Warning: Undefined array key 0 in /var/www/tgoop/function.php on line 65

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/tgoop/function.php on line 65
810 - Telegram Web
Telegram Web
Charles Perrault (París, 12 de enero de 1628-16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía.

@laGeneracionperdida
José Peón Contreras (Mérida, Yucatán, México, 12 de enero de 1843; Ciudad de México, íd., 18 de febrero de 1907) fue un médico, dramaturgo, poeta y novelista mexicano. Se graduó precozmente en la Universidad Literaria como bachiller en filosofía, cuando tenía tan sólo 12 años de edad, y desde entonces impartió cursos en el Seminario Conciliar de San Ildefonso, en la Ciudad de Mérida.

@laGeneracionperdida
Ya no será
Ya no será ya no no viviremos juntos no criaré a tu hijo no coseré tu ropa no te tendré de noche no te besaré al irme nunca sabrás quién fui por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo nunca ni si era de verdad lo que dijiste que era ni quién fuiste ni qué fui para ti ni cómo hubiera sido vivir juntos querernos esperarnos estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú ya no serás para mí más que tú. Ya no estás en un día futuro no sabré dónde vives con quién ni si te acuerdas. No me abrazarás nunca como esa noche nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.

#IdeaVilariño
#Uruguay #poetas

@laGeneracionperdida
El testigo
Yo no te pido nada yo no te acepto nada. Alcanza con que estés en el mundo con que sepas que estoy en el mundo con que seas me seas testigo juez y dios Si no para qué todo.

#IdeaVilariño #poetas #Uruguay

@laGeneracionperdida
Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre (El Havre, 19 de enero de 1737-Éragny, 21 de enero de 1814) fue un escritor y botánico francés. Su obra más conocida es su novela Paul et Virginie, publicada en 1787.

@laGeneracionperdida
Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.

@laGeneracionperdida
El cuervo
El cuervo es un poema narrativo del escritor norteamericano Edgar Allan Poe, máximo representante de la literatura fantástica. Publicado por primera vez en 1845, el poema combina de manera extraordinaria el universo simbólico de lo misterioso y extraño con un gran sentido rítmico y musical del lenguaje poético.
El poema El cuevo parte de un tópico literario común: la muerte de la mujer amada. Con este tópico como referencia, la cuestión fundamental parece girar en torno a la muerte como destino inexorable, a su aceptación.

https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2018/09/edgar-allan-poe-el-cuervo.pdf

@laGeneracionperdida
Annabel Lee
Hace de esto ya muchos, muchos años cuando en un reino junto al mar viví, vivía allí una virgen que os evoco por el nombre de Annabel Lee; y era su único sueño, verse siempre por mí adorada, y adorarme a mí.
Niños éramos ambos, en el reino junto al mar, y quisímonos allí con amor que era Amor de los amores, yo con mi Annabel Lee; con amor que los ángeles del cielo envidiaban a ella cuanto a mí.
Y por eso, hace mucho, en aquel reino, en el eino ante el mar, ¡triste de mí! desde una nube sopló un viento, helando para siempre a mi hermosa Annabel Lee. Y parientes ilustres la llevaron lejos, lejos de mí; en el reino ante el mar, se la llevaron donde una tumba, a sepultarla allí.
¡Oh, sí! -: no tan felices los arcángeles, llegaron a envidiarnos, a ella, a mí! Y no más que por eso, - todos, todos en el reino ante el mar, sábenlo así- sopló viento nocturno, de una nube, robándome por siempre a Annabel Lee.
Mas, vence nuestro amor; vence al de muchos, más gandes que ella fue, que nunca fui, más sabios que ella fue, que nunca fui; y ni próceros ángeles del cielo ni demonios que el mar prospere en sí, separarán jamás mi alma del alma de la radiante Annabel Lee!
Pues la luna ascendente, dulcemente, tráeme ensueños de Annabel Lee; como estrellas tranquilas, las pupilas me sonríen de Annabel Lee; y reposo, en la noche embellecida, con mi siempre querida, con mi vida: con mi esposa radiante Annabel Lee: En la tumba, ante el mar, de Annabel Lee.

#EdgarAllanPoe #poemas

@laGeneracionperdida
Edgar Allan Poe declaró "La muerte de una mujer hermosa es sin duda el tema más poético del mundo". Varias de las obras del autor giran en torno al fallecimiento de la amada. Su vida personal estuvo marcada por estas ausencias. Siendo apenas un niño, su madre murió. Luego, en su juventud se enamoró de una mujer mayor llamada Helen que también abandonó el mundo de manera abrupta. Después fue el turno de su madre adoptiva y, más tarde, de su esposa.
En estos versos, presenta a Annabel Lee, el interés amoroso del hablante lírico. Así, describe un mundo maravilloso, un reino junto al mar donde vivían en la plenitud de la pasión. Sin embargo, era tan grande su amor que hasta los ángeles estaban celosos y precipitaron la muerte de la chica. A pesar de esto, ella sigue siendo parte de su recuerdo y de sí mismo.

#poemas #EdgarAllanPoe

@laGeneracionperdida
El valle de la inquietud
Antes, callado valle sonreía donde nadie vivía: todo su pueblo se partió a la guerra; sólo los astros, plácidas pupilas, desde las torres del azur, tranquilas, velaban por las flores de la tierra, entre las cuales, en el día hermoso, iba alargando el sol lento reposo.
Ahora, cada peregrino asiste a la inquietud de la hondonada triste. Nada se ostenta allí sin movimiento - nada, salvo los aire que dominan la extraña soledad. Ah, ningún viento agita aquellas frondas seculares que se estremecen cual los yertos mares en torno a las Hébridas brumosas. Ah, viento alguno remolina el vuelo de esas nubes que cruzan el cielo inquieto, eternamente rumorosas, - Por sobre las violetas que parecen alzar - ojos humanos - la mirada, - Por sobre aquellos lirios que se mecen y lloran sobre tumba inominada. Se mecen: - por jamás, su cáliz brota rocío entre fragancias, gota a gota. Lloran: - por siempre, de sus dulces yemas, lágrimas fluyen cual intactas gemas.

#EdgarAllanPoe #poemas

@laGeneracionperdida
Eulalia

Vivía, solo, en mundo de gemidos, y era mi alma como linfa inmóvil, antes que Eulalia, la gentil y hermosa, fuese mi ruborosa desposada, - hasta que Eulalia del cabello de oro vino a ser mi sonriente desposada.
¡Ah: brillan, brillan menos las estrellas nocturnas, que los ojos de la niña radiante! Y jamás un celaje que la niebla tiñó en púrpura y nácares de luna, fue comparable, en la modesta Eulalia, al menos primoroso de sus rizos, - se igualó nunca al más humilde y leve bucle de Eulalia de ojos luminosos.
Ya la Duda y la Pena no volverán jamás, pues que su alma me devuelve suspiro por suspiro; y a lo largo del día, clara y fuerte, brilla Astarté en el cielo, y hacia ella levanta siempre la querida Eulalia su mirada de esposa, - alza siempre la joven, dulce Eulalia, sus ojos de violeta.

#poemas #EdgarAllanPoe

@laGeneracionperdida
Soy vertical
Soy vertical pero preferiría ser horizontal. No soy un árbol con las raíces en la tierra absorbiendo minerales y amor maternal para que cada marzo florezcan las hojas, ni soy la belleza del jardín de llamativos colores que atrae exclamaciones de admiración ignorando que pronto perderá sus pétalos. Comparado conmigo, un árbol es inmortal y una flor, aunque no tan alta, es más llamativa, y quiero la longevidad de una y la valentía de la otra. Esta noche, bajo la luz infinitesimal de las estrellas, los árboles y las flores han derramado sus olores frescos. Camino entre ellos, pero no se dan cuenta. A veces pienso que cuando estoy durmiendo me debo parecer a ellos a la perfección oscurecidos ya los pensamientos. Para mí es más natural estar tendida. Es entonces cuando el cielo y yo conversamos con libertad, y así seré útil cuando al fin me tienda: entonces los árboles podrán tocarme por una vez, y las flores tendrán tiempo para mí.

#SylviaPlath #poemas

@laGeneracionperdida
Carta de amor
No es fácil expresar lo que has cambiado.
Si ahora estoy viva entonces muerta he estado,
aunque, como una piedra, sin saberlo,
quieta en mi sitio, mi hábito siguiendo.
No me moviste un ápice, tampoco
me dejaste hacia el cielo alzar los ojos
en paz, sin esperanza, por supuesto,
de asir los astros o el azul con ellos.
No fue eso. Dormí: una serpiente
como una roca entre las rocas hiende
el intervalo del invierno blanco,
cual mis vecinos, nunca disfrutando
del millón de mejillas cinceladas
que a cada instante para fundir se alzan
las mías de basalto. Como ángeles
que lloran por la gente tonta hacen
lágrimas que se congelan. Los muertos
tenían yelmos helados. No les creo.
Me dormí como un dedo curvo yace.
Lo primero que vi fue puro aire
y gotas que se alzaban de un rocío
límpidas como espíritus. y miro
densas y mudas piedras en tomo a mí,
sin comprender. Reluzco y me deshojo
como mica que a sí misma se escancie,
igual que un líquido entre patas de ave,
entre tallos de planta. Mas no pienses
que me engañaste, eras transparente.
Árbol y piedra nítidos, sin sombras.
Mi dedo, cual cristal de luz sonora.
Yo florecía como rama en marzo:
una pierna y un brazo y otro brazo.
De piedra a nube iba yo ascendiendo.
A una especie de dios ya me asemejo,
hiende el aire la veste de mi alma
cual pura hoja de hielo. Es una dádiva.

#SylviaPlath #poemas

@laGeneracionperdida
Nota sobre literatura : E.T.A. Hoffmann y el Romanticismo Oscuro: 249 Aniversario

E.T.A. Hoffmann, un destacado autor del Romanticismo alemán, es conocido por su estilo único que fusiona la realidad con lo fantástico, creando un ambiente de misterio y melancolía. Este año se conmemora el 249 aniversario de su nacimiento, recordando su influencia en la literatura y el arte.

Hoffmann es famoso por sus relatos que exploran la dualidad de la naturaleza humana, a menudo presentando personajes que oscilan entre la cordura y la locura. Sus obras, como "El cascanueces" y "Los elixires del diablo", no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la condición humana y la percepción de la realidad.

Su estilo se caracteriza por el uso de elementos góticos y sobrenaturales, lo que le ha valido un lugar especial en el corazón de los amantes de la literatura oscura. Hoffmann ha influido en una variedad de géneros, desde la literatura fantástica hasta la ópera, y su legado continúa inspirando a artistas y escritores contemporáneos.

Este aniversario nos brinda la oportunidad de redescubrir su obra y apreciar cómo su visión del mundo sigue resonando en la cultura actual.

Fuente

@laGeneracionperdida
Adeline Virginia Woolf (con apellido de nacimiento Stephen; Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo xx y del feminismo internacional.

#escritores #mujeresArtistas #VirginiaWolf

@laGeneracionperdida
Carin Sophie Adlersparre, de soltera Leijonhufvud, (Helgerum, Västrum, provincia de Kalmar, 6 de julio de 1823 – Ström, 27 de junio de 1895) fue una de las pioneras suecas del movimiento por los derechos de la mujer del siglo XIX en Suecia. Fue la fundadora y editora de la primera revista para mujeres publicada en Escandinavia, "Revista para el hogar" (Tidskrift för hemmet) entre los años 1859 y 1885; cofundadora de "Asociación de Amigos de la Artesanía" (Handarbetets vänner) entre los años 1874 y 1887 y fundadora de la Asociación Fredrika Bremer (Fredrika-Bremer-förbundet) en 1884; además de ser una de las dos primeras mujeres en ser miembro de un comité estatal en Suecia, en 1885. También es conocida por el pseudónimo "Esselde".

#Escritora #Mujerespoetisas

@laGeneracionperdida
Phan Huy Chú (1782- 1840) fue un administrador de mandarín y vietnamita, erudito e historiador, nacido y criado en Thang Long. Procedente de familia de académicos, era el hijo del erudito y oficial Phan Huy Ích, que había sido un notorio funcionario en el régimen fugaz de la dinastía Tay Son
Chú fue reclutado para ir en una misión a China en 1825, el sexto año del reinado de Minh Mênh. En 1828 fue nombrado vicegobernador de la provincia Thừa Thiên, y luego en 1829 gobernador de la provincia de Quang Nam. A partir de entonces siguió sirviendo a la corte como enviado diplomático, incluso en un viaje de investigación en 1833 que lo llevó a Singapur y a Batavia en las Indias Orientales Neerlandesas. Al regresar del viaje presentó un informe bajo el título “Resumen de un viaje marítimo”


#Escritores

@laGeneracionperdida
Kenzaburō Ōe Uchiko, 31 de enero de 1935-Tokio, 3 de marzo de 2023)[1]​ fue un escritor japonés, y una figura importante de la literatura japonesa contemporánea. Sus novelas, cuentos y ensayos, fuertemente influenciados por la literatura y la teoría literaria francesa y estadounidense, abordan cuestiones políticas, sociales y filosóficas, incluidas las armas nucleares, la energía nuclear, el inconformismo social y el existencialismo. Ōe recibió el Premio Nobel de Literatura en 1994 por crear "un mundo imaginado, donde la vida y el mito se condensan para formar una imagen desconcertante de la situación humana actual"

@laGeneracionperdida
2025/02/23 20:20:34
Back to Top
HTML Embed Code: