🇪🇺 “El Partido Popular Europeo (PPE) obtuvo la victoria en las elecciones del Parlamento Europeo de 2024. Con 189 escaños, el PPE se mantiene como la primera fuerza de la eurocámara, con 13 escaños más de los obtenidos en las elecciones de 2019
En segundo lugar, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas obtuvo 135 curules, perdiendo 4 en relación con las elecciones pasadas, cinco años atrás. En tercer lugar se mantuvo la alianza liberal de centro Renovar Europa, que obtuvo un total de 83 escaños, perdiendo 19 en comparación con sus resultados en la consulta electoral de 2019”.
✍️Elecciones europeas: la derecha gana terreno en el parlamento; por Flaviana Sandoval
https://prodavinci.com/elecciones-europeas-la-derecha-gana-terreno-en-el-parlamento/?tl
En segundo lugar, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas obtuvo 135 curules, perdiendo 4 en relación con las elecciones pasadas, cinco años atrás. En tercer lugar se mantuvo la alianza liberal de centro Renovar Europa, que obtuvo un total de 83 escaños, perdiendo 19 en comparación con sus resultados en la consulta electoral de 2019”.
✍️Elecciones europeas: la derecha gana terreno en el parlamento; por Flaviana Sandoval
https://prodavinci.com/elecciones-europeas-la-derecha-gana-terreno-en-el-parlamento/?tl
Prodavinci
Elecciones europeas: la derecha gana terreno en el parlamento
Del 6 al 9 de junio, 350 millones de ciudadanos de los 27 países miembros de la Unión Europea acudieron a las urnas para elegir los 720 eurodiputados que conforman el Parlamento Europeo, la asamblea regional encargada de adoptar y modificar la legislación…
🇫🇷 “Las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas del 6 al 9 de junio, han conmocionado al continente, planteando un duro revés para algunos gobiernos, sobre todo a los de Alemania y Francia, lo que ocasionó que el presidente Emmanuel Macron, al ver cómo el partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen obtuvo más del doble de los votos alcanzados por su partido, tomó la decisión de disolver el Parlamento francés y convocar unas arriesgadas elecciones anticipadas, cuya primera vuelta se celebrará el próximo 30 de junio, y una eventual segunda vuelta el 7 de julio”.
✍️¿Podrá Macron contrarrestar el impulso de Le Pen en las próximas elecciones legislativas?; por Diego Marcano Arciniegas
https://prodavinci.com/podra-macron-contrarrestar-el-impulso-de-le-pen-en-las-proximas-elecciones-legislativas/?tl
✍️¿Podrá Macron contrarrestar el impulso de Le Pen en las próximas elecciones legislativas?; por Diego Marcano Arciniegas
https://prodavinci.com/podra-macron-contrarrestar-el-impulso-de-le-pen-en-las-proximas-elecciones-legislativas/?tl
Prodavinci
¿Podrá Macron contrarrestar el impulso de Le Pen en las próximas elecciones legislativas?
Las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas del 6 al 9 de junio, han conmocionado al continente, planteando un duro revés para algunos gobiernos, sobre todo a los de Alemania y Francia, lo que ocasionó que el presidente Emmanuel Macron, al ver cómo el…
“Suelo creerme todo lo que me cuentan. Prefiero disfrutar y, luego, analizar el cuento. No separo lo cierto de lo falso, sino lo que me fastidia por trillado de lo que me incita a hurgar esos giros inesperados, incitantes, sorpresivos. Venero las tramas, argumentos y visiones que nos dejan mareados, incluso desubicados, reformulando nuestra visión de la vida y de ese escenario llamado humanidad. Partir de negaciones, que parecen resortes donde todo rebota, no suele ser placentero ni provechoso. Suelen haber tantas verdades en algunas mentiras”.
✍️Soñar y creer; por Federico Vegas
https://prodavinci.com/sonar-y-creer/?tl
✍️Soñar y creer; por Federico Vegas
https://prodavinci.com/sonar-y-creer/?tl
Prodavinci
Soñar y creer
Suelo creerme todo lo que me cuentan. Prefiero disfrutar y, luego, analizar el cuento.
“La fotografía de su tío Alfredo Cortina muestra a Ida Gramcko con el gesto ampuloso de quien declama y lanza al aire delectables endechas. Como suele hacer este singular artista visual, la escena está incrustada en un escenario que rebasa la anécdota. En este caso, en la amable informalidad de una casa. Una puerta abierta por donde atisbamos una cortina que no viene al caso, una prenda dejada al desgaire en el apoyabrazos de una mecedora. ¿La chaqueta veraniega de Cortina?, puede ser. Ya Ida va abrigada lo suficiente con su camisa blanca de algodón y su chaleco de crochet ajustado al cuerpo”.
Esta es la cuarta entrega de una serie sobre la vida y obra de la escritora Ida Gramcko, en ocasión del centenario de su nacimiento, en Puerto Cabello, estado Carabobo, el 11 de octubre de 1924. Las imágenes que acompañarán las notas integran la nutrida carpeta de Alfredo Cortina en el Archivo Fotografía Urbana.
✍️Una maestra en una selva: Ida Gramcko en su centenario (III); por Milagros Socorro // #UnaFotoUnTexto
📸 Alfredo Cortina | Archivo Fotografía Urbana
🔗 https://prodavinci.com/la-ida-mas-encendida-y-clara-la-poeta-ida-gramcko-en-su-centenario-iv/?tl
Esta es la cuarta entrega de una serie sobre la vida y obra de la escritora Ida Gramcko, en ocasión del centenario de su nacimiento, en Puerto Cabello, estado Carabobo, el 11 de octubre de 1924. Las imágenes que acompañarán las notas integran la nutrida carpeta de Alfredo Cortina en el Archivo Fotografía Urbana.
✍️Una maestra en una selva: Ida Gramcko en su centenario (III); por Milagros Socorro // #UnaFotoUnTexto
📸 Alfredo Cortina | Archivo Fotografía Urbana
🔗 https://prodavinci.com/la-ida-mas-encendida-y-clara-la-poeta-ida-gramcko-en-su-centenario-iv/?tl
Prodavinci
La Ida más encendida y clara, la poeta: Ida Gramcko en su centenario (IV)
La fotografía de su tío Alfredo Cortina muestra a Ida Gramcko con el gesto ampuloso de quien declama y lanza al aire delectables endechas.
#ConversaciónSobreLoInútil
Alexis Romero entrevista a Gina Saraceni (Caracas, 1966), crítico, poeta, investigadora y docente. Fue profesora titular de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente se desempaña como profesora asociada del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
✍️Gina Saraceni: “Entre estas materias muertas, pronto gritará una flor”; por Alexis Romero
https://prodavinci.com/gina-saraceni-entre-estas-materias-muertas-pronto-gritara-una-flor/?tl
Alexis Romero entrevista a Gina Saraceni (Caracas, 1966), crítico, poeta, investigadora y docente. Fue profesora titular de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente se desempaña como profesora asociada del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
✍️Gina Saraceni: “Entre estas materias muertas, pronto gritará una flor”; por Alexis Romero
https://prodavinci.com/gina-saraceni-entre-estas-materias-muertas-pronto-gritara-una-flor/?tl
Prodavinci
Gina Saraceni: “Entre estas materias muertas, pronto gritará una flor”
Gina Saraceni (Caracas, 1966) es crítico, poeta, investigadora y docente. Fue profesora titular de la Universidad Simón Bolívar.
⚾ “Estaba poniendo el punto final a una nota sobre el juego de este jueves 20 de junio en Rickwood Field, en Birmingham, Alabama, donde tendrá lugar un tributo a la Negro League, cuando se conoció la noticia: falleció Willie Mays.
Haciéndose el desentendido, como cuando salía a robar una base, se quedó dormido y no despertó.
Se esperaba que pudiera estar en el estadio de béisbol donde comenzó su carrera como profesional, vistiendo el uniforme de los Barones Negros de Birmingham. Ahí dio sus primeros batazos y atrapó pelotas que querían picar imparables o irse a las gradas. Ahí comenzó su leyenda”.
✍️Willie Mays, una leyenda querida por todos; por Mari Montes
https://prodavinci.com/willie-mays-una-leyenda-querida-por-todos/?tl
Haciéndose el desentendido, como cuando salía a robar una base, se quedó dormido y no despertó.
Se esperaba que pudiera estar en el estadio de béisbol donde comenzó su carrera como profesional, vistiendo el uniforme de los Barones Negros de Birmingham. Ahí dio sus primeros batazos y atrapó pelotas que querían picar imparables o irse a las gradas. Ahí comenzó su leyenda”.
✍️Willie Mays, una leyenda querida por todos; por Mari Montes
https://prodavinci.com/willie-mays-una-leyenda-querida-por-todos/?tl
Prodavinci
Willie Mays, una leyenda querida por todos
Estaba poniendo el punto final a una nota sobre el juego de este jueves 20 de junio en Rickwood Field, en Birmingham, Alabama, donde tendrá lugar un tributo a la Negro League, cuando se conoció la noticia: falleció Willie Mays.
⚽ "La Copa América Estados Unidos 2024, en la que la Vinotinto debuta este sábado 22 de junio, a las 6:00 pm, hora venezolana, servirá para dimensionar si el arranque deportivo en las Eliminatorias sigue evolucionando y para ver el potencial de algunas ideas y futbolistas que podrían ser relevantes cuando se regrese a competir por un cupo al próximo mundial de fútbol”
✍️Lea “¿Qué esperar de La Vinotinto en la Copa América?”, por Nolan Rada Galindo
https://prodavinci.com/que-esperar-de-la-vinotinto-en-la-copa-america/?tl
✍️Lea “¿Qué esperar de La Vinotinto en la Copa América?”, por Nolan Rada Galindo
https://prodavinci.com/que-esperar-de-la-vinotinto-en-la-copa-america/?tl
Prodavinci
¿Qué esperar de La Vinotinto en la Copa América?
Hace trece años, Venezuela logró su mejor actuación en una Copa América.
“El debut de Venezuela en la Copa América 2024 explotó cuando Rafael Romo rechazó un remate a quemarropa y, en la misma jugada, Enner Valencia fue expulsado por una acción violenta contra José Andrés Martínez. Corría el minuto 22. Cero a cero. Luego de un comienzo errático e irregular, la Vinotinto seguía en juego. Con uno más en cancha, el partido se le puso de cara hasta que se dio un tiro en el pie con en un rechace defensivo de Yordan Osorio que terminó en gol de Ecuador”.
✍️Batista rescata a la Vinotinto contra Ecuador; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/batista-rescata-a-la-vinotinto-contra-ecuador/?tl
✍️Batista rescata a la Vinotinto contra Ecuador; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/batista-rescata-a-la-vinotinto-contra-ecuador/?tl
Prodavinci
Batista rescata a la Vinotinto contra Ecuador
El debut de Venezuela en la Copa América 2024 explotó cuando Rafael Romo rechazó un remate a quemarropa y, en la misma jugada, Enner Valencia fue expulsado por una acción violenta contra José Andrés Martínez.
Hugo Prieto entrevista al economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), a propósito del libro que coeditó la UCAB y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), titulado «Después de la hiperinflación, estudios sobre el dinero en Venezuela».
✍️ Ronald Balza: “El gobierno no está quebrado. Los demás, alrededor, sí lo estamos”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/ronald-balza-el-gobierno-no-esta-quebrado-los-demas-alrededor-si-lo-estamos/?tl
✍️ Ronald Balza: “El gobierno no está quebrado. Los demás, alrededor, sí lo estamos”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/ronald-balza-el-gobierno-no-esta-quebrado-los-demas-alrededor-si-lo-estamos/?tl
Prodavinci
Ronald Balza: “El gobierno no está quebrado. Los demás, alrededor, sí lo estamos”
La hiperinflación le sirvió al gobierno para recomponer la riqueza y dejar de financiarse como lo venía haciendo.
El siglo XX venezolano fue un período de crecimiento y construcción de muchas áreas. Ciencia, arte, deporte, letras, música y periodismo, radio y televisión, estas áreas diversas tuvieron representantes que marcaron la cultura nacional. Recordamos a varios de estos personajes con esta selección del calendario “Encuentro con pioneros”, del Archivo Fotografía Urbana y la Asociación Civil Producciones Senderos.
Vea “Encuentro con pioneros. Venezuela del siglo XX”, un #FocoProdavinci
https://pionerosvenezuela.prodavinci.com/?tl
Vea “Encuentro con pioneros. Venezuela del siglo XX”, un #FocoProdavinci
https://pionerosvenezuela.prodavinci.com/?tl
Encuentro con pioneros. Venezuela del siglo XX
El siglo XX venezolano fue un período de crecimiento y construcción de muchas áreas. Ciencia, arte, deporte, letras, música y periodismo, radio y televisión, estas áreas diversas tuvieron representantes que marcaron la cultura nacional. Recordamos a varios…
Hoy es el Día Nacional del Periodista. Mariengracia Chirinos entrevista a Marcelino Bisbal, quien se ha encargado de investigar, leer, pensar, analizar y escribir sobre los obstáculos, desafíos y oportunidades para la comunicación, la cultura y el periodismo en Venezuela
https://prodavinci.com/marcelino-bisbal-la-esencia-del-periodismo-sigue-siendo-la-misma/?tl
https://prodavinci.com/marcelino-bisbal-la-esencia-del-periodismo-sigue-siendo-la-misma/?tl
Prodavinci
Marcelino Bisbal: La esencia del periodismo sigue siendo la misma
Un grupo de estudiantes de comunicación y periodismo armó una protesta frente al consejo de escuela pidiendo mejores herramientas tecnológicas para hacer televisión y máquinas de escribir más avanzadas
“Todo penalti es una ejecución pública. Los arqueros quieren hacerse grandes, enormes, colosales para intimidar al rival y cubrir todo el arco ante la amenaza. Eso fue lo que hizo Romo en el Estadio SoFi, cuando detuvo el penalti que suponía el empate entre Venezuela y México en el minuto 86, sosteniendo así el triunfo de la Vinotinto y la ilusión de un país”.
✍️Rafa Romo: el guardián contra México; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/rafa-romo-el-guardian-contra-mexico/?tl
✍️Rafa Romo: el guardián contra México; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/rafa-romo-el-guardian-contra-mexico/?tl
Prodavinci
Rafa Romo: el guardián contra México
Venezuela venció a México en el segundo partido de la fase de grupos de la Copa América 2024, clasificándose a Cuartos de Final del torneo.
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Volker Türk, rechazó este miércoles 3 de julio de 2024 el aumento de amenazas, acoso y persecución en Venezuela a un mes de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
Durante la presentación del informe de actualización sobre la situación en Venezuela, Türk consideró que las elecciones son “una oportunidad clave” para respetar la voluntad de la población y pidió “que se levanten las restricciones al espacio cívico para que se garantice un proceso electoral transparente”, pidiendo a todos los actores cumplir con los compromisos firmados en el Acuerdo de Barbados.
✍️ Alto Comisionado para los DDHH pidió levantar restricciones al espacio cívico en Venezuela a un mes de las elecciones // #MonitorProdavinci
https://prodavinci.com/alto-comisionado-para-los-ddhh-pidio-levantar-restricciones-al-espacio-civico-en-venezuela-a-un-mes-de-las-elecciones/?tl
Durante la presentación del informe de actualización sobre la situación en Venezuela, Türk consideró que las elecciones son “una oportunidad clave” para respetar la voluntad de la población y pidió “que se levanten las restricciones al espacio cívico para que se garantice un proceso electoral transparente”, pidiendo a todos los actores cumplir con los compromisos firmados en el Acuerdo de Barbados.
✍️ Alto Comisionado para los DDHH pidió levantar restricciones al espacio cívico en Venezuela a un mes de las elecciones // #MonitorProdavinci
https://prodavinci.com/alto-comisionado-para-los-ddhh-pidio-levantar-restricciones-al-espacio-civico-en-venezuela-a-un-mes-de-las-elecciones/?tl
Prodavinci
Alto Comisionado para los DDHH pidió levantar restricciones al espacio cívico en Venezuela a un mes de las elecciones
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Volker Türk, rechazó este miércoles 3 de julio de 2024 el aumento de amenazas, acoso y persecución en Venezuela a un mes de las elecciones presidenciales previstas para el…
Edmundo González y María Corina Machado iniciaron la campaña electoral con una caravana en Caracas. Este fue el primer acto oficial de campaña para las presidenciales, pero es un capítulo más en la gira que desde hace más de un año lleva María Corina con actos públicos en todos los estados del país. Edmundo González, por su parte, hasta ahora ha participado en eventos más modestos, encuentros con gremios, grupos políticos y sociedad civil.
✍️ Lea "Aquí ya se intentó todo, lo que falta es ganar", una crónica de Luisa Salomón
https://prodavinci.com/aqui-ya-se-intento-todo-lo-que-nos-queda-es-ganar/?tl
✍️ Lea "Aquí ya se intentó todo, lo que falta es ganar", una crónica de Luisa Salomón
https://prodavinci.com/aqui-ya-se-intento-todo-lo-que-nos-queda-es-ganar/?tl
Prodavinci
“Aquí ya se intentó todo, lo que nos queda es ganar”
La caravana no había empezado cuando enfrentó su primer obstáculo: un grupo de policías de la División de Acciones Estratégicas y Tácticas detuvo el camión.
"Mientras todos corrían, un futbolista decidió detenerse a pensar.
Hacia rato que el partido se jugaba en una pista de hielo, con venezolanos y canadienses yendo y viniendo a prisa, sin que ninguno se animara a detener la pelota, a recordar que se juega más con los pies que dándole golpes con la cabeza. Entonces apareció Salomón Rondón para revelar la esencia de este juego".
✍️ La lección de Salomón Rondón; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/la-leccion-de-salomon-rondon/?tl
Hacia rato que el partido se jugaba en una pista de hielo, con venezolanos y canadienses yendo y viniendo a prisa, sin que ninguno se animara a detener la pelota, a recordar que se juega más con los pies que dándole golpes con la cabeza. Entonces apareció Salomón Rondón para revelar la esencia de este juego".
✍️ La lección de Salomón Rondón; por Nolan Rada Galindo // #CopaAmérica
https://prodavinci.com/la-leccion-de-salomon-rondon/?tl
Prodavinci
La lección de Salomón Rondón
Mientras todos corrían, un futbolista decidió detenerse a pensar.
Hugo Prieto entrevista al fotógrafo Ernesto Costante.
“Su trabajo artístico, mediante la fotografía documental, es estrictamente personal. Claro, el contexto es inevitable, doloroso, sufrido, porque hemos vivido una pérdida gradual de la esperanza, si es que queda alguna. «BLACK», su fotolibro, es un recuento de imágenes incómodas, desafiantes, descarnadas y retadoras”.
✍️ Ernesto Costante: “Siempre puedes abrir una puerta, donde hay algo más oscuro”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/ernesto-costante-siempre-puedes-abrir-una-puerta-donde-hay-algo-mas-oscuro/?tl
“Su trabajo artístico, mediante la fotografía documental, es estrictamente personal. Claro, el contexto es inevitable, doloroso, sufrido, porque hemos vivido una pérdida gradual de la esperanza, si es que queda alguna. «BLACK», su fotolibro, es un recuento de imágenes incómodas, desafiantes, descarnadas y retadoras”.
✍️ Ernesto Costante: “Siempre puedes abrir una puerta, donde hay algo más oscuro”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/ernesto-costante-siempre-puedes-abrir-una-puerta-donde-hay-algo-mas-oscuro/?tl
Prodavinci
Ernesto Costante: “Siempre puedes abrir una puerta, donde hay algo más oscuro”
La polarización nos ha embrutecido tanto, que cualquier manifestación de lo que es el país, o de lo que pudiera ser el reflejo de la realidad que estamos viviendo
Con el comienzo de las lluvias y el cierre de la temporada seca, ¿cuál es el balance de incendios en las áreas protegidas naturales de Venezuela?. Esta temporada, de agosto 2023 a junio 2024, tuvo el mayor número de focos de calor en registro para los parques nacionales de Venezuela y demás áreas protegidas para la conservación: los focos de calor se duplicaron, en comparación con su promedio histórico, y marzo de 2024 fue el peor mes registrado desde que los satélites de la NASA monitorean incendios.
✍️ Lea “Fuego en los parques nacionales: ¿qué dicen los datos satelitales?”, un análisis de datos satelitales por Helena Carpio
https://factor.prodavinci.com/fuego-en-los-parques/index.html?tl
✍️ Lea “Fuego en los parques nacionales: ¿qué dicen los datos satelitales?”, un análisis de datos satelitales por Helena Carpio
https://factor.prodavinci.com/fuego-en-los-parques/index.html?tl
Prodavinci
Fuego en los parques nacionales: ¿qué dicen los datos satelitales?
Lea "Fuego en los parques nacionales: ¿qué dicen los datos satelitales?", un análisis por @HeleCarpio
“Es difícil pedir que no hablen de política a estos cientos de pensionados y jubilados, quienes llevan más de una hora esperando al candidato opositor Edmundo González Urrutia. Este martes 9 de julio de 2024 es el quinto de los veintiún días de campaña presidencial. El candidato —también pensionado y jubilado— prometió asistir a este encuentro en medio de la intensa agenda de visitas a distintos estados del país. Ya abrió la campaña con una caravana en Caracas, visitó Barinas y tiene previsto visitar Anzoátegui, Carabobo, Portuguesa, Monagas y Zulia antes de regresar a la capital para el cierre.
La mayoría —si no todos— los asistentes comparten un mismo reclamo: una vejez digna, la contraprestación de sus años de trabajo, que no se puede alcanzar con una pensión de apenas 130 bolívares al mes, equivalente a unos 3 dólares”.
✍️González Urrutia entre pensionados: “Nuestra dignidad no se pisotea más”; por Ander Amenabar, Katherine Klein y Luisa Salomón
https://prodavinci.com/gonzalez-urrutia-entre-pensionados-nuestra-dignidad-no-se-pisotea-mas/?tl
La mayoría —si no todos— los asistentes comparten un mismo reclamo: una vejez digna, la contraprestación de sus años de trabajo, que no se puede alcanzar con una pensión de apenas 130 bolívares al mes, equivalente a unos 3 dólares”.
✍️González Urrutia entre pensionados: “Nuestra dignidad no se pisotea más”; por Ander Amenabar, Katherine Klein y Luisa Salomón
https://prodavinci.com/gonzalez-urrutia-entre-pensionados-nuestra-dignidad-no-se-pisotea-mas/?tl
Prodavinci
González Urrutia entre pensionados: “Nuestra dignidad no se pisotea más”
El auditorio está a reventar. No hay aire acondicionado, el calor oprime, pero sigue entrando gente cuando ya no quedan sillas y escasean los espacios para esperar de pie.
El domingo 14 de julio, María Corina Machado y Edmundo González se reunieron con varios grupos estudiantiles en la Plaza del Rectorado de la UCV.
✍️ Lea ‘“Por la democracia que no conocemos”’, una crónica de Ander Amenabar, Katherine Klein y Luisa Salomón, con fotos de Helena Carpio
https://prodavinci.com/por-la-democracia-que-no-conocemos/?tl
✍️ Lea ‘“Por la democracia que no conocemos”’, una crónica de Ander Amenabar, Katherine Klein y Luisa Salomón, con fotos de Helena Carpio
https://prodavinci.com/por-la-democracia-que-no-conocemos/?tl
Prodavinci
“Por la democracia que no conocemos”
En el centro de la plaza, varios jóvenes sostienen pancartas en blanco y negro.
"Venezuela se fue de la Copa América invicta, a una tanda de penales de alcanzar las semifinales contra Argentina. La selección completó su mejor actuación histórica en la ronda de grupos, sumando los nueve puntos posibles, mientras disparó la ilusión del país y sugirió ideas para el futuro. Superada esa euforia, qué balance se puede hacer para volver sobre el principal objetivo del equipo: clasificar al próximo Mundial de Fútbol".
✍️ La Vinotinto luego de la Copa América: ¿y ahora qué?; por Nolan Rada Galindo
https://prodavinci.com/la-vinotinto-luego-de-la-copa-america-y-ahora-que/?tl
✍️ La Vinotinto luego de la Copa América: ¿y ahora qué?; por Nolan Rada Galindo
https://prodavinci.com/la-vinotinto-luego-de-la-copa-america-y-ahora-que/?tl
Prodavinci
La Vinotinto luego de la Copa América: ¿y ahora qué?
Venezuela se fue de la Copa América invicta, a una tanda de penales de alcanzar las semifinales contra Argentina.