Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/tgoop/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/MareaBlanca/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/tgoop/post.php on line 50
Marea Blanca Tenerife@MareaBlanca P.699
MAREABLANCA Telegram 699
*Fuerte aumento de los fondos autonómicos para la sanidad privada*

Los fondos destinados a concertar servicios sanitarios crecen un 37% en tan solo un año y superan la barrera de los 300 millones de euros por primera vez en una década y media

La Provincia 25 Mar 2025 VERÓNICA PAVÉS

El Gobierno de Canarias desembolsará este año 334,8 millones de euros en conciertos con distintos servicios sanitarios privados, un 37% más que en 2024. Se trata de la mayor variación interanual que ha experimentado la partida y la primera vez que se sitúa en el Archipiélago por encima de los 300 millones.

El Gobierno de Canarias desembolsará este año 334,8 millones de euros en conciertos con distintos servicios sanitarios privados, un 37% más que en 2024. Se trata de la mayor variación interanual que ha experimentado la partida presupuestaria al menos desde 2010 –primeros datos presupuestarios de la comunidad autónoma disponibles– y supone un hito en los fondos destinados a la sanidad privada por parte del Archipiélago.

Así lo revelan los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para este 2025 y, en concreto, la partida «asistencia sanitaria con medios ajenos» que por primera vez en una década pasa la barrera de los 300 millones. De esta cifra también se sustrae que esta partida supondrá el 7,3% del montante total destinado a los servicios sanitarios en las Islas (4.578 millones de euros), similar a la que ha venido registrando en los últimos años.

El crecimiento de esta asignación pública es récord. No en vano, esta partida ha venido oscilando año tras año con crecimientos y decrecimientos que en ningún caso han superado el 10%. También es un hito la partida en sí pues, hasta el año pasado, el máximo invertido en conciertos sanitarios ascendía a 240 millones (en 2024), mientras que el mínimo se situaba en 201 millones, cifra que se registró en 2013.

La mayor parte del presupuesto se deriva a entidades privadas –es decir, hospitales y clínicas que asumen parte de la asistencia pública– , siendo estas entidades las beneficiarias de más del 60% de estos fondos. En mucha menor proporción, Canarias dedica parte de estos fondos a mantener los servicios de hemodiálisis, la oxigenoterapia a domicilio, la medicina nuclear o la rehabilitación fisioterapéutica.

Ya en 2024, según los datos del último informe del Observatorio del Sector Sanitario Privado, editado por la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Canarias destinaba alrededor de 154 millones de euros a entidades privadas frente a, por ejemplo, los 31,7 millones para los programas de hemodiálisis o los 37,4 para la asistencia concertada o tratamientos especiales (como la oxigenoterapia o la medicina nuclear).

Pese a las previsiones presupuestarias, Canarias al final siem

Más de 477.000 canarios cuentan con un seguro de salud, un 3,8% más que en 2018

pre acaba gastando un poquito más. Por ejemplo, aunque en 2022 se presupuestó una partida de 220 millones para la privada, el gasto acabó ascendiendo a 296 millones de euros, tal y como contempla el informe de la Fundación IDIS.

El informe también revela que cada vez son más los canarios que optan por contratar un seguro sanitario privado. Desde el estallido de la pandemia, el número de isleños que ha decidido asegurarse ha crecido poco a poco hasta alcanzar las 477.578 personas, 80.000 más que antes del estallido de la pandemia de covid. De esta manera, en 2023 había un 3,8% más de asegurados que en 2018 y ya representan el 21,6% de los isleños. Las primas de seguro han crecido en el mismo tiempo un 6,2% hasta alcanzar los 386 millones de euros anuales.

De esta manera, en 2023 –últi

Pese a este aumento de las partidas presupuestarias ligadas a la concertación privada, este crecimiento va en consonancia con el aumento global que han experimentado los fondos dedicados a la sanidad canaria. Es por ello que aunque el montante sea mayor, el trozo de la tarta que se comen estos servicios sanitarios por cuenta ajena no ha crecido tanto.



tgoop.com/MareaBlanca/699
Create:
Last Update:

*Fuerte aumento de los fondos autonómicos para la sanidad privada*

Los fondos destinados a concertar servicios sanitarios crecen un 37% en tan solo un año y superan la barrera de los 300 millones de euros por primera vez en una década y media

La Provincia 25 Mar 2025 VERÓNICA PAVÉS

El Gobierno de Canarias desembolsará este año 334,8 millones de euros en conciertos con distintos servicios sanitarios privados, un 37% más que en 2024. Se trata de la mayor variación interanual que ha experimentado la partida y la primera vez que se sitúa en el Archipiélago por encima de los 300 millones.

El Gobierno de Canarias desembolsará este año 334,8 millones de euros en conciertos con distintos servicios sanitarios privados, un 37% más que en 2024. Se trata de la mayor variación interanual que ha experimentado la partida presupuestaria al menos desde 2010 –primeros datos presupuestarios de la comunidad autónoma disponibles– y supone un hito en los fondos destinados a la sanidad privada por parte del Archipiélago.

Así lo revelan los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para este 2025 y, en concreto, la partida «asistencia sanitaria con medios ajenos» que por primera vez en una década pasa la barrera de los 300 millones. De esta cifra también se sustrae que esta partida supondrá el 7,3% del montante total destinado a los servicios sanitarios en las Islas (4.578 millones de euros), similar a la que ha venido registrando en los últimos años.

El crecimiento de esta asignación pública es récord. No en vano, esta partida ha venido oscilando año tras año con crecimientos y decrecimientos que en ningún caso han superado el 10%. También es un hito la partida en sí pues, hasta el año pasado, el máximo invertido en conciertos sanitarios ascendía a 240 millones (en 2024), mientras que el mínimo se situaba en 201 millones, cifra que se registró en 2013.

La mayor parte del presupuesto se deriva a entidades privadas –es decir, hospitales y clínicas que asumen parte de la asistencia pública– , siendo estas entidades las beneficiarias de más del 60% de estos fondos. En mucha menor proporción, Canarias dedica parte de estos fondos a mantener los servicios de hemodiálisis, la oxigenoterapia a domicilio, la medicina nuclear o la rehabilitación fisioterapéutica.

Ya en 2024, según los datos del último informe del Observatorio del Sector Sanitario Privado, editado por la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Canarias destinaba alrededor de 154 millones de euros a entidades privadas frente a, por ejemplo, los 31,7 millones para los programas de hemodiálisis o los 37,4 para la asistencia concertada o tratamientos especiales (como la oxigenoterapia o la medicina nuclear).

Pese a las previsiones presupuestarias, Canarias al final siem

Más de 477.000 canarios cuentan con un seguro de salud, un 3,8% más que en 2018

pre acaba gastando un poquito más. Por ejemplo, aunque en 2022 se presupuestó una partida de 220 millones para la privada, el gasto acabó ascendiendo a 296 millones de euros, tal y como contempla el informe de la Fundación IDIS.

El informe también revela que cada vez son más los canarios que optan por contratar un seguro sanitario privado. Desde el estallido de la pandemia, el número de isleños que ha decidido asegurarse ha crecido poco a poco hasta alcanzar las 477.578 personas, 80.000 más que antes del estallido de la pandemia de covid. De esta manera, en 2023 había un 3,8% más de asegurados que en 2018 y ya representan el 21,6% de los isleños. Las primas de seguro han crecido en el mismo tiempo un 6,2% hasta alcanzar los 386 millones de euros anuales.

De esta manera, en 2023 –últi

Pese a este aumento de las partidas presupuestarias ligadas a la concertación privada, este crecimiento va en consonancia con el aumento global que han experimentado los fondos dedicados a la sanidad canaria. Es por ello que aunque el montante sea mayor, el trozo de la tarta que se comen estos servicios sanitarios por cuenta ajena no ha crecido tanto.

BY Marea Blanca Tenerife


Share with your friend now:
tgoop.com/MareaBlanca/699

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

3How to create a Telegram channel? Select “New Channel” Invite up to 200 users from your contacts to join your channel A Hong Kong protester with a petrol bomb. File photo: Dylan Hollingsworth/HKFP. Content is editable within two days of publishing
from us


Telegram Marea Blanca Tenerife
FROM American