Confirmado próximo entrevistado es Jorge Ibanez, el próximo Lunes 3 de Febrero empezamos la entrevista.
En la newsletter de Entrevista En Diferido he pasado una nueva entrevista, la realizada a Roberto Ruisanchez, espero en estas semana pasar la siguiente entrevista que va la newsletter con algo de retraso.
https://open.substack.com/pub/entrevistasendiferido/p/entrevista-roberto-ruisanchez
https://open.substack.com/pub/entrevistasendiferido/p/entrevista-roberto-ruisanchez
Entrevistas En Diferido Newsletter
Entrevista Roberto Ruisanchez
Usuario de Linux y podcaster de la vieja escuela
#entrevistaJorgeIbañez
@JorgeIF
Empezamos nueva entrevista, esta semana tenemos como entrevistado a Jorge Ibañez que tiene un perfil que creo que no he entrevistado en el canal, lo mejor es que se presente el mismo.
Pero antes....
¿Cómo te encuentras?
Y ahora...
¿Te podrías presentar en una palabras?
@JorgeIF
Empezamos nueva entrevista, esta semana tenemos como entrevistado a Jorge Ibañez que tiene un perfil que creo que no he entrevistado en el canal, lo mejor es que se presente el mismo.
Pero antes....
¿Cómo te encuentras?
Y ahora...
¿Te podrías presentar en una palabras?
¿Cómo te encuentras?
Buenas tardes !
Por ahora sin quejas, que ya es mucho decir tras la cuesta de enero.
¿Te podrías presentar en unas palabras?
En primer lugar, muchas gracias por invitarme, es la primera vez que participo en un medio en este formato diferido, y las entrevistas hasta ahora han sido muy interesantes.
Como arranque diré que este tipo de preguntas siempre me inquietan, como a escritor ante hoja en blanco. Veamos qué tal se da.
Además del nombre, os puedo contar que me dedico a la gestión de proyectos a nivel nacional, en concreto de implantación de software para Contact Center, aunque en mi tiempo libre también hago mis pinitos en desarrollo (porque sarna con gusto no pica) en torno a la programación web y la ciberseguridad, lo que me empuja a mantenerme actualizado en torno a estos temas.
Hace relativamente poco que desempeño este trabajo, ya que antes me dedicaba a realizar estas implementaciones como tal, lo que me ayuda a ser más preciso, tanto en las planificaciones como en la solución de los imprevistos que son el pan de cada día.
Buenas tardes !
Por ahora sin quejas, que ya es mucho decir tras la cuesta de enero.
¿Te podrías presentar en unas palabras?
En primer lugar, muchas gracias por invitarme, es la primera vez que participo en un medio en este formato diferido, y las entrevistas hasta ahora han sido muy interesantes.
Como arranque diré que este tipo de preguntas siempre me inquietan, como a escritor ante hoja en blanco. Veamos qué tal se da.
Además del nombre, os puedo contar que me dedico a la gestión de proyectos a nivel nacional, en concreto de implantación de software para Contact Center, aunque en mi tiempo libre también hago mis pinitos en desarrollo (porque sarna con gusto no pica) en torno a la programación web y la ciberseguridad, lo que me empuja a mantenerme actualizado en torno a estos temas.
Hace relativamente poco que desempeño este trabajo, ya que antes me dedicaba a realizar estas implementaciones como tal, lo que me ayuda a ser más preciso, tanto en las planificaciones como en la solución de los imprevistos que son el pan de cada día.
@JorgeIF
Para empezar, unas cuantas preguntas cortas para conocerte mejor a ti y a tu entorno tecnológico.
¿Qué ordenador utilizas habitualmente?
¿Sistema operativo?
Para trabajo ¿Móvil, tablet u ordenador?
¿Software imprescindible en todos tu equipo?
¿Qué prefieres un trabajo muy bien pagado pero con mal ambiente de trabajo o un trabajo muy mal pagado pero con una buen ambiente de trabajo?
Para empezar, unas cuantas preguntas cortas para conocerte mejor a ti y a tu entorno tecnológico.
¿Qué ordenador utilizas habitualmente?
¿Sistema operativo?
Para trabajo ¿Móvil, tablet u ordenador?
¿Software imprescindible en todos tu equipo?
¿Qué prefieres un trabajo muy bien pagado pero con mal ambiente de trabajo o un trabajo muy mal pagado pero con una buen ambiente de trabajo?
¿Qué ordenador utilizas habitualmente?
Mi portátil, con el que estoy bastante contento, es un HP Omen 16. Entra en el segmento "gaming" pero es bastante discreto en cuanto a diseño, por lo que cumple ampliamente con su rol de estación de trabajo fácilmente trasladable. Rinde bien, la batería aguanta más de lo que uno pudiera esperar en este tipo de máquinas, y en general ofrece muy buen rendimiento.
¿Sistema operativo?
Actualmente utilizo WIndows 11 + WSL2, porque me proporciona el equilibrio que necesito. Esto es, poder jugar a cualquier cosa, y al mismo tiempo desarrollar sin ningún impedimento.
No obstante, mi sistema operativo favorito es Linux Mint, imagino que cuando deje de jugar a cualquier cosa, si es que ocurre, me pasaré definitivamente, aunque la inclusión del subsistema de Linux por parte de Microsoft ha sido una piedra en ese camino.
Para trabajo, ¿Móvil, tablet u ordenador?
Ordenador, sin ninguna duda. Y potente, si puede ser. El móvil cumple para emergencias en tránsito, a la tablet no le veo un lugar demasiado útil en mis quehaceres diarios.
¿Software imprescindible en todos tus equipos?
Visual Studio Code, Firefox, PHPStorm y Spotify. Desde esa imagen base, vamos construyendo en función de la necesidad.
Por cualquier cosa, esa necesidad suele ampliarse a Steam y, Dios me libre, League of Legends.
¿Qué prefieres, un trabajo muy bien pagado pero con mal ambiente de trabajo, o un trabajo muy mal pagado pero con un buen ambiente?
He estado en teletrabajo en empresas con buen ambiente y me he sentido agusto, y he estado en una sala limpia (prácticamente sólo la mayor parte de tiempo que estás trabajando dentro, o con un compañero) en una empresa con peor ambiente y ha resultado más desagradable, por lo que elegiría mal pagado y buen ambiente.
Mi portátil, con el que estoy bastante contento, es un HP Omen 16. Entra en el segmento "gaming" pero es bastante discreto en cuanto a diseño, por lo que cumple ampliamente con su rol de estación de trabajo fácilmente trasladable. Rinde bien, la batería aguanta más de lo que uno pudiera esperar en este tipo de máquinas, y en general ofrece muy buen rendimiento.
¿Sistema operativo?
Actualmente utilizo WIndows 11 + WSL2, porque me proporciona el equilibrio que necesito. Esto es, poder jugar a cualquier cosa, y al mismo tiempo desarrollar sin ningún impedimento.
No obstante, mi sistema operativo favorito es Linux Mint, imagino que cuando deje de jugar a cualquier cosa, si es que ocurre, me pasaré definitivamente, aunque la inclusión del subsistema de Linux por parte de Microsoft ha sido una piedra en ese camino.
Para trabajo, ¿Móvil, tablet u ordenador?
Ordenador, sin ninguna duda. Y potente, si puede ser. El móvil cumple para emergencias en tránsito, a la tablet no le veo un lugar demasiado útil en mis quehaceres diarios.
¿Software imprescindible en todos tus equipos?
Visual Studio Code, Firefox, PHPStorm y Spotify. Desde esa imagen base, vamos construyendo en función de la necesidad.
Por cualquier cosa, esa necesidad suele ampliarse a Steam y, Dios me libre, League of Legends.
¿Qué prefieres, un trabajo muy bien pagado pero con mal ambiente de trabajo, o un trabajo muy mal pagado pero con un buen ambiente?
He estado en teletrabajo en empresas con buen ambiente y me he sentido agusto, y he estado en una sala limpia (prácticamente sólo la mayor parte de tiempo que estás trabajando dentro, o con un compañero) en una empresa con peor ambiente y ha resultado más desagradable, por lo que elegiría mal pagado y buen ambiente.
@JorgeIF
Tengo varios conocidos y amigos que son gestores de proyectos cuando me comentan en que trabajan veo que tiene algunas responsabilidades que difieren. Por eso para empezar.
¿Cuáles son las responsabilidades principales de un gestor de proyectos?
Tengo varios conocidos y amigos que son gestores de proyectos cuando me comentan en que trabajan veo que tiene algunas responsabilidades que difieren. Por eso para empezar.
¿Cuáles son las responsabilidades principales de un gestor de proyectos?
Entrevistas en Diferido
@JorgeIF Tengo varios conocidos y amigos que son gestores de proyectos cuando me comentan en que trabajan veo que tiene algunas responsabilidades que difieren. Por eso para empezar. ¿Cuáles son las responsabilidades principales de un gestor de proyectos?
¿Cuáles son las responsabilidades principales de un gestor de proyectos?
De forma simple y llana, sólo hay una: cumplir fechas.
Esto es tan sencillo como problemático porque esas fechas, en muchos casos, no las has comprometido tú, sino quien vendió el proyecto.
Además, el equipo de trabajo está normalmente hasta las rodillas en otros proyectos, con lo que coordinar las agendas e ir buscando las holguras posibles para conseguir la máxima eficiencia resulta bastante complicado.
Para conseguir este objetivo hay todo un abanico de herramientas y cada maestrillo ya se sabe.
Personalmente, trato de ganar los márgenes que necesito, negociando con los diferentes extremos y siendo una base de conocimiento (a partir de mi experiencia en implementaciones anteriores) o incluso meto las manos personalmente si no llegamos, aunque no es lo habitual.
De forma simple y llana, sólo hay una: cumplir fechas.
Esto es tan sencillo como problemático porque esas fechas, en muchos casos, no las has comprometido tú, sino quien vendió el proyecto.
Además, el equipo de trabajo está normalmente hasta las rodillas en otros proyectos, con lo que coordinar las agendas e ir buscando las holguras posibles para conseguir la máxima eficiencia resulta bastante complicado.
Para conseguir este objetivo hay todo un abanico de herramientas y cada maestrillo ya se sabe.
Personalmente, trato de ganar los márgenes que necesito, negociando con los diferentes extremos y siendo una base de conocimiento (a partir de mi experiencia en implementaciones anteriores) o incluso meto las manos personalmente si no llegamos, aunque no es lo habitual.
@JorgeIF
Pregunta fija en las entrevista que cambia en función del perfil del entrevistado. En tu caso, me centro en tu trabajo.
Dentro de la gestión de proeyctos.
¿Qué añadirías?
¿Qué modificarías?
¿Qué eliminarías?
¿Qué dejarías igual?
Pregunta fija en las entrevista que cambia en función del perfil del entrevistado. En tu caso, me centro en tu trabajo.
Dentro de la gestión de proeyctos.
¿Qué añadirías?
¿Qué modificarías?
¿Qué eliminarías?
¿Qué dejarías igual?
@JorgeIF
En mundo tan globalizado donde en un equipo puedes tener gente en remoto y presencial de diferentes países, idiomas y culturas.
¿Cómo un jefe de proyecto gestiona esa diversidad?
En mundo tan globalizado donde en un equipo puedes tener gente en remoto y presencial de diferentes países, idiomas y culturas.
¿Cómo un jefe de proyecto gestiona esa diversidad?
Dentro de la gestión de proyectos:
¿Qué añadirías?
Requisito de que los gestores conozcan a nivel técnico los proyectos con los que trabajan, al menos hasta el punto de poder tener criterio para tomar decisiones o conocer dónde se puede ganar margen.
¿Qué modificarías?
Trataría de que la cultura presencialista que muchas veces se asocia a la gestión de proyectos desaparezca, no es necesario "vigilar" a la gente para que trabaje.
¿Qué eliminarías?
Un poco en línea con lo anterior, eliminaría el micromanaging, que es una de las gangrenas del sector. Si no confías en tu equipo, cámbialo o vete, de otra forma estás vendido.
¿Qué dejarías igual?
Que aquellos que ya cumplen con lo comentado, sigan así :)
¿Qué añadirías?
Requisito de que los gestores conozcan a nivel técnico los proyectos con los que trabajan, al menos hasta el punto de poder tener criterio para tomar decisiones o conocer dónde se puede ganar margen.
¿Qué modificarías?
Trataría de que la cultura presencialista que muchas veces se asocia a la gestión de proyectos desaparezca, no es necesario "vigilar" a la gente para que trabaje.
¿Qué eliminarías?
Un poco en línea con lo anterior, eliminaría el micromanaging, que es una de las gangrenas del sector. Si no confías en tu equipo, cámbialo o vete, de otra forma estás vendido.
¿Qué dejarías igual?
Que aquellos que ya cumplen con lo comentado, sigan así :)
En un mundo tan globalizado, donde en un equipo puedes tener gente en remoto y presencial de diferentes países, idiomas y culturas:
¿Cómo un jefe de proyecto gestiona esa diversidad?
Ciertamente es un gran reto, en tanto en cuanto la calidad en el trato humano es directamente proporcional a los resultados que se pueden obtener, como equipo de trabajo.
Personalmente, las barreras idiomáticas y culturales las atajo del mismo modo, que es la comunicación cercana con todos los compañeros, de modo que se puedan minimizar esas barreras.
Por supuesto, eso implica hacer uso de herramientas como el inglés, que es idioma común, y en general tratar de apoyar y defender, en lugar de entorpecer, el trabajo de los demás.
Independientemente de las diferencias culturales, a todos nos une el entorno laboral, por lo que ahí es clave que se trabaje con un frente común y responsabilidades y objetivos compartidos.
Dentro de este ambiente de trabajo, es difícil que existan barreras relevantes.
¿Cómo un jefe de proyecto gestiona esa diversidad?
Ciertamente es un gran reto, en tanto en cuanto la calidad en el trato humano es directamente proporcional a los resultados que se pueden obtener, como equipo de trabajo.
Personalmente, las barreras idiomáticas y culturales las atajo del mismo modo, que es la comunicación cercana con todos los compañeros, de modo que se puedan minimizar esas barreras.
Por supuesto, eso implica hacer uso de herramientas como el inglés, que es idioma común, y en general tratar de apoyar y defender, en lugar de entorpecer, el trabajo de los demás.
Independientemente de las diferencias culturales, a todos nos une el entorno laboral, por lo que ahí es clave que se trabaje con un frente común y responsabilidades y objetivos compartidos.
Dentro de este ambiente de trabajo, es difícil que existan barreras relevantes.
@JorgeIF
Algo que siempre me ha parecido algo de magia son los procesos de selección porque muchas veces no lo entiendo, otras veces me parecen injustos o pocos lógicos. En tu caso.
¿Cómo decides que alguien esta en tu equipo?
¿Como decides que alguien no está en tu equipo?
Algo que siempre me ha parecido algo de magia son los procesos de selección porque muchas veces no lo entiendo, otras veces me parecen injustos o pocos lógicos. En tu caso.
¿Cómo decides que alguien esta en tu equipo?
¿Como decides que alguien no está en tu equipo?
@JorgeIF
Veo que muchos desarrolladores, administradores y otros, dar el salto a gestor de proyectos, parece que el siguiente escalón en el desarrollo profesional
Por eso pregunto...
¿Por qué eres gestor de proyectos?
También me gustaría saber....
¿Echas de menos cuando implementabas mas que organizar? ¿Volverías?
Veo que muchos desarrolladores, administradores y otros, dar el salto a gestor de proyectos, parece que el siguiente escalón en el desarrollo profesional
Por eso pregunto...
¿Por qué eres gestor de proyectos?
También me gustaría saber....
¿Echas de menos cuando implementabas mas que organizar? ¿Volverías?
@JorgeIF
En respuestas anteriores has dicho que tienes un ordenador potente para juegos y juegas de forma habitual, también que aunque usas Windows tu sistema operativo favorito en Linux Mint.
¿Por qué no juegas en Linux?
En respuestas anteriores has dicho que tienes un ordenador potente para juegos y juegas de forma habitual, también que aunque usas Windows tu sistema operativo favorito en Linux Mint.
¿Por qué no juegas en Linux?
@JorgeIF
El Viernes es el último día con este formato de preguntas, el fin de semana cambia un poco, finalizamos con dos preguntas algo diferentes.
La primera.
Si vivieras en la Edad Media.
¿A qué se dedicaría Jorge Ibánez?
El Viernes es el último día con este formato de preguntas, el fin de semana cambia un poco, finalizamos con dos preguntas algo diferentes.
La primera.
Si vivieras en la Edad Media.
¿A qué se dedicaría Jorge Ibánez?
¿Cómo decides que alguien está en tu equipo?
Mis criterios de elegibilidad, dejando aparte la competencia profesional que doy por supuesta hasta cierto punto, se basan en que sean capaces de comunicarse asertivamente y que sean responsables con el trabajo encomendado.
Esto es, esforzarse en el cumplimiento de los compromisos, hacerse cargo de sus propios errores, y ser proactivos en su resolución o prevención.
Cualquier compañero que durante la jornada cumpla con esto es más que bienvenido en el equipo, y si además lo hace con entusiasmo, siempre es beneficioso para el resto.
¿Cómo decides que alguien no está en tu equipo?
De forma análoga, una persona que externaliza la culpa cuando se le piden explicaciones, que transmite falta de ganas de trabajar o que se dedica a mirar a sus compañeros en busca de razones para quedarse de brazos cruzados, es alguien con quien no contaría en un equipo de trabajo.
En general diría que busco personas responsables y autónomas, con ganas de trabajar y que creen buen ambiente, sabiendo cuándo apoyarse en y cuando apoyar a sus compañeros.
Mis criterios de elegibilidad, dejando aparte la competencia profesional que doy por supuesta hasta cierto punto, se basan en que sean capaces de comunicarse asertivamente y que sean responsables con el trabajo encomendado.
Esto es, esforzarse en el cumplimiento de los compromisos, hacerse cargo de sus propios errores, y ser proactivos en su resolución o prevención.
Cualquier compañero que durante la jornada cumpla con esto es más que bienvenido en el equipo, y si además lo hace con entusiasmo, siempre es beneficioso para el resto.
¿Cómo decides que alguien no está en tu equipo?
De forma análoga, una persona que externaliza la culpa cuando se le piden explicaciones, que transmite falta de ganas de trabajar o que se dedica a mirar a sus compañeros en busca de razones para quedarse de brazos cruzados, es alguien con quien no contaría en un equipo de trabajo.
En general diría que busco personas responsables y autónomas, con ganas de trabajar y que creen buen ambiente, sabiendo cuándo apoyarse en y cuando apoyar a sus compañeros.
¿Por qué eres gestor de proyectos?
Lo cierto es que en esta ocasión, el puesto fue casi sobrevenido. Se dio la feliz noticia de que nuestro hasta entonces jefe iba a ser padre, por lo que quedaba un hueco a rellenar, y parece que de entre todas las opciones, yo encajaba mejor en ese perfil.
Por supuesto, además de presentarse la oportunidad, di un paso adelante gustosamente, ya que siempre me he sentido cómodo en tareas de coordinación y organización.
¿Echas de menos cuando implementabas más que organizar? ¿Volverías?
Sí, claro que hay aspectos que extraño, centrarme más en el desarrollo de soluciones a nivel técnico, no cambiar tanto de contexto durante la jornada, tener que responder ante muchas menos obligaciones... Pero en cierto modo no lo he abandonado, ya que sigo haciéndome cargo de implementaciones puntuales en los proyectos que gestiono, y también hago las veces de líder técnico en base a mi experiencia previa
Además, ahora dispongo de una visión mucho más amplia de los procesos de la empresa y del ciclo de vida de los proyectos; mi sensación es que si diera marcha atrás, echaría en falta más cosas de ahora, de las que ahora mismo echo de menos de la posición anterior.
Lo cierto es que en esta ocasión, el puesto fue casi sobrevenido. Se dio la feliz noticia de que nuestro hasta entonces jefe iba a ser padre, por lo que quedaba un hueco a rellenar, y parece que de entre todas las opciones, yo encajaba mejor en ese perfil.
Por supuesto, además de presentarse la oportunidad, di un paso adelante gustosamente, ya que siempre me he sentido cómodo en tareas de coordinación y organización.
¿Echas de menos cuando implementabas más que organizar? ¿Volverías?
Sí, claro que hay aspectos que extraño, centrarme más en el desarrollo de soluciones a nivel técnico, no cambiar tanto de contexto durante la jornada, tener que responder ante muchas menos obligaciones... Pero en cierto modo no lo he abandonado, ya que sigo haciéndome cargo de implementaciones puntuales en los proyectos que gestiono, y también hago las veces de líder técnico en base a mi experiencia previa
Además, ahora dispongo de una visión mucho más amplia de los procesos de la empresa y del ciclo de vida de los proyectos; mi sensación es que si diera marcha atrás, echaría en falta más cosas de ahora, de las que ahora mismo echo de menos de la posición anterior.
¿Por qué no juegas en Linux?
Reconozco que me pica la curiosidad por ello, después de ver los amplios progresos que el empuje del tío Newell ha conseguido en esta dirección, pero la última vez que miré, League of Legends no era jugable en Linux.
Es justo que se pague un precio por las enfermedades del alma, y en mi caso eso equivale a una licencia de Windows.
Reconozco que me pica la curiosidad por ello, después de ver los amplios progresos que el empuje del tío Newell ha conseguido en esta dirección, pero la última vez que miré, League of Legends no era jugable en Linux.
Es justo que se pague un precio por las enfermedades del alma, y en mi caso eso equivale a una licencia de Windows.
Si vivieras en la Edad Media.
¿A qué se dedicaría Jorge Ibánez?
Nunca me lo había planteado, pero si puedo elegir creo que sería consejero de algún noble, tratando de ser útil para mis vecinos, pero llevando una vida tranquila y acomodada.
Tengo entendido que en la Edad Media había como costumbre muy extendida dar a probar acero al prójimo de forma no solicitada, y la idea no me seduce demasiado.
¿A qué se dedicaría Jorge Ibánez?
Nunca me lo había planteado, pero si puedo elegir creo que sería consejero de algún noble, tratando de ser útil para mis vecinos, pero llevando una vida tranquila y acomodada.
Tengo entendido que en la Edad Media había como costumbre muy extendida dar a probar acero al prójimo de forma no solicitada, y la idea no me seduce demasiado.