BIBLIOTECADELSABER Telegram 728
#Concepto | #Filosofia

El origen del conocimiento

Podemos entender al conocimiento (desde la óptica filosófica), como una correlación entre sujeto y objeto. Relación en la cual el sujeto aprehende las características del objeto, invade su esfera, y de él, con las características que pudo aprehender gracias a los sentidos que posee, crea una imagen. En tanto, el objeto trasciende su esfera y una parte de sí se prende al sujeto. La imagen, como dije, coincide con las características que pueden percibirse.
Algunos autores consideran que esta relación es de tipo determinado-determinante, siendo el determinante el objeto, y el determinado el sujeto, porque, por más que el sujeto aprehenda las características, éstas pertenecen al objeto, y la imagen concebida es de él, aunque variará dependen cada percepción de los diferentes sujetos.
Podemos decir entonces que el conocimiento es también, la determinación del objeto sobre el sujeto, aunque no lo determina a él en sí, sino a la imagen creada. La actitud del sujeto no es puramente pasiva, ya que su consciencia, y sus sentidos, pueden percibir la imagen del objeto en distintas formas.

Al ser una correlación, cuando ésta se rompe, ya no existen los roles de sujeto y de objeto, porque el uno es para el otro y viceversa, solo dentro de la relación.

Hay que diferenciar al conocimiento, de la acción, porque en el conocimiento el determinante es el objeto, y en la acción el rol es opuesto, el determinante se vuelve el sujeto, al poder moldear el objeto.

Hay dos tipos de conocimiento, el real y el ideal. El primero deriva de las relaciones empíricas y el otro de las relaciones racionales, aquí están las creaciones mentales, como los números, etc.

Como el sujeto no tiene sentidos absolutos, solo puede percibir algunas características del objeto, y las que no perciben son propias del sujeto y solo para él, son, "la cosa en sí".

El concepto de verdad está relacionado con la esencia del conocimiento. Podríamos decir que un conocimiento es verdadero cuando la imagen mentada coincide con el objeto. Pero como nuestros sentidos son limitados, podemos acceder solo a una parte de las características del objeto, y esto, no sería un conocimiento falso, sino que vemos parcialmente al objeto.

En las siguientes publicaciones me dedicaré a explicar las concepciones en torno al conocimiento, desde el dogmatismo, al escepticismo, al subjetivismo y relativismo.

Por Ismael Mecoll.
——————————————



tgoop.com/BibliotecadelSaber/728
Create:
Last Update:

#Concepto | #Filosofia

El origen del conocimiento

Podemos entender al conocimiento (desde la óptica filosófica), como una correlación entre sujeto y objeto. Relación en la cual el sujeto aprehende las características del objeto, invade su esfera, y de él, con las características que pudo aprehender gracias a los sentidos que posee, crea una imagen. En tanto, el objeto trasciende su esfera y una parte de sí se prende al sujeto. La imagen, como dije, coincide con las características que pueden percibirse.
Algunos autores consideran que esta relación es de tipo determinado-determinante, siendo el determinante el objeto, y el determinado el sujeto, porque, por más que el sujeto aprehenda las características, éstas pertenecen al objeto, y la imagen concebida es de él, aunque variará dependen cada percepción de los diferentes sujetos.
Podemos decir entonces que el conocimiento es también, la determinación del objeto sobre el sujeto, aunque no lo determina a él en sí, sino a la imagen creada. La actitud del sujeto no es puramente pasiva, ya que su consciencia, y sus sentidos, pueden percibir la imagen del objeto en distintas formas.

Al ser una correlación, cuando ésta se rompe, ya no existen los roles de sujeto y de objeto, porque el uno es para el otro y viceversa, solo dentro de la relación.

Hay que diferenciar al conocimiento, de la acción, porque en el conocimiento el determinante es el objeto, y en la acción el rol es opuesto, el determinante se vuelve el sujeto, al poder moldear el objeto.

Hay dos tipos de conocimiento, el real y el ideal. El primero deriva de las relaciones empíricas y el otro de las relaciones racionales, aquí están las creaciones mentales, como los números, etc.

Como el sujeto no tiene sentidos absolutos, solo puede percibir algunas características del objeto, y las que no perciben son propias del sujeto y solo para él, son, "la cosa en sí".

El concepto de verdad está relacionado con la esencia del conocimiento. Podríamos decir que un conocimiento es verdadero cuando la imagen mentada coincide con el objeto. Pero como nuestros sentidos son limitados, podemos acceder solo a una parte de las características del objeto, y esto, no sería un conocimiento falso, sino que vemos parcialmente al objeto.

En las siguientes publicaciones me dedicaré a explicar las concepciones en torno al conocimiento, desde el dogmatismo, al escepticismo, al subjetivismo y relativismo.

Por Ismael Mecoll.
——————————————

BY Biblioteca del Saber


Share with your friend now:
tgoop.com/BibliotecadelSaber/728

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

As of Thursday, the SUCK Channel had 34,146 subscribers, with only one message dated August 28, 2020. It was an announcement stating that police had removed all posts on the channel because its content “contravenes the laws of Hong Kong.” It’s yet another bloodbath on Satoshi Street. As of press time, Bitcoin (BTC) and the broader cryptocurrency market have corrected another 10 percent amid a massive sell-off. Ethereum (EHT) is down a staggering 15 percent moving close to $1,000, down more than 42 percent on the weekly chart. How to Create a Private or Public Channel on Telegram? Add up to 50 administrators Avoid compound hashtags that consist of several words. If you have a hashtag like #marketingnewsinusa, split it into smaller hashtags: “#marketing, #news, #usa.
from us


Telegram Biblioteca del Saber
FROM American