NOALOSTCI Telegram 764
¡Hola!

Hace unas pocas semanas organizaciones chilenas y europeas expresamos en una 📃 Declaración Conjunta nuestra preocupación 😟 por los impactos del acuerdo comercial UE - Chile sobre los derechos humanos y el medio ambiente 🌱, entre otros.

No obstante la fuerte oposición 🙅🏽‍♀ de organizaciones de la sociedad civil, representantes políticos y activistas europeas y chilenas así como una amplia recogida de firmas para frenar este acuerdo, el pasado 13 de diciembre 2023 la UE y Chile firmaron un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo comercial provisional para reforzar la cooperación política y promover el comercio y la inversión entre los dos bloques 😒🤢🤦🏽‍♀ (blablabla).

Sin embargo, ¡no todo está perdido!✊🏽
El Acuerdo Marco Avanzado tendrá que pasar a votación en el Parlamento Europeo a finales de febrero. 

💡Por eso, desde la European Trade Justice Coalition queremos dirigirnos directamente a 📬 las/los diputadas/os del Parlamento Europeo y solicitarles que reconsideren el apoyo al acuerdo comercial UE - Chile a través de una Declaración en la que expresamos nuestras preocupaciones.

Puedes leer aquí la Declaración Conjunta que hemos preparado

A vosotras 💚🌱 organizaciones afines y sensibilizadas en la lucha contra estos modelos de comercio obsoletos, injustos, peligrosos y neocoloniales les pedimos que también nos ayuden 🙏🏽 firmando la declaración para que hagamos oír más fuerte nuestro rechazo a las y los diputadas/os del Parlamento Europeo. Seguimos apostando por el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente, priorizando la vida, el aprendizaje y la colaboración entre pueblos, la producción sustentable y la justicia ambiental y climática. 

👉🏼 Firma AQUÍ la Declaración y ayúdanos a difundirla 👈🏼

         gracias por apoyar



tgoop.com/NoalosTCI/764
Create:
Last Update:

¡Hola!

Hace unas pocas semanas organizaciones chilenas y europeas expresamos en una 📃 Declaración Conjunta nuestra preocupación 😟 por los impactos del acuerdo comercial UE - Chile sobre los derechos humanos y el medio ambiente 🌱, entre otros.

No obstante la fuerte oposición 🙅🏽‍♀ de organizaciones de la sociedad civil, representantes políticos y activistas europeas y chilenas así como una amplia recogida de firmas para frenar este acuerdo, el pasado 13 de diciembre 2023 la UE y Chile firmaron un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo comercial provisional para reforzar la cooperación política y promover el comercio y la inversión entre los dos bloques 😒🤢🤦🏽‍♀ (blablabla).

Sin embargo, ¡no todo está perdido!✊🏽
El Acuerdo Marco Avanzado tendrá que pasar a votación en el Parlamento Europeo a finales de febrero. 

💡Por eso, desde la European Trade Justice Coalition queremos dirigirnos directamente a 📬 las/los diputadas/os del Parlamento Europeo y solicitarles que reconsideren el apoyo al acuerdo comercial UE - Chile a través de una Declaración en la que expresamos nuestras preocupaciones.

Puedes leer aquí la Declaración Conjunta que hemos preparado

A vosotras 💚🌱 organizaciones afines y sensibilizadas en la lucha contra estos modelos de comercio obsoletos, injustos, peligrosos y neocoloniales les pedimos que también nos ayuden 🙏🏽 firmando la declaración para que hagamos oír más fuerte nuestro rechazo a las y los diputadas/os del Parlamento Europeo. Seguimos apostando por el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente, priorizando la vida, el aprendizaje y la colaboración entre pueblos, la producción sustentable y la justicia ambiental y climática. 

👉🏼 Firma AQUÍ la Declaración y ayúdanos a difundirla 👈🏼

         gracias por apoyar

BY No a los Tratados de Comercio e Inversión


Share with your friend now:
tgoop.com/NoalosTCI/764

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

Just as the Bitcoin turmoil continues, crypto traders have taken to Telegram to voice their feelings. Crypto investors can reduce their anxiety about losses by joining the “Bear Market Screaming Therapy Group” on Telegram. The public channel had more than 109,000 subscribers, Judge Hui said. Ng had the power to remove or amend the messages in the channel, but he “allowed them to exist.” Over 33,000 people sent out over 1,000 doxxing messages in the group. Although the administrators tried to delete all of the messages, the posting speed was far too much for them to keep up. On June 7, Perekopsky met with Brazilian President Jair Bolsonaro, an avid user of the platform. According to the firm's VP, the main subject of the meeting was "freedom of expression." Telegram users themselves will be able to flag and report potentially false content.
from us


Telegram No a los Tratados de Comercio e Inversión
FROM American