👩🏾🦱🚿🌱Las hojas de la guayaba tienen una gran cantidad de nutrientes que les permiten ser de gran utilidad al ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud.
Entre estas propiedades destaca su alto contenido de antioxidantes al ser ricas en carotenoides y flavonoides. Una de las razones por las que es buena para tu cabello es su alto contenido en vitamina B. Esta vitamina ayuda al crecimiento y la salud del pelo. Además, ayudan a prevenir la caída del cabello, sobre todo cuando se usan continuamente para el cuidado del cuero cabelludo.
Ingredientes
• 4 tazas de agua (1 litro).
• 1 puñado de hojas de guayaba.
¿Qué debes hacer?
• Basta con hervir un litro de agua con hojas de guayaba para obtener sus beneficios.
• Una vez obtenida la cocción se deja enfriar y se aplica como enjuague después del lavado desde la raíz hasta la punta.
La guayaba también es eficaz para tratar la caspa y combatir las puntas abiertas. En este caso, muele las hojas de guayaba y elabora un ungüento con agua caliente para aplicarlo en el cuero cabelludo y las puntas. Te ayudará, de forma considerable, a tratar estas molestias.
#reseña
😉😘👋
Entre estas propiedades destaca su alto contenido de antioxidantes al ser ricas en carotenoides y flavonoides. Una de las razones por las que es buena para tu cabello es su alto contenido en vitamina B. Esta vitamina ayuda al crecimiento y la salud del pelo. Además, ayudan a prevenir la caída del cabello, sobre todo cuando se usan continuamente para el cuidado del cuero cabelludo.
Ingredientes
• 4 tazas de agua (1 litro).
• 1 puñado de hojas de guayaba.
¿Qué debes hacer?
• Basta con hervir un litro de agua con hojas de guayaba para obtener sus beneficios.
• Una vez obtenida la cocción se deja enfriar y se aplica como enjuague después del lavado desde la raíz hasta la punta.
La guayaba también es eficaz para tratar la caspa y combatir las puntas abiertas. En este caso, muele las hojas de guayaba y elabora un ungüento con agua caliente para aplicarlo en el cuero cabelludo y las puntas. Te ayudará, de forma considerable, a tratar estas molestias.
#reseña
😉😘👋
🌿🚿CHAMPÚ DE JENGIBRE Y CANELA PARA EL CRECIMIENTO
INGREDIENTES:
-300 ML DEL CHAMPÚ DE SU PREFERENCIA
-1 CUCHARADA DE JENGIBRE EN POLVO
-1 CUCHARADA DE CANELA EN POLVO
MEZCLAR LOS INGREDIENTES MUY BIEN Y DEJAR REPOSAR DE 24 A 48 HORAS. USAR PARA EL LAVADO COMO DE COSTUMBRE.
Nota: Deja el cráneo muy fresco y huele riquísimo. También estimula el crecimiento.😘👋
#reseña
INGREDIENTES:
-300 ML DEL CHAMPÚ DE SU PREFERENCIA
-1 CUCHARADA DE JENGIBRE EN POLVO
-1 CUCHARADA DE CANELA EN POLVO
MEZCLAR LOS INGREDIENTES MUY BIEN Y DEJAR REPOSAR DE 24 A 48 HORAS. USAR PARA EL LAVADO COMO DE COSTUMBRE.
Nota: Deja el cráneo muy fresco y huele riquísimo. También estimula el crecimiento.😘👋
#reseña
3 MITOS SOBRE EL CABELLO RIZADO/CRESPO 👩🏾🦱💗
1. CABELLO "MALO".
Si tienes una textura rizada o crespa, no tienes un cabello malo. Esta forma de nombrarlo peyorativamente tiene raíces histórico-sociales en la degradación del negro como persona por parte de culturas hegemónicas, muchas de ellas esclavizantes. Deshumanizar a un ser es un método de sumisión para opacarlo y disminuirlo, reduciéndolo a estereotipos. Entonces, no es un cabello malo, es sólo DISTINTO.
2. BAJAR LA ONDA DE LOS RIZOS.
Realizar un cambio de textura de una 4 a una 3 o menos rizada es sólo otra forma de desrizarlo. La cuestión es aprender a tratar cada textura de la forma correcta. Cada cabello tiene características propias, incluso siendo texturas similares unas de otras. La salud capilar depende de varios factores, internos y externos, pero sobre todo es muy importante comer sano y tomar abundante agua. Esto repercute en la salud de todo tu cuerpo, formando el cabello parte de él. Entonces, bajar la onda del rizo es otro proceso químico al cual estarías sometiendo tu cabello y del cual continuarías dependiendo pues continuará creciendo. TODAS LAS TEXTURAS SON HERMOSAS.
3. EL CABELLO RIZADO/CRESPO ES MUY DIFÍCIL DE MANTENER.
No, no es difícil, es sólo DIFERENTE. No puedes tratar a un perro como un gato, o a una planta de sombra como de sol y viceversa, pues se muere o no te hace caso (el gato). Esto lleva un proceso de DESAPRENDER. Hay que recablear lo que se sabe, pues lo estábamos tratando de la manera incorrecta. Todo cambio al inicio causa fricción, cuando se vuelve rutina ya es sencillo. Lleva otro tipo de cuidados y cuando lo haces parte de tu vida, es sumamente simple, incluso más que antes. Pero lleva un proceso de reconocimiento y aceptación grande, para mejor muchas veces. 😁
Entonces, negra, mestiza, descendiente de negros, rizada, crespa, afro, repite:
NO TENGO UN CABELLO MALO. MI PELO ES BONITO , FUERTE, HERMOSO, ANCESTRAL, RESISTENTE, LO ENTIENDO Y LO CUIDO. NO ES FEO, ES DISTINTO. Y LO AMO Y ME AMO PORQUE ES MÍO Y ASÍ SOY YO. ❤👩🏾🦱😊
1. CABELLO "MALO".
Si tienes una textura rizada o crespa, no tienes un cabello malo. Esta forma de nombrarlo peyorativamente tiene raíces histórico-sociales en la degradación del negro como persona por parte de culturas hegemónicas, muchas de ellas esclavizantes. Deshumanizar a un ser es un método de sumisión para opacarlo y disminuirlo, reduciéndolo a estereotipos. Entonces, no es un cabello malo, es sólo DISTINTO.
2. BAJAR LA ONDA DE LOS RIZOS.
Realizar un cambio de textura de una 4 a una 3 o menos rizada es sólo otra forma de desrizarlo. La cuestión es aprender a tratar cada textura de la forma correcta. Cada cabello tiene características propias, incluso siendo texturas similares unas de otras. La salud capilar depende de varios factores, internos y externos, pero sobre todo es muy importante comer sano y tomar abundante agua. Esto repercute en la salud de todo tu cuerpo, formando el cabello parte de él. Entonces, bajar la onda del rizo es otro proceso químico al cual estarías sometiendo tu cabello y del cual continuarías dependiendo pues continuará creciendo. TODAS LAS TEXTURAS SON HERMOSAS.
3. EL CABELLO RIZADO/CRESPO ES MUY DIFÍCIL DE MANTENER.
No, no es difícil, es sólo DIFERENTE. No puedes tratar a un perro como un gato, o a una planta de sombra como de sol y viceversa, pues se muere o no te hace caso (el gato). Esto lleva un proceso de DESAPRENDER. Hay que recablear lo que se sabe, pues lo estábamos tratando de la manera incorrecta. Todo cambio al inicio causa fricción, cuando se vuelve rutina ya es sencillo. Lleva otro tipo de cuidados y cuando lo haces parte de tu vida, es sumamente simple, incluso más que antes. Pero lleva un proceso de reconocimiento y aceptación grande, para mejor muchas veces. 😁
Entonces, negra, mestiza, descendiente de negros, rizada, crespa, afro, repite:
NO TENGO UN CABELLO MALO. MI PELO ES BONITO , FUERTE, HERMOSO, ANCESTRAL, RESISTENTE, LO ENTIENDO Y LO CUIDO. NO ES FEO, ES DISTINTO. Y LO AMO Y ME AMO PORQUE ES MÍO Y ASÍ SOY YO. ❤👩🏾🦱😊
Miel de sábila para el crecimiento del cabello 👩🏾🦱🪴
Ingredientes:
- Una penca de sábila.
-4 cucharadas de azúcar prieta (También puede ser blanca).
Lavar la penca de sábila y dejarla en un vaso con agua por una hora para q suelte el yodo. Retirarla , cortarla en rodajas y poner en un pomo de cristal con el azúcar prieta. Tapar el pomo y ponerlo en un lugar oscuro de 12 a 72h. Pasado este tiempo, retirar y colar.
Se puede utilizar como mascarilla facial o consumirlo.
Aplicar en el cabello previamente lavado con champú, directamente en el cuero cabelludo. Masajear por unos segundos con movimientos circulares con la yema de los dedos. Puede ponerse en el resto del cabello. Dejar actuar por 30-45 minutos. Retirar con agua.
Este tratamiento se puede mantener refrigerado por un mes.
#reseñas
Tengan linda noche😘👋
Ingredientes:
- Una penca de sábila.
-4 cucharadas de azúcar prieta (También puede ser blanca).
Lavar la penca de sábila y dejarla en un vaso con agua por una hora para q suelte el yodo. Retirarla , cortarla en rodajas y poner en un pomo de cristal con el azúcar prieta. Tapar el pomo y ponerlo en un lugar oscuro de 12 a 72h. Pasado este tiempo, retirar y colar.
Se puede utilizar como mascarilla facial o consumirlo.
Aplicar en el cabello previamente lavado con champú, directamente en el cuero cabelludo. Masajear por unos segundos con movimientos circulares con la yema de los dedos. Puede ponerse en el resto del cabello. Dejar actuar por 30-45 minutos. Retirar con agua.
Este tratamiento se puede mantener refrigerado por un mes.
#reseñas
Tengan linda noche😘👋
👩🏾🦱🪴🌿🌱Gotero casero para hacer crecer el pelo, prevenir la caída y eliminar la caspa.
Ingredientes:
Manzanilla
Yerbabuena
Romero
Canela en rama
Jengibre
Aceite de árbol de té (opcional)
Biotina líquida (opcional)
En una olla poner 3 tazas de agua, agregar el jengribre cortado en pequeños trozos, 3 ramas de romero, 2 canelas en rama, 1 cucharada de yerbabuena y 1 cucharada de manzanilla. Remover muy bien y dejar al fuego, primero en fuego alto, al romper el hervor bajar a fuego medio y dejar por 20 minutos. Pasado este tiempo, retirar y añadir 15 gotas de aceite de árbol de té y 20 gotas de biotina líquida. Tapar y dejar reposar por una hora.
Colar y envasar el líquido en un envase de cristal , guardar en lugar oscuro y fresco.
Se puede aplicar diariamente en el cuero cabelludo haciendo un leve masaje. Enfocarse en los lugares donde el cabello no crece tan rápido.
#reseñas
😘👋
Ingredientes:
Manzanilla
Yerbabuena
Romero
Canela en rama
Jengibre
Aceite de árbol de té (opcional)
Biotina líquida (opcional)
En una olla poner 3 tazas de agua, agregar el jengribre cortado en pequeños trozos, 3 ramas de romero, 2 canelas en rama, 1 cucharada de yerbabuena y 1 cucharada de manzanilla. Remover muy bien y dejar al fuego, primero en fuego alto, al romper el hervor bajar a fuego medio y dejar por 20 minutos. Pasado este tiempo, retirar y añadir 15 gotas de aceite de árbol de té y 20 gotas de biotina líquida. Tapar y dejar reposar por una hora.
Colar y envasar el líquido en un envase de cristal , guardar en lugar oscuro y fresco.
Se puede aplicar diariamente en el cuero cabelludo haciendo un leve masaje. Enfocarse en los lugares donde el cabello no crece tan rápido.
#reseñas
😘👋
Descubre cómo puedes lavar tu pelo sin champú.
Actualmente nuestro cabello se ensucia con facilidad, sobre todo si es del tipo graso. La contaminación y el uso de productos inapropiados, altera el pH del cuero cabelludo. Esto hace que tengamos que lavarlo casi a diario. ¿Sabías que puedes lavar tu cabello sin champú?🤔
Actualmente nuestro cabello se ensucia con facilidad, sobre todo si es del tipo graso. La contaminación y el uso de productos inapropiados, altera el pH del cuero cabelludo. Esto hace que tengamos que lavarlo casi a diario. ¿Sabías que puedes lavar tu cabello sin champú?🤔
¿Por qué no debemos abusar del champú?🧏
Antiguamente las mujeres se lavaban el cabello una vez a la semana o cada quince días, y las fotografías antiguas demuestran que sus cabelleras eran bellas y abundantes. ¿Qué ha pasado en la actualidad?
Es cierto que hay factores que hacen que nuestro cabello se ensucie con más facilidad, como son las toxinas del ambiente y la producción excesiva de sebo. No obstante, también hay una tendencia de querer limpiar en exceso nuestro cuerpo con productos que en realidad son agresivos para nuestro pH natural.
La mayoría de champús convencionales contienen sustancias que, a la larga, dañan el cuero cabelludo, como los parabenos o el sodium lauryl sulphate. Es cierto que podemos usar champús naturales o ecológicos libres de estas sustancias perjudiciales, pero en la mayoría de los casos tienen un precio elevado.
Por este motivo en este artículo te explicamos cómo puedes lavar tu pelo sin champú, con productos naturales y económicos que puedes tener en casa.
Antiguamente las mujeres se lavaban el cabello una vez a la semana o cada quince días, y las fotografías antiguas demuestran que sus cabelleras eran bellas y abundantes. ¿Qué ha pasado en la actualidad?
Es cierto que hay factores que hacen que nuestro cabello se ensucie con más facilidad, como son las toxinas del ambiente y la producción excesiva de sebo. No obstante, también hay una tendencia de querer limpiar en exceso nuestro cuerpo con productos que en realidad son agresivos para nuestro pH natural.
La mayoría de champús convencionales contienen sustancias que, a la larga, dañan el cuero cabelludo, como los parabenos o el sodium lauryl sulphate. Es cierto que podemos usar champús naturales o ecológicos libres de estas sustancias perjudiciales, pero en la mayoría de los casos tienen un precio elevado.
Por este motivo en este artículo te explicamos cómo puedes lavar tu pelo sin champú, con productos naturales y económicos que puedes tener en casa.
3 formas de cómo lavar el cabello sin usar champú...
1. El bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un producto que se puede usar para muchas cosas, entre ellas la limpieza del cabello. Para darle esta utilidad, debemos seguir estos pasos:
Diluiremos una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un vaso de agua caliente.
Cuando esté tibia, aplicaremos el líquido en las raíces de nuestro cabello. Sólo en el cuero cabelludo, para evitar que reseque en exceso las puntas. Lo podemos hacer con la ayuda de un bote de plástico que tenga una entrada fina.
Masajearemos bien y aclararemos con agua.
2. El vinagre
El vinagre es otro ingrediente beneficioso usado mucho en los remedios antiguos de salud y belleza. En este caso funcionará perfectamente como acondicionador, ya que aporta brillo y suavidad al cabello si lo aplicamos en el último paso.
Mezclaremos tres cuartas partes de un vaso de agua con una cuarta parte de vinagre de manzana, y aplicaremos este líquido después de haber lavado el cabello (con ghassoul, con bicarbonato o con el champú natural), para después, al cabo de uno o dos minutos, aclarar bien con agua.
Si lo deseamos podemos añadir a este líquido alguna gota de un aceite esencial, para mejorar su aroma. No obstante, el cabello no olerá a vinagre cuando esté seco.
3. La maicena
La maicena, es una harina que nos permite hacer un “lavado en seco”. No es un producto que limpie o lave nuestro cabello a profundidad, pero sí es útil para quitar el aspecto grasiento.
Para usarla adecuadamente aplicaremos directamente una cucharadita de maicena sobre el cuero cabelludo, masajearemos ligeramente y posteriormente lo peinaremos bien para eliminar los restos.
Al momento, nuestro cabello lucirá un aspecto menos graso.
1. El bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un producto que se puede usar para muchas cosas, entre ellas la limpieza del cabello. Para darle esta utilidad, debemos seguir estos pasos:
Diluiremos una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un vaso de agua caliente.
Cuando esté tibia, aplicaremos el líquido en las raíces de nuestro cabello. Sólo en el cuero cabelludo, para evitar que reseque en exceso las puntas. Lo podemos hacer con la ayuda de un bote de plástico que tenga una entrada fina.
Masajearemos bien y aclararemos con agua.
2. El vinagre
El vinagre es otro ingrediente beneficioso usado mucho en los remedios antiguos de salud y belleza. En este caso funcionará perfectamente como acondicionador, ya que aporta brillo y suavidad al cabello si lo aplicamos en el último paso.
Mezclaremos tres cuartas partes de un vaso de agua con una cuarta parte de vinagre de manzana, y aplicaremos este líquido después de haber lavado el cabello (con ghassoul, con bicarbonato o con el champú natural), para después, al cabo de uno o dos minutos, aclarar bien con agua.
Si lo deseamos podemos añadir a este líquido alguna gota de un aceite esencial, para mejorar su aroma. No obstante, el cabello no olerá a vinagre cuando esté seco.
3. La maicena
La maicena, es una harina que nos permite hacer un “lavado en seco”. No es un producto que limpie o lave nuestro cabello a profundidad, pero sí es útil para quitar el aspecto grasiento.
Para usarla adecuadamente aplicaremos directamente una cucharadita de maicena sobre el cuero cabelludo, masajearemos ligeramente y posteriormente lo peinaremos bien para eliminar los restos.
Al momento, nuestro cabello lucirá un aspecto menos graso.
Forwarded from Hair Love Cuba
El quimbombó es rico en ácido fólico, calcio, hierro, magnesio, antioxidantes y fibras; contiene a su vez vitaminas C, A, B6, B9, K y E. Además de hidratar y darle brillo al cabello te ayudará a proteger el cabello de los rayos UV.
¿Qué usos puedes darle al gel de quimbombó?
1. Definir los rizos.
2. Mascarilla natural.
3. Como potenciador de mascarillas caseras.
👁️J👁️
✔️ El quimbombó es una planta mucilaginosa así que sí vas a aplicarla desde el cuero cabelludo y sientes un picor, te recomendamos que la próxima vez que la utilices lo hagas de medios a puntas.
✔️ Máximo puede el gel permanecer refrigerado una semana.
✔️ Ten en cuenta a la hora de elaborarlo que las cantidades de los ingredientes que utilizarás dependerán siempre del largo de tu cabello, mientras más largo sea, debes agregar más ingredientes de los que acá te dejo.
.
.
.
#hairlovecuba #cabello #gelnatural #quimbombó #mascarillas #cuidadodelcabello
¿Qué usos puedes darle al gel de quimbombó?
1. Definir los rizos.
2. Mascarilla natural.
3. Como potenciador de mascarillas caseras.
👁️J👁️
✔️ El quimbombó es una planta mucilaginosa así que sí vas a aplicarla desde el cuero cabelludo y sientes un picor, te recomendamos que la próxima vez que la utilices lo hagas de medios a puntas.
✔️ Máximo puede el gel permanecer refrigerado una semana.
✔️ Ten en cuenta a la hora de elaborarlo que las cantidades de los ingredientes que utilizarás dependerán siempre del largo de tu cabello, mientras más largo sea, debes agregar más ingredientes de los que acá te dejo.
.
.
.
#hairlovecuba #cabello #gelnatural #quimbombó #mascarillas #cuidadodelcabello
Importancia de la utilización de la grasa sólida en cabellos afro:
Existen varios nombres que se le denomina a este tipo de producto, como por ejemplo: comida para pelos, grasa sólida, pomada, entre otros... y una de la más reconocida que es la vaselina. La grasa sólida tiene como beneficio que ayuda a hidratar y acondicionar nuestro cabello para su mejor acomodo. Es útil antes de desenredar, para elaborar algún estilo de peinado, ayuda al cabello deshidratado para que tenga mejor aspecto y no se vea seco y opaco, aporta brillo, vitaminas, minerales, ayuda a su fortalecimiento, crecimiento y también sirve para sellar la hidratación. Su aplicación en el cabello afro tiene más durabilidad, es decir que la permanencia de grasa solida puede durar hasta más de 12 horas. Por ser tan densa, el se demora más en absorberla y favorece a que el frizz se demore en aparecer.
Es recomendable utilizarla una vez al día y en pequeñas cantidades para no empalmar y no se vea oleoso, también se puede aplicar con el cabello húmedo y seguidamente peinar con cepillo de celdas duras de raíz a puntas para mejor distribución. Algunos funcionan como protector de agentes externos como el sol, la humedad, el agua salada y piscinas.
En el caso de las niñas la grasa sólida es fundamental para el cuidado de sus cabellos, ya que en edades tempranas el pelo está en constante transformación y es cuando más secos, opacos y débiles son. Por eso la aplicación de este producto ayudará en gran parte a evitar que se quiebren sus pelitos y más en las zonas frontales que es donde más tracción tienen por los estilos de peinados. Las personas de cabellos grasos no necesitan este tipo de producto, ya que deben evitar a toda costa ingredientes que contengan grasas porque sus glándulas sebaceas se encargan de ello.
En la elaboración de trenzas y otros estilos de peinados también es aconsejable su uso, pues acondiciona el cabello para la aplicación de otros productos que se utilizarán posteriormente y ayuda a eliminar la resequedad del cuero cabelludo y la aparición de caspa. Siempre recuerda que todo en exceso es malo, úsalo cuando veas que tu cabello lo necesita, no sobrecargues la hebra con grasa para evitar que los poros se axfixien y tengas un retraso en el crecimiento del cabello, recuerda lavarlo bien y oxigenar el cuero cabelludo para eliminar impurezas y puedas seguir utilizando los productos adecuados para tu melena.
#reseñas
👋😘
Existen varios nombres que se le denomina a este tipo de producto, como por ejemplo: comida para pelos, grasa sólida, pomada, entre otros... y una de la más reconocida que es la vaselina. La grasa sólida tiene como beneficio que ayuda a hidratar y acondicionar nuestro cabello para su mejor acomodo. Es útil antes de desenredar, para elaborar algún estilo de peinado, ayuda al cabello deshidratado para que tenga mejor aspecto y no se vea seco y opaco, aporta brillo, vitaminas, minerales, ayuda a su fortalecimiento, crecimiento y también sirve para sellar la hidratación. Su aplicación en el cabello afro tiene más durabilidad, es decir que la permanencia de grasa solida puede durar hasta más de 12 horas. Por ser tan densa, el se demora más en absorberla y favorece a que el frizz se demore en aparecer.
Es recomendable utilizarla una vez al día y en pequeñas cantidades para no empalmar y no se vea oleoso, también se puede aplicar con el cabello húmedo y seguidamente peinar con cepillo de celdas duras de raíz a puntas para mejor distribución. Algunos funcionan como protector de agentes externos como el sol, la humedad, el agua salada y piscinas.
En el caso de las niñas la grasa sólida es fundamental para el cuidado de sus cabellos, ya que en edades tempranas el pelo está en constante transformación y es cuando más secos, opacos y débiles son. Por eso la aplicación de este producto ayudará en gran parte a evitar que se quiebren sus pelitos y más en las zonas frontales que es donde más tracción tienen por los estilos de peinados. Las personas de cabellos grasos no necesitan este tipo de producto, ya que deben evitar a toda costa ingredientes que contengan grasas porque sus glándulas sebaceas se encargan de ello.
En la elaboración de trenzas y otros estilos de peinados también es aconsejable su uso, pues acondiciona el cabello para la aplicación de otros productos que se utilizarán posteriormente y ayuda a eliminar la resequedad del cuero cabelludo y la aparición de caspa. Siempre recuerda que todo en exceso es malo, úsalo cuando veas que tu cabello lo necesita, no sobrecargues la hebra con grasa para evitar que los poros se axfixien y tengas un retraso en el crecimiento del cabello, recuerda lavarlo bien y oxigenar el cuero cabelludo para eliminar impurezas y puedas seguir utilizando los productos adecuados para tu melena.
#reseñas
👋😘