Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/tgoop/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/BibliotecadelSaber/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/tgoop/post.php on line 50
Biblioteca del Saber@BibliotecadelSaber P.732
BIBLIOTECADELSABER Telegram 732
#Filosofia | #Concepto

El origen del conocimiento: René Descartes

Descartes es, uno de los mejores exponentes del Racionalismo. Esta teoría gnoseológica es opuesta al empirismo, que como escribí en otra publicación, considera a la experiencia como la fuente del conocimiento. En tanto el racionalismo, considerará que la razón es en realidad el origen del conocimiento, y que ésta puede conocer sin los sentidos incluso. Descartes se apoya en el argumento de que los sentidos son engañosos, pues nos engañan con cosas remotas o poco sensibles, cosas de difícil percepción, ya sea por sus características físicas o porque guardamos confusos recuerdos de ellas. Por esto también, confía más en las ciencias formales (matemática, lógica), que en las fácticas, basadas en la observación, pues pueden errar.

Expone un argumento más en contra de los sentidos, al comparar el estado de vigilia con el de ensueño: cuando se duerme, no se distingue si se está despierto, porque ambos parecen reales. Con esto, surge la duda metódica, forma que marcará toda su investigación y pensamiento.
La duda de Descartes es metódica (escepticismo metódico), radical (exagerada) y universal (duda de todo).
En su investigación, se propone a eliminar todo lo dudoso y quedarse solo con el conocimiento seguro.

Con su duda a todo, no halla ninguna verdad clara, hasta que halló una: su existencia. Aquí surge la idea "cogito, ergo, sum", o "pienso, luego existo". Pues, la única verdad visible es la existencia de uno mismo, que puede pensar.
Distingue también, al hombre, que es "res cogitare" (cosa pensante), mientras que el cuerpo es "res extensa" (cosa exterior). Para él, el alma (mente y razón), están separadas del cuerpo, son diferentes.

Descartes distingue tres tipos de ideas: innatas, facticias (elaboradas por la mente) y adventicias (producto de los sentidos). Considera a Dios como una idea innata, ya que según él, algo imperfecto no puede imaginar lo perfecto, y una idea no puede salir de la nada, entonces, nos debe llegar por inspiración.

Por Ismael Mecoll.
————————————
@Bibliotecadelsaber

¡También puedes ver la publicación en Instagram tocando aquí!



tgoop.com/BibliotecadelSaber/732
Create:
Last Update:

#Filosofia | #Concepto

El origen del conocimiento: René Descartes

Descartes es, uno de los mejores exponentes del Racionalismo. Esta teoría gnoseológica es opuesta al empirismo, que como escribí en otra publicación, considera a la experiencia como la fuente del conocimiento. En tanto el racionalismo, considerará que la razón es en realidad el origen del conocimiento, y que ésta puede conocer sin los sentidos incluso. Descartes se apoya en el argumento de que los sentidos son engañosos, pues nos engañan con cosas remotas o poco sensibles, cosas de difícil percepción, ya sea por sus características físicas o porque guardamos confusos recuerdos de ellas. Por esto también, confía más en las ciencias formales (matemática, lógica), que en las fácticas, basadas en la observación, pues pueden errar.

Expone un argumento más en contra de los sentidos, al comparar el estado de vigilia con el de ensueño: cuando se duerme, no se distingue si se está despierto, porque ambos parecen reales. Con esto, surge la duda metódica, forma que marcará toda su investigación y pensamiento.
La duda de Descartes es metódica (escepticismo metódico), radical (exagerada) y universal (duda de todo).
En su investigación, se propone a eliminar todo lo dudoso y quedarse solo con el conocimiento seguro.

Con su duda a todo, no halla ninguna verdad clara, hasta que halló una: su existencia. Aquí surge la idea "cogito, ergo, sum", o "pienso, luego existo". Pues, la única verdad visible es la existencia de uno mismo, que puede pensar.
Distingue también, al hombre, que es "res cogitare" (cosa pensante), mientras que el cuerpo es "res extensa" (cosa exterior). Para él, el alma (mente y razón), están separadas del cuerpo, son diferentes.

Descartes distingue tres tipos de ideas: innatas, facticias (elaboradas por la mente) y adventicias (producto de los sentidos). Considera a Dios como una idea innata, ya que según él, algo imperfecto no puede imaginar lo perfecto, y una idea no puede salir de la nada, entonces, nos debe llegar por inspiración.

Por Ismael Mecoll.
————————————
@Bibliotecadelsaber

¡También puedes ver la publicación en Instagram tocando aquí!

BY Biblioteca del Saber


Share with your friend now:
tgoop.com/BibliotecadelSaber/732

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

With the administration mulling over limiting access to doxxing groups, a prominent Telegram doxxing group apparently went on a "revenge spree." But a Telegram statement also said: "Any requests related to political censorship or limiting human rights such as the rights to free speech or assembly are not and will not be considered." Although some crypto traders have moved toward screaming as a coping mechanism, several mental health experts call this therapy a pseudoscience. The crypto community finds its way to engage in one or the other way and share its feelings with other fellow members. “[The defendant] could not shift his criminal liability,” Hui said. Matt Hussey, editorial director of NEAR Protocol (and former editor-in-chief of Decrypt) responded to the news of the Telegram group with “#meIRL.”
from us


Telegram Biblioteca del Saber
FROM American