Telegram Web
El que guarda los mandamientos mora en Dios, y Dios en él.
(1 Juan 3, 24)



Epístola
Todo Sumo Sacerdote tomado de entre los hombres es constituido en bien de los hombres, en lo concerniente a Dios, para que ofrezca dones y sacrificios por los pecados, capaz de ser compasivo con los ignorantes y extraviados, ya que también él está rodeado de flaqueza; y a causa de ella debe sacrificar por los pecados propios lo mismo que por los del pueblo. Y nadie se toma este honor sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. Así Cristo no se exaltó a Sí mismo en hacerse Sumo Sacerdote, sino Aquel que le dijo: “Mi Hijo eres Tú, hoy te he engendrado”. Así como dice cambien en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”.
Hebreos V, 1-6

Evangelio
El ladrón no viene sino para robar, para degollar, para destruir. Yo he venido para que tengan vida y vida sobreabundante. Yo soy el pastor, el Bueno. El buen pastor pone su vida por las ovejas. Mas el mercenario, el que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, viendo venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa; porque es mercenario y no tiene interés en las ovejas. Yo soy el pastor bueno, y conozco las mías, y las mías me conocen, –así como el Padre me conoce y Yo conozco al Padre– y pongo mi vida por mis ovejas. Y tengo otras ovejas que no son de este aprisco. A ésas también tengo que traer; ellas oirán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor.
Juan X, 11-16


Catena Aurea

San Agustín, in Joanem tract 46 et 47
El Señor nos descubre dos cosas, que nos había propuesto en cierto modo encubiertas. Nosotros sabemos desde un principio que El mismo es la puerta; ahora nos enseña que es pastor, por estas palabras: "Yo soy el buen pastor". Más arriba nos había dicho que el pastor entraba por la puerta. Si, pues, El mismo es la puerta, ¿cómo entra por sí mismo? Así como El por sí mismo conoce al Padre y nosotros le conocemos por El, de la misma manera El entra en el redil por sí mismo y nosotros entramos allí por El. Nosotros, porque predicamos a Cristo entramos por la puerta. Pero Cristo se predica a sí mismo; porque su predicación le muestra a El mismo, muestra la luz y otras muchas cosas. Si aquellos que presiden la Iglesia, que son sus hijos, son pastores, ¿cómo es que no hay más que un solo pastor sino porque todos aquellos son miembros de un solo pastor? Y en verdad el ser pastor lo concedió a sus miembros; pues Pedro es pastor, y los demás Apóstoles son pastores, y todos los buenos obispos son pastores. Pero la prerrogativa de ser puerta no la concedió a ninguno de nosotros; la reservó para sí solo. No habría añadido a la palabra pastor la cualidad de bueno, si no hubiera pastores malos; ellos son ladrones y salteadores, o por lo menos mercenarios.


San Agustín, De verb Dom. Serm 49
Busca otra cosa en la Iglesia, no busca a Dios; pues si buscase a Dios sería casto, porque el esposo legítimo del alma es Dios. El que busca en Dios otra cosa fuera de Dios, no busca a Dios castamente.


Crisóstomo, in Joanem hom 59
Más arriba el Señor dio a conocer dos clases de amos malos: uno que roba, mata y saquea; otro que no impide el mal, dando a conocer en el uno a los sediciosos, y confundiendo con el otro a los maestros de los judíos, que no tenían celo alguno por las ovejas que les estaban encomendadas. Pero Cristo se distingue de unos y de otros; de los que habían venido para hacer daño, se distingue por estas palabras ( Jn 10,10): "Yo he venido para que tengan vida", y de los que desprecian las rapiñas de los lobos se diferencia diciendo, "que da su vida por sus ovejas". Y como conclusión de todo, añade ( Jn 10,11): "Yo soy el buen Pastor", pero como que ya había dicho que las ovejas oyen la voz del pastor y le siguen, para que nadie pueda preguntarle: ¿Qué dices, pues, de los que no creen en ti? El añade: "Y conozco a mis ovejas", etc. Que es lo mismo que San Pablo dijo por estas palabras ( Rom 11,2): "El Señor no rechazó a su pueblo, que había predestinado".
San Gregorio, ut supra
Como si dijera claramente: Esta es prueba de que conozco al Padre y de que soy conocido por el Padre; que pongo mi vida por mis ovejas, esto es, esa misma caridad con que muero por mis ovejas es un testimonio del amor con que amo al Padre.


Crisóstomo, in Joanem hom 59
O es palabra de condescendencia, como queriendo decir: aun cuando no hubiese otro motivo, lo que me llevó a amaros es que vosotros de tal manera sois amados por mi Padre, que El me amaría porque doy mi vida por vosotros. Sin embargo, no es cierto que El no fuese antes amado por su Padre, ni que nosotros seamos la causa de este amor. El quiere demostrar que no subió al calvario contra su voluntad. Por eso añade: "No me la quita ninguno, mas yo la pongo por mí mismo".
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Evangelio30Diciembre

Santo Evangelio del Día 30 de diciembre

DÍA VI DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

Semidoble
(ornamentos blancos)
"Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado,
que lleva el imperio sobre sus hombros. Se llamará Maravilloso, Consejero,
Dios poderoso, Padre de la eternidad, Príncipe de la paz."

(Isaías IX, 6)


Epístola
Carísmo: Se ha manifestado la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor a los hombres, Él nos salvó, no a causa de obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, por medio del lavacro de la regeneración, y la renovación del Espíritu Santo, que Él derramó sobre nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador; para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos, conforme a la esperanza, herederos de la vida eterna.
Tito III, 4-7

Evangelio
En aquel tiempo: Subió Jesús a una barca, y sus discípulos lo acompañaron. Y de pronto el mar se puso muy agitado, al punto que las olas llegaban a cubrir la barca; Él, en tanto, dormía. Acercáronse y lo despertaron diciendo: “Señor, sálvanos, que nos perdemos”. Él les dijo: “¿Por qué tenéis miedo, desconfiados?” Entonces se levantó e increpó a los vientos y al mar, y se hizo una gran calma. Y los hombres se maravillaron y decían: “¿Quién es Éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?”.
Mateo VIII, 23-27



Catena Aurea

San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 28,1
Habían visto a otros recibir beneficios de manos de Jesús, pero como no juzgamos igualmente lo que se hace en los otros cuerpos con lo que se hace en el nuestro, fue conveniente que, por el sentido familiar, disfrutasen de los beneficios de Jesucristo. Y por eso quiso que se verificase esta tempestad, para que, por su liberación, les hiciese más claro el sentido del beneficio. Esta turbación era la figura de las tentaciones que habían de venir, de las cuales dice San Pablo: "No quiero que ignoréis, hermanos, que estamos gravados sobre nuestras fuerzas" ( 2Cor 1,8). Para dar tiempo al miedo, se dice: "Mas El dormía". Si se hubiese verificado la tempestad estando El despierto, o no hubiesen temido, o no le hubiesen rogado, y acaso no hubiesen creído que El podía hacer tal cosa.


San Jerónimo
De este pasaje inferimos que todas las criaturas sienten al Creador, pues aquellos a quienes se manda, sienten al que manda, no según el error de los herejes (que todo lo creen animado), sino por la majestad del Creador, por la que todas las cosas que son insensibles para nosotros son sensibles para El.


Pseudo-Orígenes, hom. 7
No dicen preguntando: "¿Cuál es Este?", sino asegurando que éste es Aquel a quien obedecen los vientos y el mar. ¿Cuál es éste, pues?, esto es, ¡qué poderoso, qué fuerte, qué grande! Manda a toda criatura, y no se desobedece su mandato. Sólo los hombres resisten, y por eso serán condenados en el juicio. En sentido místico, todos navegamos con el Señor en la barca de la Iglesia por este mundo borrascoso. El mismo Señor duerme con piadoso sueño, esperando nuestra paciencia y la penitencia de los impíos.
Rábano
El mar es la vorágine del mundo; la nave en que sube Jesús es el árbol de la cruz, con cuyo auxilio los fieles, hendidas las olas del mundo, vienen a la patria celestial como a una playa segura, en la que salta Jesús con todos los suyos. Por ello dice después: "El que quiera venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame". Habiendo Jesús subido a la Cruz, se verificó un gran movimiento, porque se agitaron las imaginaciones de sus discípulos, acerca de su pasión y la nave se cubría con las olas, porque toda la fuerza de la persecución se verificó en derredor de la Cruz, cuando sucumbió por la muerte. Por esto se ha dicho: "Mas El dormía". Su dormir es la muerte. Los discípulos despiertan al Salvador, cuando turbados con la muerte, buscan la resurrección a grandes voces, diciendo: "Sálvanos, resucitando, porque perecemos con la turbación de tu muerte". Pero El, resucitando, les reprende la dureza de su corazón, como se lee más adelante. Mandó el Señor a los vientos, porque humilló la soberbia del diablo. Mandó al mar, porque inutilizó la rabia de los judíos, y se verificó una gran calma, porque se tranquilizaron las mentes de los discípulos cuando presenciaron la resurrección.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Evangelio31Diciembre
Santo Evangelio del Día 31 de diciembre

DOMINGO DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD

Semidoble
(ornamentos blancos)
Bellísimo eres tú sobre todos los hijos de los hombres;
la gracia se derrama por tus labios.
(Salmos XLIV, 3)


Epístola
Hermanos: Mientras el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo, sino que está bajo tutores y administradores, hasta el tiempo señalado anticipadamente por su padre. Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos bajo los elementos del mundo, sujetos a servidumbre. Mas cuando vino la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, formado de, mujer, puesto bajo la Ley, para que redimiese a los que estaban bajo la Ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y porque sois hijos, envió Dios a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: “¡Abba, Padre!”. De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por merced de Dios.
Gálatas IV, 1-7


Evangelio
En aquel tiempo: José y María, Madre del Señor con admiración escuchaban las cosas que de Él decían. Bendíjolos entonces Simeón, y dijo a María, su madre: “Este es puesto para ruina y para resurrección de muchos en Israel, y para ser una señal de contradicción – y a tu misma alma, una espada la traspasará–, a fin de que sean descubiertos, los pensamientos de muchos corazones”. Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada; había vivido con su marido siete años desde su virginidad; y en la viudez, había llegado hasta los ochenta y cuatro años, y no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Se presentó también en aquel mismo momento y se puso a alabar a Dios y a hablar de aquel (niño ) a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. Y cuando hubieron cumplido todo lo que era exigido por la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret en Galilea. El niño crecía y se robustecía, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre Él.
Lucas II, 33-40



Catena Aurea

San Gregorio Niceno
Pero en esto se da a conocer que la ruina afecta a lo más malo, porque no merecen igual castigo los que vivieron antes del misterio de la encarnación, que los que vivieron después de la redención y de la predicación. Y especialmente debían ser privados de los beneficios antiguos los que procedían de Israel y pagar con penas más graves que todas las demás naciones, porque no quisieron admitir lo que se les había profetizado, lo que ellos habían adorado, y lo que de ellos había nacido. Por esto se les amenaza de una manera especial con la ruina no sólo de la salud espiritual, sino también con la destrucción de la ciudad y de los habitantes de ella. La elevación se ofrece por el contrario a los que crean, así a los que viven bajo el yugo de la ley, y a quienes se trata de librar de él, como a los que viven sepultados con Jesucristo, y que habrán de resucitar con El.


Orígenes
Debemos fijarnos y ver que el Salvador no ha venido acaso igualmente para la ruina que para la elevación. Porque cuando yo estaba en pecado, me sirvió de utilidad el caer primeramente y morir para el pecado. Los santos, y también los profetas, cuando contemplaban alguna cosa demasiado augusta, caían con el rostro sobre el suelo, para purificarse mejor de sus pecados con esta caída. Esto es lo primero que el Salvador nos concedió. Eras pecador, pues que caiga lo que había en ti de pecador, para que puedas después resucitar y decir: "Si hemos muerto con El, con El también resucitaremos" ( 2Tim 2,11).


San Agustín, de quaest. novi et veteris Testamenti, cap. 73
Acaso significó en esto que también María (por quien se había realizado el misterio de la encarnación), dudó con cierto estupor en la muerte de Jesús, viendo al Hijo de Dios tan humillado y que descendía hasta la muerte. Y así como la espada cuando toca a un hombre le hace temer, aun cuando no lo hiera, así la duda produjo en ella tristeza, sin matarla, porque no tomó asiento en su alma, sino que la atravesó como una sombra.
Beda
Según el sentido místico, Ana significa la Iglesia, que en la actualidad ha quedado como viuda por la muerte de su esposo. También el número de los años de su viudez representa el tiempo de la peregrinación del cuerpo de la Iglesia lejos del Señor. Siete veces doce hacen ochenta y cuatro; siete expresa la marcha del tiempo que gira en siete días, y doce que pertenecen a la perfección de la doctrina apostólica. Por esto, tanto la Iglesia universal, como cualquier alma fiel, que procure pasar todo el tiempo de la vida según la doctrina de los apóstoles, se puede decir que ha servido al Señor por espacio de ochenta y cuatro años. También concuerda bien con esto el tiempo de siete años, que esta viuda había vivido con su marido. Porque en virtud de un privilegio de la majestad del Señor, que El mismo en carne mortal nos ha explicado, el número de siete años es signo que expresa un número perfecto. También el nombre de Ana se conforma mucho con la Iglesia, porque su nombre significa gracia. Es hija de Fanuel que quiere decir cara de Dios, y desciende de la tribu de Aser, que quiere decir bienaventurado.




San Agustín, de consensu evangelistarum, 2, 9
Acaso llama la atención que dijo San Mateo que los padres del Niño se fueron con El a Galilea, principalmente porque Nazaret de Galilea era su patria, como dice aquí San Lucas. Pero debe entenderse que cuando el ángel dijo en sueños a José en Egipto: "Levántate, toma al Niño y a su Madre, y marcha a la tierra de Israel" ( Mt 2,20), San José comprendió que se le había mandado marchar a Judea (porque es por excelencia la tierra de Israel). Mas como en seguida supo que reinaba allí Arquelao, hijo de Herodes, no quiso exponerse a aquel peligro, pudiendo considerar que era lo mismo Israel que Galilea, en donde moraba el pueblo de Israel.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
📝🗒 LISTA DEL MES DE DICIEMBRE

#Evangelio01Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2120

#Evangelio02Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2127

#Evangelio03Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2133

#Evangelio04Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2138

#Evangelio05Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2143

#Evangelio06Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2148

#Evangelio07Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2153

#Evangelio08Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2158

#Evangelio09Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2167

#Evangelio10Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2162

#Evangelio11Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2171

#Evangelio12Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2176

#Evangelio13Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2180

#Evangelio14Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2185

#Evangelio15Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2189

#Evangelio16Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2194

#Evangelio17Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2199

#Evangelio18Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2204

#Evangelio19Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2209

#Evangelio20Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2214

#Evangelio21Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2220

#Evangelio22Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2224

#Evangelio23Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2230

#Evangelio24Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2236

#Evangelio25Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2241

#Evangelio26Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2247

#Evangelio27Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2252

#Evangelio28Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2258

#Evangelio29Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2263

#Evangelio30Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2269

#Evangelio31Diciembre
https://www.tgoop.com/evangeliocatolico/2274
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🌱🌱🌱🌱🌱🌱2018🌱🌱🌱🌱🌱🌱

Para continuar con el evangelio de los años venideros, ve a los siguientes enlaces👇🏻

📢Canal: @Amigoscristianos 📛🆖(evangelio)
📢Canal: @jesuspalabradevida 📛🆖(evangelio)
📢Canal: @santoevangelio 📛🆖(evangelio)
🤖Bot: @catolicos6bot Evangelio📜 (publica automáticamente en los anteriores 3 canales)







Recuerda que la lectura dominical tradicional está en este canal, cada domingo se publica.

📜👉🏻 https://www.tgoop.com/lecturadominical 👈🏻👈🏻


el evangelio es parte de la Liturgia dominical, lo otro es el resto de la lectura dominical
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/02/07 00:11:42
Back to Top
HTML Embed Code: