Hugo Prieto entrevista al abogado y profesor Jesús María Casal, quien fue Presidente de la Comisión Nacional de Primaria el año pasado.
✍️ Jesús María Casal: “Todos debemos ser parte de esta definición histórica que puede ser este 28 de julio”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/jesus-maria-casal-todos-debemos-ser-parte-de-esta-definicion-historica-que-puede-ser-este-28-de-julio/?tl
✍️ Jesús María Casal: “Todos debemos ser parte de esta definición histórica que puede ser este 28 de julio”; por Hugo Prieto
https://prodavinci.com/jesus-maria-casal-todos-debemos-ser-parte-de-esta-definicion-historica-que-puede-ser-este-28-de-julio/?tl
Prodavinci
Jesús María Casal: “Todos debemos ser parte de esta definición histórica que puede ser este 28 de julio”
No una sino muchas cosas insólitas hemos visto y oído durante los dos últimos meses.
“El presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera presidencial de 2024 con un post en redes sociales. La renuncia se produjo casi un mes después del primer debate presidencial entre él y el expresidente Trump, en los estudios de CNN en Atlanta, tras el cual fue fuertemente cuestionado por aliados demócratas, quienes se preguntaron si estaría en condiciones de un segundo mandato debido a su avanzada edad.
En otro post, publicado poco después, Biden declaró que apoyaría a la vicepresidenta Kamala Harris para que se convierta en la candidata demócrata”.
✍️Joe Biden retira su candidatura y apoya a Kamala Harris; por Diego Marcano Arciniegas
https://prodavinci.com/joe-biden-retira-su-candidatura-y-apoya-a-kamala-harris/?tl
En otro post, publicado poco después, Biden declaró que apoyaría a la vicepresidenta Kamala Harris para que se convierta en la candidata demócrata”.
✍️Joe Biden retira su candidatura y apoya a Kamala Harris; por Diego Marcano Arciniegas
https://prodavinci.com/joe-biden-retira-su-candidatura-y-apoya-a-kamala-harris/?tl
Prodavinci
Joe Biden retira su candidatura y apoya a Kamala Harris
El presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera presidencial de 2024 con un post en redes sociales. La renuncia se produce casi un mes después del primer debate presidencial entre Biden y Trump, en los estudios de la cadena CNN en Atlanta, por el…
El 25 de julio de 1567 se fundó Santiago de León de Caracas, la capital y centro político de Venezuela. Hoy, la ciudad del Ávila, la Plaza Venezuela y el obelisco de Altamira, cumple 457 años.
✍️ Vea “Caracas. Un recorrido”, un #FocoProdavinci con una selección de imágenes del Archivo Fotografía Urbana y la Asociación Civil Producciones Senderos.
https://recorridocaracas.prodavinci.com/?tl
✍️ Vea “Caracas. Un recorrido”, un #FocoProdavinci con una selección de imágenes del Archivo Fotografía Urbana y la Asociación Civil Producciones Senderos.
https://recorridocaracas.prodavinci.com/?tl
Caracas Un recorrido
El 25 de julio de 1567 se fundó Santiago de León de Caracas, la capital y centro político de Venezuela. La ciudad del Ávila, la Plaza Venezuela y el obelisco de Altamira. En su aniversario, compartimos esta selección de fotografías del calendario Caracas.…
Edmundo González y María Corina Machado cerraron la campaña electoral con una concentración en Caracas.
Lea “Votaremos por el regreso a la patria de nuestros hijos”, una crónica de Luisa Salomón, con fotos de Helena Carpio y Alfredo Lasry
https://prodavinci.com/votaremos-por-el-regreso-a-la-patria-de-nuestros-hijos/?tl
Lea “Votaremos por el regreso a la patria de nuestros hijos”, una crónica de Luisa Salomón, con fotos de Helena Carpio y Alfredo Lasry
https://prodavinci.com/votaremos-por-el-regreso-a-la-patria-de-nuestros-hijos/?tl
Prodavinci
“Votaremos por el regreso a la patria de nuestros hijos”
La avenida principal de Las Mercedes está colapsada: es el jueves 25 de julio de 2024, el aniversario 457 de la fundación de Caracas, el último día de campaña para las elecciones presidenciales del 28 de julio. La multitud que llenó estas calles vino a acompañar…
🗳️ Este domingo 28 de julio son las elecciones presidenciales. Prodavinci te muestra qué es lo que debes saber antes de ir a votar.
🗳️ Hoy son las elecciones presidenciales. Prodavinci te muestra cuáles son los pasos que debes seguir para votar.
🗳️ La líder opositora María Corina Machado reportó este domingo 28 de julio de 2024 que hasta la una de la tarde, con los datos de la red de testigos y monitoreo, había 42.1% de participación —más de 9.300.000 votos— en todo el país. Durante sus declaraciones, después de votar en Caracas, destacó una participación de 48% en Yaracuy, 47.5% en Mérida y 47.5% en Delta Amacuro. De acuerdo con la líder opositora, hay más de un millón de personas con tareas asignadas para monitorear y seguir el proceso, entre testigos, comanditos y voluntarios.
La líder opositora hizo un recorrido en la mañana por varias zonas de Caracas y dijo que el comportamiento del Plan República ha cumplido su mandato. “En todos los centros del país lo que estamos viendo es una participación apoteósica. Me siento muy orgullosa de ser venezolana”, declaró.
Declaró que los testigos de la oposición se pudieron instalar en todos los centros del país. Dijo que tuvieron problemas para ingresar en solo 1300 de las 30.020 mesas de votación, pero a las 2:20 de la tarde las dificultades se mantenían en solo 12 de esas mesas.
Dejó tres mensajes durante su declaración:
1️⃣ Llamó a los electores a permanecer en los centros después de votar: “Que los testigos sepan que no están solos”.
2️⃣ Llamó a los miembros de mesa a hacer valer la ley y su rol en el proceso electoral: “A los miembros de mesa: la autoridad de este proceso son ustedes. Es un proceso cívico”.
3️⃣ El escrutinio es un acto público, en el artículo 140 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales se dice claramente que, a la hora de ir a contar los votos, la gente puede entrar y verlo, papelito por papelito”.
✍️ Balance de media jornada electoral: María Corina Machado reporta 42.1% de participación // #MonitorProdavinci
🔗 https://prodavinci.com/balance-de-media-jornada-electoral-maria-corina-machado-reporta-42-1-de-participacion/?tl
La líder opositora hizo un recorrido en la mañana por varias zonas de Caracas y dijo que el comportamiento del Plan República ha cumplido su mandato. “En todos los centros del país lo que estamos viendo es una participación apoteósica. Me siento muy orgullosa de ser venezolana”, declaró.
Declaró que los testigos de la oposición se pudieron instalar en todos los centros del país. Dijo que tuvieron problemas para ingresar en solo 1300 de las 30.020 mesas de votación, pero a las 2:20 de la tarde las dificultades se mantenían en solo 12 de esas mesas.
Dejó tres mensajes durante su declaración:
1️⃣ Llamó a los electores a permanecer en los centros después de votar: “Que los testigos sepan que no están solos”.
2️⃣ Llamó a los miembros de mesa a hacer valer la ley y su rol en el proceso electoral: “A los miembros de mesa: la autoridad de este proceso son ustedes. Es un proceso cívico”.
3️⃣ El escrutinio es un acto público, en el artículo 140 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales se dice claramente que, a la hora de ir a contar los votos, la gente puede entrar y verlo, papelito por papelito”.
✍️ Balance de media jornada electoral: María Corina Machado reporta 42.1% de participación // #MonitorProdavinci
🔗 https://prodavinci.com/balance-de-media-jornada-electoral-maria-corina-machado-reporta-42-1-de-participacion/?tl
Prodavinci
Balance de media jornada electoral: María Corina Machado reporta 42.1% de participación
La líder opositora María Corina Machado reportó este domingo 28 de julio de 2024 que los testigos de la oposición tuvieron problemas para ingresar en 1300 de las 30.020 mesas de votación de todo el país para las elecciones presidenciales.
El candidato opositor Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado llamaron a los testigos —y electores— a mantenerse en los centros de votación hasta recibir las actas de escrutinio, tras el cierre de las mesas en las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio de 2024.
A las 7:22 de la noche, en una rueda de prensa realizada desde la quinta Bejucal, su comando de campaña, los líderes opositores recordaron que el artículo 337 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el Manual de la Mesa Electoral establecen que los testigos de mesa deben tener copia del acta de escrutinio.
“Hacemos un llamado a los testigos para que se mantengan en los centros hasta que reciban el acta correspondiente. Repito: hasta que reciban las actas correspondientes al resultado de la mesa, conforme a lo establecido en el artículo 337 y a la página 17 del Manual de la Mesa Electoral”, declaró González.
https://prodavinci.com/machado-y-gonzalez-piden-a-los-testigos-mantenerse-en-los-centros-hasta-tener-las-actas/?tl
A las 7:22 de la noche, en una rueda de prensa realizada desde la quinta Bejucal, su comando de campaña, los líderes opositores recordaron que el artículo 337 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el Manual de la Mesa Electoral establecen que los testigos de mesa deben tener copia del acta de escrutinio.
“Hacemos un llamado a los testigos para que se mantengan en los centros hasta que reciban el acta correspondiente. Repito: hasta que reciban las actas correspondientes al resultado de la mesa, conforme a lo establecido en el artículo 337 y a la página 17 del Manual de la Mesa Electoral”, declaró González.
https://prodavinci.com/machado-y-gonzalez-piden-a-los-testigos-mantenerse-en-los-centros-hasta-tener-las-actas/?tl
Prodavinci
Machado y González piden a los testigos mantenerse en los centros hasta tener las actas
El candidato opositor Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado llamaron a los testigos —y electores— a mantenerse en los centros de votación hasta recibir las actas de escrutinio, tras el cierre de las mesas en las elecciones presidenciales…
El padrón electoral para las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro busca una segunda reelección frente al candidato opositor Edmundo González Urrutia, contempla sólo a 69.211 personas habilitadas para votar en el extranjero, pese a que de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mes de abril de 2024 había 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos.
De los 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos viviendo en el exterior, se estima que 5.2 millones se encuentran en edad de votar, sin embargo, las medidas restrictivas impuestas por el Consejo Nacional Electoral para la actualización del registro electoral, les dejó por fuera del padrón electoral.
Pese al poco número de venezolanos habilitados para participar en las elecciones presidenciales en el extranjero, se produjeron amplias manifestaciones en favor del candidato Edmundo González Urrutia en distintas ciudades del mundo.
https://prodavinci.com/como-se-vivio-la-contienda-electoral-en-el-extranjero/?tl
De los 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos viviendo en el exterior, se estima que 5.2 millones se encuentran en edad de votar, sin embargo, las medidas restrictivas impuestas por el Consejo Nacional Electoral para la actualización del registro electoral, les dejó por fuera del padrón electoral.
Pese al poco número de venezolanos habilitados para participar en las elecciones presidenciales en el extranjero, se produjeron amplias manifestaciones en favor del candidato Edmundo González Urrutia en distintas ciudades del mundo.
https://prodavinci.com/como-se-vivio-la-contienda-electoral-en-el-extranjero/?tl
Prodavinci
¿Cómo se vivió la contienda electoral en el extranjero?
El padrón electoral para las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro busca una segunda reelección frente al candidato opositor Edmundo González Urrutia