toda esta información y mucho más se analiza en mi libro Can You Catch A Cold?

Fuente:
https://www.tgoop.com/humanley/698
La producción excesiva de mocos

Nos han contado, y así también lo afirma la ciencia oficial, que cuando producimos mucha mucosidad es debido a una infección. Sin embargo, esto no se ha constatado mediante el método científico. Se trata de una suposición bajo el dogma microbiano de la enfermedad.

Si no nos explicasen esto como una verdad en los libros de texto, y tuviéramos que descubrirlo nosotros mismos, sin la influencia de ideas preconcebidas programadas desde que nacemos, nos fijaríamos en qué momentos producimos exceso de mocos. Y nos daríamos cuenta que sucede cuando hemos pasado frío, es decir, cuando la corriente de aire que respiramos ha sufrido un cambio brusco de temperatura. Y cuando el aire se enfría de manera brusca, se ioniza y decimos que se carga eléctricamente. En este sentido, los iones podrían ser los causantes de que las células caliciformes y las glándulas submucosas segreguen mayor cantidad de mocos. De esta manera, las reacciones bioquímicas que tienen lugar en la producción de mocos, se verían favorecidas en un terreno más reductor (con más carga eléctrica).

Esto cambia completamente la visión que tenemos de nuestra biología. Si observamos la naturaleza, vemos que los animales salvajes que no están tan expuestos a una atmósfera contaminada eléctricamente, en general no sufren ese exceso de mucosidad. Sin embargo, sólo los humanos y animales domésticos, que vivimos en un ambiente totalmente electrificado, sí padecemos (más aún los humanos), esta producción excesiva de mocos, sobre todo cuando el aire se enfría bruscamente y se ioniza.

Los mocos contienen azúcares que ayudarían a reparar las células dañadas por los iones reductores, y también contienen las proteínas, como las inmunoglobulinas, que servirían para marcar químicamente los restos celulares de las células moribundas, consecuencia de la ionización, para que nuestro sistema de regulación, pueda transportarlos para su degradación.

Si te explican las cosas antes de que te surja la duda, se te genera una idea de la realidad direccional y difícil de poder ser cambiada. Pero si dudas, puedes encontrar respuestas.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
¿Nos intoxican? Hagamos un experimento

Los cambios tan bruscos en el clima que venimos observando estos días no responden al modelo de efecto invernadero que nos venden los políticos y medios de comunicación, al haber un aumento en la concentración de gases tales como el dióxido de carbono y el metano. Todo el mundo sabe que en un invernadero el clima se mantiene constante, ya que el calor queda atrapado. Los gases del efecto invernadero harían algo parecido. Pero, como observamos, no es el caso. Lo que sucede, por contra, es que tenemos variaciones bruscas de temperatura y presión atmosféricas, cosa que genera fuertes gradientes, moviendo el aire y provocando fuertes rachas de viento. Además, observamos con el meteosat como borrascas que traían lluvias, se dispersan espontáneamente, sin más.
Luego, cuando ocurren estos cambios bruscos, mucha gente enferma con síntomas de intoxicación química (tos, malestar general, dolor de cabeza, delirios).

Por tanto el modelo científico que más se ajusta a interpretar este fenómeno es el siguiente: las grandes Élites irradian la atmósfera con radares y/o antenas, y con la ayuda de sustancias químicas que difunden en el cielo con aviones, hacen dispersar las nubes, haciendo marchitar la borrasca. La radiación repentina hace aumentar la temperatura bruscamente, generando fuertes gradientes y fuertes vientos. Las sustancias químicas que se unen a las moléculas de vapor de agua, son las causantes de la intoxicación que sufre mucha gente al respirar el aire contaminado.

Realización del experimento:

Animo a todo el mundo que haya sentido intoxicación, que vaya al médico y solicite análisis de sangre, en búsqueda de sustancias metálicas y/o orgánicas. Compartid aquí vuestra experiencia.
De esta manera el modelo quedaría constatado y podríamos acusar a los gobiernos.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
Una mirada hacia el futuro
¿Nos intoxican? Hagamos un experimento Los cambios tan bruscos en el clima que venimos observando estos días no responden al modelo de efecto invernadero que nos venden los políticos y medios de comunicación, al haber un aumento en la concentración de gases…
En relación a esta publicación, un compañero, Carlos, añade:

Gracias Víctor, aunque no creo que funcione. Primero porque no buscan ese tipo de sustancias en un análisis de sangre convencional, y segundo porque estarán presentes en cantidades muy muy pequeñas para lo que buscan ellos. Hacen mucho daño porque se depositan en glándulas, plexos nerviosos y áreas cerebrales gracias a que las radiaciones electromagnéticas les abren las barreras naturales del organismo.

Lo que sí que podría funcionar, pienso yo, es recoger muestras de "polvo" del alféizar de la ventana con un algodón mojado (o una gasa) y llevarlo a analizar a una farmacia que tenga laboratorio de análisis.

Un fuerte abrazo crack
EL LEGADO DE ANTONIE BECHAMP

Uno de mis propósitos científicos y que llevo ya 5 años trabajando, es actualizar y ampliar los descubrimientos de Antonie Bechamp y reformular la teoría del terreno que ha sido mal difundida y malinterpretada por el público, sobretodo quienes no tienen base científica.

De todos los estudios de Bechamp, el estudio sobre el tercer elemento de la sangre es mi base de partida.

De hecho, el estudio de estos y otros descubrimientos del profesor Bechamp, dada su rigurosidad científica, deben producir un nuevo punto de partida y una base sólida para las ciencias de la biología, la fisiología y la patología, que ya a principios del siglo XX flotaban en una incertidumbre y confusión caóticas; y, espero, o al menos esa es mi intención, que en un futuro no muy lejano se devuelva a la profesión médica al camino correcto de investigación y práctica, del cual se ha dejado desviar hacia la teoría microbiana de la enfermedad, que, ya fue declarada por Bechamp en el año 1900, como la "mayor tontería científica de la época". Desde entonces esta tontería sólo ha hecho que crecer convirtiéndose en una auténtica religión.

En la medida de lo posible, iré compartiendo explicaciones al respecto para generar pensamiento crítico.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
EL CICLO DE VIDA DE LAS BACTERIAS

Del 1838 al 1918 se hicieron los estudios científicos más profundos y rigurosos sobre la vida de las bacterias y se pudo definir claramente su ciclo de vida, en base a lo que Antonie Bechamp paralelamente había descubierto: la microzyma como la mínima unidad de vida y el pleomorfismo como proceso en el que toda bacteria se transforma, en función de las condiciones del terreno  en el que se encuentra (pH, temperatura, resistividad eléctrica, potencial de reducción, etc).

Estos estudios fueron recogidos en un libro dividido en dos partes: STUDIES UPON THE LIFE CYCLES OF THE BACTERIA, siendo la primera parte de vital importancia para establecer un paradigma biológico, el cual se fue claramente silenciando por consenso e intereses de poder, conduciéndonos a un dogma que nos ha traído a la situación pseudocientífica actual:  la teoría celular oficial monoformista y la teoría de Darwin.

Estos estudios sobre las bacterias son clave al descubrir que éstas viven alternativamente en estado amorfo o en forma organizada. En ellos, se observan “unidades regenerativas”, que podrían ser las microzymas de Bechamp, y que aumentan de tamaño, convirtiéndose en “cuerpos regenerativos”, que luego, ya sea por germinación o por estiramiento, se convierten en células de forma normal. Se describe así, por observación microscópica, los subprocesos del pleomorfismo y que coincide con lo que más adelante también describieron al detalle Enderlein y Naessens. 

Es muy importante el conocimiento de estas partículas regenerativas tan diminutas. No se pueden ignorar a pesar de que, en mi opinión, la ciencia oficial las maquilla con otros conceptos, o simplemente las silencia, y otros de la disidencia prefieren decir que no existen.

Más abajo os dejo la traducción de la Introducción del libro STUDIES UPON THE LIFE CYCLES OF THE BACTERIA. Léanlo y hagan sus comentarios críticos. Espero algunas aportaciones interesantes!

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
Studies upon the life cycles of the bacteria. Introduccion.pdf
627.9 KB
Introducción-Resumen de Studies upon the life cycles of the bacteria.

Acceder los comentarios para descargar el libro completo.
EL PLEOMORFISMO y el silencio de la ciencia

El silencio sobre los descubrimientos de Antonie Bechamp es un claro ejemplo de las decisiones arbitrales que se toman desde el poder. No existe ciencia libre, sino ideas que interesan o no interesan, por conflictos de poder. Aquí tenéis un vídeo sobre los descubrimientos que realizó Gaston Naessens durante los años 30-70, en la misma línea de investigación de Antonie Bechamp. Que los científicos de hoy día ignoren estos trabajos es síntoma de esclavitud mental, de programación del pensamiento. ¿Cómo es posible que los biólogos recién licenciados no hayan estudiado el ciclo de vida de las bacterias y/o el pleomorfismo? ¿Cómo la ciencia oficial puede ignorar los procesos que se observan en la sangre con microscopía de campo oscuro?


https://www.bitchute.com/video/EokfkfuwLwm0/

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
EL VERDADERO ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES (Parte 1)

La salud humana tal y como la conocemos hoy está cambiando drásticamente. Nunca antes en la historia un ser humano tuvo que toparse con tantísimos cambios bruscos en el ambiente. En las últimas décadas ha aumentado de manera exponencial los tóxicos en nuestros alimentos, a la vez que ha bajado drásticamente su calidad nutritiva. Asimismo, la contaminación electromagnética de la atmósfera supera límites que hasta el mismo clima nos lo está diciendo con sus cambios bruscos (cuando a los gobiernos sólo les interesa señalar a un falso culpable: el dióxido de carbono). A estos cambios, cabe añadir también el aumento de estrés y de miedo a entidades que falsamente las catalogan como patógenas, incluso se inventan entidades invisibles y que llaman virus, lo cual produce shocks que se convierten en la activación de programas biológicos. Luego, la medicina alopática se ha vuelto loca, y nos llenan de sustancias tóxicas abusando de su uso, convirtiéndonos en una sociedad drogodependiente.

La inmensa mayoría de enfermedades son en realidad el resultado de una serie de procesos bioquímicos que tienen lugar para retornar al equilibrio celular. Lo que se llama sintomatología es el resultado macroscópico de lo que está ocurriendo en los tejidos que se están reparando bioquímicamente. Cualquier cuerpo, vivo o muerto, está en perfecto equilibrio físico, químico y energético con su entorno. Este equilibrio se define mediante unas variables llamadas funciones de estado. Se llaman así porque no importa el camino por el cual se llega a sus valores y porque definen un estado de equilibrio en concreto. De variables de estado tenemos diversas, como son la masa, el volumen, la presión, la temperatura, y variables termodinámicas como la entropía, la entalpía y la energía interna. Pero estas son las variables de estado generales, bien definidas y generalizadas. Sin embargo, hay que considerar otras variables más para los organismos vivos, que viven bajo unas funciones de estado en concreto que definen su equilibrio bioquímico y, por tanto, marcan la cinética de las reacciones que tienen lugar, así como también la difusión y disolución de sustancias. En este sentido, y concretando para el caso que nos ocupa, toda célula y, por tanto, todo tejido vive bajo unas variables de estado en concreto. Si una variable de estado cambia, entonces el equilibrio se desplaza hacia una dirección, afectando a la cinética de las reacciones, y a la dilución y a la difusión de sustancias, con las consecuencias que ello conlleva.

La medicina oficial se basa en unos protocolos que todo médico debe seguir y que ignoran por completo las variables de estado del tejido afectado. Los médicos de hoy día no saben de física, ni de bioquímica, ni de biología - ni de nada en realidad - y no han sido bien enseñados para que consideren lo más evidente y empírico: los cambios en el terreno. Un médico debería ser un artista, capaz de deducir qué perturbación en el ambiente está causando el desequilibrio en el tejido afectado y poder recurrir a plantas o sus derivados para ayudar a recuperar el equilibrio. Pero hoy día todo el mundo que hinque un poco los codos para luego escupir todo lo que pone en libros de texto en los exámenes, se convierte en médico. El arte de sanar ha desaparecido, se ha difuminado, ahora sólo hay protocolos.
https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
EL VERDADERO ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES (Parte 2). Ver parte 1 aquí.

Un sanador de verdad, sabe que cuando existen cambios en el ambiente en el que convivimos y compartimos materia y energía, nuestro organismo se ve afectado. Nuestras células están dotadas para adaptarse a esos cambios y nuestro sistema está diseñado para ejecutar una serie de subprocesos bioquímicos con tal de restablecer siempre el equilibrio que ha sido perturbado. Quien ignore esto, no observa la naturaleza y no entiende nada, no entiende ni de biología, ni de física, ni de química, ni de nada. Es como quien ignora que la lluvia se produce por un cambio brusco de temperatura y presión, y tras la condensación del vapor de agua, o como quien ignora que si te pegas un golpe te puede salir un moratón. Muchas veces ocurre que los cambios en el ambiente son tan sutiles (aunque siempre medibles) que no se perciben directamente, como por ejemplo los cambios en el campo electromagnético terrestre natural.

En 1950 Louis Claude Vincent estableció la llave para comprender la salud humana. Descubrió que realizando un análisis de tan sólo tres tejidos: la sangre, la orina y la saliva de un paciente podía conocer su estado de salud, cuando encontraba los valores de tres variables de estado: el pH, el potencial de reducción y la resistividad eléctrica. Desde sus descubrimientos, algunos verdaderos médicos homeópatas y naturistas están empezando a moverse hacia una aproximación revolucionaria de la medicina y del cuidado de la salud, llamado Análisis del Terreno Biológico (BTA). Vincent demostró que la llave para curar el cuerpo estaba en su bioquímica. Definió tres parámetros que podían describir la salud de sus pacientes, y que son en realidad variables de estado, que como ya he mencionado son el pH, el potencial de reducción y la resistividad eléctrica. Así, cada tejido tiene sus parámetros en concreto, y su variación, hace variar su equilibrio, con la consecuente consecución de síntomas que el organismo sufre para revertir, mediante procesos bioquímicos, el estado de equilibrio.

El objetivo del BTA es tener un conocimiento más profundo de los elementos en la química del paciente y prescribir el tratamiento exacto para ayudarle a recuperar y mantener una bioquímica interna saludable. Hacer esto a nivel químico puede, entonces, transmitir vitalidad y salud a cada célula, tejido, órgano y glándula del paciente.
La sangre, la orina y la saliva pueden analizarse en un aparato computarizado que utiliza unos microelectrodos especializados para determinar el pH, el potencial de reducción y la resistividad eléctrica de los fluidos. El procedimiento no diagnostica ninguna enfermedad específica o estado patológico, pero sirve de guía analítica que ayuda enormemente a la evaluación global del paciente, ya que informa de cuan desplazado está el equilibrio de esos fluidos. El conocimiento de la química y la física y la experiencia permite saber cómo revertir ese equilibrio, así, por ejemplo se recomendará al paciente la ingesta de alimentos más ácidos (si el pH está por encima), o de alimentos más alcalinos (si el pH está por debajo), o que tenga contacto con la tierra si hay mayor cantidad de cargas, o el aporte de oxidantes si se necesita disminuir el potencial de reducción, etc. Las plantas y/o sus derivados tienen esta capacidad y muchos animales las utiliza para curarse.

En próximas publicaciones aportaré más conocimiento sobre los tres parámetros de Vincent: el pH, el potencial de reducción y la resistividad eléctrica.

https://www.tgoop.com/cientificosporlaverdad
El pH de nuestros tejidos (parte 1)

Uno de los valores principales del BTA es el “pH”, que es la medida de la acidez de una disolución. La escala de pH varía de 0 a 14, siendo 7 la cifra correspondiente a una disolución neutra. Cuanto menor sea el valor de pH (por debajo de 7) más ácida será la disolución; por el contrario, cuanto mayor sea su valor (por encima de 7), será más alcalina. El pH es una medición analítica que se puede interpretar como la actividad y el potencial energético que se encuentra en el ion hidrógeno, H+, disuelto en el agua. Cuando la concentración del ion H+ aumenta, el pH disminuye. Esta consecuencia crea lo que se llama una acidosis. De igual forma, cuando la concentración del ion hidrógeno disminuye, el pH aumenta. Esta consecuencia crea lo que se conoce como alcalosis. Nuestro organismo sólo funciona bien cuando sus líquidos se acercan a la neutralidad del pH, pero, en realidad, cada tejido sano tiene un pH específico como muestra la taula adjunta.
El pH de nuestros tejidos. Su regulación (parte 2)

El metabolismo corporal implica la conversión de azúcares y grasas en energía mediante un proceso que consume oxígeno y produce dióxido de carbono (que forma ácido carbónico al disolverse en agua) y ácidos orgánicos, como el láctico y el pirúvico. Esto da lugar a fluctuaciones en la acidez de la sangre y otros líquidos corporales. Pero el organismo dispone de tres mecanismos para mantener constante el pH de sus tejidos: los tampones, la respiración y la actividad de los riñones. Los tampones o amortiguadores son sustancias presentes en la sangre que tienden a neutralizar los residuos ácidos o alcalinos. La respiración acelerada aumenta el ritmo de eliminación del dióxido de carbono de la sangre, lo que reduce su acidez y, por el contrario, una respiración lenta hace que aumente. Los riñones ayudan a mantener constante el pH de la sangre, regulando la cantidad de residuos ácidos o alcalinos eliminados a través de la orina.

El equilibrio creado por la concentración de estos compuestos, sostiene valores de pH adecuados y biológicamente compatibles. Estos niveles son muy precisos y deben ser cuidadosamente protegidos y perpetuados para que la función celular y las reacciones químicas en el cuerpo puedan tener lugar.
La disponibilidad de sales carbónicas en nuestro organismo resulta de gran importancia para la correcta regulación del pH, pues estas sales neutralizan los excesos de ácido, así como también es extremadamente importante que el sistema respiratorio libere al sistema el CO2 producido durante el metabolismo.
En la tabla aquí adjunta pueden observarse algunos parámetros del pH vital para el cuerpo.
El pH de nuestros tejidos. La perturbación del parámetro pH (parte 3)

Si la producción de ácidos es muy elevada y ninguno de los sistemas de regulación del pH logra mantenerlo en los valores adecuados, los tejidos no funcionan bien. Entonces, el cuerpo debe recurrir a almacenar el exceso de ácidos. En sus estados iniciales, el cuerpo siempre los almacenará en la región que representa la menor amenaza para las especies. Esta área puede ser las células intersticiales o la matriz. Cuando esta área se satura el cuerpo empezará a almacenar estos ácidos donde pueda.
Cuando el sistema intracelular se sobrecarga de ácidos, el metabolismo celular, la respiración y la integridad celular están muy comprometidos. Cuando todos estos cambios tienen lugar a un nivel celular, la célula "enferma" (se adapta) y es muy probable que le siga una patología.
Cuando los riñones están abrumados con el incremento de la cantidad de ácido, la sangre también se sobrecarga por seguir manteniendo una homeostasis respecto al pH. El estrés de la sangre creará una variación de los valores de pH hacia el margen alcalino.
Cuando el pH de una célula es alterado, las enzimas utilizadas o producidas de una célula también son afectadas. Por tanto, la desviación del pH de su estado de equilibrio celular, afecta a la función enzimática, cuyos sistemas asociados se verán también afectados perjudicialmente.
En resumen, en nuestros organismos existe una tendencia fisiológica a la acidosis metabólica, debido a la producción y acumulación de ácidos no volátiles, producto del metabolismo intermedio. Se puede decir que el cuerpo en su funcionamiento normal, y con mayor razón en su funcionamiento patológico, se presenta como un auténtico generador de ácidos. Luego, hay otros factores que pueden provocar una acidificación del organismo, como una vida demasiado sedentaria, medicamentos acidificantes u otros tóxicos que produzcan metabolitos ácidos; y también el estrés (que entre otros problemas, genera una tensión muscular productora de ácidos orgánicos...). Si la acidosis es tal que los mecanismos de regulación no consiguen revertir el equilibrio, el tejido debe adaptarse al nuevo estado de pH. La microbiota que convive en el tejido debe adaptarse al nuevo estado de pH y ciertas bacterias se transformarán en otra especie de bacteria cuya composición química y estructura morfológica le permitirá efectuar los procesos biológicos necesarios bajo ese nuevo pH. Las células del tejido, por su parte, tienen como recurso adaptativo extremo poder transformarse en formas anaeróbicas, como las llamadas células cancerígenas que pueden vivir bajo ese nuevo pH.
2025/02/18 15:00:11
Back to Top
HTML Embed Code: