Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/tgoop/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/BibliotecadelSaber/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/tgoop/post.php on line 50
Biblioteca del Saber@BibliotecadelSaber P.742
BIBLIOTECADELSABER Telegram 742
#Filosofia | #Concepto

Dogmatismo y la posiblidad del conocimiento

La posibilidad del conocimiento la podemos afirmar desde la postura dogmática, ya que en ésta, se considera que es posible el aprehender todas las características del objeto, o sea, consideran que es posible conocer de manera absoluta al objeto. Aún así, el conocimiento obtenido no puede ser absoluto si sólo se trata de la imagen obtenida gracias a nuestros capacidades sensitivas, ya que éstas tienen límites, y por tal, limitan cuánto podemos aprehender. Por esto, también incurre el dogmatismo.

Puede entenderse al dogmatismo como la postura filosófica fija, que confía plenamente en la razón humana. Esta postura da por sentado que gracias a los sentidos y pensamientos, se puede aprehender en su totalidad las características del
objeto de conocimiento; esta postura puede explicarse al entender que el dogmático no halla problemas en la relación que es el conocimiento, entre sujeto y objeto.
El dogmático recurre a la experiencia y la razón humana para afirmar de manera fija, sin cambiar ese pensamiento, que existe como única verdad en torno al objeto de
conocimiento. Considera también que lo percibido por los sentidos -o sea la
aprehensión-, se da de manera objetiva.

Esta doctrina tiene sus orígenes en los inicios de la filosofía griega, en el siglo VII a.c. aproximadamente. Antes del dogmatismo y de la filosofía en sí, los fenómenos eran explicados con mitos. La llegada de la filosofía supuso el paso del mito al logos, osea, a la razón. Ésto, fue abusado por los primeros filósofos que, con la razón humana, creían que podían conocer la verdad.
Como pensadores dogmáticos destacados, tenemos a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito y Parménides.

Por Ismael Mecoll.
————————————
@BibliotecadelSaber

¡Visítanos también en Instagram pinchando aquí!



tgoop.com/BibliotecadelSaber/742
Create:
Last Update:

#Filosofia | #Concepto

Dogmatismo y la posiblidad del conocimiento

La posibilidad del conocimiento la podemos afirmar desde la postura dogmática, ya que en ésta, se considera que es posible el aprehender todas las características del objeto, o sea, consideran que es posible conocer de manera absoluta al objeto. Aún así, el conocimiento obtenido no puede ser absoluto si sólo se trata de la imagen obtenida gracias a nuestros capacidades sensitivas, ya que éstas tienen límites, y por tal, limitan cuánto podemos aprehender. Por esto, también incurre el dogmatismo.

Puede entenderse al dogmatismo como la postura filosófica fija, que confía plenamente en la razón humana. Esta postura da por sentado que gracias a los sentidos y pensamientos, se puede aprehender en su totalidad las características del
objeto de conocimiento; esta postura puede explicarse al entender que el dogmático no halla problemas en la relación que es el conocimiento, entre sujeto y objeto.
El dogmático recurre a la experiencia y la razón humana para afirmar de manera fija, sin cambiar ese pensamiento, que existe como única verdad en torno al objeto de
conocimiento. Considera también que lo percibido por los sentidos -o sea la
aprehensión-, se da de manera objetiva.

Esta doctrina tiene sus orígenes en los inicios de la filosofía griega, en el siglo VII a.c. aproximadamente. Antes del dogmatismo y de la filosofía en sí, los fenómenos eran explicados con mitos. La llegada de la filosofía supuso el paso del mito al logos, osea, a la razón. Ésto, fue abusado por los primeros filósofos que, con la razón humana, creían que podían conocer la verdad.
Como pensadores dogmáticos destacados, tenemos a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito y Parménides.

Por Ismael Mecoll.
————————————
@BibliotecadelSaber

¡Visítanos también en Instagram pinchando aquí!

BY Biblioteca del Saber


Share with your friend now:
tgoop.com/BibliotecadelSaber/742

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

Click “Save” ; Deputy District Judge Peter Hui sentenced computer technician Ng Man-ho on Thursday, a month after the 27-year-old, who ran a Telegram group called SUCK Channel, was found guilty of seven charges of conspiring to incite others to commit illegal acts during the 2019 extradition bill protests and subsequent months. Some Telegram Channels content management tips Matt Hussey, editorial director at NEAR Protocol also responded to this news with “#meIRL”. Just as you search “Bear Market Screaming” in Telegram, you will see a Pepe frog yelling as the group’s featured image. Administrators
from us


Telegram Biblioteca del Saber
FROM American