Forwarded from Yván Gil Pinto
El Día de la Cosmonáutica, conmemora el histórico vuelo de Yuri Gagarin, el primer humano que viajó al espacio el 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1. Este hito no solo representa un logro monumental de la Unión Soviética en el campo de la ciencia y la tecnología, sino que también simboliza el espíritu indomable de exploración y descubrimiento. Hoy en día, Gagarin sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones, motivándolas a superar obstáculos y continuar expandiendo los límites del conocimiento humano.
🥰12👍4💯4
Hoy en el maravilloso Teatro Nacional Román Chalbaud se dio apertura a la exposición fotográfica “Raíces y Alas: El Teatro de Arte de Moscú. Un espejo del Alma Humana”.
La muestra recorre la vida del dramaturgo, actor y profesor ruso Konstantin Stanislavsky que fundó el Teatro de Arte de Moscú en 1898, convirtiéndolo en un teatro progresista accesible para todo el público.
Durante el evento se realizó un recorrido por la exposición, lo que permitió a los asistentes conocer más sobre la riqueza del arte teatral ruso y su historia.
La Viceministra de Cultura Mary Pemjean destacó que la participación de Rusia en el festival como país homenajeado simboliza el fortalecimiento de los lazos culturales entre Rusia y Venezuela.
El Embajador de Rusia en Venezuela Sergey Mélik-Bagdasárov, agradeció al pueblo venezolano por la oportunidad de presentar la exposición:
El Teatro de Arte de Moscú hoy en día sigue a la vanguardia de la tradición innovadora y viene al Festival Internacional de Teatro Progresista con su thriller rústico “El Vientre” los días 19 y 20 de abril. Las entradas para ambas funciones en el Teatro Nacional se venden en las taquillas de:
* Teatro Bolívar
* Galería de Arte Nacional
* UNEARTE
* Teatro Alberto de Paz y Mateos
* CELARG
* en fesitpven.com.ve
La muestra recorre la vida del dramaturgo, actor y profesor ruso Konstantin Stanislavsky que fundó el Teatro de Arte de Moscú en 1898, convirtiéndolo en un teatro progresista accesible para todo el público.
Durante el evento se realizó un recorrido por la exposición, lo que permitió a los asistentes conocer más sobre la riqueza del arte teatral ruso y su historia.
La Viceministra de Cultura Mary Pemjean destacó que la participación de Rusia en el festival como país homenajeado simboliza el fortalecimiento de los lazos culturales entre Rusia y Venezuela.
El Embajador de Rusia en Venezuela Sergey Mélik-Bagdasárov, agradeció al pueblo venezolano por la oportunidad de presentar la exposición:
Este evento no solo es un homenaje al legado de Stanislavsky, sino también una muestra de la inmensa influencia que su metodología tiene en el teatro de todo el mundo, incluso en Venezuela
El Teatro de Arte de Moscú hoy en día sigue a la vanguardia de la tradición innovadora y viene al Festival Internacional de Teatro Progresista con su thriller rústico “El Vientre” los días 19 y 20 de abril. Las entradas para ambas funciones en el Teatro Nacional se venden en las taquillas de:
* Teatro Bolívar
* Galería de Arte Nacional
* UNEARTE
* Teatro Alberto de Paz y Mateos
* CELARG
* en fesitpven.com.ve
👍13❤7👏1
Seguimos con la programación en el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista
El 11 de abril el escenario de la Sala Horacio Peterson fue testigo de una poderosa lectura dramatizada de “Los bajos fondos” de Maksim Gorki, dirigida por la talentosa directora venezolana Xiomara Moreno.
La obra, profundamente humana, logró conmover al público desde el primer momento. Entre risas, lágrimas y una fuerte conexión emocional con los personajes, la interpretación tocó fibras sensibles y despertó reflexiones sobre la dignidad, la esperanza y la lucha por la supervivencia.
La mirada de Xiomara Moreno aportó una sensibilidad particular a este clásico del teatro ruso, haciendo resonar su mensaje con la realidad contemporánea y acercando al espectador a los rincones más oscuros —y también más luminosos— del alma humana.
Una función que demostró, una vez más, que el teatro sigue siendo un espejo de la sociedad y un puente entre culturas.
No te pierdas la oportunidad de ver las otras lecturas dramatizadas del ciclo dedicado a los dramaturgos rusos en la UNEARTE (Sala Horacio Peterson):
*sábado, 12 de abril - 2:00 pm - “La Chinche” V.Mayakovsky
*domingo, 13 de abril - 2:00 pm - “Paz de cuatre” A.Chejov
*lunes, 14 de abril - 2:00 pm - “El canto del cisne” A.Chejov
Entrada libre abierta a todo el público
El 11 de abril el escenario de la Sala Horacio Peterson fue testigo de una poderosa lectura dramatizada de “Los bajos fondos” de Maksim Gorki, dirigida por la talentosa directora venezolana Xiomara Moreno.
La obra, profundamente humana, logró conmover al público desde el primer momento. Entre risas, lágrimas y una fuerte conexión emocional con los personajes, la interpretación tocó fibras sensibles y despertó reflexiones sobre la dignidad, la esperanza y la lucha por la supervivencia.
La mirada de Xiomara Moreno aportó una sensibilidad particular a este clásico del teatro ruso, haciendo resonar su mensaje con la realidad contemporánea y acercando al espectador a los rincones más oscuros —y también más luminosos— del alma humana.
Una función que demostró, una vez más, que el teatro sigue siendo un espejo de la sociedad y un puente entre culturas.
No te pierdas la oportunidad de ver las otras lecturas dramatizadas del ciclo dedicado a los dramaturgos rusos en la UNEARTE (Sala Horacio Peterson):
*sábado, 12 de abril - 2:00 pm - “La Chinche” V.Mayakovsky
*domingo, 13 de abril - 2:00 pm - “Paz de cuatre” A.Chejov
*lunes, 14 de abril - 2:00 pm - “El canto del cisne” A.Chejov
Entrada libre abierta a todo el público
👍15
🇷🇺🇻🇪🚀 12 de abril — Día de la Cosmonáutica
En esta fecha, el mundo entero recuerda a Yuri Gagarin — el primer ser humano en conquistar el espacio.
Hijo de una familia humilde , Yuri Alekseyevich vivió una infancia marcada por la guerra, la ocupación y las privaciones. A pesar de todo, logró alzar el vuelo y convertirse en símbolo de una era. Su hazaña no fue solo un avance científico y técnico, sino también una expresión de valentía, fe en su país y fortaleza del espíritu humano.
La cosmonáutica soviética, y más tarde la rusa, ha dado al mundo numerosos logros: el primer ser humano en el espacio abierto, la primera mujer cosmonauta, la primera estación orbital.
Hoy, Rusia continúa desarrollando su ciencia espacial, participando en programas internacionales y abriendo nuevos horizontes para la exploración del universo.
En Venezuela, con el apoyo de la Embajada de Rusia y la Casa de Rusia, se celebran diversos eventos conmemorativos: exposiciones, proyecciones de películas y encuentros con jóvenes. Es especialmente significativo el entusiasmo de los niños de los programas educativos de Caracas — en sus ojos vive el futuro.
La memoria de Gagarin es memoria de paz, de un impulso hacia lo más alto, que une a los pueblos e inspira a generaciones.
#DíaDeLaCosmonáutica #YuriGagarin #RusiaVenezuela
En esta fecha, el mundo entero recuerda a Yuri Gagarin — el primer ser humano en conquistar el espacio.
Hijo de una familia humilde , Yuri Alekseyevich vivió una infancia marcada por la guerra, la ocupación y las privaciones. A pesar de todo, logró alzar el vuelo y convertirse en símbolo de una era. Su hazaña no fue solo un avance científico y técnico, sino también una expresión de valentía, fe en su país y fortaleza del espíritu humano.
La cosmonáutica soviética, y más tarde la rusa, ha dado al mundo numerosos logros: el primer ser humano en el espacio abierto, la primera mujer cosmonauta, la primera estación orbital.
Hoy, Rusia continúa desarrollando su ciencia espacial, participando en programas internacionales y abriendo nuevos horizontes para la exploración del universo.
En Venezuela, con el apoyo de la Embajada de Rusia y la Casa de Rusia, se celebran diversos eventos conmemorativos: exposiciones, proyecciones de películas y encuentros con jóvenes. Es especialmente significativo el entusiasmo de los niños de los programas educativos de Caracas — en sus ojos vive el futuro.
La memoria de Gagarin es memoria de paz, de un impulso hacia lo más alto, que une a los pueblos e inspira a generaciones.
#DíaDeLaCosmonáutica #YuriGagarin #RusiaVenezuela
👏14❤8👍2
Forwarded from Nicolás Maduro
Le damos una cordial y fraterna bienvenida al Buque Científico Oceánico "Admiral Vladimirsky" de la Flota Báltica de la Federación de Rusia, que arribó al Puerto de La Guaira.
Reafirmamos nuestro compromiso de cooperación entre pueblos hermanos como lo son #Rusia y #Venezuela, lo que refuerza el intercambio de seguridad y tecnología marítima. Reciban el abrazo del pueblo venezolano.
Reafirmamos nuestro compromiso de cooperación entre pueblos hermanos como lo son #Rusia y #Venezuela, lo que refuerza el intercambio de seguridad y tecnología marítima. Reciban el abrazo del pueblo venezolano.
👏13❤3👍2
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Complacido al firmar el libro de visitantes del Buque Científico Oceánico "Admiral Vladimirsky". Son los herederos de los hombres y mujeres del Ejército Rojo que liberaron a Europa y al mundo de la amenaza nazifascista en la Gran Guerra Patria. Rusia y Venezuela están cada vez más unidas en la lucha por un nuevo mundo de Paz y la independencia de los pueblos.
🥰12👍8❤5