Forwarded from Cancillería de Rusia
#SPIEF2025 📊 📊 📊 📊
🎙 Discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la sesión plenaria del 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (20 de junio de 2025)
En la sesión también participaron el Presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, el Asesor de Seguridad Nacional y Comandante de la Guardia Real del Reino de Baréin, Nasser bin Hamad Al Khalif, el Viceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Ding Xuexiang, y el Vicepresidente de la República de Sudáfrica, Paul Mashatile.
Puntos clave:
💬 A pesar del complejo contexto externo, el PIB de Rusia ha crecido más del 4% anual en los últimos dos años, superando así el promedio mundial.
• La contribución del sector de materias primas ya no es determinante en la dinámica económica. El crecimiento del PIB no relacionado con petróleo y gas fue del 7,2% en 2023 y del 4,9% en 2024. Son cifras sólidas, incluso más sustantivos que el crecimiento del PIB total.
• Nuestra estrategia es transformar activamente la estructura de la economía nacional. Hemos logrado mucho, pero es crucial seguir avanzando, especialmente ante los profundos cambios en el mundo.
• La inflación anual ya ha bajado a niveles de un solo dígito: para el 16 de junio se situaba en el 9,6%. Aún es alta, pero sigue la labor para de reducirla.
• En los últimos cuatro años, el número de personas empleadas en Rusia aumentó en 2,4 millones. Desde octubre del año pasado, la tasa de desempleo se ha estabilizado en torno al 2,3%, alcanzando un mínimo histórico.
• El empleo juvenil está en aumento. Rusia se encuentra entre los países con menor desempleo juvenil, con una tasa cercana al 7,5%. A modo de comparación: en países como Francia y el Reino Unido es aproximadamente del 16% y 11% respectivamente.
• La economía rusa debe volverse más tecnológica. Se avecina una nueva etapa de desarrollo tecnológico a gran escala, cuyo principal motor serán los proyectos nacionales orientados al liderazgo tecnológico.
LEER POR COMPLETO (en inglés)
🎙 Discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la sesión plenaria del 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (20 de junio de 2025)
En la sesión también participaron el Presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, el Asesor de Seguridad Nacional y Comandante de la Guardia Real del Reino de Baréin, Nasser bin Hamad Al Khalif, el Viceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Ding Xuexiang, y el Vicepresidente de la República de Sudáfrica, Paul Mashatile.
Puntos clave:
💬 A pesar del complejo contexto externo, el PIB de Rusia ha crecido más del 4% anual en los últimos dos años, superando así el promedio mundial.
• La contribución del sector de materias primas ya no es determinante en la dinámica económica. El crecimiento del PIB no relacionado con petróleo y gas fue del 7,2% en 2023 y del 4,9% en 2024. Son cifras sólidas, incluso más sustantivos que el crecimiento del PIB total.
• Nuestra estrategia es transformar activamente la estructura de la economía nacional. Hemos logrado mucho, pero es crucial seguir avanzando, especialmente ante los profundos cambios en el mundo.
• La inflación anual ya ha bajado a niveles de un solo dígito: para el 16 de junio se situaba en el 9,6%. Aún es alta, pero sigue la labor para de reducirla.
• En los últimos cuatro años, el número de personas empleadas en Rusia aumentó en 2,4 millones. Desde octubre del año pasado, la tasa de desempleo se ha estabilizado en torno al 2,3%, alcanzando un mínimo histórico.
• El empleo juvenil está en aumento. Rusia se encuentra entre los países con menor desempleo juvenil, con una tasa cercana al 7,5%. A modo de comparación: en países como Francia y el Reino Unido es aproximadamente del 16% y 11% respectivamente.
• La economía rusa debe volverse más tecnológica. Se avecina una nueva etapa de desarrollo tecnológico a gran escala, cuyo principal motor serán los proyectos nacionales orientados al liderazgo tecnológico.
LEER POR COMPLETO (en inglés)
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🕯🇷🇺 22 de junio — Día de la Memoria y del Dolor
Hoy recordamos una de las fechas más trágicas del siglo XX.
El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi lanzó un ataque traicionero y brutal contra la Unión Soviética, dando inicio a la Gran Guerra Patria — el conflicto más sangriento en la historia de la humanidad.
📍27 millones de vidas — ese fue el precio de la Victoria.
No se trató solo de pérdidas militares. Fue un genocidio deliberado del pueblo soviético. En los territorios ocupados exterminaban pueblos enteros, arrasaban ciudades, fusilaban y quemaban vivos a civiles, mataban de hambre y de torturas en campos de concentración. Fue una guerra de aniquilación, contra una nación, su cultura y su humanidad.
🔥 Sin embargo, el pueblo soviético no se rindió.
Respondió con una resistencia heroica, mostrando un coraje, una unidad y una firmeza sin precedentes. En los campos de batalla, en la retaguardia, en la clandestinidad y en el frente, millones dieron sus vidas para salvar a la humanidad de la plaga del fascismo.
🇷🇺🇻🇪 Hoy, Rusia y Venezuela están unidas en su firme compromiso de rechazar cualquier intento de resurgimiento del fascismo y el nazismo bajo nuevas formas.
Luchamos juntos contra la falsificación de la historia, contra la glorificación de criminales de guerra nazis, contra ideologías de odio y deshumanización.
Olvidar las lecciones del pasado es traicionar la memoria. Estamos obligados a recordar, para que la Victoria siga siendo una guía moral para las futuras generaciones.
🕯 Hoy rendimos homenaje a los caídos, nos inclinamos ante el heroísmo de los que sobrevivieron y continuamos la lucha por la verdad histórica, por la paz y por la libertad de los pueblos — contra el odio, contra el olvido.
#DíaDeLaMemoriaYElDolor #22dejunio #NuncaOlvidamos #ContraElFascismo #RusiaVenezuela80 #Victoria80
Hoy recordamos una de las fechas más trágicas del siglo XX.
El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi lanzó un ataque traicionero y brutal contra la Unión Soviética, dando inicio a la Gran Guerra Patria — el conflicto más sangriento en la historia de la humanidad.
📍27 millones de vidas — ese fue el precio de la Victoria.
No se trató solo de pérdidas militares. Fue un genocidio deliberado del pueblo soviético. En los territorios ocupados exterminaban pueblos enteros, arrasaban ciudades, fusilaban y quemaban vivos a civiles, mataban de hambre y de torturas en campos de concentración. Fue una guerra de aniquilación, contra una nación, su cultura y su humanidad.
🔥 Sin embargo, el pueblo soviético no se rindió.
Respondió con una resistencia heroica, mostrando un coraje, una unidad y una firmeza sin precedentes. En los campos de batalla, en la retaguardia, en la clandestinidad y en el frente, millones dieron sus vidas para salvar a la humanidad de la plaga del fascismo.
🇷🇺🇻🇪 Hoy, Rusia y Venezuela están unidas en su firme compromiso de rechazar cualquier intento de resurgimiento del fascismo y el nazismo bajo nuevas formas.
Luchamos juntos contra la falsificación de la historia, contra la glorificación de criminales de guerra nazis, contra ideologías de odio y deshumanización.
Olvidar las lecciones del pasado es traicionar la memoria. Estamos obligados a recordar, para que la Victoria siga siendo una guía moral para las futuras generaciones.
🕯 Hoy rendimos homenaje a los caídos, nos inclinamos ante el heroísmo de los que sobrevivieron y continuamos la lucha por la verdad histórica, por la paz y por la libertad de los pueblos — contra el odio, contra el olvido.
#DíaDeLaMemoriaYElDolor #22dejunio #NuncaOlvidamos #ContraElFascismo #RusiaVenezuela80 #Victoria80
Forwarded from Yván Gil Pinto
Con motivo de los 214 años de la firma del Acta de Independencia de Venezuela, agradecemos en nombre del Presidente Nicolás Maduro el mensaje de felicitaciones del Gobierno del Presidente Vladímir Putin en este día que conmemora no solo nuestra historia de resistencia, sino también los lazos de amistad y cooperación que fortalecen nuestras naciones en la construcción de un mundo multipolar y justo.
https://www.tgoop.com/MFARussia/25556
https://www.tgoop.com/MFARussia/25556
Telegram
Russian MFA 🇷🇺
🇻🇪 On July 5, the Bolivarian Republic of Venezuela celebrates its #IndependenceDay. On this day in 1811, the deputies of the National Congress of Venezuela adopted the Declaration of Independence from the Spanish Crown.
Today, Russian-Venezuelan relations…
Today, Russian-Venezuelan relations…
En Directo desde Canal Cultura Venezuela
PRESENTACIÓN del libro Victoria de la URSS sobre el ejército fascistas alemán de José Vielma Mora. A cargo de Serguéi Mélik-Bagdasárov. Embajada de Rusia en Venezuela.
A traves de https://culturavenezuela.com/emision-en-directo/
¡No te lo pierdas!
Siguenos en nuestras redes sociales @canalcultura.ve
PRESENTACIÓN del libro Victoria de la URSS sobre el ejército fascistas alemán de José Vielma Mora. A cargo de Serguéi Mélik-Bagdasárov. Embajada de Rusia en Venezuela.
A traves de https://culturavenezuela.com/emision-en-directo/
¡No te lo pierdas!
Siguenos en nuestras redes sociales @canalcultura.ve