This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"La Móvida Nocturna" destaca la riqueza cultural del estado Falcón
El Instituto de Cultura de Falcón realizó el evento "La Móvida Nocturna" en la Ciudad Histórica de Coro.
El evento forma parte de la iniciativa "Miranda Mágica 2024" impulsada por la Alcaldía del municipio Miranda de Falcón que busca revitalizar los espacios emblemáticos del estado Falcón.
El Instituto de Cultura de Falcón realizó el evento "La Móvida Nocturna" en la Ciudad Histórica de Coro.
El evento forma parte de la iniciativa "Miranda Mágica 2024" impulsada por la Alcaldía del municipio Miranda de Falcón que busca revitalizar los espacios emblemáticos del estado Falcón.
Venezuela y Rusia confirman agenda de cooperación en COP29
Se produjo reunión de trabajo entre el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca y el enviado especial de Rusia para Asuntos Climáticos y Ambientales, Ruslan Edelgeruev en el que Venezuela y Rusia consolidan una agenda de trabajo y cooperación para elaborar estrategias contra resistencia climática.
La reunión se efectuó en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, la cual se extenderá desde el 11 al 22 de noviembre .
Se produjo reunión de trabajo entre el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca y el enviado especial de Rusia para Asuntos Climáticos y Ambientales, Ruslan Edelgeruev en el que Venezuela y Rusia consolidan una agenda de trabajo y cooperación para elaborar estrategias contra resistencia climática.
La reunión se efectuó en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, la cual se extenderá desde el 11 al 22 de noviembre .
Fiscal General instaló el Comité por la Justicia de Víctimas del Fascismo 2024
El Fiscal General, Tarek William Saab, instó el miércoles el Comité por la Justicia de Víctimas del Fascismo 2024 que se plantea una atención directa a las víctimas de los hechos violentos ocurridos en el país el 29 y 30 de julio.
Recordó el Fiscal que durante las acciones fascista se produjeron 28 fallecidos y 190 heridos.
Este Comité ha logrado contactar a los familiares de las víctimas, la finalidad es crear una estructura organizada de las víctimas de la violencia para atender de forma personalizada cada caso y así evitar la impunidad.
El Fiscal General, Tarek William Saab, instó el miércoles el Comité por la Justicia de Víctimas del Fascismo 2024 que se plantea una atención directa a las víctimas de los hechos violentos ocurridos en el país el 29 y 30 de julio.
Recordó el Fiscal que durante las acciones fascista se produjeron 28 fallecidos y 190 heridos.
Este Comité ha logrado contactar a los familiares de las víctimas, la finalidad es crear una estructura organizada de las víctimas de la violencia para atender de forma personalizada cada caso y así evitar la impunidad.
Asamblea Nacional conforma Comisión Especial para redactar "Ley Simón Bolívar" contra el bloqueo y defensa del país
La Asamblea Nacional anunció la creación de una Comisión Especial para la redacción de la Ley Especial Libertador Simón Bolívar.
La Ley debe contemplar nuevas formas para ir contra los criminales, juzgarlos y castigarlos por sus delitos. Debe incluir la inhablitación política perpetua para quienes cometan actos lesivos contra la República.
La Asamblea Nacional anunció la creación de una Comisión Especial para la redacción de la Ley Especial Libertador Simón Bolívar.
La Ley debe contemplar nuevas formas para ir contra los criminales, juzgarlos y castigarlos por sus delitos. Debe incluir la inhablitación política perpetua para quienes cometan actos lesivos contra la República.
El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero rechaza valorar el reconocimiento de González Urrutia por Estados Unidos e insiste en diálogo político
Rodríguez Zapatero, no quiso valorar el reconocimiento de Estados Unidos hacia González Urrutia y dijo que "hace falta ver qué efectos tiene".
Igualmente, reiteró su postura en torno a la importancia del diálogo político para resolver las diferencias en Venezuela.
Rodríguez Zapatero, no quiso valorar el reconocimiento de Estados Unidos hacia González Urrutia y dijo que "hace falta ver qué efectos tiene".
Igualmente, reiteró su postura en torno a la importancia del diálogo político para resolver las diferencias en Venezuela.
El Tribunal Supremo de Justicia admitió un recurso contra peligrosos retos virales de TikTok que han causado daños en el país
La Sala Constitucional del TSJ admitió un recurso contra los retos virales promovidos por TikTok en el país, lo que ha ocasionado intoxicación de estudiantes y docentes de instituciones educativas por inhalación de gases tóxicos y consumo de pastillas.
La Sala declaró este recurso competente en la demanda y la admitió debido a la urgencia por las perdonas afectadas, por lo que se convocó para este mismo día jueves a las 11:00 am para la audiencia constitucional entre las partes.
La Sala Constitucional del TSJ admitió un recurso contra los retos virales promovidos por TikTok en el país, lo que ha ocasionado intoxicación de estudiantes y docentes de instituciones educativas por inhalación de gases tóxicos y consumo de pastillas.
La Sala declaró este recurso competente en la demanda y la admitió debido a la urgencia por las perdonas afectadas, por lo que se convocó para este mismo día jueves a las 11:00 am para la audiencia constitucional entre las partes.
Día del Estudiante Universitario es un homenaje a la educación libre y de calidad
El ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez, destacó que el Gobierno Nacional da un papel protagónico a los estudiantes hoy en día y los lleva a asumir responsabilidades "las luchas y las gestas con temas políticos que le dan protagonismo, la irreverencia y la rebeldía de los muchachos, desde el papel que juegan de cara a la situación del país".
Este es un día que conmemora la lucha de jóvenes estudiantes contra las medidas unilaterales adoptadas bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1957.
El ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez, destacó que el Gobierno Nacional da un papel protagónico a los estudiantes hoy en día y los lleva a asumir responsabilidades "las luchas y las gestas con temas políticos que le dan protagonismo, la irreverencia y la rebeldía de los muchachos, desde el papel que juegan de cara a la situación del país".
Este es un día que conmemora la lucha de jóvenes estudiantes contra las medidas unilaterales adoptadas bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1957.
Principales declaraciones del presidente Putin sobre la respuesta de Moscú a las acciones agresivas de la OTAN:
*Rusia se considera con derecho a utilizar armas contra instalaciones militares de países que utilizan sus armas contra la Federación Rusa;
*La Federación de Rusia prefiere medios pacíficos, pero está preparada para cualquier desarrollo de los acontecimientos, “siempre habrá una respuesta”;
*El 19 de noviembre, seis misiles ATACMS y el 20 de noviembre, misiles Storm Shadow atacaron objetivos militares de la Federación Rusa en las regiones de Kursk y Bryansk, los objetivos de los ataques no se alcanzaron;
*es imposible utilizar armas de largo alcance contra el territorio ruso sin especialistas de los países donde fueron fabricadas;
*el uso de armas de largo alcance por parte del enemigo contra la Federación de Rusia no puede afectar el curso de las hostilidades;
*El 21 de noviembre, el ejército ruso utilizó el último sistema ruso "Oreshnik" cuando atacó una instalación militar-industrial de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Dnepropetrovsk;
*En el mundo no existen medios para contrarrestar este tipo de armas: los misiles atacan objetivos a una velocidad de 2-3 km/s;
*El desarrollo de misiles de mediano y corto alcance por parte de Rusia es una respuesta a los planes de Estados Unidos de producir y desplegar dichos misiles en Europa y la región de Asia y el Pacífico;
*Estados Unidos cometió un error al violar unilateralmente el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio en 2019 con un pretexto descabellado;
*Moscú ofrecerá de antemano a los civiles ucranianos abandonar la zona de peligro cuando se utilicen misiles como el Oreshnik.
*Rusia se considera con derecho a utilizar armas contra instalaciones militares de países que utilizan sus armas contra la Federación Rusa;
*La Federación de Rusia prefiere medios pacíficos, pero está preparada para cualquier desarrollo de los acontecimientos, “siempre habrá una respuesta”;
*El 19 de noviembre, seis misiles ATACMS y el 20 de noviembre, misiles Storm Shadow atacaron objetivos militares de la Federación Rusa en las regiones de Kursk y Bryansk, los objetivos de los ataques no se alcanzaron;
*es imposible utilizar armas de largo alcance contra el territorio ruso sin especialistas de los países donde fueron fabricadas;
*el uso de armas de largo alcance por parte del enemigo contra la Federación de Rusia no puede afectar el curso de las hostilidades;
*El 21 de noviembre, el ejército ruso utilizó el último sistema ruso "Oreshnik" cuando atacó una instalación militar-industrial de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Dnepropetrovsk;
*En el mundo no existen medios para contrarrestar este tipo de armas: los misiles atacan objetivos a una velocidad de 2-3 km/s;
*El desarrollo de misiles de mediano y corto alcance por parte de Rusia es una respuesta a los planes de Estados Unidos de producir y desplegar dichos misiles en Europa y la región de Asia y el Pacífico;
*Estados Unidos cometió un error al violar unilateralmente el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio en 2019 con un pretexto descabellado;
*Moscú ofrecerá de antemano a los civiles ucranianos abandonar la zona de peligro cuando se utilicen misiles como el Oreshnik.
Embajadores de Venezuela y Brasil promueven unidad de Latinoamérica en Kazajistán
La Embajadora de Venezuela en Kazajistán, Rosalba Antico, recibió al nuevo embajador de Brasil, Marcel Fortuna Biato. Conversaron sobre la importancia de construir puentes de amistad y solidaridad entre los países, el respeto a la soberanía y el fortalecimiento de la unidad latinoamericana.
También dialogaron en torno al rol geopolítico y geoeconómico de Venezuela y Brasil y la potencial cooperación estratégica con Asia Central.
La Embajadora de Venezuela en Kazajistán, Rosalba Antico, recibió al nuevo embajador de Brasil, Marcel Fortuna Biato. Conversaron sobre la importancia de construir puentes de amistad y solidaridad entre los países, el respeto a la soberanía y el fortalecimiento de la unidad latinoamericana.
También dialogaron en torno al rol geopolítico y geoeconómico de Venezuela y Brasil y la potencial cooperación estratégica con Asia Central.
Venezuela solicita a la UNESCO avanzar hacia un nuevo orden comunicacional
La viceministra de Comunicación Internacional, Camilla Fabri, denunció la hegemonía de los medios internacionales. En este sentido, se solicitó ante la UNESCO ampliar el camino hacia un orden comunicacional con más equidad.
La solicitud se hizo en el marco de la 34 sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional del Desarrollo de la Comunicación. Se destacó el esfuerzo de Venezuela para desarrollar medios alternativos pese a las medidas coercitivas unilaterales.
La viceministra de Comunicación Internacional, Camilla Fabri, denunció la hegemonía de los medios internacionales. En este sentido, se solicitó ante la UNESCO ampliar el camino hacia un orden comunicacional con más equidad.
La solicitud se hizo en el marco de la 34 sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional del Desarrollo de la Comunicación. Se destacó el esfuerzo de Venezuela para desarrollar medios alternativos pese a las medidas coercitivas unilaterales.
Venezuela e Irán afianzan cooperación en ciencias y tecnología
Como parte de las actividades desarrolladas por la X Comisión Mixta de Alto Nivel de Cooperación Económica entre Venezuela e Irán se sostuvo una reunión entre la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y el ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh.
El objetivo de este encuentro es reforzar la cooperación en materia de inteligencia artificial, nanotecnología y biotecnología aplicadas a la salud y la agronomía.
Igualmente, se convino en fortalecer las capacidades formativas a través de becas en ciencias puras. La ministra Jiménez expresó que "esta colaboración es fundamental para la construcción del futuro y el intercambio cultural entre ambas naciones".
Como parte de las actividades desarrolladas por la X Comisión Mixta de Alto Nivel de Cooperación Económica entre Venezuela e Irán se sostuvo una reunión entre la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y el ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh.
El objetivo de este encuentro es reforzar la cooperación en materia de inteligencia artificial, nanotecnología y biotecnología aplicadas a la salud y la agronomía.
Igualmente, se convino en fortalecer las capacidades formativas a través de becas en ciencias puras. La ministra Jiménez expresó que "esta colaboración es fundamental para la construcción del futuro y el intercambio cultural entre ambas naciones".
Primer Congreso del Agave Cocuy 2024 se realizó en Lara
El primer Congreso del Agave Cocuy Lara 2024 se realizó en el Monumento La Flor de Venezuela, en Barquisimeto. El evento tuvo como finalidad la promoción y concentración de un gran número de expertos y amantes de esta tradicional bebida con miras a participar en diversas ponencias y degustaciones.
El primer Congreso del Agave Cocuy Lara 2024 se realizó en el Monumento La Flor de Venezuela, en Barquisimeto. El evento tuvo como finalidad la promoción y concentración de un gran número de expertos y amantes de esta tradicional bebida con miras a participar en diversas ponencias y degustaciones.
Historiadores se congregarán para conmemorar los 200 años de la Batalla de Ayacucho
Entre el 7 y 8 de diciembre se realizará en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos el Coloquio Internacional "Ayacucho 1824-2024: Unidad, Soberanía y paz". Este evento está integrado a la programación bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
Participarán 20 ponentes de diversos países: Perú, Colombia, Panamá, Cuba, Argentina, España, Honduras, México, Puerto Rico quienes reflexionarán sobre los aspectos militares, sociales, políticos y culturales de la Batalla de Ayacucho.
Entre el 7 y 8 de diciembre se realizará en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos el Coloquio Internacional "Ayacucho 1824-2024: Unidad, Soberanía y paz". Este evento está integrado a la programación bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
Participarán 20 ponentes de diversos países: Perú, Colombia, Panamá, Cuba, Argentina, España, Honduras, México, Puerto Rico quienes reflexionarán sobre los aspectos militares, sociales, políticos y culturales de la Batalla de Ayacucho.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Autoridades Nacionales conmemoran 23 aniversario de Protección Civil
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diodado Cabello, otorgó reconocimientos, condecoraciones y dotación de insumos y equipos a los funcionarios de Protección Civil en el marco de los 23 años de la institución.
Cabello informó que "se llevará a cabo un extraordinario programa de recuperación del equipamiento de nuestras funcionarias y funcionarios para satisfacer sus necesidades"
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diodado Cabello, otorgó reconocimientos, condecoraciones y dotación de insumos y equipos a los funcionarios de Protección Civil en el marco de los 23 años de la institución.
Cabello informó que "se llevará a cabo un extraordinario programa de recuperación del equipamiento de nuestras funcionarias y funcionarios para satisfacer sus necesidades"
El 15 de diciembre se realizarán las Elecciones de Jueces de Paz Comunal
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, anunció que el miércoles 15 habrá elecciones de Jueces de Paz Comunal en todo el territorio nacional.
Vamos a escoger tres Jueces de Paz con sus respectivos suplentes en cada circuito comunal lo cual implica que se escogerán 30 mil Jueces 15 principales y 15 mil suplentes.
Podrán votar todas las personas mayores de 15 años y tener cédula laminada. El proceso contará con el apoyo del CNE
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, anunció que el miércoles 15 habrá elecciones de Jueces de Paz Comunal en todo el territorio nacional.
Vamos a escoger tres Jueces de Paz con sus respectivos suplentes en cada circuito comunal lo cual implica que se escogerán 30 mil Jueces 15 principales y 15 mil suplentes.
Podrán votar todas las personas mayores de 15 años y tener cédula laminada. El proceso contará con el apoyo del CNE
Presidente Maduro instaló la Comisión Electoral para la Elección de los Jueces de Paz
El presidente Maduro, presidió la instalación de la Comisión Electoral Nacional para la elección de los Jueces de Paz en la Asamblea Nacional.
El evento estuvo integrado por representantes de los Poderes Públicos: Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano, Ejecutivo y Popular.
El objetivo es ajustar los detalles de esta nueva jornada electoral en los circuitos comunales.
El presidente Maduro, presidió la instalación de la Comisión Electoral Nacional para la elección de los Jueces de Paz en la Asamblea Nacional.
El evento estuvo integrado por representantes de los Poderes Públicos: Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano, Ejecutivo y Popular.
El objetivo es ajustar los detalles de esta nueva jornada electoral en los circuitos comunales.
Cielo nublado en gran parte del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica para este viernes en horas de la mañana habrá nubosidad parcial.
En horas de la tarde y noche aumentará la nubosidad que desencadenará precipitaciones de intensidad variable con probable actividad eléctrica.
En la Gran Caracas se prevé nubosidad parcial en la mañana y después del mediodía aumentará la nubosidad con probables lluvias.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica para este viernes en horas de la mañana habrá nubosidad parcial.
En horas de la tarde y noche aumentará la nubosidad que desencadenará precipitaciones de intensidad variable con probable actividad eléctrica.
En la Gran Caracas se prevé nubosidad parcial en la mañana y después del mediodía aumentará la nubosidad con probables lluvias.
Presidente Maduro recomienda incorporar estudio de la Inteligencia Artificial en las carreras universitarias del país
Presidente Maduro recomienda incorporar a los pensum de estudios de las universidades el tema de la Inteligencia Artificial.
Destacó que en su amplio espectro debe se aplicada a todas las áreas del conocimiento humano y manejarlo al máximo nivel con aliados estratégicos en el mundo como China, Rusia, India e Irán. Se trata de incorporar la IA al desarrollo del país con ética.
Presidente Maduro recomienda incorporar a los pensum de estudios de las universidades el tema de la Inteligencia Artificial.
Destacó que en su amplio espectro debe se aplicada a todas las áreas del conocimiento humano y manejarlo al máximo nivel con aliados estratégicos en el mundo como China, Rusia, India e Irán. Se trata de incorporar la IA al desarrollo del país con ética.
El estado Guárico se ubica como segundo productor avícola del país
Se ha puesto en marcha la granja de producción avícola Golcalves perteneciente a Industrias Pollo Premium C.A una iniciativa que refuerza el compromiso del Ejecutivo con la producción avícola nacional.
El gobernador de Guárico, José Vásquez, dice que las instalaciones son idóneas y cuentan con una capacidad de seis galpones lo que permitirá la generación de 80 mil aves por año.
Todo ello representa un compromiso con la seguridad alimentaria del país y una muestra del potencial de esta región en el sector.
Se ha puesto en marcha la granja de producción avícola Golcalves perteneciente a Industrias Pollo Premium C.A una iniciativa que refuerza el compromiso del Ejecutivo con la producción avícola nacional.
El gobernador de Guárico, José Vásquez, dice que las instalaciones son idóneas y cuentan con una capacidad de seis galpones lo que permitirá la generación de 80 mil aves por año.
Todo ello representa un compromiso con la seguridad alimentaria del país y una muestra del potencial de esta región en el sector.
Segundo cargamento de ayuda humanitaria con 200 toneladas es enviado hacia Cuba
Venezuela envió 200 toneladas en segundo cargamento de ayuda humanitaria hacia Cuba para apoyar a la población afectada por el paso de los huracanes y las lluvias intensas.
El canciller Yván Gil, informó que desde el puerto de La Guaira zarparon hacia Cuba 20 contenedores con la ayuda señalada.
Venezuela envió 200 toneladas en segundo cargamento de ayuda humanitaria hacia Cuba para apoyar a la población afectada por el paso de los huracanes y las lluvias intensas.
El canciller Yván Gil, informó que desde el puerto de La Guaira zarparon hacia Cuba 20 contenedores con la ayuda señalada.