#Desaparecidxs Por 5 años Chiapas recibió apoyo para búsquedas que no se realizaron: Madres buscadoras
“Cuestionamos por qué no han usado los escáneres y a dónde se fueron los 48 millones porque en las búsquedas no. En la primera búsqueda que se hizo de mi hija Cassandra la directora de Búsqueda (Rosa Elena Vela Govea) levantó un palo para poder buscar entre el monte y, en la última vez (Emiliano Zapata), no llevaron ni una pala para poder escarbar”, lamenta Isabel Torres.
🐝 t.ly/gbb11
“Cuestionamos por qué no han usado los escáneres y a dónde se fueron los 48 millones porque en las búsquedas no. En la primera búsqueda que se hizo de mi hija Cassandra la directora de Búsqueda (Rosa Elena Vela Govea) levantó un palo para poder buscar entre el monte y, en la última vez (Emiliano Zapata), no llevaron ni una pala para poder escarbar”, lamenta Isabel Torres.
🐝 t.ly/gbb11
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Campaña El Turismo Mata ⚠️✈️💀
Campaña de visibilización de los impactos del turismo ⛱️🩱en nuestros territorios. Por la defensa de la vida y la justicia climática 🐝🌳en contra del despojo, destrucción y muerte que el capitalismo provoca 💵📈 con la industria turística mundial 🗽🛄🌐.
➕Te invitamos a sumarte a esta campaña que promueve la Red Permanecer en la Tierra de Latinoamérica y el Caribe.
🔁Comparte sus publicaciones ⬇️:
Instagram
https://www.instagram.com/permanecerenlatierra/
Facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555323617123
X
https://x.com/PermanecerT
Campaña de visibilización de los impactos del turismo ⛱️🩱en nuestros territorios. Por la defensa de la vida y la justicia climática 🐝🌳en contra del despojo, destrucción y muerte que el capitalismo provoca 💵📈 con la industria turística mundial 🗽🛄🌐.
➕Te invitamos a sumarte a esta campaña que promueve la Red Permanecer en la Tierra de Latinoamérica y el Caribe.
🔁Comparte sus publicaciones ⬇️:
https://www.instagram.com/permanecerenlatierra/
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555323617123
X
https://x.com/PermanecerT
Percepción de inseguridad en México sube a un 61.7 % en primer trimestre de Sheinbaum
Los primeros tres meses de la presidencia de Sheinbaum muestran que más de la mitad de la población opina que la violencia seguirá 'igual de mal' o 'empeorará' t.ly/PgRi7
Estas son las ciudades más inseguras de México, según la gente, en encuesta del INEGI t.ly/9r5QQ
Los primeros tres meses de la presidencia de Sheinbaum muestran que más de la mitad de la población opina que la violencia seguirá 'igual de mal' o 'empeorará' t.ly/PgRi7
Estas son las ciudades más inseguras de México, según la gente, en encuesta del INEGI t.ly/9r5QQ
4 mil 94 personas deportadas en primera semana con Trump: Sheinbaum
La presidenta minimiza la cifra: ““Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país” t.ly/NnX1n
Washington proclama victoria; mantiene deportaciones, amenaza de impuestos y conjunto de sanciones. El caso aleccionador: Colombia t.ly/uL1Jy
Lula da Silva presentó una queja ante el gobierno de Trump por trato humillante de deportadxs t.ly/Y6_Ue
La presidenta minimiza la cifra: ““Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país” t.ly/NnX1n
Washington proclama victoria; mantiene deportaciones, amenaza de impuestos y conjunto de sanciones. El caso aleccionador: Colombia t.ly/uL1Jy
Lula da Silva presentó una queja ante el gobierno de Trump por trato humillante de deportadxs t.ly/Y6_Ue
Serie Buscadoras y memoria | La lucha de Leticia Hidalgo | Ellos y nosotrxs
🙎🏽♀️🐚Leticia Hidalgo lucha por encontrar a su hijo Roy Rivera Hidalgo desde 2011. Se organiza con más familiares para traer a la presencia a su hijo y a los miles de desaparecidxs.
Es fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidxs de Nuevo León (Fundenl) desde donde hacen acciones por la memoria. A 14 años de la desaparición forzada de Roy, lleva a cabo un litigio penal contra el Estado Mexicano, para que pague las consecuencias del crimen.
📻Episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=F2igoXsL548
🙎🏽♀️🐚Leticia Hidalgo lucha por encontrar a su hijo Roy Rivera Hidalgo desde 2011. Se organiza con más familiares para traer a la presencia a su hijo y a los miles de desaparecidxs.
Es fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidxs de Nuevo León (Fundenl) desde donde hacen acciones por la memoria. A 14 años de la desaparición forzada de Roy, lleva a cabo un litigio penal contra el Estado Mexicano, para que pague las consecuencias del crimen.
📻Episodio completo: https://www.youtube.com/watch?v=F2igoXsL548
Llamado a la jornada global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad (27.2.2025)
A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.
#FPDTAMPT | #CNI | #EZLN
🐚 la info: https://wp.me/p9YUg-6z1
#SlumilNews
A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.
#FPDTAMPT | #CNI | #EZLN
🐚 la info: https://wp.me/p9YUg-6z1
#SlumilNews
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Inicia vigilancia el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas en México | El Escuchadero t.ly/ZjXAm
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODEPI) es un esfuerzo desde integrantes de pueblos, comunidades y organizaciones por vigilar el ejercicio efectivo de la libre determinación en México.
En un contexto de creciente violencia y promesas de desarrollo, el Odepi tiene como ejes de observación el territorio, la justicia, la autonomía y el trabajo.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODEPI) es un esfuerzo desde integrantes de pueblos, comunidades y organizaciones por vigilar el ejercicio efectivo de la libre determinación en México.
En un contexto de creciente violencia y promesas de desarrollo, el Odepi tiene como ejes de observación el territorio, la justicia, la autonomía y el trabajo.
🎧⚡️𝘼𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝘾𝙝𝙞𝙖𝙥𝙖𝙨: 𝙑𝙞𝙤𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙮 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙣𝙯𝙖𝙨 | 𝐏𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐅𝐫𝐚𝐲𝐛𝐚 - 2º Episodio
Raúl Romero, académico y activista, nos comparte sus reflexiones sobre la actualidad en Chiapas, la militarización, violencias y esperanzas
🎙️Episodio completo: t.ly/hzBte
Raúl Romero, académico y activista, nos comparte sus reflexiones sobre la actualidad en Chiapas, la militarización, violencias y esperanzas
🎙️Episodio completo: t.ly/hzBte
En el “Año de la mujer indígena”, libertad a Kenia Hernández, indígena Amuzga presa desde hace 4 años
A finales del 2024, el Gobierno de Claudia Sheinbuam, determinó que el 2025 sería el Año de la Mujer Indígena.
El anuncio llegó hasta la celda en el Penal de Nezahualcóyotl-Sur, en donde Kenia Hernández, mujer Amuzga insumisa, abogada defensora de derechos humanos, dedicada a la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas, se encuentra privada de su libertad por “protestar mucho”.
¿acaso no es ella y sus ideales lo que el Gobierno de México busca enaltecer? ¿acaso no es su lucha la cual el Gobierno de México busca reconocer?
nota completa: t.ly/PFTuU
A finales del 2024, el Gobierno de Claudia Sheinbuam, determinó que el 2025 sería el Año de la Mujer Indígena.
El anuncio llegó hasta la celda en el Penal de Nezahualcóyotl-Sur, en donde Kenia Hernández, mujer Amuzga insumisa, abogada defensora de derechos humanos, dedicada a la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas, se encuentra privada de su libertad por “protestar mucho”.
¿acaso no es ella y sus ideales lo que el Gobierno de México busca enaltecer? ¿acaso no es su lucha la cual el Gobierno de México busca reconocer?
nota completa: t.ly/PFTuU
Actualmente la explotación del maguey sigue siendo una de las bases de la economía tradicional indígena y mestiza. Las diversas modalidades de explotación son una fuente de información importante para el conocimiento del proceso productivo ya que, pese a la creciente industrialización, se considera que la producción del mezcal actual sigue un procedimiento similar al de tiempos prehispánicos.
El mezcal. De muy antiguo nos viene https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mezcal-de-muy-antiguo-nos-viene
El mezcal. De muy antiguo nos viene https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-mezcal-de-muy-antiguo-nos-viene
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Amilcingo pinta murales en memoria de Samir Flores Soberanes
A seis años del asesinato de Samir, Amilcingo llena de nuevo sus calles de color, historia e identidad. Un ejercicio de memoria para exigir justicia para el campesino, radialista y defensor del territorio, originario de este pueblo nahua de Morelos.
🎨🧑🏽🌾👩🏽🎨Este es un recorrido por los 21 murales y lo que motiva a la comunidad a resaltar su autonomía, sus tradiciones y el cuidado de la naturaleza:
https://youtu.be/ZNr2kypxhpM
A seis años del asesinato de Samir, Amilcingo llena de nuevo sus calles de color, historia e identidad. Un ejercicio de memoria para exigir justicia para el campesino, radialista y defensor del territorio, originario de este pueblo nahua de Morelos.
🎨🧑🏽🌾👩🏽🎨Este es un recorrido por los 21 murales y lo que motiva a la comunidad a resaltar su autonomía, sus tradiciones y el cuidado de la naturaleza:
https://youtu.be/ZNr2kypxhpM
Lorena Ramírez logra otra proeza en Ultramaratón de Hong Kong t.ly/cBkNQ
La corredora rarámuri Lorena Ramírez regresó a nuestro país luego de completar los 100 km, corriendo con huaraches en el Ultramaratón de Hong Kong
Como muchos indígenas tarahumaras, ella solo corre para vivir, porque lo más importante no está en sus pies, sino en la mente.
No tiene un empleo fijo y tampoco va con cronómetro en mano cuando atraviesa arroyos y sigue veredas
La corredora rarámuri Lorena Ramírez regresó a nuestro país luego de completar los 100 km, corriendo con huaraches en el Ultramaratón de Hong Kong
Como muchos indígenas tarahumaras, ella solo corre para vivir, porque lo más importante no está en sus pies, sino en la mente.
No tiene un empleo fijo y tampoco va con cronómetro en mano cuando atraviesa arroyos y sigue veredas